Xiaomi Mi Band 1S Xiaomi Mi Band 1S

Respuesta
 
Herramientas
  #1  
Viejo 08/09/16, 12:43:01
Array

[xs_avatar]
plogar plogar no está en línea
Usuario poco activo
 
Fecha de registro: jun 2016
Mensajes: 14
Tu operador: Movistar

Análisis comparativo de 1S y Suunto

Antes de hacer la introducción, quiero agradecer a todos los que han trabajado en el desarrollo de apps para este weareable, así como a los que siempre comentan para ayudar.


  • Introducción:
Debido a que me parece interesante saber la fiabilidad del pulsómetro que lleva nuestra querida Miband 1s, vamos a realizar una comparativa numérica para saber "cuanto se equivoca". Lo pongo entre comilla debido a que no es una equivocación absoluta, sino que veremos cuanta diferencia existe con un pulsómetro que a mi criterio (y al económico) se supone mejor y por tanto de referencia.
Dicho esto, los pulsómetros que vamos a comparar son:
Smart Suunto Sensor, precio 80€, web con información:
http://www.suunto.com/es-ES/Producto...-Smart-Sensor
Xiaomi Miband 1s, ya conocido por todos.

  • Toma de datos:
La toma de datos será mediante una aplicación para iOS (también estará para Android), debido a que uso este sistema operativo.
La aplicación se llama MotiFIT Run, es bastante recomendable su uso (aunque el modo trial tiene solo 3 intentos, se puede desinstalar y cuando lo instalas los vuelves a tener), la ventaja que tiene respecto a otras es que puedes enviar los datos obtenidos por email, es decir, tanto pulsaciones como el recorrido GPS, velocidad y demás. Muy completa y poder traspasar los datos para comparativas o para otras apps de mejor visualización es la clave.
Además para sincronizar nuestros dispositivos, simplemente hay que buscarlos, aparecerán y los sincronizas como si fueran nativos de esa aplicación.

La toma de datos será sincronizada desde dos dispositivos, cada uno con su respectivo pulsómetro para obtener los mismos datos en los mismos instantes de tiempo.

  • Experimentos:
Los experimentos se realizarán en las siguientes condiciones.
  1. Sentado, levantandose y modificando la respiración, 5 minutos.
  2. Vida sedentaria normal durante 15 minutos.
  3. Trote suave durante 5 minutos.
  4. Ejercicio aeróbico (altas ppm) durante 5-10 min.

  • Análisis de resultados
Una vez tengamos los datos, será comparados mediante un programa de ingeniería denominado Matlab. En el cual obtendremos la media de la diferencia entre las pulsaciones y posteriormente el % de fallo.

Comentarios:
Muchas gracias por leer hasta aquí, y para agradecertelo tendré en cuenta todas las posibles mejoras que me escribais, así como alguna pregunta.

Los experimentos están aún por realizar, y cuando estén los iré subiendo paulatinamente.
Responder Con Cita
Los siguientes 6 usuarios han agradecido a plogar su comentario:
[ Mostrar/Ocultar listado de agradecimientos ]


  #2  
Viejo 08/09/16, 13:56:33
Array

[xs_avatar]
plogar plogar no está en línea
Usuario poco activo
 
Fecha de registro: jun 2016
Mensajes: 14
Tu operador: Movistar

Experiemento 1: (En proceso, cuando se finalice se editará este post con los resultados finales)

Como dijimos, estamos sentados y nos levantamos, también jugaremos en medida con la respiración, aguantandola y relajandola.



Comentarios:
Los datos son tomados cada segundo.
La gráfica creo que es bastante clara, en el eje x segundos, eje y pulsaciones. Los colores distinguen los sensores.
Cada subdivisión en el eje x son 5 segundos.

Inicialmente estoy sentado.
En el segundo 70 se comienza a observar una subida, debido a que paso a ponerme de pié en el sitio.
En el 130 procedo a volver a sentarme.
Del 130-245 juego un poco con la respiración aguantandola y relajandome, de ahi que los valores oscilen un poco.
En el 245 me pongo nuevamente de pié hasta el fin del experimento.

