|
||
#1
|
||||
|
||||
Análisis del ThL W100
THL W100
1. Introducción El objetivo de esta review es tratar de transmitir mis impresiones como usuario y mi opinión sobre el ThL W100, ya que considero que no existen apenas reviews en español sobre este terminal, y puede ser de utilidad a cualquiera que esté buscando información sobre el mismo. Espero que os resulte útil y que perdonéis todos los fallos y defectos en que incurriré. En primer lugar debo confesar que el ThL W100 es el tercer smartphone con Android que tengo, el primero fue un HTC Desire S y el segundo otro terminal “chino”, el JiaYu G2S, por lo que ese baremo de comparación es el que voy a utilizar principalmente en esta review. Sin embargo hay que aclarar que no soy nuevo en esto de los smartphones, antes tuve varios Windows Mobile (Samsung Omnia II, HTC Touch Cruise, HTC Artemis/P3300, Qtek 8310, Qtek 8010), y aparte he probado muchísimos otros smartphones con Android, Apple iOS y otros sistemas operativos. La review no incluye fotos ni vídeos, y tampoco voy a centrarme mucho en las especificaciones técnicas, porque creo que ya existe bastante información sobre esos aspectos en internet, sino que trataré de centrarme más bien en sensaciones e impresiones. Para el que desee ampliar información técnica y ver fotos le recomiendo que eche un vistazo a la página web de ThL (http://en.thl.com.cn/Mobile/Index.html). 2. Precio y contenido de la caja Inicio este análisis informando acerca del precio del terminal y del contenido que había en el interior de la caja, ya que inevitablemente alguno lo preguntará. No obstante, debe tenerse en cuenta que el precio de los terminales chinos varía en función de las ofertas puntuales de cada tienda e incluso de las fluctuaciones que experimenten el dólar y el euro; mientras que respecto a los accesorios incluidos de serie, también dependen de la tienda en que se compre, e incluso en una misma tienda en ocasiones se regala algún extra que no estaba anunciado. En la fecha en la que se redactó esta review, el precio aproximado del ThL W100 era de unos 150 dólares en las tiendas chinas más conocidas, que al cambio venían a ser algo menos de 115 €. Sin embargo, cuando lo compré yo estaba de oferta en una tienda por 142 $ (108 € al cambio, aunque con la comisión que me cobró PayPal por el cambio de divisa subió a casi 113 €). Al examinar el contenido de la caja una de las cosas que se te vienen a la mente es que muchas otras marcas deberían tomar nota y aprender de ThL... El W100 incluye de serie en todas las tiendas que he visto un cable USB, un adaptador de corriente (el mío tenía además clavija europea), unos auriculares con manos libres, un manual de referencia rápida, un protector de pantalla y dos baterías (es decir, una adicional). Además, en mi caso (y en el de muchos otros compradores) se añadía una carcasa protectora en plástico traslúcido y otra funda tipo libro en símil piel, por lo que puede decirse que el móvil venía perfectamente equipado. Lo único que no me terminó de gustar, por poner un “pero”, es que tanto el cable como el cargador y los auriculares eran de color blanco, imagino que por una cuestión de ahorro de costes (la primera versión en salir al mercado fue la de color blanco), pero por lo demás es digno de alabanza el número de extras que incluía el terminal. 3. Forma del terminal, tamaño y acabados Como imagino ya sabréis por las fotos que salen en la página web, se trata de un terminal de formas regulares y sin nada especialmente llamativo: rectangular con las esquinas redondeadas y pantalla de 4,5”, dispone de tres botones táctiles situados en la parte inferior de la pantalla (menú, home y atrás), y dos botones físicos (la barra de volumen, situada en el lateral izquierdo, y el botón de bloqueo en la parte superior derecha). Personalmente siempre he sido de esos que pensaban que 4” de pantalla son suficientes y todo lo que supere ese tamaño es un zapatófono, pero la verdad es que a la hora de usarlo no se hace tan grande como temía, aunque en ocasiones al sostenerlo con una sola mano el dedo no me llega a pulsar en el sitio deseado, y obliga a recolocar el teléfono en la mano. En fin, supongo que es la tendencia, porque quitando al iPhone casi todos los terminales de gama alta suben por encima de las 4,5”, estando situados la mayoría de «buques insignia» ya en el entorno de las 5”. El W100 es un smartphone bastante ligero, más que la media de su categoría. En la página web oficial de ThL no se indica cuál es el peso neto, pero según las especificaciones que publicitan varias de las tiendas que lo ofertan sería de 135 gramos con la batería incluída, cifra que coincide más o menos con las sensaciones al sostenerlo en la mano (quizás se antoja incluso más ligero todavía). En cuanto a los acabados, este W100 me ha dejado un gusto algo