|
||
|
![]() |
![]() |
ROMs y desarrollo Samsung Galaxy S III i9300 ROMs y desarrollo Samsung Galaxy S III (modelo i9300) |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
![]()
INTRODUCCION
Hola muy buenas, he hecho este tutorial, ya que, yo siempre utilizo linux, en concreto ubuntu, y nunca encontré en el foro como rootear nuestro Galaxy SIII. Al final encontré como buscando un poco, y lo pongo por aquí para quien le pueda ser util. A mi me ha funcionado perfecto, y no he tenido ningun problema, es mas, el proceso es muy sencillo, y no requiere conocimientos avanzados. Para mi, mejor que el rooteo por windows. Es mi primer aporte al foro, no seais demasiado duros, tengo sentimientos ![]() NO ME HAGO RESPONSABLE DE POSIBLES DAÑOS A TU TERMINAL, UTILIZA ESTE TUTORIAL BAJO TU RESPONSABILIDAD. ROOT A GALAXY SIII EN LINUX/UBUNTU Como ya dije arriba, el proceso es rapido y sin complicaciones. No se si funcionara en otras distribuciones de linux, solo lo he probado en ubuntu, y recomiendo hacerlo en esta distro. ESTE TUTORIAL SOLO SIRVE PARA EL GT-I9300 NO LO INTENTEIS CON OTROS TERMINALES. *ESTE PROCESO NO BORRA NINGUN DATO DE TU TELEFONO PASO 1 Ponemos nuestro terminal en modo Download pulsando y manteniendo los botones Home, Volumen abajo y Power. PASO 2 Una vez en el modo Download, cuando nos salga la señal de advertencia (Warning) presionamos Volumen arriba, para entrar en el modo Odin. PASO 3 Conectamos el cable microUSB a nuesto SIII y a nuestro ordenador con Linux/Ubuntu PASO 4 Descargad el archivo GalaxyS3RootLinux.zip y descomprimidlo. Encontrareis una carpeta llamada GalaxyS3RootLinux con todo lo necesario para realizar el rooteo. Descarga aqui el archivo (si hay algun problema comunicadmelo, he usado muy poco Google Drive) PASO 5 Ejecutamos el archivo heimdall_1.3.2_i386.deb y se nos abrira el Centro de Software de Ubuntu y se instalara. Tambien podemos abrir una terminal en la carpeta en la que tengamos este archivo, en este caso Descargas/GalaxyS3RootLinux y escribimos el siguiente codigo: Código:
sudo dpkg -i heimdall_1.3.2_i386.deb PASO 6 Abrimos un terminal, y tecleamos los siguientes códigos en el siguiente orden: Código:
sudo heimdall detect Código:
cd Descargas/GalaxyS3RootLinux Ejemplo: si tienes la carpeta GalaxyS3RootLinux en Documentos, el código sera cd Documentos/GalaxyS3RootLinux Código:
chmod 755 * Código:
sudo heimdall flash --recovery recovery.img Esto instalara la imagen del recovery, y el terminal se reiniciara solo. Se instala en un tiempo muy breve. PASO 7 Una vez el movil haya reiniciado, copiamos el archivo CWM-SuperSU-v0.87.zip que hay en la carpeta GalaxyS3RootLinux al almacenamiento interno de nuestro terminal, o a la tarjeta SD. PASO 8 Reiniciamos en modo Recovery presionando y manteniendo los botones Home, Volumen arriba, y Power Una vez alli, selecionamos install zip from sdcard, despues elegimos choose zip from sdcard si tenemos el archivo CWM-SuperSU-v0.87.zip en la SD o choose zip from internal sdcard si lo tenemos en la memoria interna. PASO 9 Elegimos CWM-SuperSU-v0.87.zip y despues le damos a Yes Esto instalara todos los archivos Root. Reiniciamos, y encontraremos la aplicacion SuperSu en nuestro cajon de aplicaciones. Y eso es todo, ahora, a disfrutar de vuestro GT-I9300 con aceso root!! ![]() COMENTAD ![]() Última edición por VictorAKAx Día 27/01/13 a las 13:10:04. |
Los siguientes 36 usuarios han agradecido a VictorAKAx su comentario: | ||
|
#2
|
||||
|
||||
INTRODUCCION
