|
||
|
![]() |
![]() |
Xiaomi 14T / 14T Pro Xiaomi 14T / 14T Pro |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
![]() Xiaomi 14T y 14T Pro: análisis de cámaras en DXOMark ![]() Los nuevos Xiaomi 14T y 14T Pro han pasado por las pruebas de DXOMark, donde se han evaluado sus capacidades fotográficas y de vídeo. Estos modelos buscan posicionarse como opciones de gama alta dentro del catálogo de la marca, compitiendo con otros smartphones premium en términos de rendimiento de cámara. Los resultados muestran que ambos dispositivos destacan por su calidad de imagen, con un excelente nivel de detalle, buena reproducción de colores y un manejo adecuado de las condiciones de luz adversas. Sin embargo, hay diferencias entre ambos modelos, ya que el Xiaomi 14T Pro cuenta con mejoras en procesamiento y estabilización respecto al modelo estándar. El Xiaomi 14T Pro incluye un sensor principal más avanzado que mejora la captura de imágenes en entornos con poca luz, así como un sistema de estabilización óptica que reduce el movimiento en grabaciones de vídeo. En comparación, el Xiaomi 14T, aunque presenta un rendimiento sobresaliente, no alcanza el mismo nivel en situaciones de baja iluminación y no cuenta con las capacidades avanzadas de estabilización de su versión Pro. Estos resultados posicionan a la serie 14T como una alternativa sólida para quienes buscan un smartphone con excelente rendimiento fotográfico, especialmente en el caso del 14T Pro, que consigue un equilibrio entre calidad y precio. Con estos lanzamientos, Xiaomi busca reforzar su presencia en el segmento de alta gama y atraer a los usuarios que priorizan las cámaras a la hora de elegir un dispositivo. fuente |
#3
|
||||
|
||||
Mucho hardware, +1
Poco ajuste soffware, -1 Con los primeros Huawei P9, P10, (antes el Google Nexux 6 de Huawei) sucedía un poco de lo mismo Mucho reclamos de marc@ (Leica) poco ajuste/entendimiento de Huawei/Kirin con Leica (luego Huawei se puso las pilas, y saco su sensor expecial y estrecho lazos con leica y de aquellos barros estos lodos) En el caso Xiaomi que gracias a la zancadilla, encontró el acuerdo con Leica, el otro actor en esto del algoritmo computacional, lo tiene Qualcomm Y ya no es una pareja, sino un trio, Xiaomi, Qualcomm y Leica (los tríos en fotografía computacional no van OK, mira que paso con Nokia, Zeiss, Qualcomm que de pure view se quedo en cruzaito o chucho sin pedigrí) El resultado es una suma de componentes, no un logo grande en la parte trasera o un diseño que parece una vitroceramica para llamar la atención de consumidor Luego esta el problema del SO de Xiaomi, que esta a medio camino en el desierto, siendo un Anddroid y sin ser HarmonyOS, con una versión MIUI digo HyperOS china capada políticamente pero no técnicamente y una versión Global (o varias EEA, UE) capadas de la China pero no politicamente hablando, un lio tras otro Y cuanto más se lia la madeja, peor para el consumidor final Mira Google, antes Apple como firma, diseña, modifica su hardware y software a medida, para lograr los mejores resultados, no solo el procesador principal (y axuliar) sino las lentes y sensores de encargo, sin tener que pagar rollaltis a terceros y manteniendo el tipo
__________________
Recuerda, cuanta más competencia exista en el mundo de la tecnología, mucho mejor para nosotros, los que acabamos pagando los productos.
|
#4
|
||||
|
||||
|
#5
|
||||
|
||||
Mucho hardware, +1
Poco ajuste soffware, -1 Con los primeros Huawei P9, P10, (antes el Google Nexux 6 de Huawei) sucedía un poco de lo mismo Mucho reclamos de marc@ (Leica) poco ajuste/entendimiento de Huawei/Kirin con Leica (luego Huawei se puso las pilas, y saco su sensor expecial y estrecho lazos con leica y de aquellos barros estos lodos) En el caso Xiaomi que gracias a la zancadilla, encontró el acuerdo con Leica, el otro actor en esto del algoritmo computacional, lo tiene Qualcomm Y ya no es una pareja, sino un trio, Xiaomi, Qualcomm y Leica (los tríos en fotografía computacional no van OK, mira que paso con Nokia, Zeiss, Qualcomm que de pure view se quedo en cruzaito o chucho sin pedigrí) El resultado es una suma de componentes, no un logo grande en la parte trasera o un diseño que parece una vitroceramica para llamar la atención de consumidor Luego esta el problema del SO de Xiaomi, que esta a medio camino en el desierto, siendo un Anddroid y sin ser HarmonyOS, con una versión MIUI digo HyperOS china capada políticamente pero no técnicamente y una versión Global (o varias EEA, UE) capadas de la China pero no politicamente hablando, un lio tras otro Y cuanto más se lia la madeja, peor para el consumidor final Mira Google, antes Apple como firma, diseña, modifica su hardware y software a medida, para lograr los mejores resultados, no solo el procesador principal (y axuliar) sino las lentes y sensores de encargo, sin tener que pagar rollaltis a terceros y manteniendo el tipo ![]() Saludos |
#6
|
||||
|
||||
Según he visto, llevan el mismo sensor que el Xiaomi 14. Algo más pequeño que el del 13T/Pro, el cual sólo está 5 o 6 puntos por debajo.
Tampoco es como pa' echar cobetes. |
![]() |
![]() |
||||||
|