|
||
#41
|
||||
|
||||
Si te fijas en ese sentido Google lo ha hecho muy bien, pide a Samsung que le haga sus procesadores pero no pide la mejor potencia ya que saben que Samsung tiene problemas en eso... De hecho el tensor 2 es igual o en algunos apartados hasta peor en potencia que el tensor 1 En eso Google lo ha hecho y controlado muy bien |
|
#42
|
||||
|
||||
Madre mía qué obsesion con procesadores creados por Samsung.
Y para más inri, el snapdragon 845 del Poco F1 del año de la polca que utiliza esta fabricado por Samsung.... ![]() Desde luego que hay opiniones que no merecen el más mínimo crédito por volubles.
__________________
Directos a Ho Chi Minh sin billete de regreso, see you never Bad Quality
![]() |
Gracias de parte de: | ||
#43
|
||||
|
||||
Madre mía qué obsesion con procesadores creados por Samsung.
Y para más inri, el snapdragon 845 del Poco F1 del año de la polca que utiliza esta fabricado por Samsung.... ![]() Desde luego que hay opiniones que no merecen el más mínimo crédito por volubles. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Gracias de parte de: | ||
#44
|
||||
|
||||
Es que Samsung no sabe hacer procesadores potentes sin que tengan problemas de calentamiento y rendimiento...
Si te fijas en ese sentido Google lo ha hecho muy bien, pide a Samsung que le haga sus procesadores pero no pide la mejor potencia ya que saben que Samsung tiene problemas en eso... De hecho el tensor 2 es igual o en algunos apartados hasta peor en potencia que el tensor 1 En eso Google lo ha hecho y controlado muy bien ![]() No lo sé, en ésto en concreto me ciño a la experiencia propia.. Pero vaya, que en el subforo del Pixel 7 y 7 Pro la gente está contenta en general, no denuncian problemas de sobrecalentamiento.. Todos los móviles se calientan, lo que no se puede hacer es lanzar el grito al cielo a la mínima.. (no lo digo por tí, si no por la mala publicidad que se ha dado). Mi Xperia 1 III se calentaba tela, pero no me preocupaba lo más mínimo, porque ni bajaba el rendimiento, ni devoraba la batería.. Así que no problem |
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a PaK_HTCmania su comentario: | ||
#45
|
||||
|
||||
No lo sé, en ésto en concreto me ciño a la experiencia propia..
Pero vaya, que en el subforo del Pixel 7 y 7 Pro la gente está contenta en general, no denuncian problemas de sobrecalentamiento.. Todos los móviles se calientan, lo que no se puede hacer es lanzar el grito al cielo a la mínima.. (no lo digo por tí, si no por la mala publicidad que se ha dado). Mi Xperia 1 III se calentaba tela, pero no me preocupaba lo más mínimo, porque ni bajaba el rendimiento, ni devoraba la batería.. Así que no problem ![]() |
#46
|
||||
|
||||
El resumen a lo que preguntaba @Betikoh en el primer mensaje de este hilo es el siguiente:
- Hoy en día todos los procesadores se calientan, especialmente los más potentes del mercado, pero no se calientan hasta el punto de que resulte preocupante para la integridad del smartphone debido a que cuando se rebasan ciertos límites el software reduce automáticamente la potencia. - El thermal throttling consiste precisamente en eso, en reducir la potencia cuando se alcanzan ciertos parámetros para evitar que el sobrecalentamiento provoque daños a alguno de los componentes del smartphone. - Todos o casi todos los procesadores (insisto, especialmente si hablamos de los de "alta gama") realizan throttling en mayor o menor medida, lógicamente no es posible ofrecer un rendimiento bestial y que encima se mantenga al 100% desde el minuto 1 al minuto 200 ó 300. - Obviamente no todos los smartphones realizan throttling en la misma medida, algunos bajan su rendimiento antes y/o lo reducen en mayor porcentaje que otros. Pero esto no depende solo del modelo de procesador que se monte, influyen mucho otros factores como la gestión del software, el diseño del smartphone, los materiales con que se fabrique o el uso de dispositivos como disipadores de calor, ventiladores, etc. - A la vista de todo lo anterior, es tremendamente absurdo plantearse elegir un smartphone en función de cómo se comporte respecto al calentamiento el modelo de procesador que monte. Lo que hay que hacer es establecer cuáles