|
||
|
![]() |
![]() |
Programación y Desarrollo para Android Subforo exclusivo para temas de programación de software para PDAs y desarrollo de aplicaciones, interfaces, etc bajo Android |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
¿Es bueno ofuscar codigo?
Muy buenas, queria saber si es bueno ofuscar codigo o trae problemas a usuarios finales, de no ser asi ¿ existe otro metodo mejor al proguard?, gracias de antemano por sus respuestas.
|
|
#2
|
||||
|
||||
El usuario final no debería enterarse salvo porque la app ocupa menos.
Ventajas, en la práctica dificulta un poco la ingeniería inversa. Se puede descompilar igualmente, pero hay que dedicarle más tiempo y no se hace evidente para qué usas cada variable o método. Proguard es el estándar de facto en Java desde tiempos de J2ME, aunque luego hay más soluciones (comerciales) que ofuscan también las Strings por ejemplo para que sea más complicado el descompilar y modificar la app.
__________________
El mejor Cuatro en Raya de Android (Hilo en HTCMania, Play Store) ¡Un millón de descargas!
|
Gracias de parte de: | ||
#3
|
||||
|
||||
Ofuscar código trae problemas si no configuras bien a ProGuard para tu app, generalmente hay librerías (como por ejemplo GSon) que no funcionan si ofuscas el código, y por eso en las instrucciones de uso de la librería te indica lo que tienes que añadir a ProGuard para que funciona correctamente.
En el resto de casos, el fichero de configuración estándar suele ser suficiente. En cuanto a la pregunta en general, si, es bueno ofuscar el código, primero porque ocupa menos al eliminarse todo el código presente en librerías que realmente no estás usando. En segundo lugar porque optimiza al código, las aplicaciones con ProGuard son más rápidas que sin ProGuard, no mucho, pero si algo. Y en tercer lugar porque le hará algo más difícil entender el código a un programador medio, como bien te ha dicho mocelet. ¿Se pueden crackear las aplicaciones igualmente? Si, pero al menos no será tan fácil. Los desarrolladores de ProGuard tienen una versión específica para Android llamada DexGuard, que optimiza aún más el código Android, requiere menos configuración al saber perfectamente que debe tocar y que no (recuerda que es específico para Android), y además también cifra las librerías nativas, las cadenas y los assets. ¿Lo malo? Que es de pago, y no nada barata, son 480€ anuales por cada desarrollador si quieres actualizaciones. |
Los siguientes 3 usuarios han agradecido a kriogeN su comentario: | ||
#4
|
||||
|
||||
Realmente me resolvieron las dudas muchas gracias a los dos.
|
![]() |
![]() |
||||||
|
Herramientas | |