|
||
#101
|
||||
|
||||
|
|
#102
|
||||
|
||||
S23 normal
![]() Última edición por ATG82 Día 14/03/23 a las 20:49:24. |
Los siguientes 8 usuarios han agradecido a ATG82 su comentario: | ||
#103
|
||||
|
||||
Repetido
Última edición por ATG82 Día 12/03/23 a las 02:52:26. |
#104
|
||||
|
||||
Por qué sea la luna, no tiene qué ser de noche
Hoy 16 de marzo, la luna no quiere acostarse ![]() Y desde su orbita muestra su silueta F 4,9.... 0.0ev .... 1/598s.... 230mm ISO 50 La Luna se puede ver durante el día cuando se alinea con el Sol en la misma dirección. Cuando la Luna viaja por su órbita de 29 días (aproximados) alrededor de la Tierra, en algunas ocasiones, se encuentra en el lado opuesto de la Tierra con respecto al Sol. ¿Qué es el Modo Luna de Samsung y para qué sirve? *andro4all.com ... el Modo Luna es una opción incluida en la aplicación de cámara de One UI a partir de la versión 2.5, que permite capturar mejores fotos de la Luna. A grandes rasgos, se trata de una función derivada del "Modo Noche" incluido en la app, que sin llegar a ser tan avanzado como el modo de astrofotografía de los Google Pixel, sí puede ayudar en cierta medida a mejorar las capturas al satélite. ![]() Aunque el funcionamiento del modo es un misterio, sí sabemos que se trata de una función basada en sistemas de inteligencia artificial y aprendizaje automático, dado que forma parte de la función de detección de escenas inteligente incluida en los terminales de la marca.
![]() 15 de marzo del 2023 Samsung responde a las acusaciones por su modo fotográfico a la Luna: ‘no son imágenes falsas’ * rpp.pe ![]() “Samsung se compromete a brindar las mejores experiencias fotográficas en su clase en cualquier condición.
Cuando un usuario toma una foto de la Luna, la tecnología de optimización de escenas basada en IA reconoce a la Luna como el objeto principal y toma múltiples tomas para la composición de múltiples cuadros, después de lo cual la IA mejora los detalles de la calidad y los colores de la imagen. No aplica ninguna imagen superpuesta a la foto. Los usuarios pueden desactivar el optimizador de escena basado en IA, que desactivará las mejoras automáticas de detalles en la foto tomada por el usuario”, se lee. El Space Zoom llegó a Samsung en 2020 con el Galaxy S20 Ultra. Gracias a su zoom híbrido de 100X, los usuarios pueden acercarse bastante a la Luna y obtener fotos que son ayudadas de la inteligencia artificial, quien corrige el ruido visual mediante el uso del algoritmo de procesamiento de señal de imagen. En el Galaxy S23 Ultra, una nueva cámara de 200MP con un sensor Adaptive Pixel ayuda a capturar excelentes detalles con precisión. ![]() * news.samsung.com Última edición por caraconejo Día 17/03/23 a las 10:06:20. |
Los siguientes 3 usuarios han agradecido a caraconejo su comentario: | ||
#105
|
||||
|
||||
Cojo sitio,me encantan las fotos de estrellas y la Luna.
|
#106
|
||||
|
||||
Mas fotos
Estrellas y lunas.
|
Los siguientes 5 usuarios han agradecido a Chenoathletic su comentario: | ||
#107
|
||||
|
||||
Pregunta tonta...En el modo de Astrofotografia solo se puede elegir el modo de 12Mp?
No he visto manera de cambiarlo. |
#108
|
||||
|
||||
|
Gracias de parte de: | ||
#109
|
||||
|
||||
|
#110
|
||||
|
||||
No consigo pillarle el truco al modo de astrofotografía
![]() pd: seguramente buena parte de la culpa sea de la cantidad de luz que hay el cielo de Madrid |
Los siguientes 5 usuarios han agradecido a jorge_kai su comentario: | ||
#111
|
||||
|
||||
No te comas la cabeza, por que la foto no esta tan mal, si como dices es el cielo de Madrid o cerca, es normal, cuánto más tiempo de exposición...más contaminación lumínica sacaras y te va a ser imposible sacar sólo el cielo estrellado en condiciones. El tiempo de exposición en Astrofotografía sólo podemos elegir 4; 7 o 9 minutos. Puedes probar en expert raw, pero sin modo Astrofotografía, iso 3200, y exposiciones entre 20 y 30 segundos. Para sacar buenos resultados vas a tener que ir lejos, ya no sólo de Madrid, si no de cualquier núcleo urbano (dependiendo del tamaño). No te fustres, yo ya no lo suelo intentar a nos ser que este fuera en algún lugar sin tanta contaminación, aún así las condiciones tienen que ser perfectas, sin luna, sin nubes....y aún así es complicado.....probar y probar... Suerte A parte también puedes editarla y podrás reducir el ruido y altas luces , pero siempre dentro de unos límites. Por ejemplo tú foto: Última edición por CaesarAbraxas Día 20/03/23 a las 02:10:46. |
Los siguientes 4 usuarios han agradecido a CaesarAbraxas su comentario: | ||
#112
|
||||
|
||||
Si,los mejores resultados son en medio del monte a oscuras totalmente. Mañana voy a intentar sacar alguna subiendo el ISO y ver que cantidad de ruido añaden. Aqui dejo una muestra de lo que he tomado hoy. El arbol que se ve estaba oscuro,no se veia nada,pero.... https://drive.google.com/file/d/1ncO...usp=share_link https://drive.google.com/file/d/1hYF...usp=share_link |
Los siguientes 3 usuarios han agradecido a Plastatik su comentario: | ||
#113
|
||||
|
||||
Hace años pude sacar algunas fotos en medio de un pueblo de Toledo, sin nada de luz, con una cámara réflex y el resultado fue logicamente bastante más limpio. ![]() |
Los siguientes 4 usuarios han agradecido a jorge_kai su comentario: | ||
#114
|
||||
|
||||
Yo también soy de Madrid y te doy la razon somos un puto arbol de navidad que se ve desde el espacio..asi es imposible..
