|
||
#41
|
||||
|
||||
Jajajjajjaj increible....
Los que tenemos unos años, llevamos años criandonos delante del televisor TV de 50 o 60 Hz y pantallas de ordenadores sobre el mismo rango un poco más. Horas y horas viendo tv, ordenador, consolas, etc y ya no digo currando delante de las pantallas de ordenador. Aquella verdes de fósforo...jajajjja que mayor estoy. Y los moviles, posiblemente todos hemos tenido muchos móviles con mucha menos frecuencia de refresco de pantalla de este movíl....y ya no digo nada de las tablet. Mas menos, cuando estudie me enseñaron que debido a una imperfección del ojo humano que guardamos la imagen en la rertina durante un pequeño tiempo (mas y menos y explicado a mi manera), podemos ver cine, películas, tv video etc, que no es otra cosa que pasar fotografías fijas una detrás de otra, (fotogramas por segundo) (frecuencia de refresco de las pantallas). Pero al igual que con las resoluciones de las imágenes pasa lo mismo con la frecuencia de refresco, que llegados a ciertas cifras el aumento de dicha frecuencia ya es inapreciable para el ojo humano, o por lo menos para inmensa mayoria. Que al igual que había gente que con ciertas imágenes de algún videojuego le podían dar ataques de epilepsia, igual hay alguien, uno entre un millón que pueda ser más sensible. Pero lo dicho algo anécdotico. Además con los controles y normativas y sobre todo UE, si fuera peligroso o perjudicial para la salud habría normativa o legislación al respecto. Con lo que se están metiendo con el usbc para el iphone, creéis de verdad que si nuestra pantalla dañará los ojos no habrían dicho algo al respecto. Cómo bien ha dicho el amigo, si te pasas el día entero viendo en movíl púes...sano no es ni lo será.... No se si será más sano mirar todo el día uno de más frecuencia.....no lo creo, y ni mi importa... Personalmente lo veo una verdadera guillipollez como la mayoría de noticias de muchas webs "especializadas" que como la vida misma parecen el sálvame de lux buscando titulares sensacionalistas. A quien no le ha dolido la cabeza un poco o malestar ocular después de tirarte horas mirando en movíl y sin descansar la vista.....a todos y desde luego no con este movíl más que con otro.......basta que hablemos de ello para que te duela algo... Coño disfrutar de la vida y no dediquéis tantas horas al móvil ( y me incluyo a mi mismo) y sobre todo a prender a pasar de titulares sensacionalistas y un poco sentido común por favor........ leer libros...no artículos chorras...... SL2 ![]() La competencia directa he leído que los hercios pwm según se llaman, son de 2160 en el Honor magic pro y de 1900 en el xiaomi 13 pro. Por qué crees que estos modelos multiplican por 8 y por 9 a los 240 de Samsung? Vaya, no creo que sea por capricho porque eso a ellos les cuesta dinero, en el caso de Samsung representa ahorro de costes. No pretendo ser mal pensado pero si expertos opinan que Samsung lo está haciendo por puro interés económico, no me parece muy lógica tu exposición que no se basa en ningún dato científico más allá de decir que en el pasado no nos quedaba otra opción, no te parece? Nos piden mucho dinero por sus móviles como para tener que empezar con preocupaciones que no deberían suceder, más si vemos a otras empresas que sí te lo están ofreciendo de manera muy notoria multiplicando esa cifra x8 y x9, por algún motivo lo harán. |
|
#42
|
||||
|
||||
Con el s22 a veces me pasa que me noto los ojos muy cansados o secos, esto es la primera vez que me pasa. Pensaba que era debido al tamaño más pequeño de lo normal pero ahora leyendo por aquí empiezo a creer que bien podría ser debido a esto que se comenta por aquí.
