|
||
|
![]() |
![]() |
Samsung Galaxy S6 Presentado en el MWC de Barcelona 2015 |
![]() |
|
Herramientas |
#21
|
||||
|
||||
![]() Cuantas veces utilizas el lector de huellas? El iPhone puede ser muy bonito pero ni puedo cambiar la batería ni puedo ampliar la memoria vía sd. Yo tengo un note 4 y me gusta el acabado la verdad Y el poder cambiar la batería y ponerle sd no digamos. Sobre el touchwiz espero recibir la actualización cuando saquen el s6. ![]() Por el interés te quiero Andrés... |
|
#22
|
||||
|
||||
Crucial no, lo siguiente!!
Como no saquen algo novedoso y que les distinga del resto, van a seguir hundiéndose mas en su propia tumba |
#23
|
||||
|
||||
En mi iphone 6 el 100% de las veces que uso el terminal, en el S5 del trabajo lo quite a los 2 dias... Es curioso que cuando presentó el lector de huellas el S5 todo eran alabanzas y una pasada usarlo, cuando en la comparación con el del iphone se vió que se quedaba muy lejos de la facilidad y fiabilidad de uso de repente ya es algo que no es necesario, que para que lo usas...etc etc... En cambio usuarios del iphone no encuentras que digan eso porque estan más que contentos con su uso y precisión y casi el 100% de ellos lo usan
Por el interés te quiero Andrés... ![]()
__________________
Apple
|
Gracias de parte de: | ||
#25
|
||||
|
||||
En mi iphone 6 el 100% de las veces que uso el terminal, en el S5 del trabajo lo quite a los 2 dias... Es curioso que cuando presentó el lector de huellas el S5 todo eran alabanzas y una pasada usarlo, cuando en la comparación con el del iphone se vió que se quedaba muy lejos de la facilidad y fiabilidad de uso de repente ya es algo que no es necesario, que para que lo usas...etc etc... En cambio usuarios del iphone no encuentras que digan eso porque estan más que contentos con su uso y precisión y casi el 100% de ellos lo usan
Por el interés te quiero Andrés... ![]() |
#26
|
||||
|
||||
En mi iphone 6 el 100% de las veces que uso el terminal, en el S5 del trabajo lo quite a los 2 dias... Es curioso que cuando presentó el lector de huellas el S5 todo eran alabanzas y una pasada usarlo, cuando en la comparación con el del iphone se vió que se quedaba muy lejos de la facilidad y fiabilidad de uso de repente ya es algo que no es necesario, que para que lo usas...etc etc... En cambio usuarios del iphone no encuentras que digan eso porque estan más que contentos con su uso y precisión y casi el 100% de ellos lo usan
Por el interés te quiero Andrés... ![]() Como cuando los iPhone tenían las pantallas de un Tamagotchi y no hacía falta una mas grande... Las phablets eran un despropósito, el nfc no sirve de nada... El mejor stylus es tu dedo (ipad pro con stylus en el horno) Diría que sí, hay más Andrés que interés.
