|
||
#1
|
||||
|
||||
![]() Devolo Magic 2 Wifi Next, análisis ![]() El fabricande devolo, uno de los grandes especialistas en el mercado en proveer buena conectividad a internet en nuestros hogares, ha presentado recientemente la evolución de sus exitosos devolo Magic 2 Wifi. Se trata de los devolo Magic 2 Wifi next, y da una vuelta de tuerca más a su anterior producto, actualizando protocolos y tecnologías utilizadas para mejorar, aún más si cabe, la experiencia con su uso. En su momento pude probar los "Magic 2 Wifi" y el funcionamiento fue perfecto. En esta ocasión, las pruebas las vamos a hacer en un entorno totalmente diferente. Lo hemos probado en un lugar rural, sin fibra, sólo con conectividad 4G y en una casa aún más grande, con dos plantas y cerca de 250 m2. El producto que hemos recibido es el Starter Kit, que viene con un adaptador LAN y otro wifi. Pero como todos los productos devolo son compatibles entre sí, le hemos añadido los otros aparatos que teníamos para crear así una red mesh completa. Pero empecemos por el principio... ¿qué son las redes mesh? Si acudimos a la wikipedia leemos... "Las redes inalámbricas malladas, redes acopladas, o redes de malla inalámbricas de infraestructura, para definirlas de una forma sencilla, son aquellas redes en las que se mezclan las dos topologías de las redes inalámbricas, la topología Ad-hoc y la topología infraestructura. Básicamente son redes con topología de infraestructura pero que permiten unirse a la red a dispositivos que a pesar de estar fuera del rango de cobertura de los puntos de acceso están dentro del rango de cobertura de alguna tarjeta de red (TR) que directamente o indirectamente está dentro del rango de cobertura de un punto de acceso (PA)." Basicamente nos quedamos como estábamos. Vamos a intentar aclararo. Una red mesh o mallada es una red compuesta por un router o unidad base y unos satélites, que se comunican entre ellos conformando una red wifi única. ¿Y eso no existía antes? sí, pero no. Hasta ahora teníamos un router por un lado, y unos satélites por otro que se hablaban unicamente con el router. La red mesh va un paso más allá haciendo que los satélites se comuniquen también entre ellos para optimizar así toda la conexión de una vivienda. Las redes wifi mesh calculan a qué satélite es mejor que nos conectemos en cada momento según el estado de otros nodos, los dispositivos conectados, la distancia a cada uno de los satélites, potencia de la señal y otros muchos factores, de forma completamente transparente al usuario, el cual no tiene que preocuparse de a qué nodo está conectado. En definitiva, nos hacen la vida mucho más fácil, al menos en términos de conectividad. Vamos a ver qué incluye la caja. Este es el producto que hemos recibido. La caja es practicamente idéntica a la del producto anterior. El fabricante hace una clara referencia a la velocidad de transmisión de los aparatos, hasta 2400 Mbps.. ¡casi nada!. ![]() En la parte trasera podemos ver algunas de las mejoras que incorpora este producto: mesh actualizado con Access Point Steering, nueva tecnología MIMO multiusuario, etc. Seguramente la mayor parte de estas cosas nos sonarán a chino, así que se agradece la breve explicación "en cristiano" que acompaña a cada característica. ![]() Esto es lo que contiene el paquete. ![]() ![]() Tenemos las garantías por un lado... ![]() ... nn breve manual de uso... ![]() ... un cable de red categoría 5E... ![]() ... y finalmente los dos aparatos. Como véis, hay uno más pequeño que el otro. Las diferencias no se quedan ahí, ya que en pequeño no tiene los dos botones frontales que sí tiene el grande. El más pequeño es el LAN, es decir, el que se conecta al router de nuestra casa. El otro es el que conectaremos donde queramos para proporcionar conectividad. ![]() Una de las ventajas de estos aparatos respecto al de otras marcas (como los NOVA de Tenda, que también utilizo) es que disponemos de una toma de enchufe, de modo que colocarlos nunca va a