Reviews HTCMania Reviews HTCMania

Tema Cerrado
 
Herramientas
  #1  
Viejo 03/03/25, 10:00:43
Array

[xs_avatar]
jorge_kai jorge_kai está en línea ahora
Administrador de HTCMania
 
Fecha de registro: abr 2007
Localización: Madrid
Mensajes: 152,322
Modelo de smartphone: Samsung Galaxy S23 Ultra
Tu operador: Movistar
Post Análisis del smartphone realme 14 Pro+

Análisis del smartphone realme 14 Pro+



La serie realme 14 Pro ya es oficial. Presentada en el MWC de Barcelona, destaca por muchos motivos, entre ellos uno de los que más titulares se llevó fue cuando se anunció que su trasera cambia de color según la temperatura ambiente. No deja de ser una curiosidad, y quizá más una estrategia de marketing que algo realmente útil. Pero es un añadido más a unos terminales bastante redondos en todas sus características para la gama a la que pertenecen (media premium). Hace unos días os mostramos el unboxing del modelo realme 14 Pro+, el más potente de la serie, y también nuestras primeras impresiones. Una vez los teléfonos ya han sido presentados, podemos conocer ya la review completa.

¡Empezamos!



Aunque vimos el aspecto del terminal en el hilo de primeras impresiones, vamos a volver a revisarlo, porque hay algunas cosas que llaman bastante la atención.



La primera, que es un aparato muy ligero, o al menos se siente ligero en la mano. Comparado con mi Galaxy S23 Ultra de Samsung, es como si pesara la mitad. Obviamente no es así, pero da esa sensación de primeras.



El chasis es de aluminio formando sutiles curvas en los cuatro lados, retrotrayéndonos quizá a terminales de un par de generaciones atrás. Es un aspecto elegante, sin duda, pero esas curvas y el brillo intenso a mi recuerdan a algún terminal que tuve tiempo atrás. En el lado derecho encontramos toda la botonería, también de metal. Arriba, el volumen, y algo más abajo, el botón de encendido. Ambos tienen un recorrido y pulsado perfectos. El lector de huellas se encuentra en la pantalla.



Si vemos la parte inferior encontramos el slot para la microSIM, el puerto de carga USB tipo C, el micro y el altavoz.



Poco que ver por arriba, más allá de lo que parecen más entradas de micrófono



Veamos la trasera. ¿De verdad cambia de color? no. Al parecer sólo el modelo "Unique Pearl" lo hace. Y era de esperar porque aquí tenemos una trasera de silicona suave bastante sobria, que si bien no destaca por su belleza, muestra una ventaja interesante: las huellas no se quedan marcadas, y esto es algo que me gusta. Realmente esta trasera es como tener una funda de silicona, porque se siente. Spoiler: en la caja viene una funda. Ah, esta versión se llama "suede grey", que significa "ante gris". Y lo cierto es que el material de la trasera, a simple vista podría parecer que es ante, pero yo diría que es unicamente silicona con un ligero tratamiento rugoso.





En la parte superior encontramos el módulo para las cámaras, en formato circular, donde quizá lo más llamativo sea la presencia de tres flashes LED. Luego lo veremos.



Vamos a ver alguna imagen más del aparato.







Respecto al peso, son 196 gramos. Teniendo en cuenta que la pantalla es grande, 6,77 pulgadas, y que tenemos una enorme batería de 6,000 mAh, resulta bastante comedido.



Y el grosor son 8.4 mm. Eso sí, como habéis podido ver, el módulo de cámaras sobresale ligeramente de la trasera así que inevitablemente el teléfono "bailará" un poco sobre una mesa si lo tocamos por los lados.



En la caja se incluye el cable USB tipo C...



... y la funda que os comentaba antes.



Podría haber sido de otro color, por aquello de que parezca algo diferente al color oficial de la trasera.



Se sienten exactamente igual al tacto, aunque en las fotos parezcan algo diferentes: es goma, silicona o como lo queramos llamar.



Módulo de cámaras con funda.



Y sin ella. No hay mucha diferencia.



Vamos a echar un vistazo en video.

