|
||
|
![]() |
![]() |
Noticias del portal sobre Apple Sólo el staff puede publicar aquí |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
![]() Apple fabricará sus chips en Estados Unidos antes de 2024 y le seguirá Europa. Tim Cook quiere empezar a reducir la dependencia de China ![]() Leemos en applesfera.com "Como la frase "Designed by Apple in California. Assembled in China" nos deja ver claramente, aunque el diseño de los dispositivos y componentes se realiza en el Apple Park, la fabricación corre a cargo de las fábricas de China. Una situación que Tim Cook quiere empezar a girar progresivamente, empezando con los chips. El máximo responsable de Apple dejó claras sus intenciones durante su visita a Europa. Unas intenciones que ahora, mediante Bloomberg, conocemos y que han de empezar a marcar la diferencia en la organización de los proveedores que fabrican los componentes de nuestros dispositivos. Un movimiento para reducir su dependencia de China progresivamente y que empezará en 2024." fuente: applesfera.com |
|
#2
|
||||
|
||||
|
#3
|
||||
|
||||
Y yo me voy a construir un falcon en el portal de mi casa
__________________
Cien pasos equivocados en el camino correcto es mejor que mil pasos correctos en el camino equivocado
![]() |
Gracias de parte de: | ||
#4
|
||||
|
||||
!Por fin alguien reacciona! Esperemos que este sea el primer paso para solucionar el suicidio colectivo en el que occidente se ha metido solito.
|
#5
|
||||
|
||||
A mi me parece genial, pero esta medida seguramente venga de la mano de una subida de precios histórica. La mano de obra yanki o europea vale muchísimo más que la china, más otro tipo de cargas económicas...
No me sorprendería si esto causa que el iPhone 16 valga 2800 euros. |
Los siguientes 5 usuarios han agradecido a Metzen83 su comentario: | ||
#7
|
||||
|
||||
Buena noticia
|
#8
|
||||
|
||||
A mi me parece genial, pero esta medida seguramente venga de la mano de una subida de precios histórica. La mano de obra yanki o europea vale muchísimo más que la china, más otro tipo de cargas económicas...
No me sorprendería si esto causa que el iPhone 16 valga 2800 euros. ![]() Puede que nos llevemos una sorpresa en todos sus nuevos trabajadores al fijarnos en sus partes oculares ![]() ![]() |
#9
|
||||
|
||||
Hace ya algún tiempo que empresas occidentales están trasladando su producción a otros países que, no es que vuelvan pero ...no es China. ... Y empresas chinas que quieren fabricar aquí puesto que estan viéndole el asunto, si quieren vender al exterior. Última edición por TiniMonster Día 16/11/22 a las 18:52:54. |
Gracias de parte de: | ||
#10
|
||||
|
||||
No lo veo. Sólo lo veo en caso de que la recesión se recrudezca mucho más y los americanos acaben aceptando salarios de china.
Última edición por carapapa Día 17/11/22 a las 08:31:37. |
#12
|
||||
|
||||
Para entonces el modelo más básico costará 5.000 dólares.
|
Gracias de parte de: | ||
#13
|
||||
|
||||
palabras de Jack Ma , hombre más rico del país asiático y fundador de Alibaba, respecto a la jornada laboral:
![]() respalda la «cultura 996», es decir, trabajar de 9 de la mañana a 9 de la noche, seis días por semana .