agridulce. Por una parte, el ajuste de las piezas me ha parecido casi impecable, no hay crujido alguno (a diferencia de lo que me sucedía con el HTC Desire S e incluso con el JiaYu G2S, en los que sí podía percibirse algún ruido al retorcerlos) y la tapa de la batería encaja a la perfección, siendo facilísimo quitarla y ponerla. Tampoco he observado que haya pixels defectuosos ni fugas de luz, ni existe defecto de ninguna clase. ¿Cuál es el problema, entonces? Pues el mismo que sufren -por ejemplo- muchos Samsung, y es que los materiales utilizados no transmiten impresión de calidad, se utiliza solo plástico “duro” y no existe ningún detalle en aluminio (en los bordes hay una fina moldura en color plateado, pero realmente no es de metal) o en plástico de tacto más “gomoso”. Además la tapa de la batería, al ser de aspecto brillante y no mate, resulta un verdadero imán para las huellas dactilares. Respecto a la estética, se trata de una cuestión muy personal y por lo tanto es inútil que me extienda en esto; me limitaré a decir que me parece un móvil aceptable para todo el mundo (difícilmente alguien criticará su forma o su aspecto), pero demasiado impersonal e insulso, aunque también es cierto que hoy en día todos los smartphones se asemejan mucho y que además la mayoría de personas los llevamos embutidos en una funda. 4. Teléfono Entro a comentar este apartado porque me parece fundamental, ya que a pesar de que en ocasiones se nos olvida, estamos hablando de un teléfono cuya función primaria se supone que es llamar y recibir llamadas. En este aspecto de momento no he detectado ninguna carencia, el móvil cumple con lo que se espera en todos los aspectos. El tono de llamada es suficientemente alto, diría que está en la media, y también el vibrador funciona de forma correcta. La voz del interlocutor se escucha quizás un poco baja con el altavoz estándar, aunque existe la opción de modificar los valores de audio entrando en el modo ingeniero para que suene en un tono más elevado. El altavoz trasero sí suena de modo potente sin distorsionar demasiado, no creo que nadie pueda ponerle ninguna pega en esto. Tampoco he notado ningún problema con el micrófono, ni al hablar por Bluetooth mediante el manos libres del coche. Por lo que se refiere a la cobertura no tengo queja alguna, parece estar también en la media, y tengo tanta o más cobertura de la que tenía en mi anterior terminal. Lo he usado principalmente por Madrid capital y en la zona Norte de España, y no he sufrido pérdidas de señal dignas de mención (en algún parking subterráneo y en túneles, pero también me sucedía con el HTC o con el JiaYu). Os preguntaréis qué sucede con el tema estrella en los móviles chinos, la famosa y archiconocida banda WCDMA (3G) de 900 MHz, ¿verdad? El ThL W100 no soporta esa banda, así lo indica en las especificaciones y lo he corroborado entrando en el modo ingeniero, así que las personas que vivan en localizaciones en las que no llega cobertura suficiente por la banda 3G 2.100 MHz sería mejor que investigaran antes de comprar, pero en general para la gente que no se mueva frecuentemente por zonas agrestes no creo que afecte en nada. Desde luego yo no he notado nunca tener menos cobertura 3G que la gente que me rodeaba (ellos con terminales compatibles con la banda 900 MHz), y eso que he hecho la prueba incluso en aldeas bastante remotas de la cornisa cantábrica, aunque lógicamente mi vida no depende de tener cobertura 3G las 24 horas del día y no me dedico a mirar el nivel de cobertura cada dos por tres. Una de las características más reseñables del W100 es que es Dual SIM, como muchos otros terminales “chinos”. Desgraciadamente no he podido probar otra SIM junto con la que yo uso (Vodafone), por lo que no os puedo informar sobre el funcionamiento de esta característica, pero si tengo ocasión de hacerlo lo pondré en mensajes posteriores de este mismo hilo. 5. Pantalla Este aspecto era uno de los que me tenía más preocupado, porque mi anterior smartphone tenía una pantalla excelente con una densidad de pixels de 275 PPI, y pensaba que iba a empeorar bastante, pero por fortuna no ha sido esa mi percepción. Nos encontramos ante una pantalla de 4,5” tipo IPS con resolución qHD (960x540), que le otorga una densidad de pixels de 240 PPI. Y ¿qué tiene de malo eso? Pues que es una densidad de pixels algo baja para lo que se estila hoy en día, según tengo entendido hasta 300 PPI el ojo humano todavía es capaz de percibir diferencias a una distancia normal de visualización (digamos un palmo), y bajando a 240 PPI podremos percibir un ligero pixelado si acercamos un poco el móvil a nuestros ojos. A pesar de ello, tampoco puede decirse que la resolución sea terrible o que la pantalla en general sea mala, de hecho es superior a la que tenían los «buques insignia» de las marcas más