|
||
#21
|
||||
|
||||
Samsung tiene una ventaja, y es que fabrica sus propios componentes (en sus propias fábricas) además Samsung no desarrolla Android, sino que lo adapta a sus teléfonos, así que quítale un buen porcentaje de sueldos en programación y desarrollo y otro puñado en costes de fabricación. Si hablamos de hinchar precios Samsung no es la hermanita de la caridad, precisamente porque sus precios están bien a la par con los iPhone. A parte de todo, no es lo mismo pagar a un equipo de desarrolladores de EEUU que pagar a uno en corea ya que los sueldos probablemente sean el doble. ![]() Si tienen desarrolladores Android aunque el código fuente lo genere Google Samsung lo compila y gestiona su propia interfaz y sus apps, para eso se necesitan desarolladores. El sueldo en EEUU será mas alto, pero un programador en Corea del Sur también tiene un buen sueldo. Si tienen un precio a la par, pero compara pantalla OLED 2K con una IPS que no llega a 1080P la ram más GB más precio la batería de mayor capacidad... En resumen todos los gamas altas de Android sea la marca que sea son más barato. Nunca negaré que el Iphone está a la cabeza que es un gran movil. Pero Apple se pasa con los precios en todo y eso hay que reconocerlo y si no acuérdate del adaptador USB-C que valía 89€. Saludos. |
Gracias de parte de: | ||
|
#22
|
||||
|
||||
¿Me estas diciendo que de 15.000€ por ejemplo, el fabricante solo se lleva 1500€? eso no me lo creo, sinceramente. Si es un simple compra-venta ya saca 1000€ en según que transacciones. No se si habrás comprado muchos coches, pero si lo has hecho habrás visto que de un concesionario a otro varían mucho los precios, puedes conseguir una rebaja de hasta 2000€ por el mismo coche, además si lo financias con la propia casa ya se llevan mas de ese 10% en comision...así que va ha ser que no.
![]() http://www.motorafondo.net/margen-de...ches-alemanes Volkswagen: Tomando como referencia un precio medio de 14.000 euros, por cada unidad se llevan 683 euros (4,87%), 968 euros (6,91%) si se vende en China. Mercedes: La ganancia, tomando como precio medio 42.000 euros, es de 3.395 euros por unidad (8,08%). BMW: El precio medio es de 36.300 euros y el beneficio medio por cada unidad vendida es de 2.300 euros (6,33%) Audi: De media un Audi cuesta 27.000 euros y el margen de beneficio por unidad es de 2.346 euros (8,68%) Porsche: De media uno de sus modelos cuesta 95.200 euros, mientras que el margen de beneficio es de 14.478 euros (15,2%) Podría pareceros poco margen de beneficio, pero lo cierto es que hay otras marcas que todavía ganan menos. La competencia es feroz y eso obliga a ajustar al máximo los precios, más aún cuando la crisis frena las ventas. Toyota gana sólo 306 euros por coche con un precio medio de venta de 20.900 euros, lo que supone un (1,46%). Por que apple es la empresa con mayor cotizacion en bolsa de la historia, mas que petroleras o bancos, y tiene mas dinero en efectivo que USA o Alemania? Por que venden millones de unidades y por que tienen unos margenes de beneficio extratosfericos. Los mismo que tienen todas las empresas que venden telefonos a 600 euros, pero otras empresas venden pocos telefonos a 600 o mas euros comparadas con apple. Literalmente un telefono de estos a mas de 600 es una estafa comparado con el precio de venta de otros productos de valor real similar (menos de 300 euros). Última edición por blackeggs Día 17/09/15 a las 01:44:30. |
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a blackeggs su comentario: | ||
#23
|
||||
|
||||
Pero vaya tontería estáis diciendo,a ver todas tienen qué pagar eso,empleados,marketing, etc.