son los requerimientos de uso del comprador y en función de eso elegir el smartphone más adecuado, olvidándose de marcas y logotipos que no dicen absolutamente nada. - Y por supuesto, más absurdo aun resulta tratar de establecer un patrón entre el nombre del fabricante del procesador y el comportamiento térmico del smartphone en el que se monten los procesadores de ese fabricante. Quien sostenga que existe relación entre fabricantes de procesadores y termal throttling o no tiene ni putísima idea de lo que habla o es un fanático sin ningún raciocinio o es un troll que disfruta diciendo gilipolleces para sembrar discordia o una combinación de todas las anteriores posibilidades. - Por otro lado, hay que tener en cuenta que solo los usuarios realmente "hardcore" llegarán a sufrir de verdad el thermal throttling. Diría que el 99% de usuarios (y seguramente soy muy conservador) en su rutina diaria jamás someten a su smartphone a esos esfuerzos ni sobrepasan los límites que determinan un descenso de rendimiento apreciable del procesador. - Dicho todo ello, viendo el uso que le da el OP a sus smartphones, diría que el calentamiento (mejor dicho, el thermal throttling) es lo menos relevante y en lo que menos debe fijarse al comprar un nuevo smartphone. Si el Realme GT 2 Pro le gusta y se adapta bien a sus requisitos, pues bien está que se lo compre; y si le viene mejor el GT Neo 3T, pues también genial. El GT 2 Pro tiene mejor pantalla y cámaras, mientras que el GT Neo 3T sale más barato, pero en potencia y batería andan bastante igualados (aunque en potencia bruta anda por encima el GT 2 Pro). Saludos |
Los siguientes 11 usuarios han agradecido a m1ja1l su comentario: | ||
#47
|
||||
|
||||
El resumen a lo que preguntaba @Betikoh en el primer mensaje de este hilo es el siguiente:
- Hoy en día todos los procesadores se calientan, especialmente los más potentes del mercado, pero no se calientan hasta el punto de que resulte preocupante para la integridad del smartphone debido a que cuando se rebasan ciertos límites el software reduce automáticamente la potencia. - El thermal throttling consiste precisamente en eso, en reducir la potencia cuando se alcanzan ciertos parámetros para evitar que el sobrecalentamiento provoque daños a alguno de los componentes del smartphone. - Todos o casi todos los procesadores (insisto, especialmente si hablamos de los de "alta gama") realizan throttling en mayor o menor medida, lógicamente no es posible ofrecer un rendimiento bestial y que encima se mantenga al 100% desde el minuto 1 al minuto 200 ó 300. - Obviamente no todos los smartphones realizan throttling en la misma medida, algunos bajan su rendimiento antes y/o lo reducen en mayor porcentaje que otros. Pero esto no depende solo del modelo de procesador que se monte, influyen mucho otros factores como la gestión del software, el diseño del smartphone, los materiales con que se fabrique o el uso de dispositivos como disipadores de calor, ventiladores, etc. - A la vista de todo lo anterior, es tremendamente absurdo plantearse elegir un smartphone en función de cómo se comporte respecto al calentamiento el modelo de procesador que monte. Lo que hay que hacer es establecer cuáles son los requerimientos de uso del comprador y en función de eso elegir el smartphone más adecuado, olvidándose de marcas y logotipos que no dicen absolutamente nada. - Y por supuesto, más absurdo aun resulta tratar de establecer un patrón entre el nombre del fabricante del procesador y el comportamiento térmico del smartphone en el que se monten los procesadores de ese fabricante. Quien sostenga que existe relación entre fabricantes de procesadores y termal throttling o no tiene ni putísima idea de lo que habla o es un fanático sin ningún raciocinio o es un troll que disfruta diciendo gilipolleces para sembrar discordia o una combinación de todas las anteriores posibilidades. - Por otro lado, hay que tener en cuenta que solo los usuarios realmente "hardcore" llegarán a sufrir de verdad el thermal throttling. Diría que el 99% de usuarios (y seguramente soy muy conservador) en su rutina diaria jamás someten a su smartphone a esos esfuerzos ni sobrepasan los límites que determinan un