|
||
|
![]() |
![]() |
Offtopic Juegos, temas personales, trabajo, aficiones, trucos, etc |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
![]()
Creo que nunca se ha iniciado un hilo así en videojuegos (off-topic), y hay bastante material interesante. Empiezo contando un mito basado en un suceso verídico que pone la piel de gallina. A partir de él se han contado hechos; algunos son ciertos y otros, bulos para engrandecer la leyenda.
CAPÍTULO 1. EL SÍNDROME DE PUEBLO LAVANDA (LAVENDER TOWN'S SYNDROME) Muchos de los que leéis esto habréis jugado a cualquiera de las ediciones de Pokémon de la 1ª Generación (Rojo, Azul, Amarillo). Más allá de los fenómenos Missingnº, Mew bajo el camión, etc. existe un rumor aterrador. ¿Os acordáis de Pueblo Lavanda? ¿Esa pequeña localidad donde estaba el gran edificio que albergaba las tumbas de los Pokémon fallecidos? ¿Recordáis la tétrica musiquilla que sonaba al pisar esa misteriosa zona? Pues aquí reside (aparentemente) el orígen de un trágico evento. ![]() EL SUCESO Corría el año 1996. La compañía Game Freak acababa de sacar al mercado ni más ni menos que la primera edición de Pokémon Rojo y Verde. Por lo visto, informes policiales indican que, durante los meses de verano de ese mismo año, se dieron la friolera de 104 casos de suicidio en niños de 7 a 12 años (franja de edad objetivo de ventas del juego). En todos los casos, se investigó el por qué de su comportamiento. Los padres alegaban que sus hijos estaban enganchados al juego. Se analizaron varios de esos cartuchos y en todos la memoria interna del juego situaba el último estado del jugador en Pueblo Lavanda. Los síntomas que sufrían los niños previamente al suicidio parecían ser inducidos por la música que sonaba al entrar en Pueblo Lavanda. Al parecer, la melodía poseía unos picos de intensidad tonal que sólo los niños pre-púberes pueden escuchar. La combinación de sonidos estridentes y agobiantes producían en los jugadores fuertes dolores de cabeza o incluso migrañas, acompañadas de insomnio. El siguiente estado que se padecía era irritabilidad, acompañada de insomnio, adicción al juego y, en muchos casos, sangrado de nariz. Finalmente, los afectados sufrían náuseas y vómitos, y una depresión muy fuerte (algo impropio en niños de esa edad). Era esa pérdida de apego a la vida y ese malestar lo que llevó a muchos niños al suicidio. Se informó a Game Freak de los supuestos efectos producidos por esa música, y corrigieron la melodía en las siguientes versiones del juego incluídas las versiones (Rojo y Azul de Europa y EE.UU) que todos conocemos. Nuestra melodía es muy parecida, al parecer sólo carece de un supuesto "murmullo" que causa melodías bitonales en la canción original, incluyendo los tonos que nosotros ya no podemos escuchar debido a la edad. LAS CANCIONES Os dejo primero la canción de Pueblo Lavanda de nuestra versión. Y ahora la famosa versión original, rescatada de una copia del ROM original (cabe destacar que ya casi no quedan copias funcionales de la versión 1.0, la que contiene el famoso pitidito). Si os gusta, habrá más. Última edición por D-Mac Día 25/01/14 a las 22:46:18. |
|
#2
|
||||
|
||||
El último vídeo no se muestra, ya había leído algo sobre esto hace unos años, es curioso, pero la verdad no creo en estas cosas.
__________________
![]() |
#4
|
||||
|
||||
pero no deja de ser interesante jeje, yo no me lo creo pero me gusta saber sobre eso, y más si hubieron acontecimientos reales, y comprobados porque hacen aún más intrigante la cosa.
__________________
![]() |
#5
|
||||
|
||||
El segundo vídeo no se puede ver. Y tengo curiosidad...
![]() |
#6
|
||||
|
||||
Yo a lo que estoy enganchado es a programas sobre el triángulo de las bermudas y cosas asi, de las que hay documentos oficiales jeje me gusta la intriga.
__________________
BEHIND BLUE EYES
|
#7
|
||||
|
||||
Ya está arreglado el segundo video.
|
#8
|
||||
|
||||
Para todo lo misterioso siempre ahí una explicación... Y si no la ahí o no la han dado públicamente es porque ahí un gran negocio detrás...