La competencia directa he leído que los hercios pwm según se llaman, son de 2160 en el Honor magic pro y de 1900 en el xiaomi 13 pro. Por qué crees que estos modelos multiplican por 8 y por 9 a los 240 de Samsung? Vaya, no creo que sea por capricho porque eso a ellos les cuesta dinero, en el caso de Samsung representa ahorro de costes. No pretendo ser mal pensado pero si expertos opinan que Samsung lo está haciendo por puro interés económico, no me parece muy lógica tu exposición que no se basa en ningún dato científico más allá de decir que en el pasado no nos quedaba otra opción, no te parece? Nos piden mucho dinero por sus móviles como para tener que empezar con preocupaciones que no deberían suceder, más si vemos a otras empresas que sí te lo están ofreciendo de manera muy notoria multiplicando esa cifra x8 y x9, por algún motivo lo harán. ![]() Primero es mi opinión, e igual que yo respeto, y sólo la he expuesto, igual que yo respeto la tuya, tú deberías respetar la mía. Tú opinión es muy respetable, pero tú argumento es que si la competencia lo aumenta es que será mejor. (Y yo en ningún momento , he dicho que no sea mejor, pero que como todo hay mucho marketing, sólo pongo en duda de que dañe la vista como se esta diciendo).Es tú opinión, nada científica, te podría decir lo mismo , pero al reves, si las dos marcas número 1 y 2 del mundo no lo hacen, por algo será, pero no lo he dicho. (Según tú por dinero, menos mal que las demás marcas no les interesan los beneficios). Y desde luego mi argumento no es que el en pasado no nos quedaba otra. Eso es tú interpretación de mis palabras, nada más lejos de la realidad. Mi argumento es el siguiente: tú dices que con el s22 y este movíl notas los ojos muy cansados y secos y que con otros moviles no te pasaba. Y según tú es por la frecuencia de refresco de la pantalla. No te lo puedo discutir, pero seguro que los otros móviles que has tenido tenían una frecuencia de refresco de pantalla inferior a este. Si según tú , este es el problema, porque con móviles con una frecuencia inferior a este no te pasaba. No es lógico...hay algo más... si el problemas es la frecuencia de refresco, todos los moviles y pantallas, que hemos tenido con una frecuencia inferior, porque no te molestaban la vista como te molesta éste ( y verás como no dudo de que a tí, te moleste, y eso que a mi no me molesta, en todo caso igual no más que otros). Sólo que esto sí que es un hecho , igual que por tener más resolución una imagen no quiere decir que tenga siempre más calidad, por ser una pantalla con una frecuencia refresco mayor , no tiene porqué siempre verse mejor, ya que influyen muchos otros factores,(resolución, brillo, color, nitidez, luminosidad, intensidad, temperatura, calidad, fabricación, etc). Y no entro en que si vale un dineral este movíl y todos los top, deberían hacer hasta churros....es otro tema. Pues nada, no voy a entrar en lo de siempre....lo siento mucho por los que os daña la vista el s23ultra, no es mi caso y si así lo fuera , no me lo pensaria, cambiaría de móvil y denunciaría a samsung, pues más importante es la vista. Claro que será difícil demostrar porque con otros móviles con una frecuencia de refresco inferior no te pasaba. Y no te equivoques, que ni estoy defendiendo a samsung ni negando lo que tú sientes con esta pantalla sólo que a mi desde luego no me pasa. Lo dicho te lo estás tomando como algo personal, cuando igual que tú sólo he dicho mi opinión, respetala igual que yo respeto la tuya, y si quieres apoyarla en algún dato o hecho técnico o científico, dá alguno y no sólo digas si lo aumenta la competencia por algo será.....pues es una opinión, muy respetable, pero opinión. Es mi opinión, e igual el próximo s24u aumentan la frecucia a esos valores y todos contentos y a nadie nos dolerá la cabeza, pues muy bien, cuanto más azúcar más dulce. Pero no cambiará el hecho que a mi con s21u y s23u no he notado nada en absoluto diferente a otro móvil en lo referente a cansancio ocular y tema vista. PD. Me está empezando a doler la cabeza al leer este hilo.......jajajjajjjaja, seguro que será por la frecuencia de refresco, voy a meter el móvil en el congelador un rato y así que se refresque más......datazo científico...y de paso sacaré unas cervezas...salud digital.... SL2 Última edición por CaesarAbraxas Día 23/04/23 a las 15:01:35. |
#43
|
||||
|
||||
Pues hombre, haciendo más de 8 horas de pantalla diarios lo raro sería que no tuvieses ningún síntoma de fatiga ocular...
A mi también me ocurre, sequedad, cansancio ocular, picor... También soy de estar muchas horas con pantallas, ya sea móvil, pc, videojuegos. Pero no es algo que haya notado exclusivamente con este teléfono. Ajustar el brillo, filtrar la luz azul, tener una luz ambiente que haga que descanse tu vista descanse o hacer pausas de vez en cuando se nota muchísimo. Última edición por WASABI Día 23/04/23 a las 15:30:53. |
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a WASABI su comentario: | ||
#44
|
||||
|
||||
Pero en general todo tiene parpadeo, desde el monitor la tele, incluso las bombillas leds!!! de ahí a que las cámaras tengan la opción antiflickering o como se escriba. Antiguamente eran los tubos fluorescentes, no sé pero 240hz, me parecen bastantes para un móvil, de hecho creo q habrás tenido móviles anteriormente y todos por debajo de esa cifra, mi anterior un xiaomi mi 11, tenia hasta 120hz! y lo anunciaban hace 2 años como algo supernovedoso! Así que el que te duela la cabeza no es por el móvil, porque estas expuesto a peores frecuencias y seguro que tu otros móviles estaban peor!