![]() |
#27
|
||||
|
||||
Estimados foreros:
Antes de lo que quiero comentar, vaya por delante que el último Samsung con Android que he tenido el gusto de poseer ha sido un Galaxy Mini 2; el otro Samsung que tuve en tiempos fue el L760V. También he tenido oportunidad de tocar el Galaxy S2 y el Galaxy S4. Buenos teléfonos que en su momento dieron "el pelotazo". Entiendo que Samsung ha crecido y se ha labrado una sólida imagen de marca durante años, pero no es menos cierto que las marcas maduran y tienen que renovarse/reivindicarse periódicamente, es una cuestión de mercadotecnia pura. Si los Samsung de alta gama siguen siendo unos grandes teléfonos (p. ej. Galaxy Note 4) o incluso en la media-alta gama despuntan (Galaxy Alpha), ¿qué puede estar fallando? Remitámosnos a las famosas "cuatro P's": * "P" de producto. La calidad y la usabilidad del producto han sido innegables durante años, prácticamente la referencia en Android junto con los terminales comercializados por Google. Cada vez son estéticamente más bonitos, aunque están empezando a cometer errores con cuestiones como las baterías no extraíbles de la serie Galaxy A: ¿es una imitación de diseño de otras marcas? ¿Obsolescencia programada? Yo, por ejemplo, no me compraría nunca un teléfono con batería fija. * "P" de localización ("placement"). Nada que objetar ahí. Creo que junto con Apple, Samsung es la marca de la que se pueden encontrar una mayor cantidad de repuestos y accesorios, tanto genuinos como fabricados por terceros, en casi cualquier mercado importante. * "P" de promoción. No soy publicista sino usuario, y como tal observo que la publicidad es adecuada y abundante en los paises de referencia. También muchas personas han comprado Samsung por imitación social. Los recursos en internet para averiguar/investigar más sobre los productos de Samsung son ingentes. En base a todo ello, la fidelización de la marca ha sido muy importante. * "P" de precio. La publicidad, la promoción y la calidad/prestaciones de los productos hay que pagarlas, evidentemente. Un precio es justo si se cree que el producto por el que se paga cumple las propias expectativas en la misma medida del esfuerzo de compra efectuado; es una valoración subjetiva y personal, ya sea un precio objetivamente alto o bajo. Si se lanza un producto moderno y novedoso, la gente pagará más por él; si se intuye que se parece a algo que ya tenemos creemos que no merecerá la pena. En mi caso, si hubiera tenido hace un año el dinero que cuestan, me hubiera lanzado seguramente por un Galaxy S5 o un Galaxy Note 4, pero no fue así, y por la tercera parte me compré hace un par de meses el "pepino" que tengo ahora, por la tercera parte de lo que cuesta un Galaxy Note 4, y con rendimiento similar; de los Samsung, sólo ese y el Galaxy Note Edge superan ligeramente a mi teléfono en rendimiento según los benchmarks. Quizá la cuestión precio haya animado a gente a buscar alternativas, posiblemente venidas de China como a mí me pasó, y el mercado está más abierto. Esto no es culpa de Samsung pero obviamente Samsung tiene que reaccionar a las condiciones del mercado. Corolario: ¡es la competencia, idiota!. Saludos, |
#28
|
||||
|
||||
Estimados foreros:
Antes de lo que quiero comentar, vaya por delante que el último Samsung con Android que he tenido el gusto de poseer ha sido un Galaxy Mini 2; el otro Samsung que tuve en tiempos fue el L760V. También he tenido oportunidad de tocar el Galaxy S2 y el Galaxy S4. Buenos teléfonos que en su momento dieron "el pelotazo". Entiendo que Samsung ha crecido y se ha labrado una sólida imagen de marca durante años, pero no es menos cierto que las marcas maduran y tienen que renovarse/reivindicarse periódicamente, es una cuestión de mercadotecnia pura. Si los Samsung de alta gama siguen siendo unos grandes teléfonos (p. ej. Galaxy Note 4) o incluso en la media-alta gama despuntan (Galaxy Alpha), ¿qué puede estar fallando? Remitámosnos a las famosas "cuatro P's": * "P" de producto. La calidad y la usabilidad del producto han sido innegables durante años, prácticamente la referencia en Android junto con los terminales comercializados por Google. Cada vez son estéticamente más bonitos, aunque están empezando a cometer errores con cuestiones como las baterías no extraíbles de la serie Galaxy A: ¿es una imitación de diseño de otras marcas? ¿Obsolescencia programada? Yo, por ejemplo, no me compraría nunca un teléfono con batería fija. * "P" de localización ("placement"). Nada que objetar ahí. Creo que junto con Apple, Samsung es la marca de la que se pueden encontrar una mayor cantidad de repuestos y accesorios, tanto genuinos como fabricados por terceros, en casi cualquier mercado importante. * "P" de promoción. No soy publicista sino usuario, y como tal observo que la publicidad es adecuada