|
||
#21
|
||||
|
||||
A mi me parece que motorola ha avanzado en el camino que la gente demanda: mejor batería y mejor cámara.
No ha mejorado procesador, pero si el terminal va fluido.... ¿para que quieres procesador más potente si no tiene optimizado su rendimiento? A mi me convence, he tenido un motor 2014 y en lo único que me decepciono fue en los 8gb, esperemos a ver que nos depara el siguiente escalón de este motog. Un saludo.
__________________
Motero, Maquero, Runnero, bttero y ahora aprendiz androidero!!!
![]() |
Gracias de parte de: | ||
|
#22
|
||||
|
||||
A mi me parece que motorola ha avanzado en el camino que la gente demanda: mejor batería y mejor cámara.
No ha mejorado procesador, pero si el terminal va fluido.... ¿para que quieres procesador más potente si no tiene optimizado su rendimiento? A mi me convence, he tenido un motor 2014 y en lo único que me decepciono fue en los 8gb, esperemos a ver que nos depara el siguiente escalón de este motog. Un saludo. ![]() Gracias por todas las fotos jorge, ten cuidado con la golondrina que sale en la primera foto, no vaya a ser que te haga un nido jeje Me sigue pareciendo caro para todo lo que tiene, que no es mucho. |
#23
|
||||
|
||||
Pues a mi me parece una opción muy buena para gente que usa el móvil para las cosas básicas típicas; redes, webs, mensajería, app de banco, sacar fotos, navegar con gps o jugar a juegos básicos. No todo el mundo juega a juegos exigentes ni tiene abiertas 10 apps pesadas, de hecho practicante los usuarios así somos muy pocos comparando el mercado. Con este moto g por 200€ tienes un teléfono con cámara decente, resistente al agua, dual sim, actualizaciones... que le va a sobrar hardware al inmensa de los usuarios. Yo se lo he pillado a mi mujer, y me parece buen terminal.
|
#24
|
||||
|
||||
Opino igual que muchos compañeros: Motorola debería haber pegado un "salto" mayor en su nuevo terminal, dar un pequeño giro sobre los anteriores Moto G...Es cierto que por ese rango de precio encontramos móviles chinos con especificaciones mucho mejores, pero también es cierto que renunciamos a la garantía europea...Pero en líneas generales me gusta por varios aspectos: 4g, resistente al agua, buena batería y buena cámara.
|
#25
|
||||
|
||||
Respecto a 2014, tres gtandes cambios mejor cámara, mejor batería ( se prevé 2 días ), y resistencia al agua. Buen producto con el mejor soporte
|
#26
|
||||
|
||||
Pues a mi me parece una opción muy buena para gente que usa el móvil para las cosas básicas típicas; redes, webs, mensajería, app de banco, sacar fotos, navegar con gps o jugar a juegos básicos. No todo el mundo juega a juegos exigentes ni tiene abiertas 10 apps pesadas, de hecho practicante los usuarios así somos muy pocos comparando el mercado. Con este moto g por 200€ tienes un teléfono con cámara decente, resistente al agua, dual sim, actualizaciones... que le va a sobrar hardware al inmensa de los usuarios. Yo se lo he pillado a mi mujer, y me parece buen terminal.
![]() |
#27
|
||||
|
||||
El moto G es un buen celular tiene un android bien trabajado, pero por su costo de 200$ muchos tenemos otras opciones, celus chinos como meizu o xiomi redmi note que esta por salir, ese sera el rival del Moto G 2015
|
#28
|
||||
|
||||
Al margen de la buena review por parte de Jorge.
Motorola lleva 3 años sacando el mismo terminal, este último con un lateral de pintura efecto metal que se desconcha con suma facilidad sin darle golpes y una carcasa trasera que cruje demasiado y no da una buena sensación. Encima 220€ la versión de 2GB... lo siento Motorola pero la competencia te ha ganado. |
#29
|
||||
|
||||
No está mal pero me quedo de calle con el Mi4i, el Redmi Note 2 o el M2 Note
|
#30
|
||||
|
||||
Pensaba comprármelo, ahora mismo tengo el Moto G 2013 pero viendo que monta básicamente el mismo procesador y es solo un "lavado de cara" lo he descartado completamente, para mi lo unico destacable es la camara de 13Mpx que se agradece pero ciertamente esperaba una pantalla Full HD y un procesador mejor, ¿que acaso esa no fue la pega del primer Moto G? por 200€ ofrecia una buena pantalla de 720p, un decente procesador quad-core y una muy buena bateria cuando otros moviles al mismo precio o incluso mas caros a lo mucho ofrecian una pantalla qHD *cof*cof*S4 Mini*cof*cof* un Dual core y una bateria de menor capacidad
__________________
Sony Ericsson W380> Samsung Chat 355> Galaxy Fame> Galaxy S3 Mini> iPhone 5> Moto G> Moto G 2
|
#31
|
||||
|
||||
decepcióno un poco
|
#32
|
||||
|
||||
Lo de los 8G de memoria, que al final tienes menos de 5G no tiene excusa.
