Reviews HTCMania Reviews HTCMania

Tema Cerrado
 
Herramientas
  #1  
Viejo 15/04/25, 11:34:56
Array

[xs_avatar]
jorge_kai jorge_kai está en línea ahora
Administrador de HTCMania
 
Fecha de registro: abr 2007
Localización: Madrid
Mensajes: 152,321
Modelo de smartphone: Samsung Galaxy S23 Ultra
Tu operador: Movistar
Post Análisis de la dashcam 4K de Lamtto

Análisis de la dashcam 4K de Lamtto



Nos han enviado una dashcam del fabricante Lamtto para analizar. Ya sabéis para qué sirven: se ponen en el salpicadero o luna del coche y permiten grabar la carretera cuando el motor está en marcha. Y aunque la ley aquí no está del todo clara, sobre todo a la hora de poder utilizar las imágenes grabadas en un juicio, personalmente creo que es una muy buena idea tenerla instalada en un coche. En ocasiones resulta interesante tener videos de un trayecto, aunque sea con propósitos menos relevantes que un accidente. La propuesta de este fabricante incluye, además de una pequeña cámara 4K, otra cámara trasera 1080P, así que podréis grabar ambos lados a la vez.

Vamos a verlo con detalle.



Esta es la caja del fabricante, algo genérica.



En uno de los laterales podremos ver algunas de las características del aparato.



Veamos el interior.



Aquí tenemos todo.



Esto es una guía rápida.



Aquí hay algunos accesorios interesantes, en especial, el palito azul, que nos servirá para introducir los cables por los huecos del coche.



Esto es el cable que alimenta la cámara, con toma de mechero. Es un cable USB tipo C, realmente podéis utilizar otro que tengáis ya en el coche con esa salida.



Esta es la cámara trasera, con un largo cable que va hasta la cámara principal.



Esta cámara permite rotación manual.



Aquí tenemos el soporte para la cámara principal. Es una ventosa, que podremos pegar en el cristal o en el salpicadero, junto con el soporte para la cámara.



Se incluye además un manual en inglés.



Y aquí tenemos nuestra camarita. Lo cierto es que tiene un aspecto excelente. Es pequeña y discreta, con un cuerpo de aluminio bien trabajado. El frontal muestra una gran lente. Vemos además la salida del altavoz.





En la parte superior encontramos el hueco para el soporte, el botón de encendido, el puerto AV para la cámara trasera y el USB tipo C para la alimentación.



La pantalla es de 3 pulgadas y no es táctil. No sé si hay alguna cámara de este estilo que lo sea. Realmente no será necesario manipular la cámara una vez instalada. Como veis, en la parte inferior hay algunos botones que nos permitirán movernos por los diferentes menús. Vienen bien etiquetados (mode, up, ok, down y menú).



En el lado derecho vemos el micro, el hueco para la tarjeta microsd y otro agujero que honestamente, no sé cuál es su función. Por cierto, se incluye una tarjeta microsd de 64GB.



Aquí vemos los 5 botones que mencionamos antes.



Respecto al peso, son 79 gramos.



Y el tamaño, 89x51mm.





Es pequeña, como suele suceder en este tipo de cámaras para el coche.



Vamos a ver el aspecto en video.

Video Responsive


Ya sólo queda encenderla e instalarla para ver cómo funciona.



Antes de colocarla en el coche, la he encendido para ver cómo funcionan los menús. Y aquí hay pocas novedades, ya que todas estas cámaras funcionan de la misma manera. Una vez alimentamos el aparato, se enciende y se pone a grabar de forma automática, hasta que desconectamos la alimentación. De ese modo, siempre que vayamos en el coche, grabará el trayecto.



La pantalla muestra alguna información relativa a la grabación, que logicamente no podremos ver mientras estemos conduciendo (la pantalla se apaga a los pocos minutos, de hecho). Realmente lo más relevante es el pequeño LED rojo que se ve a la derecha de la pantalla que indica que se está grabando. Todo lo demás, como digo, no es relevante una vez estemos conduciendo.