y abundante en los paises de referencia. También muchas personas han comprado Samsung por imitación social. Los recursos en internet para averiguar/investigar más sobre los productos de Samsung son ingentes. En base a todo ello, la fidelización de la marca ha sido muy importante. * "P" de precio. La publicidad, la promoción y la calidad/prestaciones de los productos hay que pagarlas, evidentemente. Un precio es justo si se cree que el producto por el que se paga cumple las propias expectativas en la misma medida del esfuerzo de compra efectuado; es una valoración subjetiva y personal, ya sea un precio objetivamente alto o bajo. Si se lanza un producto moderno y novedoso, la gente pagará más por él; si se intuye que se parece a algo que ya tenemos creemos que no merecerá la pena. En mi caso, si hubiera tenido hace un año el dinero que cuestan, me hubiera lanzado seguramente por un Galaxy S5 o un Galaxy Note 4, pero no fue así, y por la tercera parte me compré hace un par de meses el "pepino" que tengo ahora, por la tercera parte de lo que cuesta un Galaxy Note 4, y con rendimiento similar; de los Samsung, sólo ese y el Galaxy Note Edge superan ligeramente a mi teléfono en rendimiento según los benchmarks. Quizá la cuestión precio haya animado a gente a buscar alternativas, posiblemente venidas de China como a mí me pasó, y el mercado está más abierto. Esto no es culpa de Samsung pero obviamente Samsung tiene que reaccionar a las condiciones del mercado. Corolario: ¡es la competencia, idiota!. Saludos, ![]() Dices que tu terminal, un Zopo 3X con Mediatek MTK6595 Octa, arroja un rendimiento similar por la tercera parte del valor de un Note 4. Bien, si reducimos el campo de análisis a esa estrecha área, efectivamente es irrefutable, pero tiene salvedades. En el aspecto GPU, el rendimiento es claramente superior, y sin contar con partes como el receptor de GPS, pro poner una, que normalmente son de más calidad, pero externalizando por capas.. no sé si la memoria será la misma... pero 3GB de RAM son, en capacidad todas iguales, pero no en características de latencias y velocidades. Subiendo un poco por encima, tenemos las cámaras, tanto trasera como delantera, que aunque monta sensor Sony IMX214, también es algo inferior, sin contar con la calidad de postprocesado que hace Samsung. Llegando a la pantalla, aquí hay una clara diferencia en un componente que es de los más caros del terminal junto a la placa, y que también pone su granito de arena en esa diferencia de precio. Si además contamos con que no hay distribución internacional, no hay sats oficiales, no cuentan con una garantía igual a la que puedas tener con un terminal comprado en tu país, y lo que no se ve, como calidades de ensamblado y demás cosas que cuentan en el conjunto del teléfono, hay una parte justificable a la diferencia de precio. ¿Que muchas personas por desconocimiento o decisión personal renuncian a todas estas características y se tiran al terminal chino?, pues sí, correcto, pero no solo sucede con esto.. sino con todo... en muchos sectores en los que el imapcto del comercio asiático está siendo fuerte... ahí tienes a Michelin, Pirelli, etc, etc... marcas instauradas tradicionalmente en nuestro país, a los que ha sido arrebatado un trozo enorme del pastel de ventas por marcas como Nankang, Khumo, WanLi... etc (en personal orden de confianza, y teniendo en cuenta que nunca montaría unos neumáticos WanLi). Saludos.
__________________
Apple
|
Gracias de parte de: | ||
#29
|
||||
|
||||
Espero que saque un buen móvil con buenos materiales que siga gustando a la gente. El s5 fue una decepción.
|
#30
|
||||
|
||||
El receptor GPS del MT6595 es el más completo del mercado. "Entiende" los siguientes GNSSs: GPS (EE.UU.), GLONASS (Federación Rusa), Beidou (China), QZSS (Japón), incluso está preparado para el futuro Galileo (Unión Europea). ![]() Si además contamos con que no hay distribución internacional, no hay sats oficiales, no cuentan con una garantía igual a la que puedas tener con un terminal comprado en tu país, y lo que no se ve, como calidades de ensamblado y demás cosas que cuentan en el conjunto del teléfono, hay una parte justificable a la diferencia de precio.
![]() ![]() ¿Que muchas personas por desconocimiento o decisión personal renuncian a todas estas características y se tiran al terminal chino?, pues sí, correcto, pero no solo sucede con esto.. sino con todo... en muchos sectores en los que el imapcto del comercio asiático está siendo fuerte... ahí tienes a Michelin, Pirelli, etc, etc... marcas instauradas tradicionalmente en nuestro país, a los que ha sido arrebatado un trozo enorme del pastel de ventas por marcas como Nankang, Khumo, WanLi... etc (en personal orden de confianza, y teniendo en cuenta que nunca montaría unos neumáticos WanLi).
