|
||
|
![]() |
![]() |
Reviews HTCMania Reviews HTCMania |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
![]() Análisis del minipc GEEKOM IT13 2025 edition ![]() GEEKOM se ha convertido en uno de nuestros fabricantes de minipcs favoritos, quizá porque todos sus productos son de una calidad por encima de la media, o al menos los que hemos tenido la ocasión de probar. Hoy vamos a analizar otro de esos minipcs vitaminados tan de moda y que están consiguiendo desplazar de nuestras mesas los grandes ordenadores de escritorio. Se trata del GEEKOM IT13 2025 Edition, un espectacular aparato con un procesador Intel i9-13900HK, 32GB de RAM y un TB de almacenamiento SSD como especificaciones más destacadas. Sí, sigue siendo un minipc, con las limitaciones que eso conlleva, pero con estas especificaciones os podéis imaginar el rendimiento que vais a obtener, muy superior al de los minipcs más económicos. Vamos a verlo. ![]() Esta es la elegante caja del producto. El modelo pertenece, por lo que se ve, a una serie llamada IT. ![]() En concreto y como he señalado antes, el nombre es IT13. En la parte trasera podemos echar un vistazo a las especificaciones ya comentadas. Se comercializa también con 2TB de almacenamiento. ![]() Veamos el interior. La presentación sigue siendo magnífica en todos los sentidos. Y sí, también es verdad que algo así es de esperar en un producto de precio más elevado que la media. ![]() Este es todo el contenido. ![]() Lo primero que vemos es un manual bastate básico en diferentes idiomas. ![]() ... tenemos una cartita de amor del equipo de GEEKOM... ![]() Esto es un soporte para colocar el minipc detrás de un monitor... ![]() ... con sus correspondientes tornillitos... ![]() Un cable HDMI, que ya sabéis que suelen ser cortos... ![]() El transformador... ![]() ... que ofrece una potencia máxima de 120W. ![]() ... por supuesto la otra parte del cable que va a la toma de corriente de nuestra casa. ![]() Y por último, nuestro minipc. Si hay algo que se puede decir del aspecto del aparato es que es sobrio. Y elegante. Vale, son dos cosas en lugar de una. Aquí no tenemos colores, luces o patrones dibujados en ningún lado. Es una caja color gris metalizado y ya está. Personalmente lo prefiero así, ya que al ser unos aparatos tan pequeños tampoco vamos a lucirlos realmente. Además lo de colocarlos detrás del monitor (si tiene soporte VESA), me parece una gran idea y ahí no se va a ver. ![]() Sólo tenemos el logo del fabricante en la tapa superior. Hablando de tapas, todo el cuerpo es de aluminio salvo esta tapa superior, que diría es de plástico. Al menos es la sensación que tengo al tocarla. ![]() En la parte delantera vemos ya algunas cosas interesantes. Tenemos dos puertos USB 3.2 Gen 2, un jack para los auriculares y el botón de encendido, que se iluminará cuando el aparato lo esté. ![]() En el lateral derecho llama la atención una gran rejilla de ventilación y un pequeño puerto de bloqueo kensington. ![]() Vamos con la trasera. En la parte superior, otra rejilla grande de aire. Y abajo, de izquierda a derecha y de arriba a abajo, vemos: el orificio para la toma de corriente, un puerto USB 4, un puerto HDMI 2.0, un puerto ethernet de 2.5Gb, un USB 3.2 Gen 2, un USB 2.0, otro puerto USB 4 y otro HDMI 2.0. ![]() Nos queda por ver el lado izquierdo, donde, otra vez tenemos una rejilla de aire y algo no tan habitual: un lector de tarjetas microSD, que nunca está de más ciertamente, sobre todo si sois aficionados a la fotografía. ![]() Ya sólo nos queda por ver la parte inferior, donde hay algunos tornillos y los topes de goma de las esquinas. No lo he probado pero imagino que para acceder a las ampliaciones habrá que quitar esos tornillos. Lo que sí es seguro es que el aparato se puede ampliar, ya que en la propia página del ordenador se menciona. ![]() ![]() Alguna imagen más. ![]() ![]() Respecto al peso, son 584 gramos. Bastante ligero. ![]() Y este es el tamaño, 11,7 cm de lado. ![]() ... y 4.6 cm de ancho. Muy compacto, diría que más que otros minipcs que son incluso más básicos. ![]() Para finalizar vamos a ver su aspecto brevemente en video. Pues ya sólo nos queda conectarlo a una pantalla y encenderlo. ![]() El ordenador viene con Windows 11 Pro activado y el proceso de configuración inicial es verdaderamente rápido, siempre que lo hagamos sin conexión a internet. Le hemos conectado un teclado y un ratón inalámbricos a los puertos USB delanteros. ![]() Lo primero siempre es comprobar que todo está correcto en el informe de sistema del propio Windows. Y por supuesto, lo está. Tenemos nuestras especificaciones listadas ahí y también nuestro Windows correctamente activado. ![]() Antes de empezar con los test, hablemos un poco de las especificaciones. Lo primero, el procesador, un potente Intel i9-13900HK a hasta 