Yo no tengo instaladas muchas cosas y ningún juego y me queda 1.6G, vamos que si me da por sacar fotos o hacer vídeos me iba tocar cada par de días sacar todo eso al ordenador o iba a tener problemas. No olvidemos que cuanto menos espacio libre queda más lento se vuelve un sistema ya que más le cuesta encontrar espacio libre para sus operaciones. Pero en mi caso lo voy a tener de segunda opción por si pasa algo ya que estoy esperando al iPhone, así descanso un año entero al no tener terminales nuevos hasta el próximo año ![]() La gama alta android hoy pagas 600 o más por un terminal que en un par de meses te ha perdido un 20% del valor o más, y en 6 meses lo mismo hasta la mitad Enviado desde mi MotoG3 mediante Tapatalk
__________________
Excusatio non petita, accusatio manifesta
Última edición por Condestable Día 18/08/15 a las 11:23:08. |
#33
|
||||
|
||||
INSUFICIENTE.
Eso es. A los usuarios les están vendiendo 3 veces lo mismo. Es el mismo terminal con unos ligeros retoques por 200 pavos y tenemos que seguir aplaudiendo a Motorola? Tanto el procesador como la RAM (aunque haya modelo de 2gb se a los 220?) son INSUFICIENTES para el 2015. Por 200 € hay terminales que le pegan como 90000000000000 vueltas. Se merece que se la peguen bien pegada con este terminal. |
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a XGarfielDX123 su comentario: | ||
#34
|
||||
|
||||
Yo lo tengo desde hace 10 días aproximadamente y ya tengo solicitada la devolución, no, no es un móvil recomendable en absoluto, para nadie salvo para los incondicionales de la marca, para usos básicos hay opciones mucho más baratas, y para usos menos básicos hay opciones al mismo precio o poco más, que me dan unas cuantas vueltas a este, lo único que se puede salvar es que hace unas muy buenas fotos, y tiene buena batería, por todo lo demás es bastante mediocre. En lo de la optimización, pues para nada está bien optimizado el sistema, se pega unos lagazos impresionantes en muchísimas aplicaciones básicas: Tapatalk, twitter, feedly... son algunos ejemplos de lo que no es un sistema optimizado, además los cierres forzados de aplicaciones están a la orden del día.
Enviado desde mi MotoG3 mediante Tapatalk |
#35
|
||||
|
||||
Participo
![]() |
#37
|
||||
|
||||
Yo lo tengo desde hace 10 días aproximadamente y ya tengo solicitada la devolución, no, no es un móvil recomendable en absoluto, para nadie salvo para los incondicionales de la marca, para usos básicos hay opciones mucho más baratas, y para usos menos básicos hay opciones al mismo precio o poco más, que me dan unas cuantas vueltas a este, lo único que se puede salvar es que hace unas muy buenas fotos, y tiene buena batería, por todo lo demás es bastante mediocre. En lo de la optimización, pues para nada está bien optimizado el sistema, se pega unos lagazos impresionantes en muchísimas aplicaciones básicas: Tapatalk, twitter, feedly... son algunos ejemplos de lo que no es un sistema optimizado, además los cierres forzados de aplicaciones están a la orden del día.
Enviado desde mi MotoG3 mediante Tapatalk ![]() |
#38
|
||||
|
||||
|
#39
|
||||
|
||||
Gracias por la review Jorge. Comentar que este telefono era uno de los candidatos para mi novia y finalmente queda descartado. Llevan 3 años de refrito. Que tenga practicamente el mismo procesador que el moto g 2013 es decepcionante. A eso le sumas que el modelo con 16 gb de rom y 2gb de ram se va a los 220 euros.