prestigiosas hace solo un par de años (Samsung Galaxy SII, HTC Sensation, LG Optimus 2X, etc.), y hay que acercar el terminal a la cara de un modo algo ridículo para percibir fuentes o imágenes pixeladas. El nivel de brillo es altísimo, a plena luz del día no resulta nada difícil visualizar la pantalla (de hecho bastantes usuarios han instalado aplicaciones para reducirlo por debajo del mínimo, ya que por la noche puede resultar hasta molesto tanto brillo), y los colores me han parecido vivos y a la par realistas, sin que los blancos amarilleen ni los negros degeneren a tonos muy grises. El panel táctil responde con total precisión, no existen problemas de “toques fantasmas” como sucedía en muchas unidades del JiaYu G2S, ni nada similar. Por último, decir que el sensor de inclinación funciona correctamente, tanto al cambiar entre modo retrato o apaisado como al manejar los controles de un par de juegos que he probado. 6. Rendimiento En lo tocante a rendimiento, el ThL W100 me ha dejado completamente satisfecho, se me hace raro pensar que existan usuarios que no tengan suficiente con la potencia que proporciona este terminal, salvo que el objetivo sea presumir de lo altas que son las puntuaciones que alcanza tu smartphone en los benchmarks. Como sabéis, este W100 incorpora un SoC Mediatek MT6589, siendo la CPU un Cortex A7 de cuádruple núcleo a 1,2 Ghz y la GPU un PowerVR SGX544. El MT6589, apoyado por una memoria RAM de 1 GB, mueve Jelly Bean (Android 4.2.1) con una fluidez irreprochable. No me he encontrado con ningún retraso ni al mover el launcher(utilizo el Nova Prime) ni al cambiar entre distintas aplicaciones (ni siquiera en aplicaciones tan «remolonas» como el WhatsApp), y también la navegación por internet (normalmente uso el Dolphin) va muy rápida y suave, por lo que no hay quejas posibles en este punto. Para llevar el procesador al límite he probado algunos de los juegos más punteros que tengo (Wild Blood, The Dark Knight Rises, N.O.V.A. 3, Need For Speed Most Wanted, Real Racing 3, etc.), y no he sido capaz de poner en aprietos al SoC ni de percibir lags o tirones evidentes. ¿Sucederá lo mismo con los juegos más cañeros que salgan dentro de 2-3 años? Pues no lo sé (aunque dada la lenta velocidad a la que avanza el software en relación con el hardware, posiblemente sí), pero en todo caso ¿de veras hay alguien en entre nosotros que mantenga el mismo smartphone durante más de 2 años? Aunque me parece una estupidez evaluar un terminal por la puntuación que da en los benchmarks, para los fanáticos de esta clase de test diré que el ThL W100 me superó los 13.000 puntos en AnTuTu 3.3.2, mientras que en Vellamo alcanzó los 1.300 puntos en el capítulo HTML 5 y los 435 puntos en el Metal, superando en ambos casos a casi todos los dispositivos que quedasen por debajo del nivel de un Samsung Galaxy SIII o de un HTC One X. 7. Almacenamiento Destaco esta característica porque en mi opinión es importantísima, y afecta en gran medida a la usabilidad del terminal; de verdad, es impresionante la cantidad de gente que me consulta para cambiarse de terminal porque en su antiguo smartphone (muchas veces Samsung Galaxy Ace, HTC Explorer y modelos similares de gama media/baja) les sale cada dos por tres el aviso de “memoria insuficiente”. El ThL W100 dispone de una memoria interna de 4 GB, que una vez descontado el espacio que ocupa el sistema operativo se quedan en unos 2,7 GB, y existe una ranura microSD que admite tarjetas de memoria de hasta 64 GB. Tal cual viene de serie el terminal, los 2,7 GB están particionados de forma que unos 800 MB están dedicados a memoria de aplicaciones y unos 2.000 MB son memoria de almacenamiento (se configura como un SD interna). Aparte de lo anterior, el sistema da a elegir si se quiere utilizar como medio de almacenamiento la microSD externa o bien la memoria interna, con lo cual se pueden instalar todos los datos externos de juegos o cartografía de navegadores GPS en nuestra microSD sin necesidad de obtener acceso root ni de utilizar aplicaciones tipo App2SD o similares. Hasta ahí, creo que ha quedado claro. El problema es que para muchas personas -yo entre ellas- 800 MB para aplicaciones son muy pocos, porque algunas aplicaciones no se dejan mover a la microSD e instalando muchas aplicaciones es relativamente fácil llenar esa memoria. Afortunadamente, hay una solución: existe una aplicación de un forero de MovilesDualSIM llamado Meteos que permite reparticionar la memoria interna de la forma deseada, reservando a aplicaciones 1,5 GB, 2,5 GB o bien 2,7 GB y dejando el resto como memoria de almacenamiento (quedarían respectivamente 1,2 GB, 273 MB y 0 MB). Personalmente, os recomiendo utilizar la segunda opción, escoger 2,5 GB para aplicaciones y dejar los restantes 273 MB como almacenamiento para guardar tonos de llamada, wallpapers y archivos importantes; no conviene elegir la tercera opción porque puede dar problemas y brickear el terminal. El único inconveniente es que para utilizar esta aplicación de Meteos previamente hay que rootear el terminal e instalar un Recovery, pero son operaciones bastante fáciles y rápidas, y el resultado es muy satisfactorio (me limitaré a decir que entre los 2,5 GB del terminal y los 59 GB de mi microSD tengo instaladas cerca de 200 aplicaciones, entre ellos varios navegadores GPS y juegos muy avanzados, cosa que no podría hacer por falta de espacio en ciertos smartphones de gama alta que no voy a nombrar). 