|
||
|
![]() |
![]() |
ROMs y desarrollo Samsung Galaxy S II ROMs y desarrollo Samsung Galaxy S II |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
Una Pequeña Introducción al Undervolting
Qué es el undervolting (UV)
El undervolting es una técnica que consiste en reducir los voltajes con los que funcionan los transistores de un circuito integrado; en nuestro caso el microprocesador o CPU de nuestro Galaxy S2. El undervolting de la CPU es el más eficaz para lograr los beneficios que se exponen a continuación y es el que se aconseja llevar a cabo. Beneficios del undervolting 1.- Ahorro de batería. El consumo de un transistor depende fundamentalmente de dos factores: a) Frecuencia de funcionamiento: Con las tecnologías de hace unos años, se podía decir que el consumo era proporcional a la frecuencia de funcionamiento (a mayor frecuencia, mayor número de cambios de estado en los transistores por segundo). Sin embargo, con las tecnologías actuales con tamaños tan pequeños como 32nm, 40nm, etc., ya no afecta tanto la frecuencia. Aún así sigue siendo un punto a tener en cuenta. En el caso del S2 la tecnología usada es de 45nm si no me equivoco. b) Voltajes: Se puede considerar que el consumo es proporcional al cuadrado del voltaje o tensión de alimentación; es decir: cambios pequeños de voltaje afectan mucho al consumo del circuito. Por tanto, aquí es donde podemos obtener reducciones más notables del consumo. Los fabricantes utilizan un valor nominal de voltaje, y lógicamente eligen un valor suficientemente alto como para que no dé ningún problema con ninguno de los circuitos fabricados en ninguno de los posibles entornos de funcionamiento. Así, aquí encontramos una puerta abierta a la reducción del consumo de nuestro procesador: podemos tratar de bajar ese valor de voltaje de nuestro micro por debajo del valor nominal, buscando el límite de nuestro micro concreto y en nuestro entorno. Pero hay un límite: por debajo de cierto valor, los transistores no funcionan adecuadamente, se pueden producir reinicios o congelaciones en nuestro móvil. Ese valor no es siempre el mismo, ni siquiera para circuitos supuestamente iguales: no todos los circuitos fabricados son iguales, unos salen con mejores parámetros que otros en el proceso de fabricación, y además influyen factores como la temperatura de funcionamiento. Por estas razones, algunos móviles funcionarán correctamente con una bajada agresiva de voltajes mientras que otros no lo soportarán y serán inestables. 2.- Reducción de temperaturas. Al consumir menos, el micro también disipa menos calor, y por tanto veremos unas temperaturas de funcionamiento más bajas. Lógicamente, esto es muy interestante: podemos subir las frecuencias (overclocking) con las mismas temperaturas que las originales con voltaje nominal para un mayor rendimiento. 3.- Aumento de la vida útil del componente. Uno de los inconvenientes que puede tener subir las frecuencias y voltajes de un micro, como en el caso del overclocking, es que se puede llegar a hacer que el paso de corriente por los transistores sea mayor (mayor consumo), y por tanto se deterioren antes. Sin embargo, en este caso hacemos justo lo contrario: al reducir el consumo, alargaremos la vida del componente al trabajar éste con menor consumo y a menores temperaturas. Qué necesito para hacer undervolting Necesitas tener instalado un kernel que soporte UV y una aplicación para controlar ese UV. KERNEL La mayoría de los custom kernel en el caso del S2 permiten UV (Siyah, Dream, Dorimanx, Fluxi, DM, NEAK, Thoravukk...) y otros incluso vienen con UV de serie (caso de Phenomenal o Apolo) APLICACIONES Existen muchas aplicaciones que sirven para manejar el UV. Normalmente también permiten hacer OC y que configuremos otros parámetros de un kernel (como los gobernadores por ejemplo). Las más conocidas quizá sean Voltage Control, SetCPU o NSTools. Valores y procedimiento El pantallazo corresponde a SetCPU, pero será parecido en casi todos las aplicaciones. Algunas ROMs ya incluyen un apartado que realiza todas estas funciones y no necesitaréis ninguna aplicacion externa. ![]() Dependiendo de la configuración de vuestro kernel podéis tener más o menos pasos o steps de frecuencias de la CPU y a cada uno se le asocia un voltaje determinado. En este caso yo tengo 5 pasos: 200, 500, 800, 1000 y 1200 MHz. A cada unos de estos valores les he asignado su voltaje correspondiente: por ejemplo para la frecuencia de 200 MHz el voltaje es de 850 mV, para la de 500 MHz es 950 mV, etc. Estos valores son los que a mí particularmente me van bien. Con ellos mi S2 es estable y no sufro reinicios (podría incluso bajarlos más). Como antes comentaba estos valores son diferentes en cada dispositivo y tendrás que ir ajustándolos paso a paso y a base de pruebas. Puede que no te funcionen los mismos que a mí. Vete bajándolos y aplicándolos partiendo desde los que vienen por defecto. Poco a poco y dándole un uso normal al móvil para comprobar que no se pierde estabilidad. IMPORTANTE: sólo cuando veas que se cumple lo anterior (el móvil es estable, no se te congela o reinicia) marca la pestaña Set on Boot o similar para que estos valores se establezcan desde el arranque. En el peor de los casos puede ser que si marcas la pestaña con unos voltajes que no sean adecuados tengas que volver a flashear la ROM. Normalmente con flashear de nuevo el kernel o símplemente un limpiador de kernel o de scripts el problema se puede solucionar. El caso es que vuelvan a aplicarse en el arranque los valores por defecto. Comentarios y experiencias
__________________
Última edición por YossYGalaxy Día 20/01/13 a las 15:43:32. |
Los siguientes 52 usuarios han agradecido a YossYGalaxy su comentario: | ||
|
#2
|
||||
|
||||
Me lo reservo por si las moscas...
