![]() |
|
Motorola Moto G (modelo 2014) Motorola Moto G (modelo 2014). Presentación septiembre 2014 |
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
Mi Moto G 2014 parece que ha muerto
Buenas, pues eso, lo venía usando normalmente desde ocubre que lo compré, siempre respetando los tiempos de carga (lo cargaba al 1% o cuando se me apagaba) y anoche lo dejé con un 10% de batería, se descargaría durante la noche, todo correcto, pero llego a mi casa, lo pongo a cargar, lleva un rato cargando y no enciende, como si hubiera muerto, ¿tanto tiempo es necesario para que empiece a cargar?, ¿tanto se ha descargado la batería?
El cargador funciona con otros moviles, osease que es del móvil. ¿Os ha pasado esto a alguno? ¿Soluciones? Gracias y un saludo ![]() |
|
#2
|
Intenta encender en recovery y rebootear desde allí, no hace falta que seas root ni nada.
|
#3
|
Déjalo cargando durante un buen rato, unos 30 minutos o más y él sólo se encenderá, no te preocupes. Por cierto, estás equivocado, si puedes evitarlo jamás dejes descargarse la batería del todo o terminará estropeándose. No dejes que baje del 15%.
|
Gracias de parte de: | ||
#4
|
||||
|
||||
Conéctale el cargador, y déjalo cargando hasta que veas que empieza a cargar, y listo.
Última edición por dnfuentes Día 06/01/15 a las 14:18:41 |
#5
|
Que idioma es ese? Xddd
Última edición por dnfuentes Día 06/01/15 a las 14:19:10 |
#6
|
||||
|
||||
Cita:
Mira que tiene manía la gente con lo de descargar las baterías hasta que se apaga el móvil. Y después aparecen los posts "No me enciende el móvil", " Hace cosas raras ", " Me falla la batería "... Nunca se debe dejar agotar totalmente l la batería, es algo que desaconsejan todos los fabricantes, pero como buena leyenda urbana que es, no hay manera de concienciar al personal... |
Gracias de parte de: | ||
#7
|
||||
|
||||
#8
|
||||
|
||||
Cita:
|
#9
|
||||
|
||||
Este tipo de baterias no es recomendable decargarlas del todo, ya que puede que no vuelvan a coger carga, y no es el primero que se carga una bateria por eso mismo.
|
#10
|
||||
|
||||
Vale gracias, desde hoy lo tomare en cuenta!
|
#11
|
El 15% es por decir un porcentaje aproximado, lo que no conviene es que se vacíe casi del todo y menos que se quede completamente sin batería. Es normal que nos pase algunas veces, pero cuantas menos mejor. Así que siempre que podamos cargarlo es preferible hacerlo, no os obsesionéis con hacerle ciclos de carga completos. Si tienes la batería al 50%, lo cargas hasta el 60%, lo usas hasta el 40%, lo vuelves a cargar, etc... eso no daña la batería.
|
Gracias de parte de: | ||
#12
|
||||
|
||||
Yo, en lo personal, siempre lo enchufo en "minimo 5%", es cierto q hay veces q uno no llega e inevitablemente se le apaga el equipo, lo cierto tamb es q cuando se apaga todavia sostiene algo de carga y no esta descargado por completo, pero si lo intentamos encender una ves q se apago terminaremos con ese "poco de carga" q guardaba.
En mi caso, salvo alguna situacion critica, siempre hago cargas completas, lo enchufo cuando me acuesto y lo saco cuando me levanto. Aunq este 10 horas durmiendo y por ende 10 horas conectado. Otra cosa q siempre me dio buen resultado fue, una ves q lo enchufo a cargar, reiniciar el equipo, ya q eso me mantuvo calibrada la bateria siempre. Noten q si reinician el equipo, a veces, el % cambia (si cambia 1-2% es normal ya q en el encendido algo gasta), en mi caso, siempre se respetaba el % . La realidad es q ahora con el Moto G sin root no puedo reiniciarlo y, apagarlo y prenderlo (o reiniciarlo forzado) no es lo mismo para mi. Recien hace 4 dias q lo tengo y aun estoy pensando como suplantar mi antiguo metodo jaja.. La conclusion es q siempre tuve buen rendimiento de bateria con mi anterior equipo (Galaxy S Adv.) y realmente no tenia una bateria muy grande q digamos (1500 mAh). Hoy, con el Moto G, al no ser reemplazable la bateria (este era el unico punto q me hacia pensar en no comprarlo hasta q me decidi), creo q deberiamos tener un pelin mas de cuidado a pesar de q las baterias hayan avanzado considerablemente. Es mi opinion y mi experiencia! Saludos! |
#13
|
Hombre no hagan eso de los ciclos de carga no sirve de gran cosa. Yo vengo de un Moto G primera Generacion el cual desde nuevo cargaba cada que podia en la casa y en mi trabajo sin importarme el porcentaje de carga y jamas tuve problemas. Mi Moto G lo vendi hace un mes y la bateria funcionaba perfectamente.
