|
||
#1
|
||||
|
||||
Capado de la batería tras 200 ciclos
Pues os dejo un artículo donde Google les ha confirmado que, pasados los 200 ciclos, irán capando la bateria. Me llamaba bastante la atención el agresivo trade in, ya que estaba asqueado con la batería del mío, igual con el Tensor G5 y un XL me calentaba, pero visto esto, me he enfriado mucho:
https://www.androidauthority.com/goo...tance-3585863 |
Los siguientes 3 usuarios han agradecido a AjX su comentario: | ||
#3
|
||||
|
||||
Pues a mí me parece que es algo que está bien, porque se reduzca un poquito la velocidad de carga y baje un poquito el voltaje, es decir, que se tardará un poquito más en cargar la batería , a mí, por lo menos no me molesta.
Acostumbrada a que el 7 PRO me tarda 2 horas en cargar pues ya una viene acostumbrada. Que hagan esto no quiere decir que la batería no se vaya a cargar exactamente igual hasta el 100% y el beneficio es que la vida útil de la batería se alarga. Porque yo soy la primera que aún teniendo la opción de cargar esta el 80 , no lo suelo hacer.
__________________
La vida....es bella?
![]() |
#4
|
||||
|
||||
Entiendo que hay perfiles a los que les dará igual que se baje la velocidad de carga -yo me encuentro entre ellos- pero la realidad es que estas cosas no son de recibo.
Dicho esto, espero que sólo sea la velocidad de carga y no la capacidad como ha ocurrido con el 6a después de la actualización. |
#5
|
||||
|
||||
De todos modos, queda por ver si realmente se hace o no.
Cierto que compras un móvil con unas características y, no, no es lógico que las modifiquen unilateralmente. Espero que en su momento, lo expliquen adecuadamente y no reste capacidad.
__________________
La vida....es bella?
![]() |
#6
|
||||
|
||||
Que esto fuera opcional vale, o como mucho obligatorio a los 500 ciclos o así, que son dos años y medio. Los 200 ciclos es una puta vergüenza, eso es un año o menos. Vamos lo que tarda google en sacar un nuevo pixel. Total que me gasto 1000 € en un teléfono que al año ya me esta jodiendo con la batería. Mira que me gusta pixel pero me están tocando ya las narices. Para que sirven 7 años de actualizaciones si al año ya tengo una batería capada. Es absurdo
Última edición por Pelar Día 22/08/25 a las 13:46:59. |
Los siguientes 3 usuarios han agradecido a Pelar su comentario: | ||
#8
|
||||
|
||||
__________________
La vida....es bella?
![]() |
#9
|
||||
|
||||
Me parece una excelente medida, es cuidar la salud de la batería y que pueda durar más años, y para usuarios que quieren tener su terminal durante varias generaciones es una buena noticia.
Por mí ojalá existiera la opción de hacer una carga ultra lenta desde 0% a 100% la cual redujese al máximo el calentamiento y degradado de la batería. |
Gracias de parte de: | ||
#10
|
||||
|
||||
Me parece una excelente medida, es cuidar la salud de la batería y que pueda durar más años, y para usuarios que quieren tener su terminal durante varias generaciones es una buena noticia.
Por mí ojalá existiera la opción de hacer una carga ultra lenta desde 0% a 100% la cual redujese al máximo el calentamiento y degradado de la batería. ![]() Lo que pasa que automáticamente la mayoría de la gente entiende que va a reducir la capacidad de la batería y no es eso , se trata de todo lo contrario de mantener la mayor capacidad posible durante el mayor tiempo posible.
__________________
La vida....es bella?
![]() |
#12
|
||||
|
||||
A ver, he estado buscando información al respecto de ests cuestión y lo que he entendido es que se va a implementar una aplicación que se llama Battery Health Assistance, va a controlar el voltaje y la velocidad de carga a partir de los 200 ciclos y hasta los 1.000 ciclos ,que se entiende que puede durar la batería si se tiene cuidado de que no tenga sobrecalentamientos , que es a lo que va dirigida, principalmente ,esta aplicación , la cual no vamos a poder desactivar.
La idea es que la batería tenga una vida útil más larga , aunque efectivamente, a partir de cierto momento se va a reducir la duración entre cargas, pero eso pasa igualmente con el uso del teléfono porque la batería se degrada. Así que la idea es que no tengamos que cambiarle la batería durante muchos más años y que los dispositivos se puedan utilizar más tiempo , ya que tienen garantizados siete años de actualizaciones. Así que, se puede interpretar positivamente como mayor duración de la vida útil de la batería o negativamente como que quieras o no quieras, se va a ir reduciendo poquito a poco la capacidad de la batería . Es cierto que he observado con el 7 PRO ,que durante dos años he tenido muy buen rendimiento de batería. En este tercer año ha bajado un poquito en los seis primeros meses y luego drásticamente desde hace dos meses ha caído en picado el rendimiento de la batería, ya tengo 670 ciclos de carga y a partir del 500 es cuando he empezado a notar que la duración entre cargas y las horas de pantalla han caído bruscamente. Si con esta aplicación voy a conseguir tener una duración de batería equilibrada durante 800 ciclos a mí me vale.