__________________
|
#4
|
||||
|
||||
__________________
|
#6
|
||||
|
||||
Todos los valores mas o menos me cuadran, pero a 200 mhz, 800mV... pufff desde los kernel y las rom 2.3.6 no veo ese valor, como lo baje de 875 mV casca
|
#7
|
||||
|
||||
Estupendo post, seguro que va a aclarar Muchas dudas.
Un 10, como siempre Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk 2 |
Gracias de parte de: | ||
#8
|
||||
|
||||
No se, yo soy de la idea de que si se cambian esos valores se daña el teléfono, digo, por eso de fábrica vienen así por que están probados, según yo XD,
Kaiser Z |
#9
|
||||
|
||||
Esto se merece chincheta!!!
|
Gracias de parte de: | ||
#10
|
||||
|
||||
+1 Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk 2 Última edición por pedestre Día 14/09/12 a las 07:25:12. |
#11
|
||||
|
||||
Con esos voltajes es estable tu galaxy?
__________________
![]() |
#12
|
||||
|
||||
Venga yo me animo, llevo la Hydra 1.4.1 con kernel stock
![]() ![]() Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk 2
__________________
![]() |
#13
|
||||
|
||||
Sí, totalmente.
Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk 2
__________________
|
#15
|
||||
|
||||
Se agradece la recopilación.
Una opinión: ¿Te comprarías un Ferrari para luego conducir en marchas largas y cambiando a pocas vueltas para ahorrar combustible? Pues lo que me pasa a mí con el undervolting |
#16
|
||||
|
||||
Otra cosa es el underclock que si limita el rendimiento. Si limito a 1000 la frecuencia máxima, el resultado del test baja a unos 5400 puntos. Eso es limitar el ferrari, lo otro no. Slds Última edición por pedestre Día 14/09/12 a las 08:14:18. |
Los siguientes 5 usuarios han agradecido a pedestre su comentario: | ||
#17
|
||||
|
||||
Siguiendo el símil yo te diría que en estos momentos tú tienes un ferrari sin poner a punto. Te consume de más y se te calienta en exceso. Un saludo. Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk 2
__________________
|
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a YossYGalaxy su comentario: | ||
#18
|
||||
|
||||
Excelente tutorial YossYGalaxy, enhorabuena.
Te acuerdas cuando te pregunte sobre el uv de la GPU? He conseguido valores estables, si lo hace pedestre en su excelente Apolo los que tenemos AOKP tenemos que poder también ![]() Pedestre me dijo que el extreme v2 baja la GPU a 850 pero con la AOKP me daba problemas así que ahora uso estos valores 800/850/900/950 y de momento bien. Saludos |
Gracias de parte de: | ||
#19
|
||||
|
||||
Excelente tutorial YossYGalaxy, enhorabuena.
Te acuerdas cuando te pregunte sobre el uv de la GPU? He conseguido valores estables, si lo hace pedestre en su excelente Apolo los que tenemos AOKP tenemos que poder también ![]() Pedestre me dijo que el extreme v2 baja la GPU a 850 pero con la AOKP me daba problemas así que ahora uso estos valores 800/850/900/950 y de momento bien. Saludos ![]() Tus valores entran dentro de lo lógico. 950 mV a 267 MHz es una bajada moderada. No sé ahora, pero para hacernos una idea alguna versión anterior de Siyah venía por defecto a 1000 mV pero el mismo GM decía que normalmente se podría bajar a 950 mV o incluso menos. ![]() Y lo de siempre: cada móvil es un mundo. ;) Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk 2
__________________
|
Gracias de parte de: | ||
|
#20
|
||||
|
||||
Hola amigo! El UV de la GPU puede provocar pérdidas en la fluidez o que dé algunos tirones a la hora de hacer scroll. Es decir, en este caso el móvil no se nos cuelga pero sí que perdemos rendimiento. Por esta razón además es más facil que nos pasemos al hacer UV de la GPU que de la CPU: no existe una señal tan clara como un reinicio o congelación. Por eso la recomendación en este caso es que el UV de la GPU no sea tan agresivo.
Tus valores entran dentro de lo lógico. 950 mV a 267 MHz es una bajada moderada. No sé ahora, pero para hacernos una idea alguna versión anterior de Siyah venía por defecto a 1000 mV pero el mismo GM decía que normalmente se podría bajar a 950 mV o incluso menos. ![]() Y lo de siempre: cada móvil es un mundo. ;) Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk 2 ![]() Slds |
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a pedestre su comentario: | ||
![]() |
![]() |
||||||
|