|
||
|
![]() |
![]() |
Noticias del portal de temática general Sólo el staff puede publicar aquí |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
![]() Un investigador asegura que el 8% de las apps de Android tienen problemas de privacidad ![]() ![]() Neil Daswani, el jefe de tecnología de la empresa de seguridad Dasient, hizo un estudio sobre 10,000 aplicaciones del Android Market y descubrió que 800 de ellas tenían serios problemas de seguridad y de compartición ilícita de información personal. Varias de ellas, subían esa información a distintos servidores y otras enviaban mensajes de texto a los contactos en la agenda sin solicitar autorización del usuario. El investigador revelará la información completa durante la Black Hat Conference, a celebrarse en Las Vegas a partir del 30 de julio. ![]() fuente: wayerless.com |
|
#2
|
||||
|
||||
Creo que habiendo un problema en el 8% de las aplicaciones, deberian publicar las listas de que aplicaciones son YA para que la gente la pueda desinstalar de sus moviles.
Si yo que no tengo muchos contactos tengo unos 200, imaginaros el estropicio si envia solo sms a toda la agenda .. Esta claro que cuando instalas una aplicacion aceptas los permisos que te solicita casi sin mirar, pero es que si te miras con detenimiento los permisos solicitados no instalamos casi ninguna... por ejemplo, Dropbox, pide acceso INTEGRO a internet .... vale, esta claro que lo necesita para intercambio de archivos, pero y si lo usa para algo mas?? Te tienes que fiar ... Creo que aqui entrariamos en debate antivirus si/no etc pero lo que esta claro es que , en mi opinion, existe un "riesgo" de seguridad en Android. Saludos |
#3
|
||||
|
||||
Que ésto sirva para que Google tome las riendas y sin llegar a la política de Apple, si que estaría bien un previo testeo de las apps antes de ponerlas en el Market. Otra opción además es que las ROMs lleven posibilidad de autorizar que permisos necesita cada app, como Cyanogen si no recuerdo mal.
|
#4
|
||||
|
||||
Creo que la politica de Apple a la hora de aprobar las aplicaciones antes de subirlas a la AppStore es la mejor de todas, te garantiza 100% que no es mierda oculta, otra cosa que la aplicacion sea una mierda solo para simular pedos... jajaja, pero es otro tema.
Pero la idea de Google, que no es mala, la mala es la GENTUZA que sube esas cosas al Market, no le ha venido muy bien dar tanta libertad a la hora de subir lo que quieras, ademas que le resta calidad. Google deberia cambiar la politica de manera inmediata, ganara mas confianza en las empresas si pone medios de seguridad a la hora de subir aplicaciones, ademas obliga al programador a currarsela un poco mas si quiere verla en el Market. Ademas creo que deberian poner precios mas fijos, como los que hay en la AppStore, muchas a 0,79€, en el Market he visto alguna de 1,10€... otras de 2,75€, 5,20,.. y asi. nose, estandarizar y ordenar mejor el Market, lo noto muy abandonado por parte de Google... yo que vengo de iPhone desde que salio en EEUU el 2G, en Junio del 2007... veo que Android, necesita mejorar algunos aspectos, entre ellos el Market. ademas de promocionar mas el NDK frente al SDK.
__________________
OnePlus 8T 12Gb/256Gb LPDDR5 Aquamarine Green
Rom: lineage-22.2-20250425, Android 15 Gapps: MindTheGapps-15.0.0 v20250214_082511 Extras: Magisk v28.1, PlayIntegrityFix v19.0, playcurlNEXT v1.15, Widevine L1 Última edición por AzagraMac Día 21/07/11 a las 13:04:44. |
#5
|
||||
|
||||
No es obligación del usuario preocuparse de si lo que adquiere a través de canales oficiales es "bienintencionado" o no. Eso es responsabilidad del distribuidor, es decir, Google y su Market. |
#6
|
Solo un 8%???
No se cuanto será pero ni de coña, ese porcentaje es muy bajo, no me lo creo.
__________________
Cuida tus modos y da las gracias, es gratis!!. ![]() |
#7
|
Un saludo.
__________________
Cuida tus modos y da las gracias, es gratis!!. ![]() |
#8
|
||||
|
||||
Eso sería ideal si los usuarios de Android tuviesen un conocimiento profundo del sistema de permisos. Al final acabaríamos denegando permisos por desconocimiento a aplicaciones legítimas que verdaderamente los necesitan para su funcionamiento y los desarrolladores hasta las narices de que se les sature el correo por culpa de usuarios manazas que tocan donde no deben.
No es obligación del usuario preocuparse de si lo que adquiere a través de canales oficiales es "bienintencionado" o no. Eso es responsabilidad del distribuidor, es decir, Google y su Market. ![]() De todas formas yo creo que Google debería controlar bastante más sus aplicaciones, es mejor que haya poca variedad pero de calidad, que mucha y de mala calidad. |
![]() |
![]() |
||||||
|