8. Autonomía No hay mucho que decir. El ThL W100 integra una batería de 1.800 mAh, que le concede una autonomía aceptable, pero tampoco nada espectacular. En la práctica el móvil nos debería aguantar una jornada de trabajo intensa sin demasiados problemas, duración que se podrá alargar a día y medio si disminuimos nuestros requerimientos de uso, pero según mi criterio sigue sin resultar del todo satisfactorio. Personalmente, hace mucho tiempo que tengo un smartphone y tengo ya interiorizado el cargar mi terminal todas las noches, pero echo de menos los tiempos en los que bastaba con cargar el móvil un par de veces por semana. Eso en el W100 no es posible, no creo que nadie aguante más de un par de días incluso con un uso muy ligero sin que los 1.800 mAh empiecen a desfallecer. Eso sí, al menos con la batería extra que viene de serie nos podremos apañar si no tenemos un enchufe a mano y la primera batería se nos descarga, algo es algo. Para el que desee conocer cifras más concretas de autonomía, a modo de test he realizado una descarga casi completa partiendo desde el 100% en unas condiciones de uso que considero bastante reales, con la batería ya “rodada” y sin economizar apenas (salvo en el brillo de pantalla, que en ambientes oscuros configuré por debajo del mínimo). El resultado es que la batería bajó del 100% al 10% en 1 día y 8 horas, con algo más de 1,5 horas de pantalla y 1,5 horas de conversación telefónica, 14 horas de WiFi activado y 5 horas de Bluetooth, de las cuales 1 hora estuvo conectado al manos libres del coche; en ese tiempo recibí varias decenas de WhatsApp y entré a contestarlos 2-3 veces, además de leer algún mail, mirar un par de cosillas en internet y echar alguna partida muy breve a algún juego. 9. Cámaras Debo admitir que mis conocimientos de fotografía son muy precarios, y tampoco he probado las cámaras en profundidad, pero me he encontrado más o menos con lo esperado, que no deja de ser más que aceptable teniendo en cuenta el precio del terminal. La cámara frontal es de 5 Mpx, y la trasera de 8 Mpx (12 mpx interpolados, pero no es nada conveniente escoger esta resolución) con autofocus y flash LED, y se dispone de todo el arsenal de opciones habitual en otros dispositivos con Android 4.2 (modo panorámica, modo ráfaga, detección de caras, detección de sonrisas, filtros varios, etc.). En interiores con poca luz y en ambientes nocturnos la cámara es muy floja, como sucede en la gran mayoría de terminales, no solo los “chinos” (si bien hay smartphones que empiezan a mejorar en este sentido, aunque también es cierto que se trata en casi todos los casos de modelos de gama alta), y además el flash tampoco es nada de otro mundo (a distancias superiores a 1,5 metros resulta completamente inútil). De día y en exteriores ya la cosa cambia, y es posible tomar imágenes de calidad bastante razonable, sin llegar al nivel de terminales de gama alta pero ofreciendo unas prestaciones dignas. Además la cámara graba vídeo en HD 720p a 30 FPS, tampoco he probado mucho esto pero la calidad de los vídeos parece “suficiente”. 10. GPS, Bluetooth, WiFi, radio FM y sensores Comenzando por el GPS, hay que decir que ha conseguido despejar el mal sabor de boca que me había dejado mi anterior smartphone (JiaYu G2S). Tanto la rapidez en fijar satélites como la sensibilidad y la precisión me han parecido muy correctas, en todas las pruebas que he hecho hasta el momento (que no han sido muchas) el terminal me ha localizado rápidamente, y no he tenido que aplicar ningún parche ni hacer nada especial, salvo activar la asistencia EPO y AGPS. Conviene mencionar el único problema que he encontrado relacionado con el GPS, y es que en ciertas aplicaciones tipo Runtastic, Endomondo y similares se recogen incorrectamente los datos relacionados con la velocidad y la distancia, de modo que salen cifras disparatadas. Sin embargo, esto no es un error de ThL y puede que ni siquiera de Mediatek, sino que al parecer se trata de un bug que afecta a todos los dispositivos que integran la versión 4.2.1 de Android [EDITO: Esto no está confirmado]. Esperemos que los desarrolladores de esas aplicaciones lancen una actualización que arregle este problema, porque