|
||
|
![]() |
![]() |
Noticias del portal sobre Apple Sólo el staff puede publicar aquí |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
![]() Apple podría subir el precio del iPhone 17 para mantener beneficios ![]() Apple está considerando un aumento de precios en la futura gama iPhone 17, prevista para otoño, según información filtrada a The Wall Street Journal. A pesar de que EE. UU. y China han suspendido la mayoría de los aranceles impuestos durante su disputa comercial, sigue vigente un arancel del 20 % sobre smartphones fabricados en China. No obstante, Apple no desea vincular públicamente esta posible subida al impacto de los aranceles, por lo que planea justificarla con mejoras en diseño y nuevas funcionalidades. La compañía estaría buscando mantener su margen de beneficio sin repercutir directamente los costes a sus proveedores. En este contexto, los ejecutivos prefieren evitar cualquier asociación entre la subida de precios y las tensiones comerciales, sobre todo después de que la Casa Blanca reaccionara negativamente cuando Amazon insinuó mostrar el coste arancelario al consumidor. Apple ha diversificado parte de su producción hacia India, especialmente para modelos estándar, pero la fabricación de las versiones Pro y Pro Max seguirá dependiendo de China, debido a sus capacidades industriales. El CEO Tim Cook ha indicado que una gran parte de los iPhone enviados a EE. UU. entre abril y junio se ensamblarán en India, aunque la infraestructura del país aún no permite fabricar modelos avanzados a gran escala. La nueva gama incluirá el iPhone 17 Air, un modelo ultrafino que reemplazaría al actual Plus. fuente |
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a Noticias su comentario: | ||
|
#3
|
||||
|
||||
Como toda empresa
__________________
Apple es un estilo de vida. Think Different!
![]() Apple hace historia y alcanza los 3 billones de valor en bolsa ![]() |
#5
|
||||
|
||||
Mantener sus beneficios sin repercutir en los proveedores, es decir, que la culpa es de los altos costes que cada vez suben más y no que el precio sea bajo ahora. Supongo que a todos nos gusta mantener el “status” y que no nos bajen el sueldo aunque cada vez sean mayores los costes, por eso despiden a la mitad y mantienen el sueldo a los demás, en vez de pagar a todos la mitad, ya que en muchas ocasiones subir los precios no es la solución. Con el precio del iPhone ya verán lo que hacen, porque suben los ingresos, pero no los beneficios si venden menos, mientras que otras empresas venden más con menores márgenes por dispositivos vendidos. |
#6
|
||||
|
||||
En España todo nos parecerá una burrada porque somos el país más con menos poder adquisitivo de Europa solo por encima de países del Este, como Albania, Macedonia, Bulgaria etc etc
|
Gracias de parte de: | ||
#7
|
||||
|
||||
Será mejor pillar el iPhone 16 Pro o 16 Pro Max ahora antes de que suban de precio por culpa de los aranceles, que Apple suba precios es “normal” viendo la situación actual donde han subido precios incluso Nintendo, PlayStation y XBOX tanto en consolas como en juegos… Entre la guerra comercial de Donaldo Trumposo, la guerra bélica der igo de Putin (provocando sanciones y energías más caras…) y la desUnión EUropea con sus leyes y decisiones, al final el trío Calabera nos está encareciendo todo y cada vez dan menos ganas de comprar todos estos “caprichos”.
|
#9
|
||||
|
||||
https://www.idealista.com/news/finan...r-debajo-de-la Tampoco estamos tan mal, no nos saca tanto Italia y Francia, quizás los del norte siempre tiene algo más de ventajas. Yo creo que si a los que viven en Canarias les dices que les pagas el doble por pasar frio más de la mitad del año, ninguno se cambiaría. |
#10
|
||||
|
||||
Apple siempre en la vanguardia (de encarecer productos)
![]() |
Gracias de parte de: | ||
#11
|
||||
|
||||
A mi me hace gracia como gente que gana 1200 euros al mes y se deja la mitad de su paga en un alquiler se compra estos dispositivos…. Es una burrada lo que cuesta, y lo peor es que lleva ya varias versiones que apenas tiene mejoras. Se compra para alardear pero la gente solo usa un iphone ultimo modelo para hacer fotos y llamadas.