5,4 GHz, con 14 núcleos y 20 hilos y con un consumo base de 45W. Lanzado durante los primeros meses del 2023, es un procesador potente orientando a dispositivos portátiles como este minipc. Su competidor en AMD podría ser un Ryzen 9 7940HS. Si lo comparamos, por ejemplo, con el popular Intel N100 que montan cientos de modelos de minips baratos, este resulta del orden de 7 u 8 veces más potente. ![]() A esto hay que unirle un procesador gráfico Intel Iris Xe a 1.5Ghz y 96EU, 32GB de memoria RAM DDR4 a 3200Mhz y una unidad M.2 2280 PCIe 4.0 de un TB. Hay ranuras de amplicación para una unidad SSD M.2 2242 y para otra SATA de 2,5". Además tenemos Wi-Fi 6E, Bluetooth 5.2... lo esperado. Como veis, tenemos entre manos un "gran" mini ordenador, que aún siendo muy reducido, tiene un rendimiento muy superior a otros minipcs baratos. Visto esto, vamos con los benchmarks, empezando por el popular Cinebench en su versión R23. El aparato obtiene 12204 puntos en multicore y 1707 en single core. Como veis, su posición en el ranking es bastante elevada. ![]() Pulsa para ampliar
×
![]() Pulsa para ampliar
×
Vamos con 3DMark, con su test Steel Nomad Light, donde obtiene 1210 puntos, en el 10% mayor de todos los analizados de esa categoría. ![]() Pulsa para ampliar
×
Toca ver el rendimiento de la unidad de almacenamiento, que como esperábamos, es excelente. Para ello utilizamos el programa CrystalDiskMark. Los resultados están por encima incluso de lo esperado. ![]() Pulsa para ampliar
×
Veamos un resumen de toda la configuración con el programa HWinfo64, empezando por el procesador. ![]() Pulsa para ampliar
×
La memoria RAM. ![]() Pulsa para ampliar
×
La GPU. ![]() Pulsa para ampliar
×
El almacenamiento. ![]() Pulsa para ampliar
×
El wifi. ![]() Pulsa para ampliar
×
Y algunos de los sensores de temperatura. ![]() Pulsa para ampliar
×
Este es el resumen general que ofrece el programa. Podemos ver que, como comentamos al comienzo, el TDP es de 45W. ![]() Pulsa para ampliar
×
Aprovechando que estamos corriendo benchmarks exigentes, vamos a ver la temperatura del aparato. Parece que el sistema de refrigeración hace bien su trabajo, con temperaturas no superiores a 30 grados en el exterior. En el interior sí podemos ver que se alcanzan temperaturas de hasta 45º, pero entra dentro de lo normal. Imagino que en verano, con más calor, estas temperaturas pueden subir un poco. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Siguiendo este mismo hilo, hablemos del ruido de los ventiladores. Y es que, en ocasiones, hay minipcs que son bastante molestos cuando son exigidos. No es este caso, o al menos no parece resultar tan molesto. El ordenador "bufa" brevemente en algunas ocasiones, donde sí se oye algo el ventilador pero para pronto. Además no vibra, que a mi es casi lo que más me molesta. En juegos exigentes sí activa el ventilador de forma constante pero sin ser tan molesto. Mirad, cuando suena se alcanzan los 42db, una cifra baja. ![]() Aquí podéis verlo en video mejor. Este tema está bien resuelto. ¿Y qué tal los juegos? pues bastante bien. De hecho creo que es el minipc donde mejores sensaciones he tenido de todos los que he probado (junto con el Minisforum Atonman X7). Mi juego "test" es el Doom y aquí corre estupendamente, incluso a resoluciones algo más altas de las que esperaba. Evidentemente no deja de ser un minipc con gráfica integrada y no se puede comparar a nada en tamaño de escritorio y gráfica dedicada. Pero como digo, las sensaciones son fantásticas. Os dejo un video con algunos juegos pesados en ejecución. ¿Y el consumo? pues con juegos de este tipo llega a los 45W, una cifra verdaderamente baja y que nos permitirá poder tener el ordenador encendido 24x7 con un gasto ínfimo, sobre todo porque con tareas poco exigentes no consume más de 15 o 20W. ![]() Lo cierto es que esta nueva propuesta de GEEKOM me ha encantado. Es pequeño, discreto y bastante silencioso. Y lo mejor es que es muy potente y nos permitirá realizar cualquier tarea cotidiana sin ningún problema e incluso cosas más intensivas como jugar a juegos 3D no muy exigentes o edición de video. Todo ello con un consumo ínfimo, muy inferior al de cualquier ordenador de sobremesa. En mi caso, me gustan mucho como servidores locales en casa, para hacer streaming de video, música, etc. Aunque realmente para algo así no hace falta gastar tanto. Este es un gama alta dentro de la categoría de minipcs. El precio del aparato es de 749 euros, pero hay un código descuento del 6%, HTCIT1325, válido hasta el día 30 de junio, que podréis utilizar tanto en Amazon como en la tienda oficial de GEEKOM. Con este código el precio será de 704 euros. Os dejo ambos links https://www.geekom.es/geekom-mini-it...m_kwd=htcmania Ver GEEKOM IT13 en Amazon ![]() |
|
#2
|
||||
|
||||
|
![]() |
![]() |
||||||
|