la verdad es que resulta algo molesto para la gente que usa esas aplicaciones, aunque no afectas a otras como Google Maps o TomTom. El WiFi funciona bien, con un alcance adecuado, no he notado ningún fallo y parece conectar de forma estable. Tampoco he encontrado ningún problema con el tethering, y os aseguro que es una función que utilizo de forma intensiva (todos los días voy a trabajar leyendo el periódico en la tablet conectando a internet a través del smartphone por tethering). Tampoco hay mucho que decir del Bluetooth, la radio FM y los sensores, no he detectado ningún defecto de funcionamiento y todo parece ir de conformidad con lo esperado, a excepción del sensor de proximidad que en mi caso daba unos resultados algo erráticos (en alguna ocasión me sucedió que se me colgó accidentalmente una llamada al rozar la pantalla con la mejilla o con la oreja). Un último aspecto mejorable es el relacionado con el LED de notificaciones. El W100 incluye un LED en la parte superior del frontal, que podría resultar muy útil para avisarnos de los diversos eventos que se produzcan (nuevo mensaje, nuevo correo, nuevo WhatsApp, Bluetooth activado, etc.). ¿Qué problema hay entonces? Pues que tal cual viene el móvil de serie el LED únicamente se enciende para indicar que el móvil se ha puesto a cargar, y no se deja configurar para avisar de los eventos mencionados. ¿Existe solución a esto? Pues sí, afortunadamente existen aplicaciones que con acceso root son capaces de modificar el comportamiento del LED y hacer que nos sirva para algo más que para avisar que el móvil está cargando. 11. Software Vamos a finalizar esta review informando de forma somera sobre el software que monta el ThL W100, ya que puede resultar de interés para muchos usuarios. Como hemos anticipado anteriormente, el W100 incorpora de serie Android 4.2.1, que a fecha de redactar estas líneas es prácticamente la versión más moderna disponible de este sistema operativo (existe Android 4.2.2, pero pocos dispositivos disponen de esa versión tan novedosa). No voy a ponerme a explicar aquí las características de Android 4.2.1, ya que no resulta procedente, me limitaré a señalar que este sistema operativo ha alcanzado un nivel de excelencia muy alto y goza de unas posibilidades de personalización enormes. Además, hay que decir que en el caso del W100 Android está implementado a la perfección, no he encontrado ni un solo defecto digno de reseñar si exceptuamos el bug que se produce con ciertas aplicaciones que hacen uso del GPS tipo Runtastic, al que aludíamos antes al hablar del GPS. Para aquellas personas a las que les preocupa el tema del idioma, mencionar que en la ROM stock se incluye de serie el español entre otras muchas lenguas (entre ellas no está el catalán ni el euskera), y que está todo perfectamente traducido salvo aproximadamente un 1% que viene en inglés, y que se corresponde con las características personalizadas incluídas por ThL. Y ¿en qué consiste esta personalización? Pues afortunadamente es muy ligera, aparte de imágenes y animaciones propias de ThL al iniciar el sistema, se incluye algún acceso directo en la pantalla de bloqueo además del clásico de la cámara de fotos que tiene Android 4.2, alguna opción adicional en los menús de pantalla (calibración de sensores, imagen dentro de la pantalla de bloqueo, etc.) y sonido (mejora de bajos utilizando auriculares), así como unos útiles accesos directos a las funciones más frecuentes en la cortina de notificaciones. Otra cuestión que preocupa a algunos usuarios es la de las aplicaciones chinas. ¿Incluye el W100 aplicaciones chinas? Pues la verdad es que ya ni me acuerdo de esto, sé que había un teclado en chino y puede que hubiese alguna aplicación (quizás el Baidu), pero lo borré el primer día sin problemas. Por lo tanto, no entiendo demasiado bien por qué esto puede ser un motivo de preocupación para alguien, con lo terriblemente fácil que es deshabilitar las aplicaciones indeseadas o borrarlas (aunque para esto último es preciso disponer de acceso root). 12. Conclusiones A lo largo de toda la review he tratado de mantener un tono totalmente objetivo y aséptico, incluso crítico, pero lo cierto es que el ThL W100 me ha agradado mucho. Y eso que su estética no me enamora nada, en ese sentido me cautivaron muchísimo más mis dos anteriores smartphones (para encontrar un terminal tan insulso como éste tendría que remontarme al Samsung Omnia II), pero el W100 me ha conquistado por su interior. Este móvil funciona fabulosamente bien, no tiene ninguna característica que decepcione ni falla en ningún aspecto reseñable, cosa de la que no pueden presumir muchos modelos de procedencia “occidental” que lo duplican, triplican e incluso cuadruplican en precio Y ya que hablamos de dinero, mención aparte merece la insuperable relación calidad/prestaciones/precio