|
||
#1
|
||||
|
||||
![]() Análisis del smartphone vivo V50 Lite ![]() Tenemos por aquí uno de los últimos smartphones del fabricante vivo, en concreto se trata del modelo V50 Lite 5G. Presentado en España hace apenas unos días, ya hemos podido probarlo y os vamos a contar nuestras impresiones. Lo más destacado, sin duda, es su monstruosa batería de 6.500 mAh, encapsulada en un cuerpo delgado (8mm) y bastante compacto. Y es cierto que hoy en día ya no llama tanto la atención tener tanta capacidad de batería, pero hace un año esto era casi ciencia ficción. La tecnología silicio-carbono lo hace posible. Por lo demás, es un smartphone interesante que podríamos considerar de gama media, con un precio también de gama media. Vamos a verlo. ![]() Esta es la bonita caja del teléfono. ![]() Vemos que esta edición especial incluye, además de un cargador de nada menos que 90W, unos auriculares TWS. Buen punto. ![]() En la parte trasera podemos ver algunas de las especificaciones del terminal, entre ellas la RAM y el almacenamiento: 8GB y 256GB. ![]() Vamos a ver el interior. ![]() Este es todo el contenido. ![]() Lo primero que vemos es el cable de carga USB tipo C. ![]() Esta es una sencilla funda transparente de silicona. ![]() Manuales, garantías... ![]() El súper cargador, hasta 11V y 8.2A, que ofrecen la cantidad prometida de 90W. Nada mal. ![]() Es grandote. De hecho creo que es el más grande que he probado (para smartphone). ![]() Estos son los auriculares, que no vamos a analizar en esta review, pero que seguramente funcionen correctamente. ![]() Y por último, nuestro vivo V50 lite 5G. Lo primero que llama la atención es lo ligero que se siente en la mano. Realmente, con los números objetivos, no lo es mucho más que otros terminales (pesa 200 gramos), pero en ocasiones esos 20 o 30 gramos de menos marcan la diferencia. Además vemos claramente que es bastante compacto en todos los sentidos, sobre todo si estamos acostumbrados a lidiar con teléfonos grandotes como los Galaxy de Samsung, como es mi caso. Y reconozco que me encanta que sea un poco más pequeño. ![]() Vamos a ver el chasis. Ok, tenemos un cuerpo de aluminio que presenta un acabado cromado en los costados. Demasiado cromado. Y si bien el color me gusta, el cromado no tanto. No es que sea feo, pero las huellas se ven mas. Y además brilla demasiado. ![]() ![]() En el lado derecho tenemos toda la botonería. Arriba el botón de volumen y abajo, el encendido. Ambos botones tienen un tacto y recorridos perfectos, e igualmente muestran ese tono cromado dorado. ![]() En la parte inferior, el resto de cosas interesantes: slot para la SIM, puerto USB tipo C, micro y altavoz. ![]() Mirad la trasera. Muestra igualmente el mismo color dorado / oro rosa, pero sin ese tono cromado. Y esto me gusta mucho más, me recuerda de hecho a un iPhone 5S que tuve en su momento que me encantaba. Es un color elegante y sutil. El fabricante lo llama "Titanium Gold". ![]() Por aquí tenemos el módulo de cámaras: dos y un flash led circular. Se ve bien, el único pero es que sobresale demasiado de la tapa trasera y provoca que inevitablemente el terminal "baile" sobre una superficie lisa cuando está colocado con la pantalla de frente. ![]() Aquí podéis verlo mejor. Si le ponemos una funda, este problema de los bailoteos se soluciona. ![]() Poco más que ver por la trasera, más allá de los logos. ![]() Esta trasera también es de metal y el tacto es bastante agradable. Podemos ver, además, un ligero bisel plateado a lo largo de toda la tapa. ![]() Veamos alguna foto más. ![]() ![]() ![]() Respecto al peso, son 200 gramos justos. Ni uno más ni uno menos. ![]() Y el grosor alcanza los 