Video Responsive


Encendámoslo. Nos encontramos con una gran pantalla OLED de 6.77 pulgadas, con resolución FullHD+ (2.800 x 1.272 píxeles) y tasa de refresco de 120Hz. La primera impresión es excelente



Y no sólo porque tiene un brillo magnífico (1,500 nits) sino porque sus marcos son realmente estrechos (la relación pantalla/cuerpo es del 93,8%). Los bordes muestran una ligera curvatura, algo que ya sabéis tiene defensores y detractores. A mi me gusta como se ve, aunque en la práctica no lo considero tan útil.



Sea como fuere, todo este conjunto de características hace que la pantalla realmente llame la atención y uno tenga la sensación de estar disfrutando de un terminal serio de verdad.



En exteriores la visualización es igualmente excelente, si bien es cierto que en el momento de tomar la foto el sol no incidía de pleno en la pantalla.





Aquí podéis ver mejor los biseles. Obviamente si nos acercamos mucho con la cámara se verán más grandes. Pero son realmente estrechos.





Muy poco que objetar en este sentido. Vamos con más cositas, hablemos del interior del aparato.

Este realme 14 Pro+ cuenta con un procesador Qualcomm Snapdragon 7s Gen 3, presentado el verano pasado por Qualcomm, ideal para esta gama media alta, potente y orientado fundamentalmente a la IA, como no. Está construído con tecnología de 4 nm de TSMC con esta configuración: 1× Cortex-A720 a 2.5 GHz, 3× Cortex-A720 a 2.4 GHz y 4× Cortex-A520 a 1.8 GHz. Junto a él tenemos una GPU Adreno 810 a 1.05Ghz. En cuanto a la RAM, este modelo viene con 12GB, contando además con 512GB de almacenamiento no ampliable. Como sabéis, este procesador está presente ya en muchos terminales de esta gama, mostrando un rendimiento excelente. Comparado con Mediatek, uno de sus rivales sería el MediaTek Dimensity 7050.

¿A efectos prácticos qué quiere decir todo esto? pues que vais a poder realizar cualquier tarea con suavidad, desde multimedia, fotografía o juegos pesados. Bajo mi punto de vista, hace tiempo que hemos alcanzado el límite necesario en cuanto a la velocidad de los procesadores y ahora debemos buscar más la eficiencia energética. Aunque aquí entra una nueva variable que lo está inundando todo como si fuera un tsunami: la IA. Y sí, para la IA hace falta mucho procesador y mucha RAM, así que entiendo que la carrera seguirá, inevitablemente.

He ejecutado el test Geekbench 6.0, con este resultado: 1188 en single y 3193 en multi. Valores esperados para esta configuración.



Me ha llamado la atención que hay un modo GT Turbo en el teléfono, que supuestamente mejora el rendimiento. Así que lo he activado y he vuelto a pasar el mismo test.



No ha cambiado absolutamente nada. Habrá que seguir investigando qué procesos mejora. Quizá lo que haga sea utilizar unicamente los núcleos de rendimiento en todo momento y en los benchmarks esto suceda por defecto.



He ejecutado también el test PcMark, con este resultado.



Por último, tenemos el no menos popular 3DMark, en varios de sus test: Wild Life...



.. y el Steel Nomad Light.



Como he comentado, no tendremos problema alguno para mover juegos por muy pesados que sean. Echad un vistazo al siguiente video. Por cierto, el sonido es increíblemente fuerte.

Video Responsive


Hablemos de las cámaras. Primero, la teoría, que nos la va a contar el propio fabricante:

"Cuenta con una cámara principal Sony IMX896 OIS de 50MP emparejada con el teleobjetivo periscópico exclusivo del segmento (sensor Sony IMX882 de 1/2"), que permite un SuperZoom de 120X para capturar detalles lejanos con una claridad similar a la de una DSLR. Impulsado por la plataforma Qualcomm Snapdragon® 7s Gen 3 5G y NEXT AI, presenta el triple flash MagicGlow para retratos nocturnos de estudio, junto con AI Ultra Clarity 2.0 para dar nitidez a las imágenes borrosas".

Qué bien, ¿eh? ya sabemos que muchas de las descripciones que hacen los fabricantes de las cámaras son puro marketing. Me refiero a las cámaras con miles de MPx y a los ultrazooms 1000X. Aquí no es la excepción. Podrás hacer zoom 120X si lo deseas, pero el resultado no servirá para practicamente nada. Pero esto no quita calidad al juego de cámaras de este realme 14 Pro+, que rinden a la altura de lo esperado para esta gama. Además la IA integrada de borrado de objetos y definición de imágenes borrosas me ha sorprendido.

