|
||
|
![]() |
![]() |
Samsung Galaxy S III Subforo para hablar del espectacular Galaxy S3 de Samsung |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
Modo HDR
Hola. He usado el modo HDR varias veces y el resultado son dos fotos, una mas clara y otra mas oscura. Mi duda es... ¿No tendría que fusionar las dos fotos y que quede en una?.
![]() |
|
#2
|
||||
|
||||
Tienes dos, la foto sacada normal y la foto HDR. Si te fijas en los nombres de archivo indica cual es la HDR.
__________________
![]() ![]() |
Gracias de parte de: | ||
#3
|
||||
|
||||
Gracias. Ya me parecia raro que no uniera las fotos pero... saludos.
|
#4
|
||||
|
||||
debes de sacar varias fotos con diferentes exposiciones de luz y luego las une...
Si sacas sólo una foto poco HDR veras... Gesendet von meinem GT-I9000 mit Tapatalk 2
__________________
![]() "the price of privilege is poverty" - Russel Brand.
|
#5
|
||||
|
||||
Creo que el objeto del HDR es que el móvil haciendo un solo disparo haga varias fotos y te las una él. Me he fijado y en el modo HDR hace varios disparos y como bien decía KGPH luego guarda dos, una de ellas pone HDR.
|
#6
|
||||
|
||||
A ver, por poner un ejemplo, cuando tu sacas una foto a un objeto que se encuentra en un rango de iluminacion bajo, y alrededor, o por detras, el rango de iluminacion es demasiado elevado y saturado, lo que hacen las camaras es reducir el rango de iluminacion global para que esa parte no salga saturada ni con destello, el problema es, que entonces el objeto con un rango de iluminacion mas bajo sale oscuro, para poneros un ejemplo:
![]() esta es una foto sin HDR, la parte de atras es una pared blanca a la que le esta dando el sol , y por tanto reflectaba mucha iluminacion (en persona, tu el objeto lo ves perfectamente, pero la pared se destellaba en exceso haciendose incomodo mirarla prolongadamente), en este caso la camara reduce el rango de iluminacion global para que la pared no destelle, la contramedida es, que al reducirlo el objeto en cuestion que teniamos enfocado, se oscurece... la foto con hdr, lo que hace es equilibrar todo, saca 3 fotos, una con el rango convencional, otra con el rango saturado, y otra con el rango reducido, y las fusiona, las partes con iluminacion saturada las coge de la fotografia con el rango reducido, las partes que quedan mas oscuras las coge del rango saturado, y las partes convencionales que no se ven afectadas, del rango convencional, eso es explicado de manera muy simple el proceso de obtencion de una foto HDR, la cual hace 3 capturas y no 2, la que pone HDR es la combinacion de las 3, la que no lo pone es una toma normal, por si acaso el resultado con HDR es peor que sin el, no son las 2 fotos que debe fusionar... en este caso en concreto, la foto obtenida con HDR activado es esta: ![]() |
Los siguientes 17 usuarios han agradecido a alcaxofacosmica su comentario: | ||
#7
|
||||
|
||||
A ver, por poner un ejemplo, cuando tu sacas una foto a un objeto que se encuentra en un rango de iluminacion bajo, y alrededor, o por detras, el rango de iluminacion es demasiado elevado y saturado, lo que hacen las camaras es reducir el rango de iluminacion global para que esa parte no salga saturada ni con destello, el problema es, que entonces el objeto con un rango de iluminacion mas bajo sale oscuro, para poneros un ejemplo:
![]() esta es una foto sin HDR, la parte de atras es una pared blanca a la que le esta dando el sol , y por tanto reflectaba mucha iluminacion (en persona, tu el objeto lo ves perfectamente, pero la pared se destellaba en exceso haciendose incomodo mirarla prolongadamente), en este caso la camara reduce el rango de iluminacion global para que la pared no destelle, la contramedida es, que al reducirlo el objeto en cuestion que teniamos enfocado, se oscurece... la foto con hdr, lo que hace es equilibrar todo, saca 3 fotos, una con el rango convencional, otra con el rango saturado, y otra con el rango reducido, y las fusiona, las partes con iluminacion saturada las coge de la fotografia con el rango reducido, las partes que quedan mas oscuras las coge del rango saturado, y las partes convencionales que no se ven afectadas, del rango convencional, eso es explicado de manera muy simple el proceso de obtencion de una foto HDR, la cual hace 3 capturas y no 2, la que pone HDR es la combinacion de las 3, la que no lo pone es una toma normal, por si acaso el resultado con HDR es peor que sin el, no son las 2 fotos que debe fusionar... en este caso en concreto, la foto obtenida con HDR activado es esta: ![]() ![]() Muy buena explicación!! Gracias compi! |
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a Gouranga su comentario: | ||
#8
|
||||
|
||||
Gran explicación! Ahora todo claro! Gracias!
|