El mejor ejemplo el el triangulo de las Bermudas... Cuantas historias hemos oído de barcos sin aparecer, aviones deaparecido, etc.... Pues bien. Por lo visto cuando empezó ese bucle de incógnitas, las pequeñas islas habitables en esa zona se llenaron de turistas y curiosos (como no) la economía de dicho lugar creció enormemente solo por saber que pasaba... Pues bien. No hace mucho se demostró que los aviones y barcos y ese largo etc no desaparecía ni se undian ni nada de eso, si no que es el lugar del planeta con mas interferencias de radio que existe, con lo que esos barcos y esos aviones nunca llegaban a su destino por el simple hecho de que su radar no funcionaba, las brújulas se quedaban locas... La mayoria de viajes que se hacia en ese lugar acababan llegando a otro destino... Había aviones antiguamente que su funcionamiento se veía limitado a sus GPS y si estos no funcionaban la aeronave se veía en serios problemas de vuelo por lo que muchos caian al mar o simplemente una gran tormenta los hacia retroceder... Los habitantes de esas zonas empezaron a creer que algo pasaba, Y con un poco de maña se extendió el misterio de que el triangulo de las bermudas era maldito, que si ahí vivían los extraterrestres que si un agujero negro que si los barcos llegaban llenos de comida pero sin rasgo de gente... pero a la vez era UN NEGOCIO MUY RENTABLE para las islas... Y hoy día pasan vuelos casi a diario por el triangulo y no pasa nada, pero.... Abra quien lo crea o no. Yo solo digo que en mundo que vivimos tan convenido y tan dependiente del dinero, es muy dificil que los misterios ganen a la realidad o lógica... Ahí muchos mas casos, especialmente de Extraterrestres pero no quiero extenderme mucho mas ![]()
__________________
Última edición por Guti89 Día 24/01/14 a las 11:48:48. |
#9
|
||||
|
||||
Yo no es que lo crea pero me gustan las cosas esas jeje, al igual que programas del universo y cosas asi, jeje por cierto en 2029 va pasar un asteroide por el lado de la tierra, cuando de la vuelta en el 36 creo que era hay posibilidad de que impacte con la tierra, buscar asteroide apofisis. Y como ese bicho impacte con nosotros, nos pasara igual que los dinusaurios
![]()
__________________
BEHIND BLUE EYES
|
#10
|
||||
|
||||
Yo no es que lo crea pero me gustan las cosas esas jeje, al igual que programas del universo y cosas asi, jeje por cierto en 2029 va pasar un asteroide por el lado de la tierra, cuando de la vuelta en el 36 creo que era hay posibilidad de que impacte con la tierra, buscar asteroide apofisis. Y como ese bicho impacte con nosotros, nos pasara igual que los dinusaurios
![]() ![]()
__________________
Xiaomi rules
|
#11
|
||||
|
||||
Si usan las armas nucleares en esto si me parece bien, no para matarnos entre nosotros jeje
__________________
BEHIND BLUE EYES
|
#12
|
||||
|
||||
![]() ![]() Según la leyenda urbana, un juego nunca antes visto había aparecido en varios suburbios de Portland, en partes de Oklahoma y según afirman muchos, también en el norte de California, Estados Unidos, conocido como Polybius. El juego supuestamente fue fabricado por una empresa llamada Sinneslöschen (en alemán "pérdida de los sentidos") y programado por Ed Rottberg. Se especuló que la compañía Sinneslöschen formaba parte de una organización secreta del gobierno o que se trataba de un nombre en clave de Atari. En el juego, el jugador manejaba una nave que disparaba a una serie de enemigos mientras las fases se desarrollaban con una temática tipo puzzle. Así mismo, todos los testigos coincidían en que una particularidad del juego era que la nave no se movía con el mando, sino que la pantalla rotaba alrededor de la nave. El juego constituía una revolución por aquella época, y su aspecto gráfico, de colores vivos y abundantes efectos lumínicos, constituyó una fuerte llamada de atención para todos los fanáticos de lo pixelado. Al poco tiempo, el juego se convirtió muy popular, hasta llegar al punto de la adicción en algunos jugadores. Siempre se formaban largas colas para poder jugar. Los relatos de las personas que tuvieron la oportunidad hablaban de combinaciones de luces y gráficos estroboscópicos, que contenían mensajes subliminales. El juego provocaba a los jugadores graves efectos en el