8.1 mm. ![]() Vamos a echar un vistazo en video. En resumen, un aspecto interesante en lineas generales, que quizá agrade a la mayoría de compradores, con el "pero", al menos en mi opinión, del excesivo cromado de los lados. Encendamos el terminal. Nos encontramos con una pantalla P-OLED de 6.77 pulgadas, con tasa de refresco de 120Hz y brillo de 1300 nits. El fabricante afirma que esta ocupa el 94,2% del frontal. Y sí, lo parece, viendo los estrechos marcos. ![]() Lo cierto es que la pantalla se ve de estupenda calidad, con una visualización perfecta aún en ángulos complicados y un brillo adecuado aún en exteriores. ![]() ![]() ![]() Aquí podemos ver algo mejor los marcos, que son un poquito más anchos en la parte superior e inferior. ![]() ![]() Y así se ve la pantalla en exterior, si bien es cierto que no teníamos en ese momento sol incidiendo directamente en la pantalla. ![]() ![]() Sin problema en exteriores con algo de sombra. ![]() Sin duda, una pantalla a la altura de lo esperado. Hablemos del corazón del vivo. Este terminal monta un procesador Mediatek Dimensity 6300, presentado a primeros del año pasado y orientado a esta gama media. Ofrece un buen rendimiento a un precio muy competitivo y lo montan muchos smartphones a día de hoy de diferentes fabricantes (realme, Oppo, Motorola...). El procesador incluye una CPU de 8 núcleos en forma de 2x Cortex-A76 a una frecuencia de 2,40 GHz, junto a 6x Cortex-A55 a 2,00 GHz. En cuanto a la GPU, se acompaña de una Mali-G57 MC2. Respecto a la RAM, tenemos 8GB LPDDR4X y 256GB de almacenamiento UFS 2.2. Son, por tanto, especificaciones de terminal gama media, como hemos venido comentando a lo largo de la review. Lejos en cuanto a potencia de los smartphones más potentes, sin duda, pero totalmente válidas para tareas cotidianas de cualquier tipo (fotos, redes sociales, juegos, etc). Podemos verlo en los benchmarks, empezando por el popular Geekbench 6.0: 751 y 1931 puntos en single y multicore. ![]() ![]() ![]() ![]() También 3DMark en dos de sus test más polares: Wild Life y Steel Nomad Light. No se puede pedir mucho más (spoiler: el terminal cuesta unos 330 euros). ![]() ![]() ![]() ![]() Hemos probado también PCMark, con este resultado: 8740 puntos. ![]() ![]() En todo caso, y dejando a un lado los test, lo que el usuario percibe es el rendimiento en el día a día, tanto en las apps que utiliza como en los juegos. Y aquí lo cierto es que todo se mueve con bastante fluidez. Respecto a los juegos, echad un vistazo, corren a la perfección. Hablemos de las cámaras, quizá el punto donde esperaba algo más. Primero la teoría: en la trasera tenemos una cámara principal de 50 MP con sensor Sony IMX882 y una lente ultra gran angular de 8 MP. Y en la delantera, una de 32MP. ![]() Ahora, la práctica: el resultado no es tan llamativo como esperaba. El aparato no hace malas fotos, pero en condiciones de luz no tan ideales, el resultado no es tan bueno. Y sí, no olvido que hablamos de un gama media con las limitaciones de un gama media. Pero hay algo que se nota rapidamente: no hay estabilizador óptico (OIS). En su lugar tenemos estabilizador electrónico, que nada tiene que ver en cuanto a resultados. Y digo que se nota rapidamente porque en cuanto utilizamos ligeramente el zoom vemos que la imagen se mueve en exceso, lo que conlleva a obtener, irremediablemente, imágenes trepidadas. Eso sí, si lo único que queremos es verlas en una pantalla de smartphone, pues se verán bien. Pero a poco que necesites algo más, le verás rapidamente las costuras. Obviamente tampoco tenemos un zoom óptico, sólo digital. Resumiento: un zoom de más de 2X no vale la pena si quieres una imagen