![]() Un cordial saludo, |
#31
|
||||
|
||||
Estimado forero: no estaba en mi ánimo establecer ningún tipo de comparación; ciertamente me llama la atención el hecho de que Samsung esté perdiendo cuota de mercado, y a eso pretendía ceñirse mi comentario. Pero creo que has sacado de contexto una meditada decisión mía con respecto a la elección de teléfono, y no tengo menos que contestar.
![]() La memoria RAM es para mí, mucho más que la potencia de proceso, la mayor responsable de la fluidez y, en consecuencia, de la usabilidad de un dispositivo. El bus de memoria del SoC Exynos 5433 funciona a 825 MHz y el del SoC MT6595 funciona a 933 MHz. Si aportas tú los datos de latencia podemos intentar mejorar los números del Note 4
![]() ![]() ¿En qué cifras la inferioridad de este modelo de sensor Sony? ¿Y la "calidad de postprocesado"? Es que me resulta un poco duro de creer eso frente a la contrastada calidad del IMX214, sobre todo lo del postprocesado (¿es que los demás no postprocesan?. Y rizando ya el rizo, me gusta más la cámara delantera del Zopo (5 MP, F2.0) que la del Note 4 (3.7 MP, F1.9).
![]() Efectivamente. Pantalla QHD frente a FHD, es una evidencia de mayor calidad bruta de visionado. Claro que hay que usar más energía para "mover" esos píxeles de más, sin contar con el procesamiento adicional que requiere mapear cualquier frame a QHD; al menos una pantalla FHD representa frames FHD de 1 a 1, ¿sí? En cuanto a la tecnología de representación, AMOLED frente a IPS... hay partidarios y detractores de cada una, en esa valoración entra también la experiencia personal de uso.
![]() Pues para mí no lo justifica, fíjate. Si se me rompe este teléfono todavía podría comprarme hasta dos más iguales para llegar al mismo nivel de gasto que con un Note 4... si el Note 4 es infalible, claro
![]() Un cordial saludo, ![]() Volvemos a lo mismo de siempre, patentes, impuestos, aranceles, expansión, obligaciones medioambientales... etc, son cosas que los chinos no pagan, y que se nota mucho en el precio final del producto. Te podrás comprar dos (no cuesta el triple... se pueden encontrar por el foro por poco más de 500€, no son los más de 700€ que algunas tiendas ponen), pero bajo mi punto de vista estás comprando todo SoC. Un saludo.
__________________
Apple
|
Gracias de parte de: | ||
#32
|
||||
|
||||
No pretendía concretar a tu decisión concreta, sino algo más genérico.
A la franja estrecha me refería a compararlos solo por el rendimiento, y asumir la diferencia de tan solo unos cuantos puntos arriba o abajo. No es mala para nada, es más o menos el mismo punto de arriba, si se asume la diferencia de potencia, puede no ser un factor determinante, pero la diferencia se paga, porque existe, está claro. Y con la Mali760 se nota "algo menos", con la versión Qualcomm y la Adreno 420 es mucho mayor. No es en cuanto a tecnología soportada... sino a rendimiento del hardware en sí, de sobra han sido conocidos los problemas de posicionamiento de los receptores GPS utilizados por Mediatek, quizá se hayan solventado parcial o totalmente, si bien es cierto, hasta hace poco eran un gran problema... aparte que las características en cuanto a metros de precisión y tiempos de arranque en frío, templado y caliente también eran inferiores. ![]() La latencia no hace referencia a la frecuencia a la que funciona, sino a los "timings", también muy importantes en el rendimiento de las memorias RAM, lo siento, no puedo aportar datos porque no encuentro ahora la web donde encontré los encontré, si los encuentras (tanto los del SoC Exynos como Qualcomm), los miramos. No obstante, la LPDDR3e del 5430 funciona a 1066Mhz, sin embargo la del 5533 y 7410 lo hacen a 825, sin acusarlo en el rendimiento, es por esto que me refiero a que no solo influye la velocidad. ![]() El sensor