de este terminal, que por sus especificaciones puede ser considerado de gama media-alta y por precio se codea con la gama baja. Al final, si valoramos lo que ofrece el W100 y lo que cuesta, el resultado de la ecuación es inapelable y realmente favorable. ¿Qué se le podría pedir a ThL para que hubiesen fabricado el terminal perfecto en este rango de precios? Pues para mi gusto sería mejor que se redujese la diagonal de pantalla a 4” (mayor densidad de pixels, dimensiones más contenidas y menor consumo), que se hubiese incrementado un poco la capacidad de la batería (2.200 mAh ya estaría bien) y que se hubieren utilizado materiales de aspecto algo más cuidado para mejorar la estética (al menos plástico “blando” en la tapa de la batería y algún ligero detalle en metal). Si has llegado hasta aquí, te doy las gracias por tragarte este tostón ![]() Última edición por m1ja1l Día 22/07/13 a las 15:21:34. Razón: Matizar un par de detalles |
Los siguientes 32 usuarios han agradecido a m1ja1l su comentario: | ||
|
#2
|
||||
|
||||
Enlaces interesantes
- Trucos y modificaciones para el ThL W100 (gracias a jonzalvo) - RO.EDi ROM para el ThL W100 (gracias a roeddie) - Hilo general del ThL W100 en HTCmanía (solo para consulta, no recomiendo que posteéis allí las dudas) Capturas de pantalla del ThL W100 Aquí podéis ver cómo queda distribuida la memoria interna del teléfono reparticionándola con la aplicación de Meteos, y comprobar cómo funciona perfectamente una microSD de 64 GB en este terminal: ![]() ![]() ![]() En estas capturas podéis ver un ejemplo de duración aproximada de la batería, en total unas 32 horas con 1,5 horas de pantalla y 1,5 de conversaciones telefónicas: ![]() ![]() ![]() ![]() Capturas de benchmarks realizados con las últimas versiones de AnTuTu y Vellamo, en las que se puede comprobar el poderío del W100 (a pesar de haber sido realizados los test con el terminal ya cargado de aplicaciones y con una microSD casi repleta): ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Última edición por m1ja1l Día 18/07/13 a las 22:46:59. Razón: Añadir capturas |
Los siguientes 5 usuarios han agradecido a m1ja1l su comentario: | ||
#3
|
||||
|
||||
Excelente!! Muchas gracias!! En estos dias llega el mio.
![]()
__________________
"En una gota cabe el universo"
|
Gracias de parte de: | ||
#4
|
||||
|
||||
Perfecta review, coincido en el 99% de tus apreciaciones, para mí es el primer android serio que tengo, tuve un Xperia Neo que me duró un suspiro, y aunque hay muchas cosas que ignoro y voy aprendiendo leyéndoos y toqueteándolo sí resaltar que el teléfono no hay manera de que te defraude, responde inmejorablemente, tanto en velocidad sin retrasos ningunos como en las demás prestaciones, lease móvil propiamente dicho.
A mí lo que menos me gusta es el material del que está hecho, como bien dices, la trasera si hubiera sido o bien rugosa o de otro material sería estupendo, sin querer ser machista, parece más un teléfono de mujer, aunque a mí todavía no me ha tirado los tejos ningún tío ![]() Y ese 1% de discrepancia se la doy a que el botón de encendido a mí me baila un poco, nada alarmante pero llevo demasiado poco tiempo con él para que ya me lo haga, espero que aguante. Y si tuviera más autonomía, sería perfecto, yo vengo de móviles que los cargaba 1 vez a la semana y ahora todos los días es un puto coñazo. He hecho mis cutre pruebas y sin wifi ni gps apenas si gasta, en reposo tiene un consumo mínimo, pero a nada que empieces a trastear se va la batería que da gusto. Y ya está. Enhorabuena! |
Gracias de parte de: | ||
#5
|
||||
|
||||
Pues poco más que añadir, m1ja1l...Perfecta review, con la que coincido plenamente. La relación calidad-rendimiento/precio de este móvil, según mi parecer, es insuperable...
|
Gracias de parte de: | ||
#6
|
||||
|
||||
Muy buena revisión m1ja1l, para los que somos más gráficos nos hubiera gustado alguna captura, pero para ser fieles a la verdad lo importante son las impresiones, las pruebas y los correspondientes comentarios, y ahí te has lucido con todo lujo de detalles.
No tengo menos que coincidir en practicamente todo, es un móvil que podría estar mejor hecho, pero la propia gente de THL decía que lo que querían era un buen interior que funcionara muy bien y por ese precio es de lo mejor que podemos encontrar. El diseño es bastante simple, pero a mí no me desagrada y aunque es blanco es más del gusto de las mujeres no desentona y hasta parece elegante, como todo esto es cuestión de gustos. Soy más del color negro, pero cuando lo pedí no había posibilidad de elegir y al final me he acostumbrado al color. Un saludo. |
Gracias de parte de: | ||
#7
|
||||
|
||||
Muchas gracias a todos por los comentarios
![]() ![]() Saludos |
#8
|
||||
|
||||
Excelente review, me ha servido para decantarme por mi nuevo movil.
