|
||
#1
|
||||
|
||||
Uso de la RAM
No entiendo mucho de esto, por lo que me resulta raro que al iniciar el móvil tenga 1.20 MB libre de RAM y a la tarde, por ejemplo, me encuentro con 700 u 800 MB libres ¿eso por que? y si le doy a limpiar de nuevo vuelve a aproximarse a 1.20 MB ¿que es lo que libera o borra?, y vuelta al inicio, gracias.
|
|
#2
|
||||
|
||||
En la memoria ram se acumulan los procesos que las aplicaciones. Cuando enciendes el movil practicamente no hay ningun proceso abierto, por eso los 1,2 gigas que tienes en ese momento, pero a medida que empiezas a usar el telefono y abres aplicaciones estas se quedan en segundo plano guardadas en la ram, ocupando memoria. Hay veces que aunque no abras aplicaciones empezaras a consumir ram ya que hay algunas que abren un determinado proceso y lo dejan en segundo plano. No tienes que preocuparte por esto, nuestro telefono tiene ram de sobra, y aunque no la tuviera, android esta optimizado para que cuando se haya consumido practicamente toda la memoria ram se cierren procesos automaticamente para dejar espacio a otro, por este ultimo motivo no es conveniente que se este limpiando la ram muy a menudo. Ademas cuando un proceso se mantiene en segundo plano, a la hora de abrir esa aplicacion el telefono lo hara mucho mas rapido.
Espero que te haya servido de ayuda. |
#3
|
||||
|
||||
Muchas gracias amigo, ha sido de gran ayuda.
|
#4
|
||||
|
||||
Linux no funciona de la misma manera qué Windows, Linux siempre tiene qué ocupar toda la ram ya sea cómo cache o en procesos realmente no se porqué lo hace pero es su manera de funcionar
|
#5
|
||||
|
||||
En Android Libre, he encontrado esto:
Como funciona la memoria RAM en Android? En Android, al igual que en otros sistemas basados en Unix, al contrario de lo que muchos pensáis, la memoria RAM no usada, es memoria RAM desaprovechada. Es decir, que en Android, no es óptimo tener 600MB de memoria RAM libre, sino el mínimo posible, sin llegar nunca al máximo que puede dar de si la memoria RAM de nuestro Android. Es mucho mejor y más eficiente desde un punto de vista de rendimiento y consumo de batería tener las aplicaciones que más usamos “precargadas” en la memoria RAM que no que esta esté enteramente disponible pero las aplicaciones se tengan que cargar desde la memoria ROM o sólida. Aqui entra el tema de los Task Killers, muy polémico en este pequeño mundo de Androides. Lo que realmente hace un Task Killer es matar aquellos procesos o aplicaciones que nosotros escojamos, obligando a eliminarlas de la memoria RAM. De este modo, cuando volvamos a abrir una aplicación que hemos “matado”, no solo se abrirá de forma más lenta pues se tendra que cargar desde la memoria ROM, sino que al abrirla, esta acción consumirá más batería, pues usará prácticamente todo el rendimiento de la CPU para abrirla desde la memoria ROM. Si esta estuviera aún “viva” en la memoria RAM, el consumo de la CPU sería menos elevado y su velocidad de apertura mucho mayor debido a que la memoria RAM escribe y lee mucho más rápido. Entonces, ¿Los Task Killer son buenos o malos? Depende, para un Samsung Galaxy S2, malos, por qué la gestión de RAM que hace Android por defecto es la más óptima dados los elevados recursos del Galaxy S2, pero para un HTC Magic, quizas sea bueno un Task Killer para “matar” aplicaciones que están devorando la memoria RAM limitada y que entorpece nuestra experiencia de usuario con el teléfono. Conclusión Hoy en día, si vuestro Android tiene menos de un año de antigüedad, olvidaros de los Task Killers y de la memoria RAM. Android está programado para no necesitar Task Killers, algo que se ha dicho repetidamente desde Mountain View. Pero llega hasta tal punto que si tenéis mal configurado el Task Killer para matar aplicaciones que usáis de forma frecuente, incluso será contraproducente para vuestro Android y os causará un consumo excesivo de batería. Los Task Killers eran útiles para las primeras versiones de Android, ahora son simplemente una panacea más. |
Gracias de parte de: | ||
#6
|
||||
|
||||
Yo vengo de un Galaxy S, con 512 de RAM, el sistema usaba unos 350 dejando 160 para "mi". Mi meta era tener sobre 80-100 libres, porque estaba visto que era lo mejor para el pequeñin, si tenía más quería decir que no había nada abierto, si tenía menos el Sistema tenía que matar procesos para dejarme RAM libre, con lo que eso supone.
Y a decir verdad no debía hacer mucho, usando Facebook,Twitter, Talk y WhatsApp no necesitaba nunca limpiar la RAM, y en un SGS se nota de tenerlo en la RAM a abrir desde cero. Dicho esto nunca he usadp un task killer, como tampoco he usado nunca un antivirus en android, esas cosas se las dejo a Android, con algo de mi parte para "ayudar" al sistema. Para acabar en algunas roms ponen la posibilidad de poner el uso de la ram en la pantalla de apps en ejecucion de AOSP. Si pones que muestre todo (apps en ejecucion, segundo plano y cache) està al 98% ocupada o así. Es curioso XD |
#7
|
||||
|
||||
Pues si ves poco 700 megas libres me gustaría ver que pensarías con 35 o 40 que me dejaba mi primer android. Si no ves lags o parecido despreocupate que dos gigas dan para mucho.
|
![]() |
![]() |
||||||
|