__________________
La vida....es bella?
![]() |
#13
|
||||
|
||||
A ver, he estado buscando información al respecto de ests cuestión y lo que he entendido es que se va a implementar una aplicación que se llama Battery Health Assistance, va a controlar el voltaje y la velocidad de carga a partir de los 200 ciclos y hasta los 1.000 ciclos ,que se entiende que puede durar la batería si se tiene cuidado de que no tenga sobrecalentamientos , que es a lo que va dirigida, principalmente ,esta aplicación , la cual no vamos a poder desactivar.
La idea es que la batería tenga una vida útil más larga , aunque efectivamente, a partir de cierto momento se va a reducir la duración entre cargas, pero eso pasa igualmente con el uso del teléfono porque la batería se degrada. Así que la idea es que no tengamos que cambiarle la batería durante muchos más años y que los dispositivos se puedan utilizar más tiempo , ya que tienen garantizados siete años de actualizaciones. Así que, se puede interpretar positivamente como mayor duración de la vida útil de la batería o negativamente como que quieras o no quieras, se va a ir reduciendo poquito a poco la capacidad de la batería . Es cierto que he observado con el 7 PRO ,que durante dos años he tenido muy buen rendimiento de batería. En este tercer año ha bajado un poquito en los seis primeros meses y luego drásticamente desde hace dos meses ha caído en picado el rendimiento de la batería, ya tengo 670 ciclos de carga y a partir del 500 es cuando he empezado a notar que la duración entre cargas y las horas de pantalla han caído bruscamente. Si con esta aplicación voy a conseguir tener una duración de batería equilibrada durante 800 ciclos a mí me vale. ![]() Yo tengo pixel 8 pro con 660 ciclos y según distintas aplicaciones tengo la vida de la batería al 85% y es cierto que noto que me dura bastante menos la batería, sobre todo ahora en verano que en cuanto salgo de casa con el 5G unido al aumento de temperatura por la época y el uso de datos móviles se la bebe brutalmente, en casa no me pasa tanto, pero claro, lo he empezado a notar desde los 500 ciclos, no desde los 200, y ahora seré yo el que tenga que decidir si tiro así otro año o le cambio la batería. Te puedo comprar que Google haga esto si no es una bajada muy abrupta de la velocidad de carga, que está por ver, no tocan rendimiento, que está por ver, si es a los 500 ciclos en lugar de a los 200 y sobre todo si es opcional y de verdad ayuda a que la bateria se degrade menos, pero nunca impuesto. Si es como digo y para compensar la bajada de rendimiento de la batería bajan el voltaje del procesador durante el uso me parecerá una vergüenza, también además porque 200 ciclos es una miseria, se supone que hasta los 500 ciclos una batería de iones de litio no empieza a degradarse de manera fuerte. |
Los siguientes 3 usuarios han agradecido a isratdl su comentario: | ||
#14
|
||||
|
||||
Estamos mezclando cosas y tampoco se puede defender lo indefendible, la verdad que lo que se está comentando por aquí no tiene mucho sentido o al menos yo no lo entiendo , vamos a ver, una cosa, es la velocidad de carga y otra cosa el voltaje, que no tiene absolutamente nada que ver con la velocidad de carga si se nombra por separado, lógicamente durante la carga si disminuyen la velocidad tienen que disminuir el voltaje, por lo tanto no tiene sentido hablar de ambas a la vez y además en el artículo si hacen referencia al rendimiento, por lo que se hablan de velocidad de carga y voltaje por separado hay que entender que para compensar la bajada de rendimiento de la batería por el número de ciclos disminuirán el voltaje y por tanto dotarán de menos potencia al procesador para intentar equilibrar la duración, como ya hizo Apple a escondidas y les demandaron, por lo que pinta mal la verdad.
Yo tengo pixel 8 pro con 660 ciclos y según distintas aplicaciones tengo la vida de la batería al 85% y es cierto que noto que me dura bastante menos la batería, sobre todo ahora en verano que en cuanto salgo de casa con el 5G unido al aumento de temperatura por la época y el uso de datos móviles se la bebe brutalmente, en casa no me pasa tanto, pero claro, lo he empezado a notar desde los 500 ciclos, no desde los 200, y ahora seré yo el que tenga que decidir si tiro así otro año o le cambio la batería. Te puedo comprar que Google haga esto si no es una bajada muy abrupta de la velocidad de carga, que está por ver, no tocan rendimiento, que está por ver, si es a los 500 ciclos en lugar de a los 200 y sobre todo si es opcional y de verdad ayuda a que la bateria se degrade menos, pero nunca impuesto. Si es como digo y para compensar la bajada de rendimiento de la batería bajan el voltaje del procesador durante el uso me parecerá una vergüenza, también además porque 200 ciclos es una miseria, se supone que hasta los 500 ciclos una batería de iones de litio no empieza a degradarse de manera fuerte. ![]() Tendría más sentido porque 200 ciclos los haces en un año, o en menos si eres de los que cargan el teléfono todos los días. No sé , yo solo estoy de acuerdo en que implementen alguna función que ayude a alargar la vida de la batería , pero no a costa del procesador, porque entonces ya no tendrías aquello por lo que has pagado. Ya veremos, todavía no tengo muy claro a qué se refiere todo esto y directamente de Google aún no ha salido ninguna información. Las webs de tecnología están interpretando lo que se ha oído, yo ,en serio ,que he leído en algunas que bajan velocidad de carga y voltaje , me he limitado a decir lo que he leído, que no sea correcto ya es otra historia y que ,efectivamente, afectará a la capacidad de la batería.