Mira a ver si tienes alergia a algún polen, que eso puede influir y estamos en plena época de alergias y hay gente que le vienen de mayor o simplemente no lo sabe. ![]() Que aquí en este foro tal parece Samsung ha pagado a todos para que nadie diga la verdad sobre su pésimo hardware? Defienden lo indefendible : una mierda de movil con la pantalla más frágil de la historia, cámara sobre saturada en cada foto que se come las sombras, perdida de señal wifi permanente, la carga más lenta entre todos los premium del mundo entero, y una frecuencia pwm qué afecta a las personas que son sensibles a ella. Si tu no eres sensible... Bien por ti pero respeta a quienes si lo son y no es un invento. Lean trolls PWM, o modulación de ancho de pulso, es una tecnología que enciende y apaga los diodos a varias velocidades. Esta técnica, que enciende y apaga la pantalla, es la forma en que se iluminan las pantallas de los teléfonos. Los fabricantes lo usan porque ayuda a mantener bajos los costes, lo que permite que los dispositivos se vendan a precios más bajos de lo que costarían de otra manera. Un PWM más rápido significa que los parpadeos ocurren demasiado rápido para ser vistos por el ojo humano, mientras que las velocidades más lentas pueden causar la tensión ocular, dolores de cabeza, convulsiones y dolor en los ojos antes mencionados. Que tienen una mierda de 1400 euros? Es verdad y lo siento, pero no tapen la mierda con su culo. |
Gracias de parte de: | ||
#45
|
||||
|
||||
Si revisan el s8 , s9 , s10 , s20 , s21 , s22 , s23 absolutamente todos tienen 240Hz aprox , asi que el que esta acostumbrado a Samsung esto no es nada nuevo.
|
#46
|
||||
|
||||
Pues hombre, haciendo más de 8 horas de pantalla diarios lo raro sería que no tuvieses ningún síntoma de fatiga ocular...
A mi también me ocurre, sequedad, cansancio ocular, picor... También soy de estar muchas horas con pantallas, ya sea móvil, pc, videojuegos. Pero no es algo que haya notado exclusivamente con este teléfono. Ajustar el brillo, filtrar la luz azul, tener una luz ambiente que haga que descanse tu vista descanse o hacer pausas de vez en cuando se nota muchísimo. ![]() A ver si dejamos de intentar dejar mal a los demas para dar más validez al argumento. Si a ti no te afecta estupendo, pero deja de manipular mis post. @CaesarAbraxas está claro que tú opinión y la del compañero son todas respetables, pero lo del tema de la pantalla es un hecho comprobado, no es una conjetura que igual la pantalla al parpadear a una frecuencia baja daña la vista y produce estos efectos, está comprobado, es un hecho médico que es así, igual que también el parpadeo del S23 ultra y del pixel 7 pro son los peores del mercado, hay videos de gente haciendo la medición con aparatos en la tienda y la serie S23 son los que peores resultados dan. Al igual hay personas más sensibles a ese parpadeo que otras, no se si leí que era el 10% de las personas (lo digo de memoria no se exactamente el número), parece poco pero hablamos de más de 700 millones de personas en el mundo que les afecta. A ti te puede parecer tontería y es respetable, pero hay algunos que nos está afectando y muchos como yo igual no la saben y es del movil. Antes también se morían los abuelos con la tira de años y fumando puros y en pipa, y nadie te va a decir que fumar es bueno para la salud, que eso es una opinión. Igual que el flicker de pantalla, es un hecho que es malo para la vista, es un hecho que estás dos marcas son las peores, y curiosamente también comentan que si buscas en la web de Samsung no mencionan nada del flickering de su pantalla ... Ahí si es para decir que por algo será que no les interesa mencionarlo. Si te vas al nuevo Honor Magic 5 pro, lo pone como característica para la vista el flicker de 2100 y pico, bueno ya subí la captura. Así que por mucho que dos grandes marcas lo pongan no quiere decir que sea bueno. El objetivo del post era informar a la gente que como yo pueda estar afectada sin saberlo, no para crear polémica de si es verdad o mentira. Así que por favor buen rollo compañeros!!! Última edición por Motorboy Día 23/04/23 a las 23:47:42. |
Gracias de parte de: | ||
#47
|
||||
|
||||
A ver lo primero al troll, si vas a poner datos pon la captura completa y no sólo un cacho incompleto, esa captura es de dos días de uso como bien escribo, no son 8 al día como dices tú que me pasó. Te lo señaló y en rojito para que destaque, son 1 día y 15 horas desde la última carga, es decir, lo cogí un día a la mañana y me hizo ese día entero y el siguiente entero hasta la noche que lo puse a cargar. Si sale 1 día de uso es porque lo apago y ese tiempo apagado no cuenta, pero el dato que he marcado en rojo si te lo pone bien claro.