|
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a Jorman94 su comentario: | ||
#12
|
||||
|
||||
Paises con mayor y menor poder adquisitivo en Europa: Fuente FMI (Fondo Monetario Internacional)
![]() Liechtenstein * Suiza * Luxemburgo * Irlanda * Noruega * Dinamarca * Austria * Países Bajos * Alemania * Suecia * Finlandia * Bélgica * Francia * Islandia * Reino Unido * Italia * España * Chipre * Malta * Eslovenia * Estonia * República Checa * Portugal * Eslovaquia * Lituania * Hungría * Polonia * Croacia * Letonia * Grecia * Rumanía * Bulgaria * Montenegro * Serbia * Macedonia del Norte * Bosnia y Herzegovina * Albania * Ucrania * Moldavia |
#13
|
||||
|
||||
Paises con mayor y menor poder adquisitivo en Europa: Fuente FMI (Fondo Monetario Internacional)
![]() Liechtenstein * Suiza * Luxemburgo * Irlanda * Noruega * Dinamarca * Austria * Países Bajos * Alemania * Suecia * Finlandia * Bélgica * Francia * Islandia * Reino Unido * Italia * España * Chipre * Malta * Eslovenia * Estonia * República Checa * Portugal * Eslovaquia * Lituania * Hungría * Polonia * Croacia * Letonia * Grecia * Rumanía * Bulgaria * Montenegro * Serbia * Macedonia del Norte * Bosnia y Herzegovina * Albania * Ucrania * Moldavia ![]() ![]()
__________________
![]() |
Gracias de parte de: | ||
#14
|
||||
|
||||
Tu mismo te respondes, del comentario de somos el país con menos poder adquisitivo solo con unos cuantos países del este detrás, a estar en "mitad" de la tabla a la altura de Francia e Italia practicamente hay un trecho. Lo podemos ver de otra manera, de los grandes países con población suficiente para ser significativos los datos estamos cuartos o quintos
![]() ![]() Pero si quieres ser optimista, es respetable. Yo preferiría tener debajo a Francia y no a Moldavia |
#15
|
||||
|
||||
Paises con mayor y menor poder adquisitivo en Europa: Fuente FMI (Fondo Monetario Internacional)
![]() Liechtenstein * Suiza * Luxemburgo * Irlanda * Noruega * Dinamarca * Austria * Países Bajos * Alemania * Suecia * Finlandia * Bélgica * Francia * Islandia * Reino Unido * Italia * España * Chipre * Malta * Eslovenia * Estonia * República Checa * Portugal * Eslovaquia * Lituania * Hungría * Polonia * Croacia * Letonia * Grecia * Rumanía * Bulgaria * Montenegro * Serbia * Macedonia del Norte * Bosnia y Herzegovina * Albania * Ucrania * Moldavia ![]() Estamos más cerca de Chipre y Eslovenia que de Francia,o lo que es lo mismo a la cola de los países más ricos de Europa, en el Puesto 17, por debajo solo hay países extremadamente pobres.
Pero si quieres ser optimista, es respetable. Yo preferiría tener debajo a Francia y no a Moldavia ![]() 1º. España es de todos los países de Europa el cuarto situado más al oeste, solo detrás de Islandia, Irlanda y Portugal. Por lo tanto, tu primera afirmación de que "somos el país más con menos poder adquisitivo de Europa solo por encima de países del Este" es una parida en sí misma, porque resulta que casi todos los países están al este de España. ![]() 2º. En cualquier caso, como bien ha comentado @pozainax tu propia tabla te desmiente, ya que España está situada de mitad de tabla hacia arriba, concretamente en el puesto 16 de 38 y además muy cerca de países de nuestro entorno (un poco por debajo de Francia, por encima de Portugal y prácticamente empatados con Italia). 3º. También está por ver de dónde has sacado esa tabla y qué mide, ¿podrías poner el enlace? 4º. Es gracioso, porque mencionas el FMI como fuente de autoridad, y resulta que el FMI dijo hace un par de semanas que España va a ser la locomotora de Europa hasta el final de la década (mira el enlace: https://www.elcorreo.com/economia/fm...0159-ntrc.html). Saludos |
Gracias de parte de: | ||
#16
|
||||
|
||||
Madre mía, que sarta de disparates...