El funcionamiento de los menús también es el esperado. Si habéis manejado cámaras digitales de las de hace años, es similar. Con un botón subes, con otro bajas, con otro seleccionas y con el otro, subes un nivel. Como digo, una vez configuremos todo a nuestro gusto, pocas veces tendréis que volver por aquí.



De lo más relevante, la resolución, que como veis puede ser 4K (por defecto), 2.5K o 1080P.



También interesantísima es la opción wifi, que nos permitirá conectar la cámara a un teléfono o tableta para manejarla en tiempo real, como veremos en un rato.



Y de entre las opciones de configuración del sistema, podremos cambiar el idioma al español.





También cambiar la hora y permitir, o no, que se muestre en las grabaciones.



La pantalla mostrará los ajustes seleccionados: resolución, exposición, si graba sonido, sensor de gravedad, si está activado el WDR, wifi...





Así se ve la pantalla cuando graba.

Video Responsive


Como tengo por aquí la camarita trasera, vamos a conectarla también.



Sólo tendremos que conectar el cable al puerto AV.



Ahora tengo un jaleo de cables interesante, pero luego en el coche, logicamente, no será así. En la imagen no se aprecia bien pero tenía conectada la tableta a la cámara vía wifi y veía lo que aparecía en la pantalla de la cámara.



Pero vamos ya al lío y conectemos la cámara al coche de forma definitiva. Aquí lo interesante es que los cables no se vean... y tenemos dos bien largos. El primero, el que alimenta la cámara y va a la toma de 12V (la del mechero). Y el segundo, el que va a la cámara trasera, que se debe colocar, logicamente en la luna trasera.

No sé en otros coches, en el mío esconder los cables es relativamente sencillo. Basta con levantar algo las piezas y listo. La palanquita azul que vimos antes nos puede ayudar a hacerlo.



Os llevará un rato dejarlo todo bien, pero se puede hacer sin problema. Ambos cables son largos, pero sobre todo el de la cámara trasera, que es larguísimo, diría que unos 4 metros.



Ya le hemos colocado el soporte con ventosa a la cámara y vamos a colocarla en la luna delantera.



Listo. Tiene pinta de que no se va a caer.



Inicialmente y para hacer las primeras pruebas, el cable de alimentación no lo coloqué bien, por eso lo veis ahí colgando. Si os fijais, en la imagen se ve lo que captan las dos cámaras de forma simultanea.



Vale, llegados a este punto tenemos que hablar de la app compatible. Se llama Viidure y nos va a permitir cambiar muchos ajustes de la cámara sin necesidad de manipularla directamente. También descargar los videos, algo realmente útil. E incluso ver en tiempo real lo que las cámaras están grabando. Para ello sólo tenemos que conectarnos vía wifi a la cámara. Eso sí, aquí hay algo que aún no he descubierto como hacer bien. Como la red wifi de la cámara es sólo para conectarla al teléfono o tablet, no ofrece conectividad wifi real (con datos). Por lo tanto, no se conecta automaticamente cuando arranco el coche. Ya sabéis que existe la opción de conectarse a una red wifi de forma automática, pero sólo cuando tiene datos. Tengo que ver si mediante Tasker o alguna app similar, me permite conectarme directamente aún sin datos en la red. Creo que me he explicado. En todo caso, el proceso de conexión "manual" es rápido y no lleva más de diez segundos. Una vez hecho podremos ver en la pantalla lo que capta la cámara en tiempo real, en este caso, en la tableta que tengo en el salpicadero. Y esto es bastante útil para ver la cámara trasera y que sirva de "cámara de aparcamiento". Es cierto que como la cámara está dentro del vehículo no va a mostrar tan bien la zona para aparcar y además hay que activar la cámara de forma manual y no simplemente metiendo la marcha atrás, como sucede con las cámaras que vienen de serie. Pero hace el apaño.



Mirad, aquí he colocado la cámara trasera (se sujera con una pegatina 3M). Está en la zona superior de la luna trasera. Recordad que la lente se puede mover de forma manual para apuntar más o menos al suelo.