descenso de rendimiento apreciable del procesador. - Dicho todo ello, viendo el uso que le da el OP a sus smartphones, diría que el calentamiento (mejor dicho, el thermal throttling) es lo menos relevante y en lo que menos debe fijarse al comprar un nuevo smartphone. Si el Realme GT 2 Pro le gusta y se adapta bien a sus requisitos, pues bien está que se lo compre; y si le viene mejor el GT Neo 3T, pues también genial. El GT 2 Pro tiene mejor pantalla y cámaras, mientras que el GT Neo 3T sale más barato, pero en potencia y batería andan bastante igualados (aunque en potencia bruta anda por encima el GT 2 Pro). Saludos ![]() |
Gracias de parte de: | ||
#48
|
||||
|
||||
El resumen a lo que preguntaba @Betikoh en el primer mensaje de este hilo es el siguiente:
- Hoy en día todos los procesadores se calientan, especialmente los más potentes del mercado, pero no se calientan hasta el punto de que resulte preocupante para la integridad del smartphone debido a que cuando se rebasan ciertos límites el software reduce automáticamente la potencia. - El thermal throttling consiste precisamente en eso, en reducir la potencia cuando se alcanzan ciertos parámetros para evitar que el sobrecalentamiento provoque daños a alguno de los componentes del smartphone. - Todos o casi todos los procesadores (insisto, especialmente si hablamos de los de "alta gama") realizan throttling en mayor o menor medida, lógicamente no es posible ofrecer un rendimiento bestial y que encima se mantenga al 100% desde el minuto 1 al minuto 200 ó 300. - Obviamente no todos los smartphones realizan throttling en la misma medida, algunos bajan su rendimiento antes y/o lo reducen en mayor porcentaje que otros. Pero esto no depende solo del modelo de procesador que se monte, influyen mucho otros factores como la gestión del software, el diseño del smartphone, los materiales con que se fabrique o el uso de dispositivos como disipadores de calor, ventiladores, etc. - A la vista de todo lo anterior, es tremendamente absurdo plantearse elegir un smartphone en función de cómo se comporte respecto al calentamiento el modelo de procesador que monte. Lo que hay que hacer es establecer cuáles son los requerimientos de uso del comprador y en función de eso elegir el smartphone más adecuado, olvidándose de marcas y logotipos que no dicen absolutamente nada. - Y por supuesto, más absurdo aun resulta tratar de establecer un patrón entre el nombre del fabricante del procesador y el comportamiento térmico del smartphone en el que se monten los procesadores de ese fabricante. Quien sostenga que existe relación entre fabricantes de procesadores y termal throttling o no tiene ni putísima idea de lo que habla o es un fanático sin ningún raciocinio o es un troll que disfruta diciendo gilipolleces para sembrar discordia o una combinación de todas las anteriores posibilidades. - Por otro lado, hay que tener en cuenta que solo los usuarios realmente "hardcore" llegarán a sufrir de verdad el thermal throttling. Diría que el 99% de usuarios (y seguramente soy muy conservador) en su rutina diaria jamás someten a su smartphone a esos esfuerzos ni sobrepasan los límites que determinan un descenso de rendimiento apreciable del procesador. - Dicho todo ello, viendo el uso que le da el OP a sus smartphones, diría que el calentamiento (mejor dicho, el thermal throttling) es lo menos relevante y en lo que menos debe fijarse al comprar un nuevo smartphone. Si el Realme GT 2 Pro le gusta y se adapta bien a sus requisitos, pues bien está que se lo compre; y si le viene mejor el GT Neo 3T, pues también genial. El GT 2 Pro tiene mejor pantalla y cámaras, mientras que el GT Neo 3T sale más barato, pero en potencia y batería andan bastante igualados (aunque en potencia bruta anda por encima el GT 2 Pro). Saludos ![]() |
Gracias de parte de: | ||
#49
|
||||
|
||||
- Por otro lado, hay que tener en cuenta que solo los usuarios realmente "hardcore" llegarán a sufrir de verdad el thermal throttling. Diría que el 99% de usuarios (y seguramente soy muy conservador) en su rutina diaria jamás someten a su smartphone a esos esfuerzos ni sobrepasan los límites que determinan un descenso de rendimiento apreciable del procesador.