A ver si dejamos de intentar dejar mal a los demas para dar más validez al argumento. Si a ti no te afecta estupendo, pero deja de manipular mis post. @CaesarAbraxas está claro que tú opinión y la del compañero son todas respetables, pero lo del tema de la pantalla es un hecho comprobado, no es una conjetura que igual la pantalla al parpadear a una frecuencia baja daña la vista y produce estos efectos, está comprobado, es un hecho médico que es así, igual que también el parpadeo del S23 ultra y del pixel 7 pro son los peores del mercado, hay videos de gente haciendo la medición con aparatos en la tienda y la serie S23 son los que peores resultados dan. Al igual hay personas más sensibles a ese parpadeo que otras, no se si leí que era el 10% de las personas (lo digo de memoria no se exactamente el número), parece poco pero hablamos de más de 700 millones de personas en el mundo que les afecta. A ti te puede parecer tontería y es respetable, pero hay algunos que nos está afectando y muchos como yo igual no la saben y es del movil. Antes también se morían los abuelos con la tira de años y fumando puros y en pipa, y nadie te va a decir que fumar es bueno para la salud, que eso es una opinión. Igual que el flicker de pantalla, es un hecho que es malo para la vista, es un hecho que estás dos marcas son las peores, y curiosamente también comentan que si buscas en la web de Samsung no mencionan nada del flickering de su pantalla ... Ahí si es para decir que por algo será que no les interesa mencionarlo. Si te vas al nuevo Honor Magic 5 pro, lo pone como característica para la vista el flicker de 2100 y pico, bueno ya subí la captura. Así que por mucho que dos grandes marcas lo pongan no quiere decir que sea bueno. El objetivo del post era informar a la gente que como yo pueda estar afectada sin saberlo, no para crear polémica de si es verdad o mentira. Así que por favor buen rollo compañeros!!! ![]()
__________________
twiter @aleXito_vega para cualquier consulta
|
#48
|
||||
|
||||
A ver lo primero al troll, si vas a poner datos pon la captura completa y no sólo un cacho incompleto, esa captura es de dos días de uso como bien escribo, no son 8 al día como dices tú que me pasó. Te lo señaló y en rojito para que destaque, son 1 día y 15 horas desde la última carga, es decir, lo cogí un día a la mañana y me hizo ese día entero y el siguiente entero hasta la noche que lo puse a cargar. Si sale 1 día de uso es porque lo apago y ese tiempo apagado no cuenta, pero el dato que he marcado en rojo si te lo pone bien claro.
A ver si dejamos de intentar dejar mal a los demas para dar más validez al argumento. Si a ti no te afecta estupendo, pero deja de manipular mis post. ![]() Así que respira un poco, que todo lo que estás diciendo de que manipulo tus fotos para dejarte mal son deducciones tuyas... Aún con todo te vuelvo a decir lo mismo, siempre he pasado horas frente a distintas pantallas y he tenido fatiga ocular con todas ellas... No he notado que me joda especialmente más la del S23u que las del resto. En lugar de ponerte hecho una furia pilla y despotricar contra mi, deberías pillar los consejos buenos que te he dado y se aliviaran algo tus molestias. Resulta paradójico que pidas buen rollo después del comentario que acabas de soltar... Última edición por WASABI Día 24/04/23 a las 00:16:58. |
#49
|
||||
|
||||
A ver lo primero al troll, si vas a poner datos pon la captura completa y no sólo un cacho incompleto, esa captura es de dos días de uso como bien escribo, no son 8 al día como dices tú que me pasó. Te lo señaló y en rojito para que destaque, son 1 día y 15 horas desde la última carga, es decir, lo cogí un día a la mañana y me hizo ese día entero y el siguiente entero hasta la noche que lo puse a cargar. Si sale 1 día de uso es porque lo apago y ese tiempo apagado no cuenta, pero el dato que he marcado en rojo si te lo pone bien claro.