Por lo tanto no hay excusa por esta regla los móviles qué cuestan 150 euros,la compañía gana 15? No señores. Apple saca el doble de tajada qué las demás y eso es una realidad. |
Gracias de parte de: | ||
#24
|
||||
|
||||
http://www.motorafondo.net/margen-de...ches-alemanes
Volkswagen: Tomando como referencia un precio medio de 14.000 euros, por cada unidad se llevan 683 euros (4,87%), 968 euros (6,91%) si se vende en China. Mercedes: La ganancia, tomando como precio medio 42.000 euros, es de 3.395 euros por unidad (8,08%). BMW: El precio medio es de 36.300 euros y el beneficio medio por cada unidad vendida es de 2.300 euros (6,33%) Audi: De media un Audi cuesta 27.000 euros y el margen de beneficio por unidad es de 2.346 euros (8,68%) Porsche: De media uno de sus modelos cuesta 95.200 euros, mientras que el margen de beneficio es de 14.478 euros (15,2%) Podría pareceros poco margen de beneficio, pero lo cierto es que hay otras marcas que todavía ganan menos. La competencia es feroz y eso obliga a ajustar al máximo los precios, más aún cuando la crisis frena las ventas. Toyota gana sólo 306 euros por coche con un precio medio de venta de 20.900 euros, lo que supone un (1,46%). Por que apple es la empresa con mayor cotizacion en bolsa de la historia, mas que petroleras o bancos, y tiene mas dinero en efectivo que USA o Alemania? Por que venden millones de unidades y por que tienen unos margenes de beneficio extratosfericos. Los mismo que tienen todas las empresas que venden telefonos a 600 euros, pero otras empresas venden pocos telefonos a 600 o mas euros comparadas con apple. Literalmente un telefono de estos a mas de 600 es una estafa comparado con el precio de venta de otros productos de valor real similar (menos de 300 euros). ![]() Lo cierto es que ninguna empresa dirá nunca estas cosas, porque no le conviene. Obviamente en apple se paga ese plus de exclusividad y de marca de moda que ninguna otra marca ha conseguido hasta ahora. También he de decir que el servicio técnico de apple es de lo mejor que hay. Yo creo que es un compendio de cosas que al final hace al usuario amar u odiar la marca. Lo que está claro que si se tratase mal al cliente al final terminarían por no vender nada (todos hemos dicho alguna vez "a esta marca no vuelvo"). Algo estarán haciendo bien, y no me refiero solo al marketing y publicidad.
__________________
No fate.
|
#25
|
||||
|
||||
La verdad pensaba que se llevaban bastante más por cada coche. Realmente no se de donde se sacan entonces las rebajas que hacen.
Lo cierto es que ninguna empresa dirá nunca estas cosas, porque no le conviene. Obviamente en apple se paga ese plus de exclusividad y de marca de moda que ninguna otra marca ha conseguido hasta ahora. También he de decir que el servicio técnico de apple es de lo mejor que hay. Yo creo que es un compendio de cosas que al final hace al usuario amar u odiar la marca. Lo que está claro que si se tratase mal al cliente al final terminarían por no vender nada (todos hemos dicho alguna vez "a esta marca no vuelvo"). Algo estarán haciendo bien, y no me refiero solo al marketing y publicidad. ![]() |
Gracias de parte de: | ||
#26
|
||||
|
||||
http://www.motor.es/noticias/estudio...-201314241.php También hay fabricantes que pierden dinero vendiendo coches, por extraño que pueda parecer a priori. Es el caso del Fiat, Seat, PSA (Peugeot y Citroën), GM Europa (Opel) y Renault, que pierden entre un 1 y un 4% del valor de cada coche o, lo que es lo mismo, entre 130 y 457 euros por venta. Aunque el líder de esta negativa estadística es Ford, que pierde 843 euros por coche, un 5,7% de cada modelo. Algunos fabricantes reducen su margen de ganancia por cada modelo para lograr un mejor posicionamiento en el mercado o para disminuir el stock acumulado si las ventas no han ido como se esperaba. Pero ¿dónde está el negocio perdiendo dinero con cada venta? Estas marcas obtienen sus beneficios a través de sus servicios financieros (financiación y seguros) para los vehículos que comercializan y en los servicios postventa (repuestos, revisiones y reparaciones). |