cerebro, como mareos, convulsiones, vómitos, pérdidas de memoria, alucinaciones auditivas y ópticas, ataques epilépticos y terrores nocturnos. También aseguraban ver caras fantasmales por el rabillo del ojo recorriendo la pantalla del juego a una velocidad casi imperceptible, así como mensajes que instaban al suicidio o al asesinato, tales como "Kill Yourself" (mátate), "No Imagination" (sin imaginación) "No Thought" (no pienses), "Conform" (confórmate) "Honor apathy" (honra la apatía) "Do not question authority" (no cuestiones a la autoridad) o "Surrender" (ríndete) entre otros. Muchos afirman haber oído voces y lamentos entremezclados con el fortísimo y confuso sonido del videojuego. Curiosamente, la máquina al principio provocaba una gran adicción, para después generar un odio visceral al mismo. Los jugadores olvidaban en que consistía el juego de forma escalonada, por lo que hoy en día es casi imposible encontrar un testimonio de alguien que haya conseguido jugar y lo recuerde a la perfección. ![]() Cuando se cerraban los salones de juegos, algunos testigos afirmaban ver a dos hombres con trajes negros (“hombres de negro”) que entraban a hablar con el dueño de los salones y tomaban notas en virtud de los efectos que el dependiente les relataba. Esto acrecentó la sospecha de que la máquina pertenecía al gobierno estadounidense. Un par de testigos aseguraron que estos señores se habían olvidado de salir del menú de opciones y que cuando miraron a la pantalla contemplaron atónitos como habían en los mismos parámetros tales como pesadillas, terrores nocturnos, amnesia o alucinaciones auditivas y mensajes subliminales. Finalmente, la prensa local de Portland se hizo eco del fallecimiento de un jugador que sufrió un ataque epiléptico mientras jugaba. Al día siguiente, empleados de la compañía, vestidos como siempre de negro, acudieron a todas las salas en donde se había instalado el juego y desmantelaron todas las unidades, haciéndolo desaparecer para siempre. Aquí va un video de una replica que sacaron del juego: Última edición por D-Mac Día 25/01/14 a las 22:47:19. |
#13
|
||||
|
||||
yo las oigo las 2 igual jeje
__________________
![]() |
#14
|
||||
|
||||
Última edición por D-Mac Día 24/01/14 a las 20:13:09. Razón: ñ |
#16
|
||||
|
||||
__________________
![]() |
#17
|
||||
|
||||
![]()
Bien, ahora ya nos metemos en el terreno de los relatos que han surgido tras la historia que os he contado antes.
CAPÍTULO 1.1. LA MANO BLANCA (THE WHITE HAND SPRITE) La mano blanca o "White hand sprite" es uno de los supuestos 3 efectos visuales presentes sólo en unas pocas impresiones de la edición primeriza de Pokémon Red/Green (se dice que fueron añadidas clandestinamente por unos programadores del juego). A éstas 3 animaciones se les atribuye la no poca carga de ser responsables en parte de los suicidios de aquellos niños japoneses en verano de 1996. Pues bien, la mano blanca estaba supuestamente programada para aparecer en la 3ª planta de la torre de Pueblo Lavanda. Según se dice, la imagen de la mano blanca representa una mano paralizada y algo decaída, con un detalle sorprendentemente preciso; la mano arrancada de su "cuerpo", la carne sale del extremo de la mano y los tendones cuelgan de la muñeca con extremado realismo para ser un sprite de 8 bits. Éste sprite, que actúa como Pokémon, posee cuatro animaciones. La aparición, el grito que suelen emitir todos los Pokémon antes de una batalla, y dos ataques. Éstos ataques reciben el nombre de "PUÑO" (Fist) y "BRUTAL". El ataque "PUÑO" responde a la animación de esa propia mano recogiéndose en forma de puño y dirigiéndose a tu Pokémon. El ataque "BRUTAL", sin embargo, parece carecer de muchos fotogramas en la animación. La mano parece abrirse, cortándose. Al poco tiempo, reaparece cerrada de nuevo. No se ha podido encontrar ninguna grabación de tales animaciones, pero sí existe lo que parece ser el sprite sacado del ROM 1.0 de la mano blanca... ![]() Por lo visto, hay un muchacho que está intentando desarrollar un hack (modificación) en el que aparezca la mano blanca en dichas circunstancias, para representar del modo más fiel al relato su comportamiento... Y ésto es sólo el comienzo. |
#18
|
||||
|
||||
![]()
Bueno, sigamos con el siguiente relató.