ser un problema (salvo por el tamaño, claro). Importante: el fabricante recomienda encarecidamente no conectar sus dispositivos a regletas, sino que vayan directamente al enchufe de la pared. ![]() Un vistazo a la parte trasera. ![]() Y por abajo podemos ver el puerto Ethernet donde va el cable que conectaremos al router. ![]() Tenemos además un pequeño botón en un lateral que nos servirá para activar el modo de emparejamiento. Lo cierto es que su ubicación no es la mejor, un botón frontal hubiera quedado mejor. ![]() Respecto al aparato más grande, son muy parecidos, salvo por los dos botones frontales. ![]() El primero sirve para conectar el dispositivo con el LAN y el otro para activar la red wifi. Aquí no disponemos de botón lateral. ![]() En la parte inferior encontramos dos puertos de red. ![]() ![]() Aquí podéis ver claramente el tamaño de ambos. ![]() ![]() ![]() La primera pregunta es... ¿existe alguna diferencia física entre estos Next y el modelo anterior? la respuesta es no, ninguna, son exactamente iguales. Sólo en la etiqueta trasera podemos ver que se hace referencia al modelo Next. Da la sensación de que estos "next" van simplemente a sustituir al producto anterior en el mercado... de hecho el precio es el mismo, así que... ¿quién querría comprar el modelo anterior si estos son superiores?. Antes de seguir, vamos a aportar algo de info técnica que ofrece el propio fabricante respecto a las tecnologías utilizadas en los next. Con el nuevo Magic 2 WiFi next, devolo continúa evolucionando su exitosa gama Magic. “Numerosas revisiones de los mejores productos certifican la posición de devolo Magic como referencia en el ámbito de las redes domésticas”, señala Heiko Harbers, CEO de devolo AG. “La última generación de G.hn hace que la tecnología Powerline sea más potente que nunca, y que los techos y las paredes no bloqueen la señal de Internet. Combinada con las funciones WiFi mejoradas de Magic 2 WiFi next, esto crea la mejor experiencia de usuario posible en toda la casa”. Los adaptadores devolo Magic 2 proporcionan un alcance de hasta 500 metros sobre el cableado eléctrico, para convertir cualquier toma de corriente en un punto de acceso de alta velocidad. De hecho, los productos devolo Magic 2 no solo son los adaptadores Powerline más rápidos que existen sino también los de mayor alcance. Nuevo: Multi-User MIMO El nuevo devolo Magic 2 WiFi next garantiza un rendimiento mejorado de la conexión WiFi gracias a la tecnología Multi-User MIMO (MU-MIMO). Esta tecnología permite proporcionar una capacidad de transmisión óptima a varios dispositivos simultáneamente. Por ejemplo, cuando alguien está reproduciendo en streaming una serie en 4K o el último documental en 8K desde el salón, al mismo tiempo que los más jóvenes de la casa juegan online con la tablet y otra persona realiza una videollamada desde su home office. En estas situaciones, MU-MIMO controla la transmisión de datos WiFi de manera eficiente en un proceso totalmente automatizado. WiFi Mesh aún más desarrollado Como nueva característica Mesh, devolo Magic 2 WiFi ahora también incluye “access point steering”. Así, un cliente es remitido automáticamente al punto de acceso WiFi cercano más potente, de forma que un smartphone, una tablet u otro dispositivo permanezca siempre con una buena conexión, incluso si el usuario se desplaza por la casa. Las características WiFi Mesh del nuevo devolo Magic 2 WiFi next se complementan con funciones adicionales como “fast roaming”, “band steering”, “airtime fairness” y “config sync” (SSID único), de las que ya se benefician todos los adaptadores Magic WiFi. “Fast roaming” (client steering) asegura una conexión rápida de los dispositivos-cliente con el punto de acceso WiFi más potente, pero es el dispositivo el que realiza la operación de forma automática. El “band steering” integrado en los adaptadores WiFi Magic 2, se encarga de que todos los dispositivos conectados sean asignados automáticamente a la banda de frecuencia