#27
|
||||
|
||||
http://www.motor.es/noticias/estudio...-201314241.php
También hay fabricantes que pierden dinero vendiendo coches, por extraño que pueda parecer a priori. Es el caso del Fiat, Seat, PSA (Peugeot y Citroën), GM Europa (Opel) y Renault, que pierden entre un 1 y un 4% del valor de cada coche o, lo que es lo mismo, entre 130 y 457 euros por venta. Aunque el líder de esta negativa estadística es Ford, que pierde 843 euros por coche, un 5,7% de cada modelo. Algunos fabricantes reducen su margen de ganancia por cada modelo para lograr un mejor posicionamiento en el mercado o para disminuir el stock acumulado si las ventas no han ido como se esperaba. Pero ¿dónde está el negocio perdiendo dinero con cada venta? Estas marcas obtienen sus beneficios a través de sus servicios financieros (financiación y seguros) para los vehículos que comercializan y en los servicios postventa (repuestos, revisiones y reparaciones). ![]() |
Gracias de parte de: | ||
#28
|
||||
|
||||
![]() |
#29
|
||||
|
||||
Pedazo margen, al igual que suele tener Samsung con sus queridos S recién sacados del horno.
O ya yéndome al extremo: Este pequeñín y este grandullón, digamos que el pequeñín cuesta fabricarlo como un 30% menos, y COMPARTEN algo de cacharrería. Dime por qué el pequeño cuesta 60000€ y el grande cuesta 300000€. Hay algo que nos falla eh. http://www.motor.es/noticias/estudio...-201314241.php
También hay fabricantes que pierden dinero vendiendo coches, por extraño que pueda parecer a priori. Es el caso del Fiat, Seat, PSA (Peugeot y Citroën), GM Europa (Opel) y Renault, que pierden entre un 1 y un 4% del valor de cada coche o, lo que es lo mismo, entre 130 y 457 euros por venta. Aunque el líder de esta negativa estadística es Ford, que pierde 843 euros por coche, un 5,7% de cada modelo. Algunos fabricantes reducen su margen de ganancia por cada modelo para lograr un mejor posicionamiento en el mercado o para disminuir el stock acumulado si las ventas no han ido como se esperaba. Pero ¿dónde está el negocio perdiendo dinero con cada venta? Estas marcas obtienen sus beneficios a través de sus servicios financieros (financiación y seguros) para los vehículos que comercializan y en los servicios postventa (repuestos, revisiones y reparaciones). ![]() Lo que pierden es la inversión realizada en según qué modelos. Porque el coche da beneficios siempre.
__________________
Última edición por Suzamax Día 17/09/15 a las 09:32:19. |
#30
|
||||
|
||||
Esto es lo que a Apple le cuesta fabricar el iPhone 6s
porque se lo puede permitir. saca productos que gustan a muchos (y por favor no empecemos con lo de fanatismo o lavado de cerebro) (EDITO: esto no va dirigido a ti, es en general) y aprovechan que pueden tener precios más altos que la competencia. son una empresa y como todas lo quieren es más y más dinero. es muy fácil criticar, pero me gustaría ver de este foro cuantos si tuvieran un producto y pudieran permitirselo en lugar de subir, bajaran el precio. Última edición por Schnedi Día 17/09/15 a las 10:16:13. |
#31
|
||||
|
||||
A mi me parece bien por Apple (yo uso android) si yo fuera directivo lo vendería a mas de 1000€, total si la gente lo compra cuanto mas saques mejor.
Ahora si me dices que no te parece ético o es una estafa, pues no lo compres, pero si al tonto le gusta pagar caro entonces cóbrale muy caro. Como empresa lo veo buen negocio.