CAPÍTULO 1.2. LA ANIMACIÓN DEL FANTASMA Y EL HOMBRE ENTERRADO VIVO (THE ANIMATED GHOST AND THE BURIED ALIVE MODEL) La animación del fantasma (encriptada cuomo Haunting) debe aparecer por las estancias del mismo edificio donde la mano blanca se puede localizar. En éste caso, sin embargo, estamos hablando de un elemento no interactivo. Los supuestos espíritus estan programados para aparecer y desaparecer espontáneamente. Muchos de los fotogramas pertenecían al típico sprite de fantasma de Pokémon antes de conseguir el Silph Scope (que te permitía visionar a los Ghastly, Haunter, Gengar, etc), pero en contadas ocasiones, esos fotogramas pasaban a ser imágenes de rostros gritando, la silueta de un esqueleto cubierto por una capa (como si fuera la mismísima Parca) y un rastro de cadáveres muertos... Según un experto en fenomenología social, el Dr. Jackson Turner, establece en su tesis "Video Games and The Manipulation of the Human Mind" que los fotogramas fueron introducidos de motu propio (léase la historia de la mano blanca, línea 2). El Dr. Turner asegura que el objetivo de la animación del fantasma es crear una influencia subliminal sobre el jugador, haciendo que entre en un estado de miedo creciente debido a la atmósfera pesada y tétrica del edificio. Aunque eso no es muy difícil de adivinar ![]() La tercera y última animación que supuestamente aparece en las primerísimas ediciones es la del hombre enterrado vivo. Al final de la historia de la torre Lavanda, llegabas al final y te enontrabas una tumba de un Marowak fallecido al que te tienes que enfrentar. Usando el Silph Scope, revelas su forma original y lo derrotas, calmando su alma y devolviéndolo al descanso eterno. ![]() Aquí se muestra un glitch presente en la 1ª generación, donde usando un simple Pokédoll podías despistar al Marowak. Pues según este relato, la tumba del Marowak se sustituye por la imagen de un hombre enterrado en el suelo, aún con vida. Al llegar al último piso, automáticamente se da una conversación directa con él. Buried Alive: Estás... aquí. (You're... Here.) BA: Estoy atrapado... (I'm trapped...) BA: Y estoy solo... (And I'm lonely...) BA: Muy, muy solo... (So very lonely...) BA: ...te unes a mi? (Won't you join me?) Después de ésto, se entra en secuencia de batalla. El hombre enterrado aparece en pantalla como entrenador. En su plantel posee 2 Manos blancas, Un Gengar y un Muk. Por lo visto, lo esperado es que no le ganes. Si lo derrotas, el juego se cuelga, pues no se escribió ninguna función en caso de victoria... ...y si pierdes? La batalla finaliza, vuelves a la vista habitual, y el hombre enterrado contesta entre un extraño galimatías: -Por fin! Carne fresca! Tu personaje es arrastrado hasta el enterrado. La pantalla se oscurece y finalmente sólo aparece un fondo negro, con la espeluznante imagen del hombre enterrado devorando a tu personaje. No reapareces en el centro Pokémon, obviamente. Lo peor es que, por mucho que intentes apagar la consola, retirar el cartucho y reiniciar, no sale ni la pantalla de inicio de Game Boy. Sólo la imagen del hombre enterrado devorándote. De nuevo no hay pruebas visuales de tal fenómeno. A parte, es casi imposible encontrar alguno de los supuestos cartuchos de la 1ª Generación que salieron con éstos personajes. Lo próximo, la historia del extraño "hack" de una supuesta edición de Pokémon llamada "Black version", y el extraño transcurso de éste juego. |
Gracias de parte de: | ||
#19
|
||||
|
||||
Venga, más historias para la peña! Cada vez mejores! xd