Recientemente me han robado mi Defy y acabo de pillar uno de estos en Banggood, me ha salido en total por 115€ (Que lo veo realmente bien). Ahora tengo algunas dudas, por ejemplo soy bastante maníaco con la batería y agradezco una 2º batería, pero me gusta alargar la vida de mis móviles y es la primera vez que uso uno chino, ¿aguantará como poco de año y medio a 2 años no? Por otro lado, los gastos de envío eran gratis, ¿sabeis si aduanas me puede poner alguna pega? Estaban agotados y ya caculculo que tardará como poco 2 semanas en llegar así que no me gustaría que aduanas me diese por saco. Y para finalizar, supongo que siguiendo el hilo de "trucos" tendremos el móvil puesto a punto ¿No? Puedo seguir usando la Play Store "a full", al igual que con mi antiguo motorola. Incluso he pensado hacerle un underclock al móvil (Mi defy iba con 800Mhz y no me hacía falta más). No sé, estoy algo asustado por ser un móvil chino pero tengo confianza ciega en vosotros ![]() |
Gracias de parte de: | ||
#9
|
||||
|
||||
La unica "pega" que le encuentro al movil es la calidad de las fotos y el video (y no es porque la camara sea mala) sino por tema de software porque la compresion jpg es muy alta y de ahi la perdida de calidad. Pero tranquilos hay SOLUCION
![]() |
#10
|
||||
|
||||
![]() Recientemente me han robado mi Defy y acabo de pillar uno de estos en Banggood, me ha salido en total por 115€ (Que lo veo realmente bien).
Ahora tengo algunas dudas, por ejemplo soy bastante maníaco con la batería y agradezco una 2º batería, pero me gusta alargar la vida de mis móviles y es la primera vez que uso uno chino, ¿aguantará como poco de año y medio a 2 años no? ![]() ![]() Y para finalizar, supongo que siguiendo el hilo de "trucos" tendremos el móvil puesto a punto ¿No? Puedo seguir usando la Play Store "a full", al igual que con mi antiguo motorola. Incluso he pensado hacerle un underclock al móvil (Mi defy iba con 800Mhz y no me hacía falta más).
![]() ![]() Lo del underclock no sé hasta que punto merece la pena, yo creo que puede resultar incluso contraproducente. Ten en cuenta que el W100 tiene una CPU quadcore, y se supone que se van encendiendo y apagando los 4 núcleos según la carga de proceso que requiera en cada momento el terminal. Si fuerzas que funcionen a 800 MHz podría suceder que una determinada tarea que normalmente se despacharía con 2 núcleos encendidos a 1,2 GHz "obligue" a los 4 núcleos a permanecer activados a 800 MHz, consumiendo al final más batería que si no hubieses tocado nada ![]() ![]() Saludos |
Gracias de parte de: | ||
#11
|
||||
|
||||
A mandar
![]() Hombre, no tenemos una bola de cristal para adivinar cuánto te va a durar... No, en serio, la duración de un móvil depende en gran medida de cómo lo trates y sobre todo de la suerte. Sin embargo, en este post un forero comenta que el W100 de un amigo suyo sufrió dos caídas gordas y no sufrió desperfectos, por lo que (a falta de datos estadísticos serios) podemos inferir que no es un terminal especialmente delicado ![]() Es muy poco probable que te lo paren en Aduanas, de hecho serías el primero al que veo que le sucede con China Post. Ah, y el cálculo de 2 semanas es muy optimista, si ni siquiera tienen stock todavía vete haciéndote la idea de que te vas a ir a las 3-4 semanas. Sí, de hecho el W100 viene "a punto" de fábrica, pero lo bueno de Android es que permite personalizar casi todo, así que aplica los "trucos" que te vengan bien ![]() Lo del underclock no sé hasta que punto merece la pena, yo creo que puede resultar incluso contraproducente. Ten en cuenta que el W100 tiene una CPU quadcore, y se supone que se van encendiendo y apagando los 4 núcleos según la carga de proceso que requiera en cada momento el terminal. Si fuerzas que funcionen a 800 MHz podría suceder que una determinada tarea que normalmente se despacharía con 2 núcleos encendidos a 1,2 GHz "obligue" a los 4 núcleos a permanecer activados a 800 MHz, consumiendo al final más batería que si no hubieses tocado nada ![]() Tranquilo, estoy seguro de que a más del 95% de la gente que compra un móvil chino de calidad como éste y toma unas precauciones básicas (no comprar en tiendas raras y ese tipo de cosas) le sale bien la jugada y queda encantada de la experiencia. Además, estoy viendo un número de reportes de fallos y de quejas del W100 sorprendentemente bajo (de hecho no recuerdo haber leído ni un solo post de algún forero que tuviese que devolverlo por fallo de fábrica), por lo que me da la impresión de que este terminal está saliendo excepcionamente bueno ![]() Saludos ![]() ![]() |
Gracias de parte de: | ||
#12
|
||||
|
||||
Una cosa sobre la que no se habla mucho en el foro es sobre el tema de la dual SIM. Para mí es innegociable ahora que la he probado. Antes iba con dos móviles encima, y siempre te dejabas uno en un sitio o por ahí perdido. La comodidad es absoluta. Lástima que no puedas decidir cual de las dos tarjetas te da 3G, ya que solo el primer slot lo admite. Tienes que cambiarlas de slot si quieres aprovechar el 3G de la otra tarjeta, ya que no permite desconectar las llamadas de la que esté en el slot 3G pero seguir usando el 3G de ella (o por lo menos yo no lo he encontrado). Si se pudiera hacer eso, ya sería la leche, ya que la tarjeta del trabajo es la que tengo con más datos disponibles, pero en fines de semana y festivos no quiero recibir llamadas de clientes.