que sirva para algo. Veamos un ejemplo claro. Esta foto está tomada con el zoom por defecto, 1X. Una imagen decente, aunque echo en falta algo de contraste, que seguramente se pueda añadir a posteriori. ![]() Esto es 2X. Está en el límite de lo aconsejable. ![]() 5X, esto empieza a ser inservible. ![]() 10X. Definitivamente no sirve. Este es el máximo que permite la cámara. ![]() Gran angular (0.6X), aceptable. ![]() Veamos más imágenes. He de decir algo: el día, como veis, estaba bastante feote y aunque en directo se veía un paisaje precioso, las cámaras (en general) suelen flojear algo mostrando el contraste y brillo correcto, aún con el HDR activado. Lo bueno es que son fotos facilmente editables y mejorables a posteriori con herramientas como Photoshop. Ejemplo: fotografía plana, sin brillo. ![]() Aquí después de tres ajustes rápidos con PS. No tiene nada que ver. ![]() Así que, para fotografías sin zoom, podréis obtener notables resultados con algo de edición. Os pongo algunas imágenes más, sin retoque alguno. ![]() Esta con algo de zoom, veis nuevamente la trepidación. ![]() En estas tres utilicé el modo retrato para resaltar el primer plano. El resultado no fue el esperado. Tengo que probar a hacerlas con buena luz. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Como veis, el día no acompañó y el resultado, de primeras, fue algo decepcionante. Pero como también habéis visto, las fotografías mejoran mucho con algo de edición. Eso no quita que la cámara llegue hasta donde llegue, un 6.5. En todo caso, quise hacer algunas fotos más con una luz más amable, así que después de un mes de lluvias salió algo el sol... Realmente mis impresiones no son muy diferentes respecto a la cámara como tal. Logicamente, con luz el resultado va a ser mejor. Estas primeras fotos están realizadas con el modo retrato para desenfocar mejor los segundos planos. Y si bien siguen mostrando algo de trepidación si las ampliamos, en la pantalla del smartphone se ven perfectas, con un segundo plano mostrando un bonito desenfoque. ![]() ![]() ![]() ![]() El gran angular, como es habitual, sufre un poco más aún con buena luz, con los bordes de la imagen mostrando distorsiones algo incómodas, pero esto no nos pilla por sorpresa, es algo bastante común en este tipo de lentes (en mayor o menor medida). ![]() Prueba de zoom... 1X. ![]() 2X. ![]() 5X. ![]() 1X ![]() 5X ![]() 10X ![]() Y alguna foto de interior, también en modo retrato, con luz pobre. Aceptables. ![]() ![]() ![]() Veamos una fotografía en modo nocturno. Se puede decir lo mismo que antes: no hay OIS y se observa trepidación si ampliamos algo la imagen. Para verla en una pantalla de 6.77 pulgadas, pues bien. ![]() Hablemos de alguna cosa más respecto a las cámaras. Tenemos un flash llamado "Aura Light" que realmente funciona como luz de estudio, mejorando los retratos con una iluminación más uniforme. ![]() Y sí, el resultado es mejor que si lanzamos un flash puntual, lo cual era de esperar. El usuario puede elegir igualmente entre las dos opciones. ![]() Aquí el sujeto a fotografiar muestra una iluminación algo más uniforme (se utiliza el flash aura). ![]() Pulsa para ampliar
×
Sin embargo aquí se utilizó el flash puntual de toda la vida. ![]() Pulsa para ampliar
×