Aquí podemos ver lo que capta la cámara trasera. Hay un botón en la app que nos permite cambiar rapidamente entre la cámara delantera y trasera. Y eso mola mucho.



Respecto a la app, el proceso de configuración es muy sencillo. Basta con buscarla vía bluetooth y listo.



Una vez hecho podremos ver, como hemos comentado, lo que captan las cámaras en tiempo real y modificar algunos ajustes, podéis verlo en los siguientes pantallazos.



Y por supuesto, acceder a todas las grabaciones de la cámara (si estamos conectados vía wifi a ella, claro) y descargarlas en local. También reproducirlas. Personalmente me resulta mucho más cómodo acceder así a las grabaciones en lugar de sacar la microsd y verlas en un ordenador.



El proceso de descarga de los videos es tan sencillo como seleccionar los que deseemos y descargarlos.
Fácil no, lo siguiente. Vienen identificados como "F" (front) y "B" (back).



Bueno, ¿y cómo se ven las grabaciones? pues bien, si utilizamos el wifi para ver en tiempo real lo que graban las cámaras, la calidad es simplemente buena. Pero se entiende teniendo en cuenta que el proceso se hace en "streaming". Y así es como se ven las grabaciones reales. En este video la cámara delantera, tanto de día como de noche. A 4K. Tiene un angular de 170º.

Video Responsive


Y en este, la trasera, también de día y de noche. Esta trasera sólo es de 1080P, con un angular de 140º.

Video Responsive


Como podéis observar, ambas se ven bastante bien, al menos de día. Y sobre todo la principal, como era de esperar. Totalmente válidas para grabar cualquier percance en la carretera.

Además de todo lo mencionado, ya sabéis que estas camaritas tienen alguna funcionalidad extra, como la grabación en caso de golpe estando el coche estacionado, utilizando el sensor de movimiento, aunque para ello es necesario alimentar la cámara de alguna forma. También protege las grabaciones en caso de accidente (utilizando ese mismo sensor de movimiento), de modo que no se grabe encima. Ya sabéis que estas cámaras van grabando en la unidad microsd en pequeños archivos y cuando llenan el disco, sobreescriben las partes más antiguas.

Lo cierto es que me ha gustado mucho la cámara. El disponer de cámara delantera y trasera es un añadido interesante y además poder visualizar lo captado en la pantalla de la tableta del coche mola, sobre todo la trasera. También me ha gustado la integración con la app, permitiendo descargar todo lo grabado rapidamente mediante wifi. Y además, la calidad de grabación es muy buena, al menos si hablamos de la cámara principal. No sé si se le puede pedir mucho más a un aparato de este tipo.

Os dejo el link. Mediante el código htcmania obtendréis un descuento del 20%. Válido para cualquier producto del fabricante. Teniendo el cuenta que el precio es de 99$, con el descuento quedaría en 79$, que son 69 euros. Recordad que viene, además, con una tarjeta microsd de 64GB, o al menos a mi me venía.

https://lamtto.com/products/lamtto-dc16-3-4k-front-and-rear-dual-dash-came-for-cars-with-64gtfu3-card?_pos=1&_psq=DC16&_ss=e&_v=1.0




  #2  
Viejo 15/04/25, 11:35:15
Array

[xs_avatar]
jorge_kai jorge_kai está en línea ahora
Administrador de HTCMania
 
Fecha de registro: abr 2007
Localización: Madrid
Mensajes: 152,321
Modelo de smartphone: Samsung Galaxy S23 Ultra
Tu operador: Movistar
Podéis comentar aquí

[ REVIEW ] Análisis de la dashcam 4K de Lamtto
Tema Cerrado

Estás aquí
Regresar   Portal | Indice > Sobre HTCMania.com > Comentarios y dudas sobre HTCMania > Reviews HTCMania



Hora actual: 11:04:34 (GMT +2)



User Alert System provided by Advanced User Tagging (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.

Contactar por correo / Contact by mail / 邮件联系 /