Reviews HTCMania Reviews HTCMania

Tema Cerrado
 
Herramientas
  #1  
Viejo 28/02/25, 13:22:07
Array

[xs_avatar]
jorge_kai jorge_kai está en línea ahora
Administrador de HTCMania
 
Fecha de registro: abr 2007
Localización: Madrid
Mensajes: 152,321
Modelo de smartphone: Samsung Galaxy S23 Ultra
Tu operador: Movistar
Post Análisis del minipc Acemagic Kron mini K1

Análisis del minipc Acemagic Kron mini K1



Acemagic tiene nuevo minipc en el mercado, su nombre, Acemagic Kron Mini K1. Y resulta bastante interesante porque monta un procesador Ryzen 5 7430U, bastante superior al económico Intel N100 o sus variantes. Eso sí, no es oro todo lo que reluce, vamos a verlo todo en esta review.

¡Empezamos!



Esta es la caja del producto. Por lo que podemos ver, el aparato se comercializa en dos colores. El nuestro es el oscurito.



En la parte trasera podemos echar un vistazo a la configuración elegida: 16GB de RAM y 512GB de almacenamiento. Vaya, parece que realmente hay tres colores disponibles.



Veamos el interior, que como es habitual, viene bastante ordenado y bien protegido.



Este es todo el contenido.



Lo primero que vemos es un manual de instrucciones en diferentes idiomas, bastante básico.



Esto es un pequeño soporte para colocar el aparato anclado en un monitor. Vienen los tornillos necesarios.



... como no, un cable HDMI...



... esto es el transformador...



... que ofrece un máximo de 65W.



... la otra parte del cable, con toma schuko.



Y por último, nuestro minipc. El aspecto es bastante estándar, sin nada realmente llamativo. El chasis es de plástico



Las pegatinas de AMD lucen orgullosas en la parte superior, algo más abajo del logo del fabricante.





Así se ve el frontal. Tenemos un puerto USB tipo C, dos USB 3.2 Gen2, un jack para auriculares y el botón de encendido, que se ilumina cuando el aparato está funcionando.



En los laterales encontramos sendas rejillas de ventilación. Un lado...



... y el otro.



Y esta es la parte trasera. Vemos, en la parte superior, un puerto HDMI 2.0, un DP 1.4, el puerto ethernet de 1Gb (protegido por una pegatina), y cuatro puertos USB 3.2 Gen1. Un poco más abajo unicamente el orificio para el cable, y al lado, más ventilación. Como veis, en cuanto a interfaces es bastante completo.



Veamos ahora la parte inferior. Por aquí tenemos una entrada grande de aire...



... y los agujeros para los tornillos del soporte que vimos anteriormente.



Y por supuesto, las patitas de silicona que sirven para que el aparato no se desplace y además, eleven el cuerpo del aparato y permitan el flujo de aire.



Respecto al peso, resulta bastante ligero, sólo 391 gramos.



Y estas son las dimensiones: 12,8 x 3,7 cm.





Vamos a echar un último vistazo en video del aparato.

Video Responsive


¡Encendámoslo!. Para ello, conectamos un ratón y teclados inalámbricos a los puertos USB libres.



Configurar Windows nos llevará apenas 5 minutos, siempre y cuando lo hagamos sin conexión a internet, como sugiere el fabricante. Todo listo.



Antes de seguir, vamos a echar un vistazo a la configuración. El minipc monta un procesador Ryzen 5 7430U, presentado durante el cuarto trimestre de 2023. El procesador es idéntico al antiguo AMD Ryzen 5 5625U. El SoC integra seis de los ocho núcleos basados ​​en la microarquitectura Zen 3 que tienen una frecuencia de reloj de 2,3 a 4,3 GHz (Turbo). Respecto a la GPU, es una AMD Radeon RX Vega 7, integrada y modesta, pero también obviamente superior a las gráficas integradas de Intel de los minipcs básicos. En cuanto a la RAM, tenemos 16GB DDR4 a 3200Mhz. Y en cuanto al almacenamiento, contamos una unidad M.2 no muy rápida de 512GB. Está conectada a través de SATA3 y no se trata de una unidad NVMe, mucho más veloz. Creo que la velocidad de la unidad del disco SSD lastra algo el rendimiento general del equipo. Y sí, sigue siendo bastante potente comparado con minipcs económicos, pero no dejan de ser productos algo básicos, al menos con esta configuración.

Una vez con Windows funcionando, lo primero es ver en la configuración del sistema que todo está ok. Y así es, tenemos Windows 11 Pro activado.



Vamos con los benchmarks, empezando con el popular 3DMark y su test Steel Nomad Light, con este resultado, decente, pero lejos de los resultados obtenidos, por ejemplo, con el Geekom A6, que monta también procesador AMD aunque con disco y RAM más veloces.

Imagen con enlace
Imagen
Pulsa para ampliar


Vamos con Geekbench 6. Este es el resultado en single core y multicore de la CPU

Imagen con enlace
Imagen
Pulsa para ampliar


Y esta la GPU.

Imagen con enlace
Imagen
Pulsa para ampliar


No llega al doble, pero casi, respecto a las puntuaciones obtenidas por minipcs con procesadores Intel N100/N150 como el NiPoGi E2.

Turno para Cinebench R23. Aquí la diferencia con otros minipcs más avanzados no es tan grande: 1266 en single y 6592 en multi.