Ahora os voy a contar la historia de un coleccionista de juegos modificados de Pokémon, que explica con todo detalle su experiencia con la que es según él la versión modificada de Pokémon más trabajada, inquietante y misteriosa que ha probado nunca. Aviso que es un tocho. Pero leedla entera, que vale la pena. CAPÍTULO 1.3. POKÉMON BLACK Y LA MALDICIÓN (SUPER CREEPY POKÉMON HACK) <<Soy lo que podríais llamar un coleccionista de juegos "bootleg" de Pokémon. Diamante, Jade, Chaos Black, Naranja, Frigo Returns, Quartz, etc. Es sorprendente la facilidad con la que tales versiones son localizables en mercadillos, tiendas de empeño y lugares similares. Éstas versiones suelen ser bastante divertidas. Aunque muchas veces son casi injugables, la mala calidad de las modificaciones y sus traducciones penosas son garantía de risas. La mayoría de éstas versiones las he jugado en ROMs de ordenador, pero hay una versión que nunca he encontrado por internet, y que compré en un mercadillo del rastro hará unos 5 años. ![]() Éste es el cartucho. Lo escaneé por si alguien lo reconociera, pero nada. Por desgracia, hará un par de años me mudé, y en el traspaso perdí el cartucho, con que lo siento, pero no os puedo enseñar ningun pantallazo del juego. El juego comienza con la típca secuencia del Nidorino y el Gengar (la de las versiones Rojo y Azul). En la pantalla de inicio, el prota estaba en pantalla pero no había ningún Pokémon a su lado. Debajo del logo de Pokémon decía "Black version" Imagen de inicio de Pokémon Rojo (1998): ![]() Montaje (2 minutos a Paint ![]() ![]() Al seleccionar "Juego nuevo" aparecía el discurso del Profesor Oak, así que rápidamente me di cuenta que la esencia del juego era la versión Rojo. Al seleccionar tu Pokémon inicial, comienzan los cambios. Podía elegir a Charmander, Squirtle, Bulbasaur, y un CUARTO POKÉMON que respondía al nombre de GHOST. "Ghost" tenía la forma de un fantasma tal y como lo ves sin el Silph Scope. Era de nivel 1, y sólo conocía un ataque: "MALDICIÓN". (Cabe decir que el ataque maldición existe, pero ya veréis que no tienen nada que ver), con lo que pensé que sería una modificación tardía. Cómo luchaba con Ghost? Bien, los Pokémon no atacaban a Ghost; pero no por ser éste impalpable. Parecía que estuvieran demasiado asustados para atacar. Cuando usaba "Maldición", la pantalla se ponía negra. Escuchabas el gruñido del Pokémon, pero distorsionado, y a un tono mucho más bajo de lo usual. La pantalla de batalla aparecía de nuevo, pero el Pokémon rival había desaparecido. Si luchaba contra un entrenador rival, la pokéball que representa al Pokémon no se tachaba, desaparecía. Llegué con ello a la conclusión que el Pokémon en cuestión había muerto. Lo que me extrañó de verdad era que, tras vencer a mi rival, y recibir el dinero correspondiente a mi victoria, volvían a aparecer comandos de lucha. Huír o "Maldición". Si huía, la batalla terminaba y volvía al mundo Pokémon. Pero si usaba "Maldición", el personaje que me retaba desaparecía del mapa, y en su lugar, ahora encontraba una tumba, como las que encuentras en Pueblo Lavanda. Podía usar "Maldición" en la mayoría de casos. No se podía usar cuando luchaba contra Pokémon de tipo Fantasma, o contra entrenadores a los que me tuviera que encontrar más tarde, como tu rival de la infancia Gary, o Giovanni. Al ver que las cosas se hacían tan fáciles, con mi "Ghost", y mi ataque estrella "Maldición", decidí pasarme el juego así. Llegué a la Meseta Añil, luché contra los 4 de la Élite