A ver si dejamos de intentar dejar mal a los demas para dar más validez al argumento. Si a ti no te afecta estupendo, pero deja de manipular mis post. @CaesarAbraxas está claro que tú opinión y la del compañero son todas respetables, pero lo del tema de la pantalla es un hecho comprobado, no es una conjetura que igual la pantalla al parpadear a una frecuencia baja daña la vista y produce estos efectos, está comprobado, es un hecho médico que es así, igual que también el parpadeo del S23 ultra y del pixel 7 pro son los peores del mercado, hay videos de gente haciendo la medición con aparatos en la tienda y la serie S23 son los que peores resultados dan. Al igual hay personas más sensibles a ese parpadeo que otras, no se si leí que era el 10% de las personas (lo digo de memoria no se exactamente el número), parece poco pero hablamos de más de 700 millones de personas en el mundo que les afecta. A ti te puede parecer tontería y es respetable, pero hay algunos que nos está afectando y muchos como yo igual no la saben y es del movil. Antes también se morían los abuelos con la tira de años y fumando puros y en pipa, y nadie te va a decir que fumar es bueno para la salud, que eso es una opinión. Igual que el flicker de pantalla, es un hecho que es malo para la vista, es un hecho que estás dos marcas son las peores, y curiosamente también comentan que si buscas en la web de Samsung no mencionan nada del flickering de su pantalla ... Ahí si es para decir que por algo será que no les interesa mencionarlo. Si te vas al nuevo Honor Magic 5 pro, lo pone como característica para la vista el flicker de 2100 y pico, bueno ya subí la captura. Así que por mucho que dos grandes marcas lo pongan no quiere decir que sea bueno. El objetivo del post era informar a la gente que como yo pueda estar afectada sin saberlo, no para crear polémica de si es verdad o mentira. Así que por favor buen rollo compañeros!!! ![]() Hola una duda que tengo yo respecto a este problema que te ha pasado , has tenido este problema con algún teléfono más estos últimos años ? Porque por ejemplo en estos últimos años supongo que los teléfonos anteriores tendrían tasas de parpadeo inferiores, te comento porque puedas descartar cosas, si estás seguro de que es eso pues adelante , faltaría más. |
Gracias de parte de: | ||
#50
|
||||
|
||||
La captura la he recortado para no ocupar media página en la conversación, tambien he recortado la parte de arriba dónde las notificaciones, ni me había dado cuenta de que habías tenido el teléfono apagado.
Así que respira un poco, que todo lo que estás diciendo de que manipulo tus fotos para dejarte mal son deducciones tuyas... Aún con todo te vuelvo a decir lo mismo, siempre he pasado horas frente a distintas pantallas y he tenido fatiga ocular con todas ellas... No he notado que me joda especialmente más la del S23u que las del resto. En lugar de ponerte hecho una furia pilla y despotricar contra mi, deberías pillar los consejos buenos que te he dado y se aliviaran algo tus molestias. Resulta paradójico que pidas buen rollo después del comentario que acabas de soltar... ![]() Precisamente por eso pido buen rollo, como no sé con que intención lo has hecho y las cosas se están subiendo de tono entre los compañeros. Hola una duda que tengo yo respecto a este problema que te ha pasado , has tenido este problema con algún teléfono más estos últimos años ? Porque por ejemplo en estos últimos años supongo que los teléfonos anteriores tendrían tasas de parpadeo inferiores, te comento porque puedas descartar cosas, si estás seguro de que es eso pues adelante , faltaría más.
![]() Lo que se es que ahora estoy intentando usar todo el rato que estoy en casa una tablet con pantalla LCD IPS y dc diming activado y si he notado diferencia a mejor en los ojos. Cuando estoy fuera no me queda otra de momento. Última edición por Motorboy Día 24/04/23 a las 09:37:06. |
#51
|
||||
|
||||
Perdonar pero no quiero entrar en polémicas ni malos rollos, también puede afectar y mucho si necesitas gafas y que esté la graduación correcta que todos no tenemos la vista bien y me sumo yo también. Eso influye mucho incluso hay mucha gente que viendo la tele un buen rato se le cansa la vista y le lloran los ojos incluso a mi me pasa también aunque tengas la mejor tele del mundo.
Esta claro que cada persona es un mundo y a unos les puede pasar algo aunque a ti te parezca de lo mas raro. Lo que si comentaría si a alguien le molesta mucho la vista incluso si le lloran los ojos, yo por mi parte cambiaría de teléfono lo mas rápido posible mas que nada por salud que es lo mas importante. yo tengo la vista regular (cosa ya de la edad jajajaja) y a mi no me ha pasado de momento. Salu2. |
Gracias de parte de: | ||
#52
|
||||
|
||||
primero fueron algunos dueños del s22ultra que durante semanas estuvieron entrando por aquí para contarnos que no merecía la pena el cambio porque no había apenas diferencias
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() lo dije hace muchas semanas al poco de comprar el terminal en su lanzamiento y alucinar con lo que me encontré, que este tipo de noticias por llamarlas de alguna manera con críticas al terminal aparecerian cíclicamente, con críticas cada vez más rocambolescas, y es que un terminal tan redondo como este s23ultra deja poco margen para las críticas reales por mi parte voy camino de los tres meses disfrutando del mejor terminal del mercado, cada día más satisfecho y aún más convencido que este año hemos tenido la mayor evolución de la gama Galaxy/Note de toda la historia, a ver con qué nos sorprende Samsung el año próximo después de ponerse el listón tan alto como se lo han puesto
__________________
EL FORO TIENE LA OPCION DE AMIGOS E IGNORADOS, USARLA DE UNA VEZ POR TODAS, DEJAR LAS PATALETAS Y LAS TONTERIAS PARA LOS NIÑOS DE 5AÑOS
Última edición por magirus Día 24/04/23 a las 17:58:40. |
Los siguientes 4 usuarios han agradecido a magirus su comentario: | ||
#53
|
||||
|
||||
primero fueron los dueños del s22ultra que durante semanas estuvieron entrando por aquí para contarnos que no merecía la pena el cambio porque no había apenas diferencia
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() lo dije hace muchas semanas al poco de comprar el terminal durante su lanzamiento, que estas noticias por llamarlas de alguna manera con críticas al terminal aparecerian cíclicamente, con críticas cada vez más rocambolescas, y es que un terminal tan redondo como este s23ultra poco margen para las críticas reales ha dejado camino de los tres meses disfrutando del mejor terminal del mercado, cada día más satisfecho y plenamente convencido que este año hemos disfrutado de la mayor evolución de la gama Galaxy/Note de toda la historia, a ver con qué nos sorprende Samsung el año próximo después de ponerse el listón tan alto como se lo han puesto ![]() |
Gracias de parte de: | ||
#55
|
||||
|
||||
Pues precisamente me das la razón, te has molestado en ir a mirar mis post a otro hilo que no tiene que ver con este, te has molestado en hacer una captura de pantalla y recortarla justo perdiendo el trozo de información que pone que llevo dos días usándolo, pero curiosamente no te has molestado ni en leer lo que había puesto en ese post ni en mirar bien la captura de pantalla por lo visto, porque además esta escrito, has visto 8h de pantalla y recortas un cacho para decir algo que no es verdad. Furia ninguna ni me falta el aire, es una troleada en toda regla, no es verdad lo que has colgado ni lo que has dicho, eso se llama manipular informacion te guste o no.