|
Gracias de parte de: | ||
#115
|
||||
|
||||
Yo vivo a 10km de Valencia y no hay manera, me imagino Madrid. No hace falta una gran ciudada cualquier núcleo urbano depende de la iluminación te fastidia la foto. Si os fijáis en videos o tutoriales de astrofotografía donde se van......no suele a ver un alma....y la noche más oscura que yo he visto nunca....Jajaja. Os dejo un enlace aunque es para cámaras....muchas cosas son aplicables a móviles: https://www.dzoom.org.es/la-guia-def...s-star-trails https://www.elconfidencial.com/tecno...grafia_2666068 SL2 Última edición por CaesarAbraxas Día 22/03/23 a las 12:57:35. |
Los siguientes 3 usuarios han agradecido a CaesarAbraxas su comentario: | ||
#116
|
||||
|
||||
...............
Última edición por CaesarAbraxas Día 22/03/23 a las 12:58:34. |
#117
|
||||
|
||||
Para mí es perfecto no entiendo lo que dicen
|
#118
|
||||
|
||||
Dejo dos más.
|
Los siguientes 5 usuarios han agradecido a Chenoathletic su comentario: | ||
#119
|
||||
|
||||
Fotografía del cielo y la luna a plena luz del dia
31 de marzo 2023 ![]() Córdoba, España Fotografía noche, 23 de marzo 2023 ![]() Para los mejores resultados en Astrofotografía LA CARA B DE LA ESPAÑA VACIADA El secreto astronómico de España: por qué es un lugar perfecto para fotografiar el espacio * elconfidencial.com Un nuevo 'ranking' de mejores fotografías de la Vía Láctea a nivel global vuelve a demostrar que nuestro país tiene algunos de los mejores puntos del planeta para ver las estrellas España está entre los mejores lugares de Europa para hacer astrofotografía y que para captar cuerpos como la Vía Láctea es un lugar excepcional. ¿Dónde están esos otros lugares para fotografiar el espacio? Pues los fotógrafos apuntan varios en toda la geografía nacional. "España cuenta con grandes cielos nocturnos en áreas como la serranía de Cuenca y Teruel, los Pirineos, los Picos de Europa y la costa gallega, el desierto de Tabernas y el cabo de Gata en Almería, y algunas zonas de Extremadura", enumera Zafra. Para Castro los mejores espacios están en la zona de los Pirineos, los Picos de Europa aunque apunta que hay "otros muchos lugares con poca densidad de población evitando la tan molesta contaminación lumínica". Última edición por caraconejo Día 01/04/23 a las 09:45:25. |
Los siguientes 5 usuarios han agradecido a caraconejo su comentario: | ||
|
#120
|
||||
|
||||
Fotografía del cielo y la luna a plena luz del dia
31 de marzo 2023 ![]() Córdoba, España Fotografía noche, 23 de marzo 2023 ![]() Para los mejores resultados en Astrofotografía LA CARA B DE LA ESPAÑA VACIADA El secreto astronómico de España: por qué es un lugar perfecto para fotografiar el espacio * elconfidencial.com Un nuevo 'ranking' de mejores fotografías de la Vía Láctea a nivel global vuelve a demostrar que nuestro país tiene algunos de los mejores puntos del planeta para ver las estrellas España está entre los mejores lugares de Europa para hacer astrofotografía y que para captar cuerpos como la Vía Láctea es un lugar excepcional. ¿Dónde están esos otros lugares para fotografiar el espacio? Pues los fotógrafos apuntan varios en toda la geografía nacional. "España cuenta con grandes cielos nocturnos en áreas como la serranía de Cuenca y Teruel, los Pirineos, los Picos de Europa y la costa gallega, el desierto de Tabernas y el cabo de Gata en Almería, y algunas zonas de Extremadura", enumera Zafra. Para Castro los mejores espacios están en la zona de los Pirineos, los Picos de Europa aunque apunta que hay "otros muchos lugares con poca densidad de población evitando la tan molesta contaminación lumínica". ![]() Éste año espero aprovechar al máximo la calidad del S23 ultra allí y poderlo compartir con vosotros https://hotelruralfincalaherencia.co...sierra-morena |
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a juymelc su comentario: | ||
![]() |
![]() |
||||||
|