|
||
#1
|
||||
|
||||
Que consume mas, WIFI o 3G?
Pues eso, que cuando estoy en casa no se si dejar activado el 3G o el wifi, alguien ha comprobado que conexion consume mas batería?
Saludos.
__________________
Huawei P Smart Z
Samsung Galaxy A8 Tablet Lenovo M10 FHD Plus |
|
#2
|
||||
|
||||
yo te aconsejo el wifi ya que el 3g consume tu plan de datos, lo que pasa es que el wifi consume mas ya que cuando el móvil se pone en ahorro de batería lo primero que corta es el wifi y el bluetooth.
|
#3
|
||||
|
||||
De momento solo lo uso con wifi. Me dura 35 horas la batería o menos.
|
#4
|
||||
|
||||
http://androidforums.com/motorola-dr...ess-power.html
La única conclusión que he sacado es que ni ellos se ponen de acuerdo. Aunque he leído más opiniones a favor del wifi que de la red 3G, sobretodo dependiendo de la calidad de la señal. Yo ahora llevo consumidos un 5% de batería con 3G durante 3 horas(lo máximo a lo que he llegado han sido 50 horas y todavía quedaba un 8% de batería), voy a activar el wifi a ver que tal se comporta. Saludos. |
#5
|
||||
|
||||
A mi lo que me preocupa es que cierro todas las aplicaciones y voy a la opción de ram y levero espacio (que por cierto me salen solo 352mb) se bloquea el teléfono y al rato los desbloqueo y sin haber hecho nada tengo vuelvo a hacer lo mismo y me libera cuatro aplicaciones!!!
Pero que coño!!! Es normal esto?? alguna solución Taskiller o similar?? Gracias. |
#6
|
||||
|
||||
A mi lo que me preocupa es que cierro todas las aplicaciones y voy a la opción de ram y levero espacio (que por cierto me salen solo 352mb) se bloquea el teléfono y al rato los desbloqueo y sin haber hecho nada tengo vuelvo a hacer lo mismo y me libera cuatro aplicaciones!!!
Pero que coño!!! Es normal esto?? alguna solución Taskiller o similar?? Gracias. ![]() ¿Y por qué cuando libero la RAM de aplicaciones al rato me encuentro que está llena de nuevo? Por lo que te he dicho antes, Unix en general y Android en particular, va intentar llenar siempre la RAM. Por eso te encuentras que tienes aplicaciones cargadas que tú no has abierto, porque Android te ha cargado las que él ha decidido(no sé si lo hace al azar y sigue alguna estadística). En definitiva, que la opción de liberar RAM no sirve para nada, Android te la libera él sólito cuando es necesario. La única utilidad que le veo es cuando alguna aplicación se ha quedado "atascada" y conviene quitarla manualmente. Y a mi también me salen 352 de RAM. No conozco la arquitectura de Android, pero seguro que el resto la utiliza para algo que desconozco. Saludos. |
#7
|
||||
|
||||
Hola fugaenvena, ¿sabes cuál es el problema? Que no conocemos ni qué es la RAM ni para qué sirve. Android es Unix y Unix te va a llenar la RAM por defecto que utilizará como memoria caché. Esta memoria es la más rápida, luego entre más usemos esta memoria mejor, porque las aplicaciones irán más rápido(las cargadas en la RAM). ¿Cómo funciona? Cuando abres un programa este se guarda en la RAM. Ahora abres otro programa y éste se guarda en la RAM. Y ahora vuelves a abrir otro programa y no ha espacio en la RAM. !¿Y ahora qué?! No pasa nada, Android libera RAM de programas que no están en ejecución y quedaron en la caché. La segunda y siguientes veces que abras esos programas guardados en la RAM se ejecutarán mucho más rápido que la primera vez, ya que ahora están en la RAM(recuerda que es la memoria más rápida) y antes estaban en la memoria interna del teléfono.
¿Y por qué cuando libero la RAM de aplicaciones al rato me encuentro que está llena de nuevo? Por lo que te he dicho antes, Unix en general y Android en particular, va intentar llenar siempre la RAM. Por eso te encuentras que tienes aplicaciones cargadas que tú no has abierto, porque Android te ha cargado las que él ha decidido(no sé si lo hace al azar y sigue alguna estadística). En definitiva, que la opción de liberar RAM no sirve para nada, Android te la libera él sólito cuando es necesario. La única utilidad que le veo es cuando alguna aplicación se ha quedado "atascada" y conviene quitarla manualmente. Y a mi también me salen 352 de RAM. No conozco la arquitectura de Android, pero seguro que el resto la utiliza para algo que desconozco. Saludos. ![]() ![]() |
#8
|
||||
|
||||
Yo creo que consume menos con wifi, pero tienes que poner en las politicas de suspensión que cuando pase a este estado siga utilizando wifi.
__________________
|
#9
|
||||
|
||||
Las conclusiones previas que saco de estas últimas 6 horas es que el wifi me consume un 40% más de batería. Por ejemplo, la última hora:
Activación de wifi: 20:20 - 76% Desactivación de wifi: 20:48 - 74% Ahora, a las 21:37, con 3G activado, la batería sigue en el 74% Saludos. |
![]() |
![]() |
||||||
|