__________________
La vida....es bella?
![]() |
#15
|
||||
|
||||
Pues a mí me parece que es algo que está bien, porque se reduzca un poquito la velocidad de carga y baje un poquito el voltaje, es decir, que se tardará un poquito más en cargar la batería , a mí, por lo menos no me molesta.
Acostumbrada a que el 7 PRO me tarda 2 horas en cargar pues ya una viene acostumbrada. Que hagan esto no quiere decir que la batería no se vaya a cargar exactamente igual hasta el 100% y el beneficio es que la vida útil de la batería se alarga. Porque yo soy la primera que aún teniendo la opción de cargar esta el 80 , no lo suelo hacer. ![]() 20,25 minutos,eso si cargo hasta 80% y sin emplear la carga rapida,,y una vida util de 1.800 ciclos hasta bajar al 80% de una bateria de 6000mhp de silicio de carbono es un gustazo xd. |
#16
|
||||
|
||||
Pero todo no se puede tenerny todo eso estaría genial si estuviera en un píxel, que no sé qué teléfono tienes ahora, por cierto?
__________________
La vida....es bella?
![]() |
#17
|
||||
|
||||
Yo si veo el Xiaomi 15 ultra de mi novia, que lo pone a cargar y carga super rápido. Da igual si por la mañana te levantas con un 20%, en lo que te preparas para ir a trabajar ya está al 100 y sobre todo le ha pasado que está fuera de casa con poca batería y en un momento lo pone a cargar y en nada tiene batería para todo el día.
Eso me gustaría en los teléfonos que uso, S25, pixel, iPhone. Lo de la longevidad me da un poco igual pq los teléfonos me duran como mucho un año. Ahora bien, cuento mi experiencia, cuando tanto mi novia como yo hemos estado con iPhone y hablo de iPhone 12, 13, 13 pro, 14 pro y 15 pro. Yo siempre, cargando el teléfono por la noche con el cargador original y mi novia cargando hasta dos veces al día, cuando no, en la base de belkin que tiene y hoy con el cargador de Xiaomi, mañana con otro cargador que trancaba por casa. Siempre sin excepción a los meses siempre tenía yo, el porcentaje de salud peor que el de ella. Asi que llegué a la conclusión de que no cargo al 80% ni nada. Uso el teléfono y me olvido de la batería, cuando tenga que cargar y listo. |
#18
|
||||
|
||||
Yo si veo el Xiaomi 15 ultra de mi novia, que lo pone a cargar y carga super rápido. Da igual si por la mañana te levantas con un 20%, en lo que te preparas para ir a trabajar ya está al 100 y sobre todo le ha pasado que está fuera de casa con poca batería y en un momento lo pone a cargar y en nada tiene batería para todo el día.
Eso me gustaría en los teléfonos que uso, S25, pixel, iPhone. Lo de la longevidad me da un poco igual pq los teléfonos me duran como mucho un año. Ahora bien, cuento mi experiencia, cuando tanto mi novia como yo hemos estado con iPhone y hablo de iPhone 12, 13, 13 pro, 14 pro y 15 pro. Yo siempre, cargando el teléfono por la noche con el cargador original y mi novia cargando hasta dos veces al día, cuando no, en la base de belkin que tiene y hoy con el cargador de Xiaomi, mañana con otro cargador que trancaba por casa. Siempre sin excepción a los meses siempre tenía yo, el porcentaje de salud peor que el de ella. Asi que llegué a la conclusión de que no cargo al 80% ni nada. Uso el teléfono y me olvido de la batería, cuando tenga que cargar y listo. ![]() Y la verdad es que tampoco me fijo mucho en eso de la salud de batería, de hecho no me sale, pero el 7 PRO, que ya tiene 3 años y tampoco va tan mal. A ver, para mí uso tan intensivo sí ,porque lo tengo que cargar ya dos veces al día, pero para un usuario más moderado, le llega de sobra para el día entero.
__________________
La vida....es bella?
![]() |
#19
|
||||
|
||||
Ah bueno , yo es que jamás he utilizado el cargador oficial. Tengo uno de 65w de anker con el que cargo también el iPad , el portátil ,el teléfono, los auriculares y el reloj ,todo.
Y la verdad es que tampoco me fijo mucho en eso de la salud de batería, de hecho no me sale, pero el 7 PRO, que ya tiene 3 años y tampoco va tan mal. A ver, para mí uso tan intensivo sí ,porque lo tengo que cargar ya dos veces al día, pero para un usuario más moderado, le llega de sobra para el día entero. ![]() |
Gracias de parte de: | ||
|
#20
|
||||
|
||||
|
![]() |
![]() |
||||||
|