Buenas gente aqui os traigo otro pequeño tutorial: La verdad que los usuarios del Galaxy S3 estamos teniendo bastantes problemas a la hora de conectar nuestro terminal a un PC con Linux a traves de USB ya que samsung ha retirado de este modelo el almacenamiento masivo. Bien, aquí traigo una alternativa, que os puede ser util, y no precisa cables: SSHDroid Como vereis me he animado a probar Linux Mint gracias a cantavro QUE ES SSHDROID Y COMO SE UTILIZA SSHDroid es una implementacion de un servidor SSH a nuestro movil, con el cual podremos acceder a nuestro almacenamiento interno y externo desde el navegador de archivos de vuestro linux, sin cables. Suena bien verdad? Pues vamos a ello Lo primero que tenemos que hacer es conseguir SSHDroid, que podeis conseguir en el Play Store gratis aquí. O escaneando este codigo QR (Recomiendo usar QRDroid): SSHDroid es una aplicacion muy simple, solo necesitamos estar conectados al mismo wifi que nuestro PC para hacerlo funcionar. Aqui os muestro una imagen de como es: Como veis tenemos 3 apartados: Conexion Wifi: Aqui nos muestra la SSID del Wifi al que estamos conectados. Direccion: Aqui nos muestra la direccion que tenemos que pegar en nuestro explorador de archivos para que se comunique con el S3. Estado: Nos muestra el estado de la conexion. Ahora tenemos que copiar la direccion que nos marca en el apartado Direccion, en mi caso es sftp://[email protected] Abrimos nuestro destor de carpetas, y arriba, en la barra de herramientas, vamos a ir/lugar, y nos saldra una barra de direcciones como la de la imagen, ahi tenemos que escribir la direccion que nos proporciona SSHDroid. Pulsamos enter, y se nos abrira una ventana en la que tendremos que poner una contraseña, marcamos la opcion de recordar siempre(remember forever), y escribimos admin como contraseña. nos lleva directamente a la ruta de nuestro telefono desde la que podremos acceder a todo el almacenamiento, tanto de la memoria interna como de la SD. Ahora simplemente vamos a la barra de herramientas de nuevo, y vamos a Marcadores/Añadir un marcador, o pulsamos Ctrl + D y nos aparecera en la barra de la izquierda un marcador que sera el acceso directo al almacenamiento de nuestro telefono, lo podeis renombrar si quereis. En mint aparece en la pestaña marcadores de la barra de herramientas Ahora cada vez que querais entrar en el almacenamiento de vuestro disposivito, abris SSHDroid y pinchais en el marcador que hemos creado antes desde vuestro PC, y a funcionar. Espero que os haya servido de ayuda, buscare mas cosas que compartir con vosotros. COMENTAD ![]() Última edición por VictorAKAx Día 27/01/13 a las 12:54:29. |
Los siguientes 21 usuarios han agradecido a VictorAKAx su comentario: | ||
#3
|
||||
|
||||
Buen tuto amigo, la verdad es una alternativa a odin aunq odin sea mas rapido jajaja
|
#4
|
||||
|
||||
Pues no sabria que decirte, yo que he estado en los dos bandos, desde linux vuela. Lo unico que tarda en instalar un poco mas es el Heimdall si no lo tienes en el PC por que instalar la imagen del recovery ,me tardo unos 4-5 segundos. Ademas te ahorras tener que instalar Kies si no lo tienes puesto.
|
#6
|
||||
|
||||
Re: Hacer ROOT a nuestro Galaxy SIII desde Linux/Ubuntu
Última edición por VictorAKAx Día 24/01/13 a las 18:40:30. |
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a VictorAKAx su comentario: | ||
#7
|
||||
|
||||
Tutorial en el punto de mira a ver como evoluciona!!
PD: No se ven las imágenes compi, échale un vistazo cuando puedas ![]() Abrazo!!