1º. España es de todos los países de Europa el cuarto situado más al oeste, solo detrás de Islandia, Irlanda y Portugal. Por lo tanto, tu primera afirmación de que "somos el país más con menos poder adquisitivo de Europa solo por encima de países del Este" es una parida en sí misma, porque resulta que casi todos los países están al este de España. ![]() 2º. En cualquier caso, como bien ha comentado @pozainax tu propia tabla te desmiente, ya que España está situada de mitad de tabla hacia arriba, concretamente en el puesto 16 de 38 y además muy cerca de países de nuestro entorno (un poco por debajo de Francia, por encima de Portugal y prácticamente empatados con Italia). 3º. También está por ver de dónde has sacado esa tabla y qué mide, ¿podrías poner el enlace? 4º. Es gracioso, porque mencionas el FMI como fuente de autoridad, y resulta que el FMI dijo hace un par de semanas que España va a ser la locomotora de Europa hasta el final de la década (mira el enlace: https://www.elcorreo.com/economia/fm...0159-ntrc.html). Saludos ![]() * Bielorrusia * Bulgaria * Eslovaquia * Hungría * Moldavia * Polonia * República Checa * Rumanía * Rusia * Ucrania * Albania * Armenia * Azerbaiyán * Georgia * Estonia * Letonia * Lituania Un francés tiene un poder adquisitivo aproximadamente un 35% mayor que un español, de 18.000€ a 24.000, y dices que estamos un poco por debajo de Francia? Nos descojonamos? https://www.newtral.es/espana-zona-e...heck/20240520 Después dices que somos la Locomotora de Europa, un bulo desmentido desde hace un año, crecemos más que Francia o Alemania, pero porque venimos desde mucho más abajo, compara el Pib de cualquiera y la deuda y se desmonta la tontería rápido. Me da que eres un poco sectario no?. Para ti estar en el puesto 17 a la altura de Portugal es un triunfo? Disfrutalo muy mucho. Y por cierto ese poco respecto a Italia en poder adquisitivo es una diferencia de 18.0013€ a 21.078, 3050€ más al año, dos nóminas practicamente, así que creo que según datos, el que dice chorradas eres tú. |
#17
|
||||
|
||||
Si al final todo sube es razonable. Y claro, pagarán los consumidores
|
#18
|
||||
|
||||
Los países del este de Europa en definidiciln de la Onu son
* Bielorrusia * Bulgaria * Eslovaquia * Hungría * Moldavia * Polonia * República Checa * Rumanía * Rusia * Ucrania * Albania * Armenia * Azerbaiyán * Georgia * Estonia * Letonia * Lituania Un francés tiene un poder adquisitivo aproximadamente un 35% mayor que un español, de 18.000€ a 24.000, y dices que estamos un poco por debajo de Francia? Nos descojonamos? https://www.newtral.es/espana-zona-e...heck/20240520 Después dices que somos la Locomotora de Europa, un bulo desmentido desde hace un año, crecemos más que Francia o Alemania, pero porque venimos desde mucho más abajo, compara el Pib de cualquiera y la deuda y se desmonta la tontería rápido. Me da que eres un poco sectario no?. Para ti estar en el puesto 17 a la altura de Portugal es un triunfo? Disfrutalo muy mucho. Y por cierto ese poco respecto a Italia en poder adquisitivo es una diferencia de 18.0013€ a 21.078, 3050€ más al año, dos nóminas practicamente, así que creo que según datos, el que dice chorradas eres tú. ![]() 2º. No tiene ningún sentido que me pongas primero una tabla con el supuesto poder adquisitivo de países europeos en la que no figuran ni Rusia ni Bielorrusia ni Georgia ni Armenia ni Azerbaiyán y a continuación me pongas otra tabla en la que sí figuran esos países para defender que forman parte del "Este del Europa". ¿En qué quedamos? ¿Manejamos el concepto de países europeos del FMI o el de la ONU? Porque si metemos a los de la ONU resulta que hay otros cinco países más que quedan por debajo de España y ya estamos en el puesto 16 de 43. 3º. Yo no he dicho que España sea la locomotora de Europa, lo ha dicho el FMI, y además lo dijo en un informe publicado hace tres semanas. Vuelvo a ponértelo, que ya veo que te cuesta: https://www.elcorreo.com/economia/fm...0159-ntrc.html. 4º. El enlace que me pones a Newtral es de hace un año y tampoco desmentía que España fuese la "locomotora de Europa". Lo que decía es que había algunos países europeos con mayores previsiones de crecimiento, pero eran países pequeños como Malta o Chipre y de las grandes economías España era la que tenía mejores perspectivas de crecimiento. Por cierto, esas previsiones se quedaron finalmente muy cortas, porque España finalmente creció un 3,2% y no un 2,1% como se auguraba. Por cierto, España tuvo el mayor crecimiento de todas las economías avanzadas según el FMI, triplicando la media de la zona UE, y se espera que este año repita. Fuente: https://www.imf.org/es/Publications/...ook-april-2025 5º. A la vista de todo lo anterior, si fuese tú me daría un poco de cosilla llamar a los demás "sectarios", en fin. ![]() Saludos |
#19
|
||||
|
||||
1º. No me has puesto enlace a tu fuente. ¿No será que manejas fuentes erróneas o desactualizadas?
