|
||
|
![]() |
![]() |
Actualidad tecnológica Charla sobre otros dispositivos y tecnología en general |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
![]() ![]() * Reducción de la copia privada
Se limita la copia privada, que queda reducida a la siguiente definición: uso privado sin fin comercial en soportes físicos en CD y DVD, y grabaciones de radio y televisión. Queda fuera el contenido digital. Así que parece que las copias digitales no se consideran privadas. No son tuyas, son una licencia, y por tanto no se pueden copiar ni compartir. Es una medida que no ha gustado a los usuarios: nada de lo que compres digitalmente es tuyo ni se puede compartir. Ni a la SGAE, porque la música y el cine digital no entra en la copia privada, y por tanto no recibirán su pago por compensación por copia privada, quedando reducido a los soportes físicos, que cada vez venden menos. * Acoso a las webs de enlaces Se regulan los buscadores especializados y las webs que ofrecen enlaces a descargas de música, película, u otro contenido, aunque dicho contenido no esté alojado en esas páginas. Ahora enlazar a contenido ilegal, aunque no sea tuyo, es delito. No entran en este concepto los servicios que son intermediarios neutros, como los buscadores genéricos. La Comisión de la Propiedad Intelectual podrá pedir que se quiten catálogos completos, y no sólo cursar peticiones obra a obra, como hasta ahora. Las sanciones aumentan, con multas de entre 30.000 y 300.000 €, y tras varios avisos, se procederá a su cierre. Las penas de cárcel suben hasta los 6 años de prisión si se demuestra que hay ánimo de lucro. * Anunciantes y sistemas de pago electrónico, culpables También se multará a anunciantes que ponen publicidad en dichas páginas, y a las empresas de pago electrónico que facilitan algún servicio relacionado con las descargas ilegales. * Persecución via civil Cuando la ley se apruebe, se podrá perseguir a las webs que ofrecen contenido ilegal por la vía civil, sin necesidad de recurrir a la vía penal, más lenta y complicada. Se podrá pedir a los jueces que identifiquen a los infractores. Antes sólo se permitía en casos graves de piratería. * La tasa Google Es la gran novedad de esta reforma. Los agregadores de contenido (webs que recopilan noticias, como Google News) ganan mucho dinero a través de la publicidad, usando contenido creado por otros. El Gobierno pretende obligar a este tipo de servicios a pagar a los editores de contenido (los que escriben las noticias). Es lo que ya se conoce con el nombre de Tasa Google. No será un canon fijo, pues dicho pago se llevará a cabo sólo si el editor lo pide, y deberá negociarlo con el agregador de contenido. Sólo si no llegan a un acuerdo, el gobierno impondría dicho pago. *Extensión del copyright Se extienden los derechos intelectuales de música que contenga letra, de los 50 a los 70 años. * Más transparencia Nuevos organismos controladores velarán por la transparencia de la SGAE y otras entidades de gestión de derechos intelectuales. *Ventanilla única El Gobierno pretende crear una entidad única que gestione todos los pagos de derechos de copyright, agilizando los trámites y reduciendo costes. ![]()
__________________
|
|
#3
|
||||
|
||||
Traigan más madera!!! Hay que alimentar bien el fuego!!!
|
#4
|
||||
|
||||
El gobierno no es capaz de que no se grabe en un juicio donde el juez lo prohibio expresamente asi que como van a controlar lo que este alojado fuera de españa o lo que tengamos en nuestros discos duros.
Ahh no me importan una mierda las noticias partidistas que dan los tarados de los medios de comunicacion. Esta gente se creen que son el servicio de espionaje de los eeuu? Última edición por jumacb Día 15/02/14 a las 20:57:03. |
#5
|
||||
|
||||
Lo único que están consiguiendo es que el dinero que empresas españolas de hosting lo gane empresas de fuera... porque no van a poder controlar que me descargo a mi pc... así va españa
|
#6
|
||||
|
||||
Que subnormales, que mueran enterrados por su propia mierda.
|
#7
|
||||
|
||||
Esto afecta directamente a la portada de HTCManía no?? publicáis enlaces a otras webs mostrando parte del contenido de la misma...
No hay manera de coger esta ley por ningún lado, simple y llanamente está creada para que los de siempre sigan ganando más dinero, y no se dan cuenta de que se están cavando su propia tumba. Si google y los demás buscadores, y menéame y demás agregadores de noticias dejan de indexar a todas las webs integradas en CEDRO van a ver reducidos sus ingresos por publicidad en un porcentaje no alto, altisimo! |
![]() |
![]() |
||||||
|