__________________
Nonamed
Moderación y soporte a usuarios |
Gracias de parte de: | ||
#8
|
||||
|
||||
Re: Hacer ROOT a nuestro Galaxy SIII desde Linux/Ubuntu
EDITO: Creo que lo de las imagenes ya esta solucionado, hechad un vistazo a ver Última edición por VictorAKAx Día 25/01/13 a las 00:04:31. |
Gracias de parte de: | ||
#9
|
||||
|
||||
Re: Nuestro S3 y Linux - Novedades! [Hacer root] [Acceso al almacenamiento]
Un UP para esto y una chincheta
![]()
__________________
Nonamed
Moderación y soporte a usuarios |
Los siguientes 4 usuarios han agradecido a Nonamed su comentario: | ||
#10
|
||||
|
||||
Re: Nuestro S3 y Linux - Novedades! [Hacer root] [Acceso al almacenamiento]
Gracias por el hilo. A veces los linuxeros nos sentimos perdidos en el mundo Android (cuando debería ser lo contrario).
Para las transferencias, yo suelo usar generalmente FTP (AndFTP), pero desde luego, todo lo que no sea cable es lento.
__________________
Si estás pensando en poner ADSL de Jazztel contáctame y ambos ganamos un dinerito.
|
#11
|
||||
|
||||
Re: Nuestro S3 y Linux - Novedades! [Hacer root] [Acceso al almacenamiento]
Lo malo es que el FTP puede no permitirte entrar en todo el almacenamiento, de todas formas, el metodo que he puesto ahi arriba, tiene una muy buena tasa de transferencia, dependiendo de la calidad del wifi al que estes conectado obviamente. Lo ultimo que pase fue una Rom, que creo que pesaba 800 Mb. Y me tardo poco mas de 8 minutos. Que no esta mal
|
Gracias de parte de: | ||
#12
|
||||
|
||||
Última edición por VictorAKAx Día 07/02/13 a las 10:59:36. |
Gracias de parte de: | ||
#13
|
||||
|
||||
Felicitaciones por el tutorial. Todo un acierto seguro para los que se mueven por ese gran mundo linuxero y sobre todo una buena cuchara enrriquecida para el foro.
En la variedad esta el gusto ![]() Última edición por cantavro Día 21/02/13 a las 13:40:17. Razón: Eliminar cita improcedente |
Gracias de parte de: | ||
#14
|
||||
|
||||
Con la "brasa" que le he dado a Víctor y ni siquiera he comentado aún (soy imbécil).
Grandísimo tutorial, y con las imágenes inmejorable ![]() Última edición por cantavro Día 21/02/13 a las 13:58:03. |
#15
|
||||
|
||||
Re: Nuestro S3 y Linux - Novedades! [Hacer root] [Acceso al almacenamiento]
Jaja, lo importante es que al final lo has hecho! Estoy un poco ocupado, pero estoy buscando mas cositas para meter por ahi ;)
|
Gracias de parte de: | ||
#16
|
||||
|
||||
Hola compañero,
muy buen tutorial. Pregunta: Este método, ¿activa el contador de flasheos? No hace falta que algún otro compañero me diga que no ocurre nada si se activa, o que es facil ponerlo a cero. Ya lo se, jijiji. Por curiosidad solo quiero saber si se activa o no. Que vais siempre con la escopeta cargada jiiji Un saludo y mis felicitaciones |
#17
|
||||
|
||||
Re: Nuestro S3 y Linux - Novedades! [Hacer root] [Acceso al almacenamiento]
Hola compañero,
muy buen tutorial. Pregunta: Este método, ¿activa el contador de flasheos? No hace falta que algún otro compañero me diga que no ocurre nada si se activa, o que es facil ponerlo a cero. Ya lo se, jijiji. Por curiosidad solo quiero saber si se activa o no. Que vais siempre con la escopeta cargada jiiji Un saludo y mis felicitaciones ![]() |
#19
|
||||
|
||||
Re: Nuestro S3 y Linux - Novedades! [Hacer root] [Acceso al almacenamiento]
Airdroid ya lo he probado, pero la tasa de transferencia no se tan alta, y no te permite navegar por todos los directorios del almacenamiento. Airdroid lo utilizaria para escuchar música que tenga en el movil, o videos, pero no para transferencia de archivos
|
Gracias de parte de: | ||
|
#20
|
||||
|
||||
Re: Nuestro S3 y Linux - Novedades! [Hacer root] [Acceso al almacenamiento]
Genial el tuto!
|
![]() |
![]() |
||||||
|