|
Gracias de parte de: | ||
#13
|
||||
|
||||
Una cosa sobre la que no se habla mucho en el foro es sobre el tema de la dual SIM. Para mí es innegociable ahora que la he probado. Antes iba con dos móviles encima, y siempre te dejabas uno en un sitio o por ahí perdido. La comodidad es absoluta. Lástima que no puedas decidir cual de las dos tarjetas te da 3G, ya que solo el primer slot lo admite. Tienes que cambiarlas de slot si quieres aprovechar el 3G de la otra tarjeta, ya que no permite desconectar las llamadas de la que esté en el slot 3G pero seguir usando el 3G de ella (o por lo menos yo no lo he encontrado). Si se pudiera hacer eso, ya sería la leche, ya que la tarjeta del trabajo es la que tengo con más datos disponibles, pero en fines de semana y festivos no quiero recibir llamadas de clientes.
![]() ![]() Saludos |
#14
|
||||
|
||||
Gracias, M1ja1l, es un poco aparatoso, pero funcionará supongo. Y si no siempre queda el cambio de slot de tarjetas. De todas formas, mucho mejor que llevar los dos moviles...infinitamente mejor.
|
#15
|
||||
|
||||
Gracias por el análisis, me estoy planteando muy seriamente su compra, pasarle mi sensation a mi mujer y jubilar su Desire S...aunque igual me mata, está contenta con él, y no le gustan los cambios sin necesidad.
A ver si alguien me resuelve la duda: ¿los tres botones del frontal (home, retroceso y el otro -que no sé cómo se llama- están ilumindos siempre, o se puede desactivar la luz?. |
#16
|
||||
|
||||
Gracias por el análisis, me estoy planteando muy seriamente su compra, pasarle mi sensation a mi mujer y jubilar su Desire S...aunque igual me mata, está contenta con él, y no le gustan los cambios sin necesidad.
A ver si alguien me resuelve la duda: ¿los tres botones del frontal (home, retroceso y el otro -que no sé cómo se llama- están ilumindos siempre, o se puede desactivar la luz?. ![]() Luego existe una aplicación con la que podemos decidir si iluminar el LED para las notificaciones, la pantalla o los 3 botones que indicas. |
Gracias de parte de: | ||
#17
|
||||
|
||||
Precisamente, lo que me interesa es que puedan qudarse apagadas cuando yo quiera. Suelo leer en el smartphone con el CoolReader, y ver continuamente las luces de los botones encendidas junto al texto es bastante molesto para la vista.
|
#18
|
||||
|
||||
Aham. Pues sería cosa de investigar, con mi Defy recuerdo que había varios "mods" para dejar todas las luces apagadas (a modo de ahorrar batería) así que si el teléfono no lo lleva de sobra debe de haber algún comando o configuración que lo permita.
|
#19
|
||||
|
||||
Gracias por el análisis, me estoy planteando muy seriamente su compra, pasarle mi sensation a mi mujer y jubilar su Desire S...aunque igual me mata, está contenta con él, y no le gustan los cambios sin necesidad.
A ver si alguien me resuelve la duda: ¿los tres botones del frontal (home, retroceso y el otro -que no sé cómo se llama- están ilumindos siempre, o se puede desactivar la luz?. ![]() ![]() |
|
#20
|
||||
|
||||
excelente review, enhorabuena
![]() ![]() gracias por la info sobre el error del gps de android 4.2.1 yo estaba convencido que era error de mediatek, estoy seguro que si lo dices es porque lo has comprobado, en parte prefiero que sea así, es posible que los desarrolladores de aplicaciones así lo corrijan sobre el excesivo tamaño de pantalla para usarlo con una mano, si tienes el nova prime, el de pago, puedes configurarlo para bajar las notificaciones con el mismo gesto en cualquier lugar de la pantalla y si lo que quieres es escribir con el pulgar de una mano deslizando como hago yo a veces, el teclado gratuito touchpal que es deslizante, tiene un modo de una mano que te agrupa el teclado a un lado del escritorio para que lo uses como si fuera de 4 pulgadas si tienes el escritorio lleno de apps y no llegas a las de arriba puedes aumentar el número de filas y columnas en nova también para agrupar los iconos de forma que llegues con una sóla mano quedarían algunas cosas como el acceso a la notificación que queda más alta o a los iconos de ajustes de jb, aunque esto último es fácil de configurar con algún atajo en el escritorio o con algún gesto en el nova, pero el 95% de las dificultades de usar una pantalla grande con una mano se resuelven de estas maneras mi mujer no quería más de 4 pulgadas por esa razón, y cuando le he enseñado las opciones que he explicado ha optado por un 5 pulgadas que espero finalmente sea el w200 |
Gracias de parte de: | ||
![]() |
![]() |
||||||
|