óptima. En lugar de en la banda 2,4 GHz que habitualmente está saturada, los dispositivos operan en la banda de 5 GHz, sin que el usuario tenga que hacer nada. Gracias a la función “airtime fairness” los dispositivos “rápidos” que requieren alta velocidad obtienen prioridad y ya no se ven ralentizados por los dispositivos más antiguos y lentos. Por su parte, “config sync” permite que los datos de configuración WiFi se sincronicen con todos los puntos de acceso Magic. Seguridad fiable: WPA3 Gracias al protocolo de seguridad WPA3, el WiFi establecido por Magic 2 next es extremadamente seguro. El actual estándar de seguridad de la WiFi Alliance está basado en el protocolo WPA2 y ofrece una fuerte protección contra los accesos no deseados, gracias a una encriptación de 128 bits mejorada. Al mismo tiempo, permite que la conexión de nuevos dispositivos a la red doméstica sea más sencilla. Esto también requiere que los dispositivos conectados al WiFi sean compatibles con la encriptación WPA3. La protección WPA2 permanece disponible para todos los demás productos conectados, y también es posible un modo mixto que combina el WPA3 y el WPA2. Plug & Play con sincronización automática Instalar los adaptadores devolo Magic 2 WiFi next es realmente fácil: primero enchufa un adaptador y conéctalo con el router por medio de un cable Ethernet. Durante los dos próximos minutos enchufa el segundo adaptador, y ambos adaptadores se emparejarán automáticamente, sin tener que pulsar ningún botón. En este proceso, comparten un numero de identificación de seguridad individualizada para que la conexión de datos por medio del cableado eléctrico se mantenga protegida. Además, los usuarios pueden utilizar el asistente de instalación de devolo Home Network para guiarse paso a paso en la configuración de la red doméstica. Manejo sencillo a través de app y software La aplicación Home Network de devolo también permite controlar la red de manera intuitiva. No importa que sea necesario integrar adaptadores adicionales en la red, o que haga falta configurar cuentas de invitados o controles parentales: todas las configuraciones se pueden establecer en unos segundos sin necesidad de conocimientos técnicos. devolo mejora continuamente la aplicación Home Network y añade nuevas funciones por medio de actualizaciones gratuitas. En el futuro, el software devolo Cockpit, así como la interfaz web, también estarán disponibles para facilitar su manejo. Como véis, un montón de cosas interesantes. ¿Y cómo funciona? pues empecemos con la configuración. Aquí hay dos cosas. Por un lado, tenemos la propia instalación de los aparatos. Y por otra, la aplicación compatible (Home Network). La instalación no puede ser más simple. Conectamos primero el aparato pequeño, lo enchufamos al router mediante el cable de red y en los siguientes dos minutos, conectamos el resto de aparatos receptores donde queramos. Fácil no, lo siguiente. No hace falta tocar ningún botón, ni introducir passwords ni nada similar. Y esta es una de las grandes ventajas de estos dispositivos, su sencillez. Así es como se ve uno de estos aparatos enchufados. Las dos lucecitas inferiores indican que todo va bien. ![]() La parte menos agradable se la lleva la app, que si bien es completa, resulta algo complicada de manejar, con multitud de opciones no tan accesibles. La palabra adecuada quizá sería poco intuitiva, aunque si le dedicas un rato finalmente conseguirás hacer lo que te propones, que basicamente será crear una red wifi a tu gusto. La app para smartphone está disponible para Android e iOS. Nosotros hemos utilizado la de Android. ![]() https://play.google.com/store/apps/d...m.devolo.dlan2 Nada más abrirla detectará la unidad base y los satélites y mostrará las opciones disponibles en cada uno de ellos. Se agradece que en algunas de las opciones se añada una breve descripción del funcionamiento. ![]() ![]() ![]() ![]() En ese primer pantallazo sólo estaban conectados los aparatos antiguos. He conectado