![]() |
Gracias de parte de: | ||
#50
|
||||
|
||||
El resumen a lo que preguntaba @Betikoh en el primer mensaje de este hilo es el siguiente:
- Hoy en día todos los procesadores se calientan, especialmente los más potentes del mercado, pero no se calientan hasta el punto de que resulte preocupante para la integridad del smartphone debido a que cuando se rebasan ciertos límites el software reduce automáticamente la potencia. - El thermal throttling consiste precisamente en eso, en reducir la potencia cuando se alcanzan ciertos parámetros para evitar que el sobrecalentamiento provoque daños a alguno de los componentes del smartphone. - Todos o casi todos los procesadores (insisto, especialmente si hablamos de los de "alta gama") realizan throttling en mayor o menor medida, lógicamente no es posible ofrecer un rendimiento bestial y que encima se mantenga al 100% desde el minuto 1 al minuto 200 ó 300. - Obviamente no todos los smartphones realizan throttling en la misma medida, algunos bajan su rendimiento antes y/o lo reducen en mayor porcentaje que otros. Pero esto no depende solo del modelo de procesador que se monte, influyen mucho otros factores como la gestión del software, el diseño del smartphone, los materiales con que se fabrique o el uso de dispositivos como disipadores de calor, ventiladores, etc. - A la vista de todo lo anterior, es tremendamente absurdo plantearse elegir un smartphone en función de cómo se comporte respecto al calentamiento el modelo de procesador que monte. Lo que hay que hacer es establecer cuáles son los requerimientos de uso del comprador y en función de eso elegir el smartphone más adecuado, olvidándose de marcas y logotipos que no dicen absolutamente nada. - Y por supuesto, más absurdo aun resulta tratar de establecer un patrón entre el nombre del fabricante del procesador y el comportamiento térmico del smartphone en el que se monten los procesadores de ese fabricante. Quien sostenga que existe relación entre fabricantes de procesadores y termal throttling o no tiene ni putísima idea de lo que habla o es un fanático sin ningún raciocinio o es un troll que disfruta diciendo gilipolleces para sembrar discordia o una combinación de todas las anteriores posibilidades. - Por otro lado, hay que tener en cuenta que solo los usuarios realmente "hardcore" llegarán a sufrir de verdad el thermal throttling. Diría que el 99% de usuarios (y seguramente soy muy conservador) en su rutina diaria jamás someten a su smartphone a esos esfuerzos ni sobrepasan los límites que determinan un descenso de rendimiento apreciable del procesador. - Dicho todo ello, viendo el uso que le da el OP a sus smartphones, diría que el calentamiento (mejor dicho, el thermal throttling) es lo menos relevante y en lo que menos debe fijarse al comprar un nuevo smartphone. Si el Realme GT 2 Pro le gusta y se adapta bien a sus requisitos, pues bien está que se lo compre; y si le viene mejor el GT Neo 3T, pues también genial. El GT 2 Pro tiene mejor pantalla y cámaras, mientras que el GT Neo 3T sale más barato, pero en potencia y batería andan bastante igualados (aunque en potencia bruta anda por encima el GT 2 Pro). Saludos ![]() |
Gracias de parte de: | ||
#51
|
||||
|
||||
Por curiosidad acabo de probar grabar un vídeo en 4K a 30 FPS con el EIS activado en mi Samsung A52s (que pasa por ser un "gama media" y tiene ya año y pico), y después de más de 15 minutos no se ha inmutado, ni siquiera se ha calentado prácticamente (solo un pelín la zona superior trasera de la carcasa). Lo del Genshin Impact no lo he probado porque no lo tengo instalado, pero vamos, configurando un nivel gráfico razonable me sorprendería que le costase moverlo. De todas formas pienso que sobreestimas muchísimo el nivel del usuario medio, porque ¿qué porcentaje de usuarios de smartphones crees que suele jugar al Genshin Impact y/o grabar vídeos largos en 4K a 60 FPS? Ahí va una anécdota. Todos los miembros de mi familia directa tienen un iPhone y ¿sabes cómo llevaban configurada la grabación de vídeo? En FullHD. ¿Sabes por qué motivo? Porque venía así por defecto y a ninguno de ellos se le ocurrió modificarlo, entre otras cosas porque ninguno o casi ninguno sabe lo que significan "FullHD" y "4K", no digamos ya lo de los "60 FPS". Saludos |
Los siguientes 3 usuarios han agradecido a m1ja1l su comentario: | ||
#52
|
||||
|
||||
Depende de la cpu y la disipación del terminal básicamente. No tiene porque afectarle si no baja el rendimiento por temperatura y protección.
|
Gracias de parte de: | ||
#53
|
||||
|
||||
Saludos |
#54
|
||||
|
||||
Llevo un día con el Xperia 5 IV que supuestamente era una tostadora..