y los derroté con facilidad. Ocurriendo siempre lo que he dicho que pasaba en batalla al usar a "Ghost". Mi Hall de la Fama, consistente de "Ghost" y un par de Pokémon de nivel muy bajo (no los usaba, teniendo a mi mejor Pokémon), pasaba por mis ojos. La pantalla se puso en negro, y salía un texto que decía "Mucho tiempo después..." Reaparezco en Pueblo Lavanda. Sólo veo un hombre viejo, que está mirando unas tumbas. Al poco me di cuenta que era yo, tras mucho tiempo pasado. Al manejarlo, sólo podía ir a la mitad de velocidad que cuando era joven. Ya no tenía Pokémon, ni siquiera a "Ghost", del cual antes no me podía deshacer ni siquiera metiéndolo en el PC de Bill. En toda la zona de Kanto no había nadie. Absolutamente nadie. Sólo las tumbas de los entrenadores a los que me enfrenté, derroté y maldije. Siendo viejo podía viajar a cualquier lugar del mapa, sólo limitado por no poder usar ninguna MO. Lo raro del asunto es que, viajase a donde viajase, la música de Pueblo Lavanda era la única que se escuchaba, en un ciclo sin fin. Volví a Pueblo Paleta, me dirije a mi casa. Nadie. Subí a la habitación de arriba, justo donde empecé mi aventura. La pantalla se desvaneció hasta negro. De repente apareció la imagen de un Pidgey. Luego la de un Rattata. Otro Pidgey. Un Weedle. Un Metapod. Otro Pidgey. Otro Rattata... Qué demonios es esto? - pensé. Una interminable lista de Pokémon se presentó ante mí. Finalizó con un Blastoise. Ya lo entendí. ÉSA ERA LA LISTA DE TODOS LOS POKÉMON CONTRA LOS QUE USÉ "MALDICIÓN". Luego, salió la imagen de un cazbichos. Otro cazabichos. Un entrenador. Otro entrenador. El jefe de Gimnasio de Pueblo Plateado. Otro entrenador... y así hasta Giovanni. ÉSOS ERAN TODOS LOS ENTRENADORES QUE MALDIJE. Tras éste evento, la pantalla se puso en negro. La musica de Pueblo Lavanda seguía sonando, pero poco a poco iba bajando la velocidad y el pitch, hasta convertirse en una especie de murmullo infernal. De repente, una batalla. Mi figura era parecida a la del abuelo que te enseña a cazar Pokémon en Ciudad Verde. "GHOST" APARECÍA COMO MI RIVAL . "Ghost quiere luchar!" ponía. No tenía Pokémon con los que pelear. Tampoco podía escapar. Sólo podía pulsar "Luchar". Mi ataque no funcionaba contra "Ghost". Es más, me quitaba algo de vida. Cuando "ghost atacaba, sólo ponía "..." Así pues, cuando mi nivel de vida era crítico, "Ghost" hizo lo esperado. "MALDICIÓN". La pantalla se oscurece. No hay más que hacer. Sólo pude apagar la consola y reiniciar. Al llegar a la pantalla de inicio, sólo ponía "Juego Nuevo". El sistema había borrado la partida. Intenté renunciar a "Ghost" no usándolo, ni siquiera eligiéndolo, pero en todos mis intentos el juego acababa igual, luchando contra "Ghost". No había lista de malditos, pero acababa igual. Qué intentaba expresar este hack? Lo inevitable de la muerte? La inutilidad de elegir diferentes caminos si el destino está escrito? O el puro morbo de corromper de tal manera un inocente juego para niños? No tengo ni idea. Pero estuve mucho tiempo dando vueltas al tema hasta el punto de hacerme llorar. >> Increíble ésta historia. Al principio me impactó mucho. ¿Qué os parece? Os la he traducido personalmente para vosotros, ni Googles ni ostias. La siguiente historia ya veréis que es una ida de olla total, basada en los hechos de 1996 pero con tintes de intento de novela policíaca con un final digno de un iluminao de la vida ![]() |
|
#20
|
||||
|
||||
Agarraos, que siguen las historia de órdago sobre misterios de videojuegos!