Eso de dejar la carga al mimimo solo causa problemas y a veces son algo graves desde unidades que ya no logran encender hasta fastidiar la vida util de la bateria. |
#14
|
||||
|
||||
Cita:
|
#15
|
||||
|
||||
Cita:
Ciclos de cargas completas con estas baterías es un error. Cada vez que la dejas seca, la batería se degrada. Con ciclos de cargas 0%-100%-0%, en unos meses te la has cepillado. Respecto a dejarlo cargando 10h también hay un mito importante. Se cree que el terminal no deja de cargar y descargar en pequeños ciclos y eso hace que se degrade. Nada mas lejos de la realidad. Cuando el móvil se conecta, en realidad está funcionando con la corriente del cargador, y parte de esa corriente va destinada a cargar la batería. En el momento que está completamente cargada, la corriente a la batería se corta. Una prueba de esto se puede ver en los teléfonos con batería extraíble. Si se la extraes, el móvil funciona, ya que lo alimenta la corriente del cargador. Lo dicho, ciclos cortos y nunca agotarla, o al menos, las menos veces posible. Cuantas baterías se habrán degradado inútilmente por ese falso mito... Última edición por alvadom Día 07/01/15 a las 00:04:38 |
#16
|
||||
|
||||
Cita:
|
#17
|
||||
|
||||
bueno, lo del "falso mito" no es correcto. Mejor dicho es un mito heredado de las antiguas baterías de Niquel-Cadmio y otras, que tenían efecto memoria, y si que era recomendable ciclos completos. Con estas, nada de efecto memoria.
|
#18
|
||||
|
||||
Si, ni hablar.. Lo de la memoria en las baterias la mayoria de los q andamos en el tema lo sabemos. Nada q acotar sobre eso.
Los ciclos de carga/descarga de 0 a 100 % tamb sabemos q son malos. No por cargarlo a 100% si no por dejarlo llegar a 0% y/o apagarse. Lo de "cargar y descargar" en pequeños ciclos no lo se la verdad. Para mi la cosa funciona muy simple y es asi: Enchufo el cargador a la "pared", el otro extremo al equipo. El equipo empieza a cargar, cuando llega a 100% el cargador deja de mandar corriente. Si lo dejo 10hs en algun momento va a volver a 99%, se prende el cargador, lo carga a 100%, corta. Y eso se vuelve un circulo vicioso jajaja.. |
#19
|
segun he leido eso de dejarlo conectado mucho tiempo despues de que la carga llega al 100% tambien reduce la vida util de las baterias y poco mas, algo que quiero saber y que no he leido es de que forma es recomendable cargarlo, prendido o apagado, o ninguna de las 2 formas afecta a la bateria, que en 1 semana mas o menos me llega el moto g2014 de amazon eu a venezuela y quiero cuidarlo lo mas que pueda ya que su bateria no es extraible y para cambiarla seria un platero y pss por ahora ando con un LG Optimus L3 e400 con cm9 y ya despues de 2 años y medio de uso la bateria no me ha hechado broma(aun uso la de fabrica, no he comprado otra, me dura 12 horas con 5 horas y media de pantalla y la mayoria utilizando youtube y whatsapp con wifi)
Edito: mientras leia unas paginas me encontre con esto: Dejar tu teléfono conectado en el cargador si el dispositivo ya está cargado puede suponer la reducción de la autonomía de la batería, aunque esto es cada vez menos frecuente puesto que los nuevos dispositivos desconectan por sí solos el circuito de carga hasta que la carga de la batería baja a aproximadamente el 95%. Normalmente el problema surge si dejáis conectado vuestro dispositivo móvil más de 24 horas. :v Última edición por josperz Día 07/01/15 a las 04:48:04 |
|
#20
|
||||
|
||||
Cita:
Cita:
|
Respuesta |
![]() |
||||||
|
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Hora actual: 13:08:08 (GMT +2)
HTCMania: líderes desde el 2007