|
||
|
![]() |
![]() |
Huawei Nexus 6P Huawei Nexus 6P |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
La cámara del Nexus 6P sigue sorprendiendo un año y medio después.
Ya se ha comentado en el subforo de fotografía, pero lo dejo aquí para que lo vea todo el mundo:
"Florian Kainz, del equipo de Google Daydream, explicaba cómo el modo HDR+ que se usa en cámaras como las de los Nexus 6P y Pixel permiten sacar fotos con baja luminosidad tomando una ráfaga de fotos con distintas exposiciones para luego combinar el resultado. El experimento consistió en programar una aplicación simple para controlar el tiempo de exposición, la ISO y la distancia de enfoque (que situaba en el infinito para lograr imágenes con mucha definición). En el ejemplo mostrado en la primera imagen con el faro Point Reyes en California se tomaron 32 capturas con un tiempo de exposición de 4 segundos con el Nexus 6P (el Pixel llega hasta los 2 segundos como máximo), y con una ISO 1600. Después hizo algo curioso: tomó otras 32 fotos pero cubriendo el objetivo con cinta adhesiva opaca para sustraer esa información y hacer que los niveles de negro del sensor también se corrigieran. El resultado habla por sí solo." Fuente: Xataka.com Sorprende que el Nexus 6P se pueda poner más tiempo de exposición que en el Pixel (4 segundos Nexus, 2 el Pixel) Si a mi me dicen que estas fotos están hechas con la mejor réflex del mercado, yo me lo creo. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Enlace a la noticia: https://www.xataka.com/fotografia-y-...-computacional Enviado desde mi Nexus 6P mediante Tapatalk Última edición por wundertone Día 27/04/17 a las 20:47:38. |
Los siguientes 10 usuarios han agradecido a wundertone su comentario: | ||
|
#2
|
||||
|
||||
Impresionante, cómo puedo usar los 4 segundos de exposición?
|
#3
|
||||
|
||||
|
Los siguientes 3 usuarios han agradecido a wundertone su comentario: | ||
#4
|
||||
|
||||
|
Gracias de parte de: | ||
#5
|
||||
|
||||
Hay mucho mal entendido sobre este artículo, he leído que el autor realizó más de 60 fotografías en ráfaga y postprocesado con aplicación pc....Y mucho filtro
Enviado desde mi Nexus 6P mediante Tapatalk |
#6
|
||||
|
||||
|
#7
|
||||
|
||||
http://computerhoy.com/noticias/movi...xel-61596?amp= aquí por ejemplo, pero que si haces una búsqueda te salen más con idéntica explicacion
Enviado desde mi Nexus 6P mediante Tapatalk |
Gracias de parte de: | ||
#8
|
||||
|
||||
Si, si no se oculta en ningún momento. Hizo 32 fotos a 4 segundos de tiempo de exposición y luego otra 32 con la cámara tapada (o eso he leído) y las unió en Photoshop. La gracia de todo esto es que próximamente esto se haga directamente en el móvil sin necesidad de aplicaciones. De hecho es lo que hace el modo hdr+ del Pixel, hace 9 fotos con distintas exposiciones y las une.
Enviado desde mi Nexus 6P mediante Tapatalk |
#9
|
||||
|
||||
Si, si no se oculta en ningún momento. Hizo 32 fotos a 4 segundos de tiempo de exposición y luego otra 32 con la cámara tapada (o eso he leído) y las unió en Photoshop. La gracia de todo esto es que próximamente esto se haga directamente en el móvil sin necesidad de aplicaciones. De hecho es lo que hace el modo hdr+ del Pixel, hace 9 fotos con distintas exposiciones y las une.
Enviado desde mi Nexus 6P mediante Tapatalk ![]() Enviado desde mi Nexus 6P mediante Tapatalk |
#10
|
||||
|
||||
El HDR si las hacía a distinta exposición, pero no con el HDR+. Como supongo que muchos saben más o menos como funciona, no me extiendo más por no dar el tostón. Saludos. |
Gracias de parte de: | ||
#11
|
||||
|
||||
Comno caraj**** hacen esas fotos? jajajajja, sdolo hay una opcion, PHOTOSHOP.
No en serio, tengo el 6p y me encanta la camara, pero ni cerca puedo hacer fotos como esas |
#12
|
||||
|
||||
|
Gracias de parte de: | ||
#13
|
||||
|
||||
|
#14
|
||||
|
||||
Es algo muy común usado en fotografía nocturna, sobre todo cuando hablamos de astrofoto. ![]()
__________________
A1018s>C45>N3200>N·GAGE>MPX200>6680/6301/6288>Omnia>HTC Hero>Nexus One>iPhone 4>Galaxy S/S3>Note 2>AtivS>Note 3>LG G2>iPhone 6>Xperia Z3>Nexus 6>Note 4>S7 Edge>OP3T>Nexus 5X>Nexus 6P>Note 8>Pixel 2 XL
|
Los siguientes 3 usuarios han agradecido a LoiX su comentario: | ||
#15
|
||||
|
||||
Creo que no te has leído bien la noticia porque lo dice bien claro: el resultado de esas fotografías es la combinación de varias fotografías con diferentes exposiciones y sus respectivos darks frames para corregir las imperfecciones que arroja el sensor después de una fotografía de larga exposición.
Es algo muy común usado en fotografía nocturna, sobre todo cuando hablamos de astrofoto. ![]() ![]() Y para las hechas con el Pixel fueron 2 segundos de exposición fija para cada una de las 64 + 64 imágenes de cada tirada. Pequeño extracto del blog de Florian Kainz donde explica como lo hizo: To test my app, I visited the Point Reyes lighthouse on the California coast some thirty miles northwest of San Francisco on a full moon night. I pointed a Nexus 6P phone at the building and shot a burst of 32 four-second frames at ISO 1600. Para el Pixel: Combining 64 two-second exposures taken at ISO 12800, and 64 corresponding black black frames did produce a recognizable image of the Milky Way. Saludos. Última edición por mirijual Día 03/05/17 a las 16:51:17. |
![]() |
![]() |
||||||
|