Echemos primero un vistazo a la interface de la cámara, que no muestra nada especial. El modo FOTO tiene varias escenas para seleccionar, hay un modo CALLE que simplemente simular variar los mm de la distancia focal de la lente y disponemos, como no, de un modo PRO algo más completo en cuanto a configuración. Pero nada que no hayamos visto anteriormente.



Pero vamos a ver ya el resultado de las fotografías y luego hablaremos de IAs. Como acabamos de comentar, tenemos una cámara principal de 50MP Sony IMX896 con una longitud focal de 24mm, otra periscópica de 50MP Sony IMX882 con longitud focal de 73mm y por último, una gran angular de 8MP y 16mm de longitud focal. Las dos primeras cuentan con estabilizador óptico. La delantera es de 32MP. A priori suena bien.

Con fotografías de naturaleza, bien iluminadas, el resultado es notable en cualquiera de sus cámaras. Y si bien la definición quizá no sea de cámara ultra premium (algo esperado), sí es bastante buena. Si utilizamos la propia pantalla del smartphone para ver las fotos pensaremos que son magníficas. Luego en un ordenador con pantalla de 27'' nos damos cuenta de que seguimos tratando con fotografías realizadas con un smartphone y no una cámara réflex.





Algo que me ha gustado es que el HDR funciona bastante bien. Para este tipo de fotos es imprescindible por el alto contraste de luz.















Realme presume de zoom 120X. Como dije antes, podemos hacerlo, pero el resultado de las fotos con zooms muy altos no servirá de mucho. Mirad, empezamos con gran angular.



Esta imagen es 1X.



2X.



3X.



6X.



10X. Este parece ser el límite razonable.



30X



50X



Lo dicho, por poder puedes hacer el zoom que te de la gana (hasta 120x), pero... ¿para qué?

Sigamos viendo fotografías.





Los desenfoques de los segundos planos son magníficos.



















Alguna en interior.







Una última cosa respecto a las cámaras. Los tres flashes traseros del realme parecen funcionar de maravilla. Mirad, esta imagen está tomada con mi Galaxy S23 Ultra. No está mal, ¿verdad?



Pero esta está tomada con el realme. Está muchísimo mejor, con una luz mucho más sutil, natural y mejor integrada e incluso ofrenciendo mejor detalle en el primer plano.



Y sí, mi Galaxy S23 Ultra tiene ya dos años. Pero los nuevos modelos de Samsung son bastante similares en cuanto a fotografía (realmente en cuanto a todo).

Como veis, el resultado general es más que notable. No me quiero repetir pero lo haré: si vais a ver las fotos en una pantalla de móvil os van a parecer todas soberbias. Pero es eso, una pantalla de 7 pulgadas a lo sumo. Sea como fuere, realme ha hecho un buen trabajo aquí.

Tengo que hablar de la IA. En concreto, a nivel de fotografía tenemos dos: borrado de objetos/personas y Ultra Clarity 2.0, que mejora fotografías borrosas. Y ambas me han sorprendido. Veamos un ejemplo de cada una, empezando por el borrado de objetos. Quise buscar una imagen algo complicada y esta lo es. La idea era borrar la pieza con el logo de HTCMania. Mirad el resultado, sorprendente.



Aquí podéis ver en video el proceso, que es muy rápido.




Pero es que mirad cómo lo hace mi Galaxy S23 Ultra... nada que ver.



Venga, otro ejemplo.



Impresionante. ¡Qué no tendremos en unos años!

Vamos con el
Ultra Clarity 2.0, que también me ha sorprendido. Imaginad una imagen con mucho zoom y sin detalle alguno... pues bien, fijaos.



Aquí las fotos en grande. Esta es antes de la magia.




Y esta después.



Y sí, ya sé que podemos conseguir lo mismo con Photoshop. Y otras herramientas de otros smartphones hacen cosas similares. Pero es que el resultado de la imagen tratada es bastante bueno y mejora bastante la original. Y eso que lo estamos viendo en un ordenador. Al respecto de la IA, esperaba algún juguete más disponible, pero no los he visto. Realme dice que está trabajando en herramientas sorprendentes, como una que nos permitirá editar una imagen con la voz. Pero parece que aún no están disponibles.