Hoy me toca contaros una leyenda que da una segunda versión (mucho más retorcida y paranoica) del caso de los 104 niños que se inmolaron en 1996 por efecto del juego. Preparaos, por que si pensasteis que la historia anterior era un tochaco, esto es un peñasco, un adoquín en toda regla. Fomentando la lectura ![]() Empezamos la historia... CAPÍTULO 1.4. (...) / 1ª PARTE. En Marzo de 1996, casi dos semanas tras el lanzamiento de Pokémon Rojo y Verde 1.0, se registraron 104 muertes entre niños de 10 a 15 años. Todas esas muertes fueron suicidios. Lo mayoría de los niños saltaron desde áticos de edificios, o se colgaron. No obstante, hubo casos estremecedores de víctimas que empezaron a cortarse sus extremidades, otros que saltaron a las vías del tren en marcha, incluso algunos que forzaron su brazo por la garganta, ahogándose así con su propio puño. Se cuentan con los dedos de una mano los casos de niños que pudieron salvarse. Éstos mostraban comportamientos variopintos. A todos se les tenía que atar de brazos y pies para evitar que comenzasen a arrancarse los ojos de sus cuencas o desgarrarse la carne. Y todos gritaban mensajes en un extraño idioma irreconocible. Dado que todos los casos de suicidio fueron de niños que recientemente adquirieron sus ediciones de Pokémon, decideiron probar suerte poniendoles una Game Boy ante sus narices. Al verla, se calmaban. Pero cuando la encendieron, los niños empezaron a chillar histéricamente y a morderse la lengua al escuchar el tema de inicio. No se pudo hacer nada. Los pocos supervivientes murieron por tragar demasiada sangre. Las autoridades confirmaron la sospecha que los cartuchos de los niños fueran la causa inicial de tal comportamiento. Pero, ¿y los otros miles de niños que compraron el juego? No hubo más casos tras esas primeras semanas. El Detective Nagaraki Sataoba, al cargo del caso junto a su grupo, recogió todos los cartuchos de los fallecidos y los guardó como pruebas. Lo primero que hizo fue interrogar al creador de la franquicia, Satoshi Tajiri. -Os aseguro que yo no me he involucrado en la programación del juego - respondió Tajiri, sorprendido por la información que le proporcionó Sataoba. -Sí he puesto un elemento secreto, pero no tiene nada que ver. Sígame. Los detctives conocieron allí a Takenori Oota, un programador principal. Éste les aseguró que era imposible que un juego pudiera ser causante de tantas muertes, y que probablemente se tratase de un caso de histeria colectiva. Lo que sí escuchó era un rumor que hablaba de un caso de unos niños que cayeron enfermos al escuchar la música de Pueblo Lavanda, pero que no era más que un rumor. Los detectives decidieron probar los juegos. Continuaron la partida que los niños dejaron. 15 minutos de partida aproximadamente, 1 Pokémon en su inventario en todos los casos. Era imposible que hubiesen escuchado la música de Pueblo Lavanda. no habían ni siquiera llegado a Pueblo Plateado. No era la música, ni el título, ni el inicio de menú. Tenía que ser algo que sucediese al inicio de partida. Investigando el organigrama de Game Freak, descubrieron que uno de los programadores del juego se suicidó poco antes de sacar al mercado el juego. Chiro Miura, 25 años. Al parecer era un hombre cerrado, oscuro, que aportó unos detalles finales al juego. Investigando el caso, descubrieron unos folios en que Chiro escribió estas frases con Tacker: "ENCUENTRA EL ORÍGEN". "DA LA VUELTA YA". "VEN Y SÍGUEME". Tenía que tener relación con el juego, aunque no tuviera sentido. Había dos pistas. Un co-programador llamado Nishino. Fueron a interrogarlo, llevaba cerrado 1 mes entero en casa. No respondió a ninguna pregunta. Sólo dijo: -Dejadme en paz! Yo no soy el orígen de todo esto... Cogió una pistola de su escritorio y se disparó en la sien. Fueron a buscar al otro. Sousuke Tamada. Al parecer Chiro le mandó una carta donde salían las frases que él mismo escribió antes de morir, y hablaba de un elemento revolucionario que había introducido en el juego. La conversación comenzó fluída: -Buenos días. Nos permite hacerle unas preguntas? -Cómo no. -Es usted un programador del juego? -Efectivamente. Yo dí forma a las ideas de Satoshi Tajiri. Eso es todo. -Así que se le da bien. -Digamos que sí. -Trabajabais en equipos, no? Sousuke calló un momento. -Estáis en lo cierto... - dijo vacilante. -Usted tenía un compañero, llamado... -Chiro Miura. El ambiente se puso tenso. -Sabía de su comportamiento, entonces. -No lo conocía bien, sólo nos encontramos unas 4 veces para intercambiar datos. Pero os puedo decir que era un tío cerrado y excéntrico, debía arrastrar algún trauma de la infancia. Estaba siempre buscando la oportunidad para conseguir la gratitud de cualquiera. Creo... -Qué? Qué cree? |
![]() |
![]() |
||||||
|