2º. No tiene ningún sentido que me pongas primero una tabla con el supuesto poder adquisitivo de países europeos en la que no figuran ni Rusia ni Bielorrusia ni Georgia ni Armenia ni Azerbaiyán y a continuación me pongas otra tabla en la que sí figuran esos países para defender que forman parte del "Este del Europa". ¿En qué quedamos? ¿Manejamos el concepto de países europeos del FMI o el de la ONU? Porque si metemos a los de la ONU resulta que hay otros cinco países más que quedan por debajo de España y ya estamos en el puesto 16 de 43. 3º. Yo no he dicho que España sea la locomotora de Europa, lo ha dicho el FMI, y además lo dijo en un informe publicado hace tres semanas. Vuelvo a ponértelo, que ya veo que te cuesta: https://www.elcorreo.com/economia/fm...0159-ntrc.html. 4º. El enlace que me pones a Newtral es de hace un año y tampoco desmentía que España fuese la "locomotora de Europa". Lo que decía es que había algunos países europeos con mayores previsiones de crecimiento, pero eran países pequeños como Malta o Chipre y de las grandes economías España era la que tenía mejores perspectivas de crecimiento. Por cierto, esas previsiones se quedaron finalmente muy cortas, porque España finalmente creció un 3,2% y no un 2,1% como se auguraba. Por cierto, España tuvo el mayor crecimiento de todas las economías avanzadas según el FMI, triplicando la media de la zona UE, y se espera que este año repita. Fuente: https://www.imf.org/es/Publications/...ook-april-2025 5º. A la vista de todo lo anterior, si fuese tú me daría un poco de cosilla llamar a los demás "sectarios", en fin. ![]() Saludos ![]() A coalición de esto, en las correcciones has dicho que Malta y Chipre pueden superarnos en crecimiento, ahí tienes el ejemplo que el crecimiento desde la miseria no es indicativo de calidad de vida, es más aún no hemos recuperado el nivel de vida pre pandemia. Y para retrarte un poquito más, te dejo esto, que te gustan mucho los enlaces. https://www.larazon.es/economia/espa...0013718f8.html Si calculamos el Índice de Miseria de julio de los años 2019 a 2024 y agregamos los resultados, vemos que, durante el periodo de gobierno de Pedro Sánchez, España aparece en primera posición de la tabla, como el país con mayor miseria económica de Europa, situándose hasta un 57 por ciento por encima del dato promedio para la UE. https://www.google.com/amp/s/amp.ond...0018b8cdd.html España es el país de la UE con la mayor tasa de pobreza infantil. Ya si me pones dos enlaces más de lo boyante que es España, te pongo otros 20 desmintiendolo, que parece te gustan mucho. |
|
#20
|
||||
|
||||
Los datos los puedes buscar tu que son de dominio público, y sacar pecho de estar en el puesto 16 de Europa es cuanto menos bastante triste.
A coalición de esto, en las correcciones has dicho que Malta y Chipre pueden superarnos en crecimiento, ahí tienes el ejemplo que el crecimiento desde la miseria no es indicativo de calidad de vida, es más aún no hemos recuperado el nivel de vida pre pandemia. Y para retrarte un poquito más, te dejo esto, que te gustan mucho los enlaces. https://www.larazon.es/economia/espa...0013718f8.html Si calculamos el Índice de Miseria de julio de los años 2019 a 2024 y agregamos los resultados, vemos que, durante el periodo de gobierno de Pedro Sánchez, España aparece en primera posición de la tabla, como el país con mayor miseria económica de Europa, situándose hasta un 57 por ciento por encima del dato promedio para la UE. https://www.google.com/amp/s/amp.ond...0018b8cdd.html España es el país de la UE con la mayor tasa de pobreza infantil. Ya si me pones dos enlaces más de lo boyante que es España, te pongo otros 20 desmintiendolo, que parece te gustan mucho. ![]() ![]() Lo realmente triste es no tener ni idea de economía y andar retorciendo estadísticas que ni siquiera entiendes para tratar de demostrar no se sabe qué. El primer enlace que pones al "nada sospechoso" diario La Razón a su vez reconduce a un supuesto informe del Instituto Juan de Mariana, una entidad de ideología ultraderechista que aglutina a los más cenutrios de cada casa, por lo que está totalmente desacreditado. El segundo enlace que pones dice entre otras cosas que España es el noveno país de la UE con mayores niveles de bienestar y satisfacción. Si eso es lo máximo que has podido encontrar para desacreditar a un informe del FMI que sostiene que somos la locomotora europea, poco más se puede añadir... Saludos |
![]() |
![]() |
||||||
|