Echemos un vistazo a cómo se ve el escritorio y a las apps que vienen preinstaladas. Minipunto negativo para realme: está inundado de bloatware. Se puede desinstalar, pero al menos a mi me da la sensación de que, aún borrándolo, hay morralla no deseada corriendo por algún lado.



Vistazo a la RAM y al almacenamiento dentro del menú de configuración de Android. Aún no ha muerto la moda de la RAM virtual, grrr.



Tenemos, eso sí, Android 15, con la versión 6 de su capa realme UI.



Tenemos que hablar inevitablemente de la batería. Y es que, realme, como otros tantos fabricantes, han dado un paso adelante (al fin) en este sentido e incorporan una nueva tecnología de carbono y silicio, permitiendo más capacidad en el mismo espacio. Así que aquí nos encontramos con una de nada menos que 6,000 mAh (realme la llama Titan Battery), con carga rápida de 80W (SUPERVOOC). Lo comparo, por ejemplo, con lo que ofrece Samsung en sus gama alta y me dan ganas de estampar mi teléfono contra la pared. En la práctica, el teléfono dura una eternidad, si bien es cierto que mis pruebas no son del todo objetivas puesto que he estado dando caña al terminal todo el rato. Pero sí parece durar mucho (el procesador es bastante eficiente), con 8 o 10 horas de pantalla. Respecto a la carga, no tengo un cargador de 80W pero sí uno de 60W y fijaos. En esta primera imagen la batería estaba al 1%, hora: 16:41.



17 minutos más tarde ya estaba al 44%. Es decir, que en unos 20 min carga el 50%. Ojo, con un cargador de 60W.



15 minutos más tarde ya está al 72%. Es decir, carga 3/4 partes de la batería en poco más de media hora.



La última parte de la carga se la toma con más calma, como era de esperar. En 60 minutos practicamente carga el 100% de la batería (un 94% para ser más exactos). El 100% lo alcanzó 10 minutos más tarde.



El resumen de esto es: con un chute breve te carga la batería muchísimo, ideal para una urgencia. Si quieres el 100%, pues demorará poco más de una hora. Pero ojo, hablamos de una batería de 6,000 mAh y un cargador de 60W. Imagino que con uno de 80W habrá aún más diferencia de carga en el chute inicial. Sea como fuere, es una gozada. Eso sí, no tenemos carga inalámbrica.

Sobre si el terminal se calienta o no, la respuesta es no. Logicamente lo notaremos templado después de juegar un buen rato a juegos 3D pesados, pero nada de otro mundo. 31 grados máximo



Vamos con las conclusiones. Personalmente este realme 14 Pro+ me parece un telefonazo en su gama. Compararlo con un gama premium de 1500 euros no parece del todo justo, así que hay que hacerlo con el resto de terminales de su gama de precio. El realme 14 Pro+ va a costar en torno a los 530 euros y creo que, como oferta de lanzamiento, vendrá con cargador de 120W gratis. Quizá el aspecto no será un factor decisivo para comprarlo, al menos este modelo que no cambia de color. Pero la pantalla es excelente, el rendimiento magnífico (buen procesador, mucha RAM y mucho almacenamiento) y las cámaras notables en todos los sentidos. Y además viene con una súper batería de 6,000 mAh con carga verdaderamente rápida. Como punto negativo, la cantidad de apps preinstaladas que no sirven de nada. Pero vaya, son cosas subsanables (puedes desinstalarlas). Ah, y que no hay carga inalámbrica. Imagino que habrá gente a la que esto le moleste. Pero todo lo demás, chapó.




  #2  
Viejo 03/03/25, 10:01:11
Array

[xs_avatar]
jorge_kai jorge_kai está en línea ahora
Administrador de HTCMania
 
Fecha de registro: abr 2007
Localización: Madrid
Mensajes: 152,322
Modelo de smartphone: Samsung Galaxy S23 Ultra
Tu operador: Movistar
Tema Cerrado

Estás aquí
Regresar   Portal | Indice > Sobre HTCMania.com > Comentarios y dudas sobre HTCMania > Reviews HTCMania



Hora actual: 10:59:43 (GMT +2)



User Alert System provided by Advanced User Tagging (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.

Contactar por correo / Contact by mail / 邮件联系 /