Precisamente por eso pido buen rollo, como no sé con que intención lo has hecho y las cosas se están subiendo de tono entre los compañeros. Pues buena pregunta, probablemente si pero nunca había pensado que tenía tanto que ver con el móvil, está claro que todos sabemos que pasar mucho tiempo delante de una pantalla no es bueno, pero igual no era tanto alergias y está cosas que se dicen... bah eso es alergia, eso es la primavera ... pues probablemente el móvil tenía mucho mas que ver sin saberlo. Lo que se es que ahora estoy intentando usar todo el rato que estoy en casa una tablet con pantalla LCD IPS y dc diming activado y si he notado diferencia a mejor en los ojos. Cuando estoy fuera no me queda otra de momento. ![]() Y luego como las verdades duelen ni contestas mmmmmm
__________________
twiter @aleXito_vega para cualquier consulta
|
#56
|
||||
|
||||
Samsung Galaxy S23 Ultra PWM
Más del 5% es malo para los ojos En realidad, la cosa, es mas complicada. La frecuencia y el coeficiente de pulsación (el porcentaje) son importantes. Por ejemplo, cuando la frecuencia es de 240 Hz, el coeficiente de pulsación no debe ser superior al 5-7 % (los números se toman de memoria y no son exactos). Cuando la frecuencia es de 480 Hz, el coeficiente debe ser inferior al 15%.
Si se cumplen esas condiciones, la pantalla se considera segura. Lamentablemente, es seguro para la mayoría de las personas, pero no para nosotros, sensibles al PWM. *Entonces, por ejemplo, cuando probé el iPhone 12 (240 hz, 7 %) me mareé muy rápido. Cuando probé el iPhone 13 (480 hz, 20 %) esperaba que la frecuencia más alta resolviera el problema.
Pero se sintió un poco menos doloroso para los ojos y me dio menos dolores de cabeza. En el caso de Steam Deck desconozco la frecuencia. *Notebookcheck lo enumera como 1000 hz, pero no estoy tan seguro de eso. Y el coeficiente de pulsación ronda el 7%.