Imagen con enlace
Imagen
Pulsa para ampliar


Imagen con enlace
Imagen
Pulsa para ampliar


Uno de los puntos más decepcionantes (quizá el único) es la velocidad de la unidad de almacenamiento, fijaos. El resultado es más propio de una unidad de un minipc de 150 euros, de hecho ofrece el mismo resultado que el del básico NiPoGi E2. Sin duda esto debe lastrar el rendimiento general del equipo.

Imagen con enlace
Imagen
Pulsa para ampliar


Veamos toda la configuración del equipo con el potente HWiNFO 64. Primero, la ficha general. Vemos que el TDP es de 15W.

Imagen con enlace
Imagen
Pulsa para ampliar


Ahora la CPU, donde observamos que la potencia máxima es de 35W.

Imagen con enlace
Imagen
Pulsa para ampliar


Turno para la GPU, la Raden Vega.

Imagen con enlace
Imagen
Pulsa para ampliar


Ahora la RAM: DDR4 a 3200Mhz en un único slot.

Imagen con enlace
Imagen
Pulsa para ampliar


El almacenamiento, de 512GB.

Imagen con enlace
Imagen
Pulsa para ampliar


Y por último, echemos un vistazo a las temperaturas, que como veréis, coinciden con las que luego comprobaremos en directo.

Imagen con enlace
Imagen
Pulsa para ampliar


Estos test me dan una idea general de lo que ofrece el aparato: del orden de un 30% o 40% superior a minipcs con Intel N100 pero igualmente un 40% inferiores a minipcs con configuraciones algo más avanzadas, como el Geekom A6 (CPU Ryzen 7 6800H y una GPU Radeon 680M) o el portátil Chuwi Corebook X que vimos hace unos días (Intel i5-12450H).

¿Entonces los juegos qué tal funcionan? bueno, pues todos los que corren bien en un intel N100 lo harán aquí y mejor. Juegos pesados pero antiguos como HalfLife 2 o Bioshock irán perfectos (a resoluciones razonables, claro). Ahora, si le metemos cosas más recientes como Control, Doom o The Calisto Protocol, se resiente. Podremos jugar de forma algo decente si bajamos la resolución a HD, pero poco más. Fijaos.

Video Responsive


No es la máquina ideal para jugones, aunque eso era algo que ya sabíamos.

Respecto al ruido, mirad... el aparato se queja cuando se le da algo de caña, llegando a los 45dB. No es mucho la verdad, y salvo que tengamos la habitación en silencio no se notará en exceso.



Aquí podéis verlo en video.

Video Responsive


Lo cierto es que el sistema de ventilación hace bien su trabajo, con un calor no superior a los 40º por las rejillas de ventilación. Era de esperar que no fuera excesivo teniendo en cuenta la potencia del aparato. Aquí podéis ver imágenes termográficas de los los 6 lados.







Aprochando la ejecución de juegos pesados, he mirado el consumo máximo: 33W, el valor esperado. Es muy bajo y nos permitirá tener el ordenador encendido todo el día con un consumo ínfimo. En reposo no pasa de los 10 o 15W.



En cuanto a conectividad, tenemos Wifi 6 y bluetooth 5.2, además del ya comentado puerto ethernet RJ45 de 1000Mbps.

Vayamos a las conclusiones. El aparato me ha dejado un poco destemplado. El procesador es más que decente y permite ejecutar cualquier tarea cotidiana sin problema, con un consumo muy bajo y obteniendo un rendimiento superior al que ofrecen los minipcs baratos. Por otro lado, el hecho de que el disco sea lento no me gusta, porque creo que el equipo puede dar más de sí. Ahora, aquí la variable importante es el precio. El oficial son 380 euros, diría que muy elevado. Ahora mismo hay un descuento de 80 euros en Amazon con lo que el producto quedaría en 300 euros. Honestamente me sigue pareciendo algo elevado, un precio de 250 euros lo vería adecuado y justo, teniendo en cuenta que hoy en día un minipc con Intel N100 ronda los 150 euros. La duda que me queda es si vale la pena invertir algo más e ir a por algo más potente, teniendo en cuenta la cantidad de opciones que hay en el mercado, incluso de este mismo fabricante.

Actualización: hay otro código descuento de unos 25 euros, es este 684K26YD. El precio final quedaría en 273,39 euros. Eso ya se va acercando mucho a lo que parece más interesante

Os dejo la ficha completa y que cada cual saque sus propias conclusiones

https://www.amazon.es/dp/B0DT8T1WY2?th=1&tag=ht09d-21


  #2  
Viejo 28/02/25, 13:22:29
Array

[xs_avatar]
jorge_kai jorge_kai está en línea ahora
Administrador de HTCMania
 
Fecha de registro: abr 2007
Localización: Madrid
Mensajes: 152,321
Modelo de smartphone: Samsung Galaxy S23 Ultra
Tu operador: Movistar
Podéis comentar aquí

[ REVIEW ] Análisis del minipc Acemagic Kron mini K1
Tema Cerrado

Estás aquí
Regresar   Portal | Indice > Sobre HTCMania.com > Comentarios y dudas sobre HTCMania > Reviews HTCMania



Hora actual: 11:01:21 (GMT +2)



User Alert System provided by Advanced User Tagging (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.

Contactar por correo / Contact by mail / 邮件联系 /