del Note 4 es un IMX240, de mayor tamaño (16 vs 14) y con estabilizador óptico, también se comporta mejor en condiciones de media y baja luz. El postprocesado podríamos decir que es el algoritmo que aplica los tratamientos posteriores a la captura de la imagen "en bruto", y que cada marca programa para sus cámaras. En concreto el de Samsung es muy bueno, por supuesto que todas se postprocesan (menos los disparos en RAW), pero el resultado final según qué postprocesado se haga puede diferir bastante. ![]() E incluso siendo FullHD, no tengo para nada en cuenta la resolución... podrá haber detractores y defensores de ambas tecnologías, pero las pruebas en cuanto a cobertura de color real, brillo y contraste dan favorables a la pantalla del Note4... seguidas de cerca por las PureBlack de Nokia y las mejores IPS... Finalmente, no toda la calidad de un terminal está por fuera, sino en el montaje interior... esto se ve más claro si se frecuenta páginas como ifixit... los ensamblados, ajustes, flex de comunicación, pegamentos utilizados, cierres... etc, etc. No dudo que los terminales chinos tengan una calidad más que aceptable, pero un Note 4, y casi cualquier gama alta de las marcas convencionales, las tienen excelentes... quizá los Xiaomi gama alta de hoy o los Meizu (en menor medida) pueden ser lo más parecido. Volvemos a lo mismo de siempre, patentes, impuestos, aranceles, expansión, obligaciones medioambientales... etc, son cosas que los chinos no pagan, y que se nota mucho en el precio final del producto. Te podrás comprar dos (no cuesta el triple... se pueden encontrar por el foro por poco más de 500€, no son los más de 700€ que algunas tiendas ponen), pero bajo mi punto de vista estás comprando todo SoC. ![]() ![]() Por tanto en materia de consideraciones legales, fiscales, medioambientales... ya todos están en la misma liga. ¿Alguien puede afirmar por ejemplo que todo dispositivo Samsung cumple administrativamente en los mercados occidentales, y que marcas como Xiaomi o Zopo no? Mi Zopo está legalmente importado ![]() Un Samsung Galaxy Note 4 cuesta libre y sin desprecintar (no "nuevo y sólo abierto para comprobar" o "reciclado" o "de exposición") en España un mínimo de 649 EUR. Mi Zopo me costó, nuevo, importado, 1 año de garantía, SAT en España y con gastos incluidos, 247 EUR al cambio. Digamos que no es la tercera parte, que son unas 2.6 veces menos, de acuerdo ![]() |
Gracias de parte de: | ||
#33
|
||||
|
||||
Si, si yo lo he dicho muchas veces, que samsung esta empezando a ir por buen camino en las gamas altas, pero quitando esos 2 móviles de gama alta que has puesto (por que el alpha es gama mediao como mucho un poco por encima de media) el galaxy s5 no utiliza mal plástico, pero tampoco es nada que sobresalga... Sigue teniendo ese tono plasticoso, no tanto como los anteriores, pero todavía algo lo tiene, pero son 2 excepciones de plásticos medianamente buenos, pero a lo que nos tiene aconstumbrados samsung no es a eso
Eso si, igual que digo que en la gama alta esta haciendo las cosas bien, en la gama baja se esta coronando como una mierda... |
#34
|
||||
|
||||
Si, si yo lo he dicho muchas veces, que samsung esta empezando a ir por buen camino en las gamas altas, pero quitando esos 2 móviles de gama alta que has puesto (por que el alpha es gama mediao como mucho un poco por encima de media) el galaxy s5 no utiliza mal plástico, pero tampoco es nada que sobresalga... Sigue teniendo ese tono plasticoso, no tanto como los anteriores, pero todavía algo lo tiene, pero son 2 excepciones de plásticos medianamente buenos, pero a lo que nos tiene aconstumbrados samsung no es a eso
Eso si, igual que digo que en la gama alta esta haciendo las cosas bien, en la gama baja se esta coronando como una mierda... ![]() |
![]() |
![]() |
||||||
|