Steam Deck screen PWM (medido con Radex Lupin) https://www.reddit.com/r/SteamDeck/c...etap_auto=true Viejas aplicaciones como*PWMfree*y*OLED Saver*que solían funcionar en mis viejos teléfonos Galaxy (mientras agotaban la batería y/o hacían que los colores se vieran peor...). No sé si todavía funcionan en la última versión de Android/OneUI. Vamos a XDA [APLICACIÓN] AMOLED PWMfree * https://forum.xda-developers.com/t/a...mfree.3898070 Resumen:
![]() Protector OLED, otra APP
https://m.apkpure.com/oled-saver/org.js.oledsaver Acerca del protector OLED *Inglés Esta aplicación resuelve el problema del parpadeo de la pantalla AMOLED con bajo brillo Cuando el brillo del teléfono que usa la pantalla AMOLED reduce el brillo más allá de cierto punto, la pantalla comienza a parpadear o pulsar. Esto es el resultado de la tecnología AMOLED que Samsung, entre otros fabricantes, utiliza en sus pantallas y la forma en que funcionan este tipo de pantallas. Con una pantalla LCD tradicional, se proyecta una luz a través de la matriz de píxeles para aumentar o disminuir su luminosidad, y los ajustes de brillo se realizan simplemente atenuando esta luz. Pero con las pantallas AMOLED, cada píxel emite su propia luz, por lo que para disminuir el brillo de la pantalla, la corriente eléctrica que fluye a través de estos píxeles debe reducirse de alguna manera. Es esta corriente reducida la que puede hacer que su pantalla parezca pulsar o parpadear. Esta aplicación resuelve estos problemas de AMOLED reemplazando las funciones del sistema por el ajuste automático de brillo, que atenúa los píxeles que se muestran en la pantalla sin tener que reducir la corriente que fluye a través de ellos. Esto significa que puede mantener el brillo físico de la pantalla a un nivel lo suficientemente alto para evitar problemas de parpadeo de la pantalla, mientras reduce automáticamente el brillo real de la pantalla de acuerdo con la luz ambiental, protegiendo sus ojos. Reduce el brillo de la pantalla apagando algunos píxeles y agregando una capa de máscara negra transparente, y luego le brinda una barra de control de fácil acceso para ajustar aún más el brillo. Otro beneficio es permitirle oscurecer su pantalla más allá del nivel mínimo de brillo de stock. Después de la versión de Android o, esta aplicación sigue siendo efectiva en la barra de estado, el menú desplegable de notificaciones o la pantalla de bloqueo. Novedades de la última versión 1.39 Última actualización el 19 de marzo de 2019 ![]()
En los teléfonos Samsung más nuevos, OLED Saver ni siquiera se puede instalar. Sin embargo, 'Extra Dim' está integrado y es un filtro de atenuación nativo (¡así que las capturas de pantalla aún funcionan!). Descubrí que funciona bien junto con el brillo automático si 'entrenas' el brillo por encima de las frecuencias PWM más bajas (> 30%). Cómo encender/apagar Extra Dim/extra tenue Samsung Galaxy S23 Ultra ¿Qué es Android Extra Dim? Samsung Extra Dim es una opción de configuración nueva en Android 12 que le permite forzar su teléfono a un nivel de brillo más bajo que el previsto originalmente por el fabricante del hardware de su teléfono. ¿Por qué usaría Extra Dim? Extra Dim es particularmente útil por la noche cuando usa su teléfono en la cama o en otras habitaciones muy oscuras. ¿Qué aspecto tiene el icono Extra Dim? El ícono Extra Dim son dos flechas hacia abajo con puntos blancos alrededor. ¿Cómo puedo activar o desactivar Extra Dim? Para habilitar o deshabilitar EXTRA DIM:
__________________
Recuerda, cuanta más competencia exista en el mundo de la tecnología, mucho mejor para nosotros, los que acabamos pagando los productos.
Última edición por caraconejo Día 24/04/23 a las 21:38:15. |
#57
|
||||
|
||||
Primero es mi opinión, e igual que yo respeto, y sólo la he expuesto, igual que yo respeto la tuya, tú deberías respetar la mía.
Tú opinión es muy respetable, pero tú argumento es que si la competencia lo aumenta es que será mejor. (Y yo en ningún momento , he dicho que no sea mejor, pero que como todo hay mucho marketing, sólo pongo en duda de que dañe la vista como se esta diciendo).Es tú opinión, nada científica, te podría decir lo mismo , pero al reves, si las dos marcas número 1 y 2 del mundo no lo hacen, por algo será, pero no lo he dicho. (Según tú por dinero, menos mal que las demás marcas no les interesan los beneficios). Y desde luego mi argumento no es que el en pasado no nos quedaba otra. Eso es tú interpretación de mis palabras, nada más lejos de la realidad. Mi argumento es el siguiente: tú dices que con el s22 y este movíl notas los ojos muy cansados y secos y que con otros moviles no te pasaba. Y según tú es por la frecuencia de refresco de la pantalla. No te lo puedo discutir, pero seguro que los otros móviles que has tenido tenían una frecuencia de refresco de pantalla inferior a este. Si según tú , este es el problema, porque con móviles con una frecuencia inferior a este no te pasaba. No es lógico...hay algo más... si el problemas es la frecuencia de refresco, todos los moviles y pantallas, que hemos tenido con una frecuencia inferior, porque no te molestaban la vista como te molesta éste ( y verás como no dudo de que a tí, te moleste, y eso que a mi no me molesta, en todo caso igual no más que otros). Sólo que esto sí que es un