|
||
|
![]() |
![]() |
Samsung Galaxy S23 / S23+ Samsung Galaxy S23 / S23+ |
![]() |
|
Herramientas |
#21
|
||||
|
||||
Ya me estaba flipando con la posibilidad de que los nuevos S23 reintrodujeran la ranura MicroSD, hasta que me dio por entrar a la fuente primaria y he visto que los inútiles de Android Headlines tradujeron "pas de port MicroSD" ("sin puerto MicroSD") como "lleva puerto MicroSD". Mi gozo en un pozo...
Saludos |
|
#22
|
||||
|
||||
Pues lamentablemente se ido realidad las filtraciones....
Vaya refritos año tras año.. Hablando del ultra básicamente es un s22 ultra con el cambio de procesador típico de cada año y el marketing del sensor de 200 mpx .. Cosas interesantes como llevar también OIS en la gran angular nada y la pantalla de 2000 nits nada.... Espero que por lo menos no se quede en 1750 nits Los chinos llevan ya 2-3 años por delante pero este año es que ya lo tienen hecho ![]() ![]() Espero que no sea verdad que repitan los 1750 nits, ya me chocó que a los iPhone 14 pro les vendieran pantallas de 2000 nits y a los xiaomi 13 de 1900 nits, si no se han guardado au mejor pantalla de 2200 nits que decian los rumores seria una gran decepción, para mi al menos |
#23
|
||||
|
||||
Espero que no sea verdad que repitan los 1750 nits, ya me chocó que a los iPhone 14 pro les vendieran pantallas de 2000 nits y a los xiaomi 13 de 1900 nits, si no se han guardado au mejor pantalla de 2200 nits que decian los rumores seria una gran decepción, para mi al menos
![]() Yo espero que no, que por lo menos el ultra lleve esa pantalla de 2000 nits que se presentó hace poco |
#25
|
||||
|
||||
Me da la sensación de que Samsung innova en su móvil insignia cuando se trata de modelos pares: S2, S4, S6, S8 y S22.....por lo que hasta el S24 no vamos a ver nada nuevo.
Y no tenía nada que ofrecer con los modelos impares: S3, S5, S7, S9 , S21 y S23.
__________________
![]() |
#26
|
||||
|
||||
Pues me parecen muy chulos.
Lo único que no me convence es el "peque" de la gama por: 1. Batería (creo que debería ser de 4.000) 2. Velocidad de carga (debería ser 45w) Para mí, el interesante es el mediano, pero habrá que ver precios... Viendo los regalos que dan y que arranca en 256GB, me da que se va a 1.200€ fácil. |
#27
|
||||
|
||||
Los nits de pantalla no tiene nada que ver con las pantallas, es la potencia de voltaje que le meten a los pixeles, cuanta más potencia mas brillo y mas consumo.
Varios fabricantes de móviles pueden tener las mismas pantallas pero cada uno pone los nits que cree oportuno ![]() Si hacen overclock el resultado serán lineas verdes, rosas, azules..., tras un tiempo de uso. Creo que este ha sido el problema de los OnePlus 8 y 9, le han metido voltaje de más a lo especificado por samsung y ahora la comunidad oficial está llena de post hablando de líneas de colores en las pantallas. |
#28
|
||||
|
||||
Matizo: respetando las especificaciones del fabricante de la pantalla.
Si hacen overclock el resultado serán lineas verdes, rosas, azules..., tras un tiempo de uso. Creo que este ha sido el problema de los OnePlus 8 y 9, le han metido voltaje de más a lo especificado por samsung y ahora la comunidad oficial está llena de post hablando de líneas de colores en las pantallas. ![]() |
Gracias de parte de: | ||
#31
|
||||
|
||||
__________________
|
Los siguientes 4 usuarios han agradecido a jorge_kai su comentario: | ||
#32
|
||||
|
||||
Pues yo ya he vendido mi S22 esperando a este....a ver las especificaciones finales y valorar si quizás sea momento de plantearse saltar a otra marca
|
#34
|
||||
|
||||
Espero que no sea verdad que repitan los 1750 nits, ya me chocó que a los iPhone 14 pro les vendieran pantallas de 2000 nits y a los xiaomi 13 de 1900 nits, si no se han guardado au mejor pantalla de 2200 nits que decian los rumores seria una gran decepción, para mi al menos