Con todo esto pense en el moto x play....pero segun motorola nos vamos a 395 euros para un snapdragon 615 que tampoco es para tanto y que también he leido que se retuesta un poco como el 810. Solución: Al final he comprado el xiaomi redmi note 2, y oye pues si acaso me saliera malo, que nunca he probado xiaomi pues por 149 euros que me ha costado tampoco se perderia mucho.. ![]() Motorola Moto G 2015: análisis, especificaciones y fotografías
![]() El ya veterano moto g vuelve con fuerza nuevamente este año con la inteción clara de convertirse en el súper ventas de la gama media, tal y como sucedió con los modelos anteriores. Y si bien no hay cambios realmente grandes respecto a los moto g predecesores, sí incorpora mejoras interesantes para los usuarios que a buen seguro van a agradecer. Veremos los puntos destacados del terminal y también los puntos a mejorar, como por ejemplo su aspecto, que se me antoja algo desactualizado respecto a otros modelos de la competencia. Vamos a verlo. ![]() ![]() Esta es la caja del producto. ![]() ![]() Y este, el nuevo Motorola Moto G 3ª generación. Su aspecto no es malo, resulta bastante efectivo y no desentona respecto a los anteriores modelos. Si bien es cierto que me gustaría que Motorola introdujera algún cambio algo más significativo, por ejemplo, reduciendo los marcos laterales o estrechando algo el cuerpo. ![]() ![]() No existen botones físicos en la parte inferior, en su lugar nos encontraremos con los botones virtuales que aparecerán en pantalla cuando sean necesarios. ![]() Toda la botonería está en el lateral derecho, arriba encendido y abajo volumen. ![]() Como curiosidad, fijaos que los botones son diferentes: el superior presenta una ligera trama. Lo cierto es que al tacto parecen bastante similares. Ambos botones tienen un recorrido adecuado. ![]() En la zona superior tenemos el jack para los auriculares, en la parte central. ![]() Y en la inferior, el puerto de carga microusb. Como podéis apreciar, todo el cuerpo es de plástico. ![]() La trasera presenta una trama de tracto agradable que mejora el agarre y además evita que las huellas queden pegadas facilmente. Luce bien, para mi es la parte más llamativa del smartphone. Esta tapa trasera podremos cambiarla a nuestro gusto por otra de variados colores, luego veremos algún ejemplo. ![]() En la parte superior encontramos la cámara, de 13MPX, junto con un flash led doble, luego hablaremos de ella. ![]() Vamos a ver alguna imagen más. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Sobre el peso, son 153 gramos, no es el smartphone más ligero de 5 pulgadas que hemos probado, siendo incluso algo más pesado que el modelo de la generación anterior (apenas 10 gramos, eso sí). ![]() El grosor también supera ampliamente el centímetro en su zona central, más ancha que en los laterales. ![]() En definitiva, nos encontramos con un aspecto algo renovado respecto al modelo anterior pero que, y siempre bajo mi punto de vista, se queda algo descolgado respecto a otros modelos más actuales e incluso de la misma categoría de precio. Cumple, eso sí y gustará a los usuarios que ya estén acostumbrados al Moto G, pero quizá esperábamos algo más. ![]() La pantalla de este Moto G es de 5 pulgadas, con panel IPS y resolución HD, con una densidad de píxeles de 294ppp. No hay mucho que contar, ni para bien ni para mal, ya que se trata de una pantalla de calidad estándar, que si bien no deslumbra tampoco desentona. Sí quizá me ha dado la sensación de ser algo menos luminosa de lo que esperaba. ![]() ![]() ![]() La visualización es buena desde cualquier ángulo, por cortesía del panel IPS. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Sin mucho que objetar. ![]() Vamos a revisar el SoC del aparato y este es uno de los puntos quizá más controvertidos. Este Moto G incorpora un procesador Qualcomm Snapdragon 410 a 1,4 Ghz, junto con una GPU Adreno 306. El sistema corre con 1GB de RAM (habrá versión con dos gigas). Sin duda esperábamos el salto al Snapdragon 615, un modelo más actual, si bien es cierto que el 410 sigue respondiendo de una manera más que solvente. La máquina se mueve con fluidez pero es indudable que lo suyo no es la potencia bruta, quedándose muy lejos en los test de los terminales más punteros. Nadie le pide al Moto G que sea tan rápido como un Galaxy S6, desde luego, pero creo que sí se le puede exigir algo más. Por otro lado, todos sabemos que Motorola optimiza bien sus productos y en este caso no es una excepción: Lollipop corre bien, fluido, sin sobresaltos, dando la sensación de tener mejor procesador. La conclusión es clara: teléfono ideal para tareas rutinarias y no muy exigentes y no tanto para grandes juegos 3D. Sí creo que los 2GB de RAM son necesarios para un uso algo más intensivo. Estos son los dos benchmarks más conocidos Antutu: 22851 ![]() ![]() Quadrant: 14917 ![]() ![]() ![]() ![]() La cámara de este nuevo Moto G es de 13MPX y viene firmada por Sony, lo cual es garantía de