los nuevos con esos anteriores y se ve así. ![]() Vemos claramente el modelo "next" a la izquierda y los dos "normales" a la derecha. Como podéis observar, en cada uno de ellos se muestra la velocidad de transferencia de subida y bajada, algo bastante útil (si no queremos ver esta información simplemente debemos tocar un botón que aparece en la parte superior). Al lío... ¿funcionan? pues ya os adelanto que sí, ofrecen la misma experiencia que los modelos anteriores, es decir, excelente. En pocas palabras, tendréis la misma conectividad en cualquier punto de la casa (donde tengáis un aparato claro) que si estuviérais al lado del router. Llegados a este punto hay que decir una obviedad: si vives en una casa pequeña no vas a necesitar estos aparatos. El propio router de tu operadora te dará buena cobertura. Pero si tu casa es grande o tienes muchas habitaciones separadas o mejor, si vives en una casa con varios pisos, estos aparatos te van a hacer la vida mucho más fácil. Es el caso que he probado yo ahora. Como comenté al comienzo de la review, no tenemos fibra para las pruebas, sólo una conectividad 4G y algo pobre (unos 30MB de descarga), con lo cual cualquier KB que se pueda aprovechar es bien recibido. Y ya no tanto por la velocidad (hoy en día 30MB dan para ver Netflix perfectamente en alta resolución), sino por la gestión de todos los dispositivos conectados a la vez. Vivimos en un mundo hiperconectado: bombillas, enchufes, electrodomésticos... en mi caso, más de 60. Y aquí el producto de devolo muestra su fortaleza, al gestionar todas estas conexiones con solvencia. Os pongo un ejemplo práctico: con los dispositivos Tenda NOVA (3 unidades, también en un red mesh y con las mismas condiciones de conectividad), podía estar viendo una película y si enviaba un video pesado por whatsapp, la calidad de visionado empeoraba temporalmente. Es como si los dispositivos compitieran todo el rato por llevarse la mayor cantidad de datos posibles. Con los Magic de devolo no sucede, la calidad en el video es perfecta en todo momento a pesar de hacer uso de la red desde otros lugares. Imagino que el software dará prioridad a según que uso. Y en este caso lo hace perfectamente. Las pruebas de velocidad en este caso son muy sencillas de realizar. Simplemente he medido la velocidad al lado del router (utilizando la red que genera el propio router) y luego un par de pruebas en diferentes puntos de la casa (cerca obviamente de los receptores). Tal y como vísteis en el pantallazo superior, hay tres repartidos por toda la casa (un "next" y dos "normales"). Como podéis ver en los test, la velocidad en los diferentes puntos de la casa es practicamente la misma (la primera prueba es la del router original, un Huawei B525s). ![]() ![]() ![]() ¡Prueba más que superada! Quizá alguno aún tenga dudas sobre cómo funcionan estos aparatos. Una de las tecnologías utilizadas es la Powerline (PLC), que transmite la señal de internet por nuestra red eléctrica. Esto es algo que se lleva utilizando desde hace años de manera más que satisfactoria. Por tanto, la señal de la unidad base se transmite hasta los satélites por los cables de electricidad que luego transmiten a su vez esa señal vía wifi o bien por ethernet. ¿Cuál es la conclusión? pues seguramente te haya quedado clara si has leído todo el análisis. Si no tienes necesidad de mejorar tu conectividad porque tu casa no es excesivamente grande, no tendrás necesidad de adquirir este tipo de productos. Pero si por el contrario ves que tienes lugares en tu casa con baja recepción, desde luego estos devolo Magic 2 Wifi next son a día de hoy una de las mejores opciones disponibles. El precio del pack starter kit, que incluye el aparato que va al router y un receptor es de 199 euros. A partir de ahí podéis adquirir otras opciones como el multiroom, con dos receptores, por 299 euros. Os dejo la web oficial con mucha más info https://www.devolo.es/magic-2-wifi-next |
|
#2
|
||||
|
||||
|
![]() |
![]() |
||||||
|