La diferencia es sutil, pero se nota. Respecto a la app de cámara, sin sorpresa. Tenemos los modos esperados, también un modo Pro bastante completo. Por cierto, veo que hay una opción Superluna, que honestamente, dudo que ofrezca buenos resultados visto lo visto (salvo que meta IA a saco). No lo he podido probar porque no hay luna visible actualmente. ![]() ![]() ![]() Como era de esperar, tenemos un poco de IA para fotos por aquí, en concreto el ya habitual borrador de objetos, que funciona bastante bien, mirad. Ejemplo, basta con seleccionar el logo para que lo borre de una forma más que notable. ![]() ![]() Aquí podemos ver las imágenes en grande. Excelente resultado. ![]() ![]() Imagino que si el algoritmo es bueno y corre en la nube, da igual donde se ejecute. El resultado será el esperado. Hay también muchos filtros de belleza y esas cosas que ya existían antes de la "era de la IA". Este es el aspecto del escritorio. Ya vemos que hay una cantidad enorme de bloatware. ![]() ![]() Y revisando el cajón de apps vemos que es así: está lleno de cosas que nadie ha pedido. Afortunadamente podremos desinstalarlas. ![]() ![]() ![]() Veamos info del terminal. Funtouch OS corriendo bajo Android 15. Por cierto, viene activada la RAM extendida, me pregunto por qué. Ni es necesario ni mejora la velocidad del terminal. ![]() ![]() Este es el espacio disponible. El almacenamiento no es ampliable, tenedlo en cuenta. ![]() Como comenté al comienzo de la review, el punto más destacable es la batería. Y es que tenemos una de nada menos que 6.500 mAh. Todo un logro y algo impensable hace no tanto. El cargador suministrado es de 90W, lo que, sobre el papel, debería cargar la batería en apenas 40 minutos. En la práctica el rendimiento de la batería es una bestialidad. Por ejemplo, con apenas el 15% de la batería consumida ya teníamos casi tres horas de pantalla. ![]() ![]() Así que intenté agotar la batería de todas las formas posibles: juegos, fotos y mucho Youtube... y realmente me costó. ![]() Mirad... 19 horas de pantalla. ¡Wow! sencillamente impresionante. Y sí, muchas son de Youtube, pero eso no le quita mérito, es impresionante. De hecho creo que es el smartphone con mejor batería que haya probado nunca. ![]() ![]() Y sí, cuando un teléfono de este tipo pasa a ser el personal, donde le instalas mil cosas con sus respectivas notificaciones, mails, llamadas, 5Gs, etc, la duración bajará algo. Pero seguirá siendo impresionante. E igual (o más) impresionante es la carga. Fijaos. A las 9:09 el terminal no tenía batería. ![]() En apenas 10 minutos ya tenía el 26%. ![]() En 22 minutos pasaba del 50%. ![]() En 34 minutos, más de un 75%. ![]() Y en menos de 50 minutos, un 100%. Ya sería un logro si estuviéramos cargando una batería estándar de 5000 mAh. Pero es que aquí son 6500!!! ![]() Sin duda, esto es lo mejor del vivo. Del resto de aspectos, comentar que tenemos NFC y lector de huellas en pantalla, que funciona bastante bien. Ah, el terminal tiene protección IP65, que nunca está de más. ¿Cuál es el resumen? Pues diría que ya sólo por la batería, es un terminal que valdría la pena tenerlo en mente. Y es que... es impresionante, como habréis visto. Respecto a su aspecto, cada cual tendrá unos gustos. A mi hay cosas que me gustan y otras no tanto. Eso sí, que sea algo más compacto me parece genial, me resulta mucho más manejable. La pantalla está a la altura, también el SoC, aunque más RAM y almacenamiento, obviamente, nunca está de más. Y sobre las cámaras, pues bueno, ya lo habéis visto. Yo soy muy exigente con ellas, pero seguramente un usuario medio, que no requiera de ampliaciones o no tenga la necesidad de verlas en una pantalla grande, se sentirá más que satisfecho. Aún así, es evidente que no son cámaras sobresalientes. En todo caso, el conjunto general de especificaciones hacen de este vivo V50 Lite 5G una opción más que interesante si se consigue a buen precio. Os dejo el link a la ficha oficial con mucha más info https://vivoonlinestore.com/products...t=pressrelease |
|
#2
|
||||
|
||||
|
![]() |
![]() |
||||||
|