fiabilidad. Finalmente se da el salto de 8 a 13MPX y esto es algo que Motorola quiere destacar en sus promociones: "la nueva cámara del nuevo Moto G es de gran calidad". Y lo cierto es que las fotografías resultantes, en lineas generales, son muy buenas: buen colorido, gran detalle y una captura realmente rápida. El problema viene cuando el escenario es algo más complejo, por ejemplo en planos muy cercanos o escenarios más pobres de luz. En estos casos, el sistema automático de enfoque no termina de funcionar correctamente. No parece algo realmente grave, pero le resta algún punto a la nota media de la cámara. El interface de la cámara, si bien resulta sencillo, no me parece del todo bien resuelto, ya que por ejemplo no podremos acceder a los ajustes si tenemos el terminal en modo apaisado. En definitiva, ¿mejora el resultado del Moto G 2014? sin duda, pero aún le queda camino por recorrer para ser un terminal recomendado por su cámara. La delantera también salta de los 2MPX a los 5MPX. Os dejo varios ejemplos, todas ellas reducidas desde un ordenador para reducirles el peso. Como siempre, recomiendo ver las imágenes a tamaño real, aunque estas también están rebajadas de peso, tenedlo en cuenta. ![]() (ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12) ![]() (ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12) ![]() (ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12) ![]() (ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12) ![]() (ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12) ![]() (ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12) ![]() (ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12) ![]() (ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12) ![]() Revisemos otros aspectos del aparato. Estas son las apps que vienen preinstaladas ![]() ![]() Cuenta con 8GB de almacenamiento interno, ampliables mediante tarjetas. Este el espacio disponible con el terminal recién formateado. Saldrá a la venta una versión con 16GB de almacenamiento y 2GB de RAM, se espera que para este mismo mes de Agosto. ![]() La versión Android que tenemos de serie es la 5.1.1 Lollipop. ![]() Sobre el wifi, este se comporta de la manera esperada, sin destacar especialmente en ningún sentido. En la prueba realizada con la app "Wifi Analyzer" nos hemos conectado a una red de 2,4Ghz y a un router que está a unos 10 metros, con un par de muros entre medias. En el test el resultado ha sido muy bueno. ![]() Sobre la batería, esta también mejora en cuanto a capacidad respecto al modelo anterior, pasando de 2070 mAh a 2470 mAh y eso es algo que sin duda se agradece. En condiciones normales, debería aguantar un día completo de uso intensivo, yo al menos he podido llegar al final del día sin problema utilizando el smartphone con asiduidad. Entre las novedades a nivel de software, además del hecho de incorporar Android Lollipop 5.1.1 nos encontramos con Active Display, una características que ya estaba presente en el Motorola Moto X. ¿Y para qué sirve? pues basicamente cuando cojamos el móvil se encenderá la pantalla con fondo negro y podremos ver unos iconos con las notificaciones que tengamos pendientes de ver. Algo bastante útil para revisar de un vistazo todo lo que hemos recibido. Funciona y lo hace bien y además no parece incidir en exceso en el gasto de batería. ![]() Tal y como comentábamos al principio, podremos cambiar la tapa trasera para adaptarla a nuestro gusto. Como veis, existe la posibilidad de cambiar sólo la tapa o también disponer de una funda completa que proteja también la pantalla. ![]() Señalar por último que, si tenemos la tapa trasera bien colocada, el terminal presenta certificación IPX7, es decir, podremos sumergirlo en agua (no más de un metro) durante 30 minutos sin que sufra daños. Es algo que nunca está de más, sobre todo en esta época de verano. Os dejo algunos apuntes adicionales
![]() Nos encontramos ante un terminal cuya mayor virtud es también su mayor desventaja: el producto sigue siendo sencillo, de buena calidad, pero ha evolucionado quizá demasiado poco. Gustará a la gente que busque un Motorola Moto G y no tanto a los que esperen algo más. El problema es que hoy en día, unas prestaciones como las que presenta este Motorola Moto G 3ª quizá no alcancen para ser 'gama media' y sí para rondar la 'media/baja'. Y todos sabemos cómo de potente es el mercado de importación en esta gama. Sin duda, la lucha puede venir con bq y sus Aquaris e incluso con Alcatel y su Idol 3, ahí es donde compiten cara a cara. De entre lo mejor, que incorpore Android puro, se nota en la fluidez del sistema. Sin duda, preferible hacerse con la versión de 16GB de ROM y 2GB de RAM para obtener ese plus adicional, aún a costa de pagar algunos euros más. ![]() Lo mejor ![]() ![]() ![]() ![]() Lo peor ![]() ![]() ![]() ![]() Os dejo el link a la ficha completa del producto http://www.motorola.es/products/moto-g ![]() Enviado desde mi LG-D855 mediante Tapatalk |
|
![]() |
![]() |
||||||
|