|
||
|
![]() |
![]() |
Reviews HTCMania Reviews HTCMania |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
![]()
Cubot Quest: análisis, especificaciones y primeras impresiones
![]() Cubot es uno de esos fabricantes chinos que no suelen agitar el mercado, pero que cada año sacan uno o dos terminales, así, sin hacer mucho ruido. Reconozco que no es una marca que me llame la atención, pero sus aparatos no me parecen malos. De la mano de los chicos de Gearbest nos ha llegado uno de estos nuevos terminales, de nombre Cubot Quest. Se trata de un smartphone rugerizado, ya sabéis, de esos que tienen una carcasa extra resistente en su exterior. Lo cierto es que, después de muchos años probando este tipo de dispositivos, no termino de ver el interés que tienen estas marcas chinas en seguir fabricándolos, nunca he visto a nadie con uno de ellos. Vamos a verlo. ![]() ![]() Esta es la caja del Quest, bastante bonita. ![]() Y este, el Cubot Quest. De un vistazo podemos ver sus principales características. Lo cierto es que podríamos calificarlo, a día de hoy, como gama de entrada. ![]() Así se ve el Quest. No es feo ni tampoco tan aparatoso como otros todoterrenos de otras marcas. Es cierto que es grande y grueso y que hay marcos por todos lados... pero no llama la atención negativamente. Aunque desde luego, si estás acostumbrado a todopantallas muy estilizados, seguramente te parecerá horrible. ![]() Como veis, unas tiras de plástico de color naranaja/rojo recorren buena parte del chasis. ![]() ![]() Vamos con lo interesante. En el lateral derecho encontramos, arriba, el botón de encendido. Y algo más abajo, el volumen. Como veis, tenemos algunos remaches de metal por ahí que le dan aspecto de solidez. ![]() En el lado opuesto, el slot para las tarjetas SIM (o una SIM y una tarjeta de expansión del almacenamiento) y otro botón que podremos configurar a nuestro gusto. ![]() ![]() En la parte superior no hay nada destacable y en la inferior, sólo el puerto de carga USB type C, bajo una pestaña de silicona. ![]() Ahí la tenéis. ¿Por qué está protegido ese puerto? pues porque el aparato es resistente al agua, gracias a su protección IP68. ![]() Así se ve la trasera. Sin ser fea, no es especialmente bonita. Realmente no sabría como calificar el aspecto del teléfono. No está mal en lineas generales, pero tampoco dice nada. ![]() Aquí tenemos las cámaras, en la parte superior y algo más abajo, el lector de huellas. ![]() Sobre el peso, son casi 214 gramos. Sin duda, es más pesado que el smartphone medio, aunque tampoco resulta exagerado. ![]() Hay una cosa que no termino de entender y es la necesidad que tienen los fabricantes de mentir en algunos datos. Cubot afirma que este Quest es el rugerizado más fino del mercado, con apenas 8.8 mm de grosor. Como veis, la cifra es algo más alta, llegando hasta los 11.6 mm. ¿Por qué se miente en algo que es tan sencillo de comprobar?. ![]() Vamos a ver alguna fotografía más. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Toca encenderlo. ![]() Tenemos una pantalla de 5.5 pulgadas y resolución sólo HD. Eso sí, protegida con un cristal Gorilla Glass 5. ![]() La pantalla es acorde con la categoría del smartphone, es decir, gama de entrada... ![]() ... aunque es cierto que hoy en día encontrar terminales con pantallas HD no es lo habitual. ![]() Como podéis ver, tenemos unos marcos realmente generosos, algo a lo que tampoco estamos acostumbrados a ver en los últimos tiempos. ![]() ![]() ![]() Se trata, por tanto, de una pantalla sólo suficiente. ![]() A nivel de potencia, este Cubot Quest cuenta con un procesador octacore de Mediatek, el MT6762 a 2Ghz, que corre junto con una GPU PowerVR GE8320. El sistema cuenta con 4GB de RAM y 64GB de almacenamiento. A estas alturas de la vida, los 4GB son lo mínimo exigible, así que correcto. El procesador también responde bien, aunque está muy lejos de otros terminales, incluso en este mismo rango de precio. No es un dispositivo destinado a ejecutar grandes juegos ni tareas especialmente pesadas. Estos son los resultados de dos de los benchmarks más populares. Antutu: 79011 ![]() ![]() (ranking actual) Geekbench 4: ![]() ![]() ![]() ![]() Tenemos por aquí dos sensores, de 12 y 2MPX. El fabricante afirma que la cámara principal está fabricada por Sony, en concreto con el sensor IMX 486. La verdad es que el resultado, sin ser malo, se queda simplemente en aceptable. Con buena luz, la calidad es algo más que decente, con buen detalle. Pero si bajamos algo el nivel de luz, la calidad se reduce sin llegar ni siquiera al aprobado. El aparato no se lleva bien, además, con la fotografía macro. A modo de resumen, la cámara está a la altura del resto de componentes. ![]() Os dejo varios ejemplos, todas ellas reducidas desde un ordenador para reducirles el peso. Como siempre, recomiendo ver las imágenes a tamaño real, aunque estas también están rebajadas de peso, tenedlo en cuenta. ![]() (ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12) ![]() (ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12) ![]() (ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12) ![]() (ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12) ![]() (ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12) ![]() (ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12) ![]() (ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12) ![]() (ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12) ![]() (ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12) ![]() Revisemos otros aspectos del aparato. Este es el aspecto del escritorio inicial ![]() Y estas son las apps que vienen preinstaladas ![]() ![]() Cuenta con 64GB de almacenamiento interno, ampliables mediante tarjetas. Este el espacio disponible con el terminal recién formateado. ![]() La versión Android que tenemos de serie es la 9.0. ![]() Os dejo algunos apuntes adicionales
![]() Este Cubot Quest no pasará a la historia de la telefonía móvil. No es especialmente bonito ni especialmente potente. Realmente no tiene nada destacable, más allá de su carcasa exterior que le proporciona una resistencia adicional. Para ser un rugerizado, no es aparatoso, y eso es bueno. Pero ofrece tan poco a otros niveles que cuesta encontrar puntos destacados. No es un mal teléfono, pero es que ultimamente estamos muy mal acostumbrados. Como siempre, estos todoterreno son unicamente interesantes para aquellos usuarios con una profesión o afición donde haya riesgo de golpes o caídas. Su precio ronda los 130 euros. ![]() Lo mejor ![]() ![]() Lo peor ![]() ![]() https://www.gearbest.com/cell-phones/pp_009232151705.html?wid=1349303 |
|
#2
|
||||
|
||||
|
![]() |
![]() |
||||||
|