Conclusiones:
Es evidente que el sensor Suunto, (banda del pecho) por su tecnología, hace que este sensor sea mucho más sensible a cambios. Es por ello que este sensor varía más rápidamente ante los estímulos que el 1S. Recordemos que el 1S es óptico mientras que el Suunto es eléctrico. También esto hace que el 1S sea más suave en su medida y no ofrezca tantas oscilaciones.
No son malos datos si quitamos el retardo que tiene el 1S, ya que los valores de las pulsaciones, cuando se mantienen constantes, son aproximados.

Proximamente datos numéricos analizando los errores generales y por zonas, tanto de transición como la de pulsaciones constantes (me parece curioso y a tener en cuenta).

Datos numéricos:
Totales
PPM medias Suunto: 82,89 ppm
PPM medias 1S: 79,48 ppm
Error medio: 4,75 ppm (diferencia en valor absoluto de ambos datos)%
Error de las pulsaciones: 6 %

En la siguiente imagen, hago una gráfica del error numérico cometido entre los dos dispositivos y el tiempo en el que dicho error ocurre. Simplemente es la diferencia entre las medidas de los aparatos.

Comentario:
Podemos distinguir esas zonas marcadas de otro color, como zonas de transición donde nuestras pulsaciones se adaptan a un estímulo.
Zona de transicion: 70-100 s (rojo) & 130-150 (amarillo) & 230-300 (violeta)
Datos numéricos de esta zona:
Error medio tramo 1: 9,64 ppm
Error en % tramo 1: 12 %
Error medio tramo 2: 15,28 ppm
Erorr en % tramo 2: 20 %
Error medio tramo 3: 4,57 ppm
Error en % tramo 3: 5 %

En definitiva, ahora con datos numéricos y visuales, podemos concluir que en estado de reposo, tendremos un mayor error en el momento del estímulo. Los datos de transición son meramente informativos, aquí es donde obtenemos los errores máximos. Tendremos un total de error de 5 ppm, ¿es mucho o poco?, bueno... pues como no hay muchas comparativas entre pulsómetros con datos, tampoco lo tengo claro, si hay alguien que lo sepa porque haya probado otros sensores, que lo escriba (se lo agradeceremos todos).

Quiero agradecer al lector que haya leido completamente los post, es difícil explicar esto con pocas palabras. Próximamente, el experimento n2. Se aceptan sugerencias, ya sea en las gráficas, como en los datos o al expresarme.

Última edición por plogar Día 08/09/16 a las 19:29:19.
Responder Con Cita
Los siguientes 9 usuarios han agradecido a plogar su comentario:
[ Mostrar/Ocultar listado de agradecimientos ]
  #3  
Viejo 09/09/16, 23:08:37
Array

[xs_avatar]
mymaniki mymaniki no está en línea
Miembro del foro
· Votos compra/venta: (31)
 
Fecha de registro: ene 2011
Localización: Murcia
Mensajes: 360
Modelo de smartphone: Note 3 N9005
Tu operador: Orange
Agradecer tu iniciativa y trabajo compañero

Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
Responder Con Cita
Gracias de parte de:
  #4  
Viejo 15/09/16, 20:28:00
Array

[xs_avatar]
Trepanator56 Trepanator56 no está en línea
Usuario muy activo
 
Fecha de registro: jun 2008
Mensajes: 1,187
Modelo de smartphone: S23
Tu operador: O2
Muy interesante el estudio. A primera vista, parece bastante aceptable el margen de error de la MiBand 1s, no?

Es de agradecer el tiempo y las molestias que te has tomado en el "experimento"...

Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk

Última edición por Trepanator56 Día 15/09/16 a las 20:30:06.
Responder Con Cita
Gracias de parte de:
  #5  
Viejo 19/09/16, 18:22:16
Array

[xs_avatar]
plogar plogar no está en línea
Usuario poco activo
 
Fecha de registro: jun 2016
Mensajes: 14
Tu operador: Movistar

Gracias por el interes, cuando tenga un poco más de tiempo comenzaré con los demás experimentos.

He de decir que este error estando quieto es aceptable, aunque veremos donde flaqueará que es sin duda cuando hagamos ejercicio de algún tipo.
Responder Con Cita
Gracias de parte de:
Respuesta

Estás aquí
Regresar   Portal | Indice > Foros Wearables > SmartBands > Xiaomi Mi Band 1S



Hora actual: 11:23:17 (GMT +2)



User Alert System provided by Advanced User Tagging (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.

Contactar por correo / Contact by mail / 邮件联系 /