![]() Las empresas de recibos, no hacen dinero (eso lloran) luego salen las cuentas semestrales, y allá penas Lo bueno de china es que es un imperio comunista, donde se trabaja de sol a sol por dos euros (a veces 1 dólar y medio) y para el consumidor medio, con hipoteca en casa y coche, se siente un privilegiado capitalista por tener el último grito en tecnología en el bolsillo en cómodos 48 plazos (no piensa en Jack Ma, sino en el currela asalariado a cuenta ajena, donde si alguien esta peor que uno, uno se siente mejor) así funciona el sistema Naciones unidas, dice que ya somos 8.000 millones de personas... (había 2.500 millones de habitantes en 1950) es cuando se decidió que China sería la fabrica "low cost" del mundo Hoy las cosas han cambiado, India con una alta concentración de pobreza y una tasa superior de población a China, es la mina donde explotar estos recursos (el capital humano, o la mano de obra barata) donde poder seguir aumentando beneficios (ya tenemos la mente de consumo preparada para hablar mal de china y bendecir a los indios) * India, un país de 1.400 millones de habitantes, que se convertirá en el más poblado del mundo en 2023 -a la vuelta de la esquina- superando a China, de hecho en China experimentan los problemas del "primer mundo" la gente, quiere vivir bien, gastar y consumir, el desacelerón que se vive en la UE... China arrastra un estigma low cost = mala calidad ![]() China desde hace mas de una década, ya no es la fabrica, sino que es el inversor, e invierte en sectores estratégicos, en el mundo, mientras aquí se habla de que hay que invertir en I+D (procrastinación electoral) en China llevan años de desarrollo (la guerra comercial empezó por el 5G no por otras causas o marcas) el recelo actual es por dónde y cómo entra China -en nuestras empresas- China también es una potencia como «banco» del mundo, compra deuda (la mayor compra de deuda la tiene de EEUU, hay queda ese hueso) en fin es algo mas complicado que unos chip´s A mi me parece genial, pero esta medida seguramente venga de la mano de una subida de precios histórica. La mano de obra yanki o europea vale muchísimo más que la china, más otro tipo de cargas económicas...
No me sorprendería si esto causa que el iPhone 16 valga 2800 euros. ![]() Vamos a la Chinalización de occidente ![]() trabajar de 9 de la mañana a 9 de la noche, seis días por semana
![]() Algunos, se sienten americanos y tenemos de americanos lo mismo que de chinos.. aunque no se termine de ver ni entender
__________________
Recuerda, cuanta más competencia exista en el mundo de la tecnología, mucho mejor para nosotros, los que acabamos pagando los productos.
Última edición por caraconejo Día 17/11/22 a las 10:33:48. |
Gracias de parte de: | ||
#14
|
||||
|
||||
A mi me parece genial, pero esta medida seguramente venga de la mano de una subida de precios histórica. La mano de obra yanki o europea vale muchísimo más que la china, más otro tipo de cargas económicas...
No me sorprendería si esto causa que el iPhone 16 valga 2800 euros. ![]() China ya no es lo que era, ahora ya no es tan tan barato, seguramente Apple y el resto se lleven la producción a India y países de ese estilo, donde están tan atrasados en materia humanitaria como China hace unas décadas. La ventaja de China es que tiene de todo en un mismo lugar, así que aunque usen mano de obra esclava en nuevos países, subirán precios seguro. |
Gracias de parte de: | ||
#15
|
||||
|
||||
Yo creo que es una verdad a medias lo de USA y Europa, alguna chorradita pondrán.
China ya no es lo que era, ahora ya no es tan tan barato, seguramente Apple y el resto se lleven la producción a India y países de ese estilo, donde están tan atrasados en materia humanitaria como China hace unas décadas. La ventaja de China es que tiene de todo en un mismo lugar, así que aunque usen mano de obra esclava en nuevos países, subirán precios seguro. ![]() Apple desde hace años tiene producción diversificada en Brasil (desde hace más de 10 años) e India (desde el año pasado al menos) https://www.eldebate.com/tecnologia/...-14_72283.html Lógicamente las fábricas en EEUU y Europa no serán de Apple sino de Foxconn, Pegatron, TMSC, Samsung,…. no tienen problema en que se deje de centralizar todo en China y eliminar los problemas que han surgido con la pandemia donde se ha visto que tener un primo en Alemania no sirve de nada cuando lo necesitas a tu lado. |
![]() |
![]() |
||||||
|