![]() ![]() Para empezar esa cifra de nits es el valor de pico máximo, no se trata del brillo máximo con toda la pantalla encendida. Es decir, se alcanza un pico máximo de 1.750-1.900-2.000 nits encendiendo únicamente una porción diminuta de la pantalla, quizás menos del 3%, una situación que jamás se produce en el uso ordinario del smartphone. De hecho tengo entendido que el valor de pico máximo se menciona porque puede tiene cierta relevancia a la hora de reproducir contenido HDR, pero lo verdaderamente importante es el valor de brillo máximo en auto, esto es, con toda o casi toda la pantalla encendida, ya que es lo que va a indicar si la pantalla se ve bien al usarla a plena luz del sol. Y para que os hagáis una idea, un iPhone 13 o un iPhone 14, que anuncian un valor de pico máximo de 1.200 nits, alcanzan un brillo máximo en auto según las mediciones de GSMarena de unos 800 nits, que viene a ser algo menos de lo que obtuvo el Samsung A53 (por poner un ejemplo) Por otro lado, una cosa son las cifras que anuncie el fabricante y otra cosa muy distinta son las cifras que se obtienen en el mundo real, no tienen por qué coincidir. Recuerdo por ejemplo que el Poco F3 presumía de 900 nits en HBM y 1.300 nits de pico máximo, y luego resulta que en las mediciones de GSMArena se quedó en 716 nits en HBM (no se sabe si cumplía o no con el valor anunciado de pico máximo, pero podéis haceros una idea) Y para rematar, me da la impresión de que no sois del todo conscientes de la energía que puede llegar a consumir una pantalla funcionando de forma sostenida a esos valores de brillo. Luego todos lloramos con lo poco que duran las baterías de los smartphones, pero aquí estamos, reclamando a los fabricantes que nos quemen los ojos con pantallas de chorrocientos nits que ni siquiera vamos a apreciar haciendo un uso normal. Sinceramente, no lo entiendo... Es igual que si un fabricante de automóviles usa como argumento de venta las r.p.m. que alcanza el motor de su nuevo modelo, como si fuese inherentemente beneficioso de cara a la experiencia de uso alcanzar más r.p.m. Pues nada, aquí estamos "picando" con los nits de pico máximo, cualquier día nos venden el último modelo de smartphone con el argumento de que lleva Ziritione. ![]() Saludos |
Los siguientes 3 usuarios han agradecido a m1ja1l su comentario: | ||
#35
|
||||
|
||||
Se acerca el lanzamiento y ya el personal calienta en la banda.
![]() |
Gracias de parte de: | ||
#36
|
||||
|
||||
Lo de los nits es irrelevante, no sé ni para qué os fijáis siquiera.
![]() Para empezar esa cifra de nits es el valor de pico máximo, no se trata del brillo máximo con toda la pantalla encendida. Es decir, se alcanza un pico máximo de 1.750-1.900-2.000 nits encendiendo únicamente una porción diminuta de la pantalla, quizás menos del 3%, una situación que jamás se produce en el uso ordinario del smartphone. De hecho tengo entendido que el valor de pico máximo se menciona porque puede tiene cierta relevancia a la hora de reproducir contenido HDR, pero lo verdaderamente importante es el valor de brillo máximo en auto, esto es, con toda o casi toda la pantalla encendida, ya que es lo que va a indicar si la pantalla se ve bien al usarla a plena luz del sol. Y para que os hagáis una idea, un iPhone 13 o un iPhone 14, que anuncian un valor de pico máximo de 1.200 nits, alcanzan un brillo máximo en auto según las mediciones de GSMarena de unos 800 nits, que viene a ser algo menos de lo que obtuvo el Samsung A53 (por poner un ejemplo) Por otro lado, una cosa son las cifras que anuncie el fabricante y otra cosa muy distinta son las cifras que se obtienen en el mundo real, no tienen por qué coincidir. Recuerdo por ejemplo que el Poco F3 presumía de 900 nits en HBM y 1.300 nits de pico máximo, y luego resulta que en las mediciones de GSMArena se quedó en 716 nits en HBM (no se sabe si cumplía o no con el valor anunciado de pico máximo, pero podéis haceros una idea) Y para rematar, me da la impresión de que no sois del todo conscientes de la energía que puede llegar a consumir una pantalla funcionando de forma sostenida a esos valores de brillo. Luego todos lloramos con lo poco que duran las baterías de los smartphones, pero aquí estamos, reclamando a los fabricantes que nos quemen los ojos con pantallas de chorrocientos nits que ni siquiera vamos a apreciar haciendo un uso normal. Sinceramente, no lo entiendo... Es igual que si un fabricante de automóviles usa como argumento de venta las r.p.m. que alcanza el motor de su nuevo modelo, como si fuese inherentemente beneficioso de cara a la experiencia de uso alcanzar más r.p.m. Pues nada, aquí estamos "picando" con los nits de pico máximo, cualquier día nos venden el último modelo de smartphone con el argumento de que lleva Ziritione. ![]() Saludos ![]() |
#37
|
||||
|
||||
![]() Saludos |
#38
|
||||
|
||||
A mi me gustaría que el S22+ contase con resolución QHD+, como venía haciendo con terminales de generaciones pasadas... S8+, S9+, S10+...
|
#40
|
||||
|
||||
|
![]() |
![]() |
||||||
|