hecho , igual que por tener más resolución una imagen no quiere decir que tenga siempre más calidad, por ser una pantalla con una frecuencia refresco mayor , no tiene porqué siempre verse mejor, ya que influyen muchos otros factores,(resolución, brillo, color, nitidez, luminosidad, intensidad, temperatura, calidad, fabricación, etc). Y no entro en que si vale un dineral este movíl y todos los top, deberían hacer hasta churros....es otro tema. Pues nada, no voy a entrar en lo de siempre....lo siento mucho por los que os daña la vista el s23ultra, no es mi caso y si así lo fuera , no me lo pensaria, cambiaría de móvil y denunciaría a samsung, pues más importante es la vista. Claro que será difícil demostrar porque con otros móviles con una frecuencia de refresco inferior no te pasaba. Y no te equivoques, que ni estoy defendiendo a samsung ni negando lo que tú sientes con esta pantalla sólo que a mi desde luego no me pasa. Lo dicho te lo estás tomando como algo personal, cuando igual que tú sólo he dicho mi opinión, respetala igual que yo respeto la tuya, y si quieres apoyarla en algún dato o hecho técnico o científico, dá alguno y no sólo digas si lo aumenta la competencia por algo será.....pues es una opinión, muy respetable, pero opinión. Es mi opinión, e igual el próximo s24u aumentan la frecucia a esos valores y todos contentos y a nadie nos dolerá la cabeza, pues muy bien, cuanto más azúcar más dulce. Pero no cambiará el hecho que a mi con s21u y s23u no he notado nada en absoluto diferente a otro móvil en lo referente a cansancio ocular y tema vista. PD. Me está empezando a doler la cabeza al leer este hilo.......jajajjajjjaja, seguro que será por la frecuencia de refresco, voy a meter el móvil en el congelador un rato y así que se refresque más......datazo científico...y de paso sacaré unas cervezas...salud digital.... SL2 ![]() Entrando en materia tu respuesta deja a la luz tu error en creer que se tratan de los hercios de tasa de refresco cuando no estamos hablando de estos, sino de los que se dedican a apagar y encender la pantalla para que el parpadeo no sea visible, el PWM, o modulación de ancho de pulso que en samsung es de 240 Hz según esas fuentes que el forero del inicio nos dejó. Por mi parte no voy a seguir con la conversación porque me queda claro que no eres la persona indicada para sacar algo de luz en este asunto. |
Gracias de parte de: | ||
#58
|
||||
|
||||
bla bla bla ciegos, bal bla bla jajajaja tanta cosa por esto creo q muchos necesitan lentes por q mi cualquier cel me hacia doler los ojos y la cabeza desde q uso lentes nada de eso
|
#59
|
||||
|
||||
Esta claro, leyendo todo , que a los que no les hace daño la pantalla, se la pela el asunto y no le dan ningún tipo de importancia.....y a los que les afecta los pwm, ya sea de este s23 o de cualquier otro teléfono, es un tema importante.
Si señores, hay gente que por A o por B , les afecta el problema y NO se necesitan lentes ni gafas ni nada por el estilo, ni es necesario estar 8h delante de la pantalla para que surja ese cansancio...con 15 min empieza a surgir el malestar (será por los nuevos paneles que están montando los fabricantes AHORA?????) Las pruebas están ahí, la pantalla en términos de pwm ES MALA, como la de los Pixel y otros móviles....que haya gente que no les afecte, pues oleee por su vista, que dios se la conserve muchos años.... pero eso no significa que haya gente que sufra cansancio y que haya que defender a muerte su buen funcionamiento. Solo pensad una cosa, xq ahora precisamente , se esté empezando a publicitar y dar mas énfasis a este tema en la presentación de nuevos móviles? Poco X50 pro...Magic5 Pro...los Motorola (la mayoria) montan paneles con muy buena tasa de pwm...etc etc? No será porque hay un problema detectado (que afecta a una minoría, eso sí), pero que está ahí???
__________________
![]() |
Los siguientes 6 usuarios han agradecido a Soul_Ex su comentario: | ||
|
#60
|
||||
|
||||
Esta claro, leyendo todo , que a los que no les hace daño la pantalla, se la pela el asunto y no le dan ningún tipo de importancia.....y a los que les afecta los pwm, ya sea de este s23 o de cualquier otro teléfono, es un tema importante.
Si señores, hay gente que por A o por B , les afecta el problema y NO se necesitan lentes ni gafas ni nada por el estilo, ni es necesario estar 8h delante de la pantalla para que surja ese cansancio...con 15 min empieza a surgir el malestar (será por los nuevos paneles que están montando los fabricantes AHORA?????) Las pruebas están ahí, la pantalla en términos de pwm ES MALA, como la de los Pixel y otros móviles....que haya gente que no les afecte, pues oleee por su vista, que dios se la conserve muchos años.... pero eso no significa que haya gente que sufra cansancio y que haya que defender a muerte su buen funcionamiento. Solo pensad una cosa, xq ahora precisamente , se esté empezando a publicitar y dar mas énfasis a este tema en la presentación de nuevos móviles? Poco X50 pro...Magic5 Pro...los Motorola (la mayoria) montan paneles con muy buena tasa de pwm...etc etc? No será porque hay un problema detectado (que afecta a una minoría, eso sí), pero que está ahí??? ![]()
__________________
Mi Twitter: @smartphonatico
Visita mi canal de Youtube: SMARTPHONATICO |
![]() |
![]() |
||||||
|