Y para nada se calienta, muy sorprendido.. menos que el Mark iii. También es cierto que no le he metido mucha caña aún, sólo edición en lightroom. |
Gracias de parte de: | ||
#55
|
||||
|
||||
Si, el 8Gen1 se calienta que da gusto y gasta batería por los cuatro costados, es un fracaso de procesador igual que el 888 y todos los procesadores de 2021 y 2022 salvo el exynos de los S21 que se defendía bastante bien y no gastaba. Para todo lo demás, SD 870.
|
#56
|
||||
|
||||
De todos los smartphones que he probado yo que no han sido pocos, los procesadores que menos se calientan para mi son los Hisilicon Kirin que utilizaba Huawei y los A bionic de Apple. He trasteado últimamente un vivo con un mediatek Dimensity y muy buen también la verdad. Samsung recuerdo que cuando tuve el Galaxy S7 pegaba unas buenas calfonas hasta el punto de no poder cargar el movil en el coche a la vez que usar el GPS porque me decía que no podía por la temperatura alcanzada. Todos los modelos de Iphone que he tenido no se calientan para nada. Si es cierto que por aquí de un tiempo atrás ahora se habla peor de los últimos Snapdragon que de los 2 últimos Exynos sacados, así que ya no es tanto el estigma que pesa sobre Samsung y sus procesadores y otros fabricantes como qualcomm también la vagan y hacen hornillos portátiles. Por aquí la gente no está muy contenta con el Snapdragon 888 y el 8GEN1
|
Gracias de parte de: | ||
#57
|
||||
|
||||
Si, el 8Gen1 se calienta que da gusto y gasta batería por los cuatro costados, es un fracaso de procesador igual que el 888 y todos los procesadores de 2021 y 2022 salvo el exynos de los S21 que se defendía bastante bien y no gastaba. Para todo lo demás, SD 870.
![]() Si, el 8Gen1 se calienta que da gusto y gasta batería por los cuatro costados, es un fracaso de procesador igual que el 888 y todos los procesadores de 2021 y 2022 salvo el exynos de los S21 que se defendía bastante bien y no gastaba. Para todo lo demás, SD 870.
![]() Otra cosa: ¿sabías que el Snapdragon 870 es un procesador de 2021? ¿Ese modelo también lo consideras un fracaso o lo salvas de la quema? Es por saber de qué estamos hablando... Saludos |
#58
|
||||
|
||||
Si, el 8Gen1 se calienta que da gusto y gasta batería por los cuatro costados, es un fracaso de procesador igual que el 888 y todos los procesadores de 2021 y 2022 salvo el exynos de los S21 que se defendía bastante bien y no gastaba. Para todo lo demás, SD 870.
![]() Cada persona es un mundo, lo que para ti va mal a otro le irá bien y viceversa, pero no se puede generalizar. |
Los siguientes 4 usuarios han agradecido a opcupragta su comentario: | ||
#59
|
||||
|
||||
Yo creo que todos los procesadores van bien. Ahora eso sí, los mediatek Dimensity van genial y lo mueven todo sin calentarse en absoluto. He tenido un vivo con ese procesador y genial. El tema que hace que yo no de el paso a Android desde Ios es precisamente estos temas de procesadores en Android... Porque a quien crees? A uno se le puede calentar cual horno y a otros no, pero el Iphone no se calienta ni lo más mínimo son procesadores muy potentes y muy eficientes a la vez. Y yo al teléfono le doy un uso bastante heavy, llamadas bastante a menudo, a veces GPS, Internet, jugar solo juego a clash royale pero bueno no se calienta nada. Que móviles montan los mediatek de gama más alta? Saludos
|
|
#60
|
||||
|
||||
Cuando dices que el Snapdragon 8 Gen 1 «es un fracaso de procesador igual que el 888 y todos los procesadores de 2021 y 2022 salvo el exynos de los S21», ¿ese «todos» incluye también a los Snapdragon 8 + Gen 1 y a los Snapdragon 8 Gen 2, dado que ambos han sido presentados en 2022? ¿Incluye asimismo a los Mediatek series 900, 8000 y 9000 y a los Apple A15 y A16 Bionic, que igualmente son todos procesadores de 2021-2022?
Otra cosa: ¿sabías que el Snapdragon 870 es un procesador de 2021? ¿Ese modelo también lo consideras un fracaso o lo salvas de la quema? Es por saber de qué estamos hablando... Saludos ![]() |
![]() |
![]() |
||||||
|