__________________
_______________________________________________
|
#32
|
||||
|
||||
[quote=Suzamax;20152739]
Depende de la marca también. Primer ejemplo, comparativa entre un Seat León, un VW Golf y el A3. Fabricarlos cuesta aproximadamente LO MISMO. ¿Por qué cuesta 14500€ el Seat y por qué cuesta 23000€ el Audi? quote] Eso que un Golf, Audi o Leon cuestan lo mismo de fabricar lo dices por que has trabajado en una fabrica de Grupo VW o porque es lo que cres tu? que el 75% de las piezas que montan sean las mismas no significa que ese otro 25% (los % los diga a ojo...) aga que el precio aumente o baje en alguno de los modelos no? Saludos |
#33
|
||||
|
||||
que el 75% de las piezas que montan sean las mismas no significa que ese otro 25% (los % los diga a ojo...) aga que el precio aumente o baje en alguno de los modelos no? Saludos ![]() Ni el 10% de sobrecoste, la mayoría es lo mismo. Que no te engañen, un A3 pelado cuesta lo mismo de fabricar que el León. Lo único suele ser la típica chapa para decorar y poco más. Sent from my m2 note using Tapatalk
__________________
|
#34
|
||||
|
||||
Cuanto empresario veo por aquí, yo tengo un restaurante, y para poner un ejemplo:
1 raccion de costilla a mi me cuesta sobre 3,60€, que es el precio del kilogramo, la vendo a 13,50€ y para mi bolsillo solo entran 1,5€...de cada raccion, lo que nadie cuenta es que tengo 4 empleados, que tengo que pagar la luz (que las tengo que meter 20h al horno....), el gas, la renta, las demás guarniciones del plato....lo que me cuesta cambiar cada cierto tiempo cubertería, vajilla, tarjetas de visita....y un sin fin de cosas, ya, sin contar los palos que me meten en impuestos por todos lados.... En fin, eso de decir que lo demás se lo meten al bolsillo es muy de garrulo, los beneficios se mueven en % sobre unidades, puedes meter mas o menos, pero no todo lo restante es beneficio. ![]() 1 ¨tus Raciones de costilla que sirves es 1Kg? 2 cuantas raciones sacas de 1 kg de costilla? 3 si usas todo el montante en pagar a empleados luz alquiler etc,..... lo que ganas en el vino o la caña mas el cafe y el chupito, es limpio? 4 quieres comparar el funcionamiento financiero de un restaurante con apple? Por desgracia no se publican los ratios para saber cual es el margen real de cada unidad de iphone, pero por calculos estimados, las ventas de accesorios, de la apple store y demas perifericos que lleva el telefonito, te garantizo que cubre de sobra todos los gastos que apostillais varios como los ingenieros y demas costes indirectos, esto se llama rotacion financiera y en las grandes compañias se produce de esta manera, tienen una linea principal de ventas, y varias lineas secundarias que financian la produccion de la principal, por lo que en muchas de ellas el beneficio entre el coste de fabricacion y el pvp es neto, es porlo que compañias como xioami, lenovo, oppo, huawei etc, sobreviven en el voraz mercado financiero de la telefonia. Saludos |
Gracias de parte de: | ||
#35
|
||||
|
||||
Y no habla de cuanto cuesta juntar esas piezas? mare meua...
|
#36
|
||||
|
||||
![]() ![]() |
#37
|
||||
|
||||
A mi no me parece una estafa, mientras siga gustando lo que venden, se seguirá vendiendo, ya que es una empresa que apapacha al cliente, lo consiente dándole un producto que lo tendrá contento muchos años y sin duda, creo que son pocas marcas, las que dejan tan buen sabor de boca, es cerrado el OS, sí, que no se puede hacer lo que se hace con Android, también, sin embargo tiene un plus que nadie ofrece y es esa sensación de traer algo diferente, fácil de usar, de buen acabado, diseño atractivo, apps bien hechas y sobre todo una excelente atención a cliente, de hecho por todo esto, hasta barato se me hace, ya que inclusive deberían darlo a más de $1000 USD sin problema y estoy seguro lo pagarían.
Saludos! |
![]() |
![]() |
||||||
|