|
||
|
![]() |
![]() |
Samsung Galaxy S I9000 Para hablar del primer Galaxy S de Samsung, también conocido como Galaxy S 9000 |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
Hilo específico GALAXY S y LINUX
INTRO Entre varios compañeros linuxeros (intronauta, trompe y jgnomero) se ha planteado la conveniencia de abrir un hilo que centralice la información disponible para sistemas linux en relación con nuestros Galaxy S. Como introducción al tema, en este primer post, trataré de dejar claras las acciones más básicas que cabe hacer en Ubuntu (10.04 y superiores) para empezar a manejarnos perfectamente con el Galaxy. Quiero dejar sentado desde ahora que van dirigidas casi exclusivamente a aquellas personas iniciadas en Ubuntu que quizás se lleven de entrada la impresión equivocada de que necesitan recurrir a otras plataformas. En Ubuntu el dispositivo se encuentra completamente soportado de forma nativa, sin más requisitos. Por tanto, aunque acabes de empezar en este mundillo no tienes nada que temer. Sólo existía hasta hace poco una lamentable excepción a esto: un programa fiable para flashear roms. Pero de la mano de Heimdall el frotar se va a acabar. Considero, además, que con el flasheo tendríamos una ventaja suplementaria. En ubuntu se ve minimizado el riesgo que puede plantearse por ejemplo en Windows, donde procesos asociados a software de origen diferente y sin relación entre sí (Odin, Kies, etc...) pueden interferir de una forma perjudicial en el mismo. Aunque ya sabéis que no existe nada infalible y menos en estos temas... Voy a dividir el post en dos partes. La primera contiene información casi intranscendente. Mencionaré un par o tres de las acciones más habituales y simples que todos realizamos a diario. Los que ya conocéis Ubuntu deberíais pasar directamente a la segunda. En ella intentaré resumir los pasos que hay que dar para dejar Ubuntu preparado en caso de que queramos flashear. I
(Click para mostrar/ocultar)
II Aquí vamos a dejar Ubuntu a punto de caramelo para flashear. Obviamente es algo más avanzado que lo anterior.ANDROID-SDK: Es casi obligatorio poder contar con algunas herramientas de sdk. No sólo porque queramos flashear. Mediante adb por ejemplo podría interesarnos hacer otras cosas. Aunque en este caso, de caras al flasheo, lo que más nos interesa es poder poner el Galaxy en modo download desde el ordenador. Nada más. No va a ser preciso descargar e instalar toda la plataforma o componentes más avanzados. Creedme, esto es más fácil hacerlo que decirlo así que no os asustéis.1) Descargamos el paquete para linux que encontraremos aquí: http://developer.android.com/sdk/index.html 2) Activamos los repositorios partner: Synaptic> Configuración> Repositorios> Otro software Acordaos de Recargar. 3) Instalamos este paquete (no es imprescindible pero lo haremos por si las moscas otro día os da por hacer cosas más complicadas con android): Código:
sudo apt-get install sun-java6-bin 4) Sólo si nuestra arquitectura es 64 bits además este: Código:
sudo apt-get install ia32-libs 6) Como a mí no me gusta tener carpetas visibles que contengan programas en mi /home, yo siempre las oculto. Si os gusta la idea renombráis la carpeta poniendo un punto delante: .android-sdk-linux_x86. (Haciendo CTRL+H ocultamos/desocultamos esas carpetas). 7) A partir de la versión 08 hemos de lanzar el manager sdk: Código:
/hometuusuario/.android-sdk-linux_86/tools/android ![]() 8) Si se instalado correctamente en Installed packages deberia aparecer esto: ![]() 9) Vamos a crear una ruta permanente hacia los directorios donde están los ejecutables para invocar las herramientas que allí tenemos desde cualquier posición: Código:
sudo gedit /hometuusuario/.bashrc Código:
export PATH=${PATH}:/hometuusuario/.android-sdk-linux_x86/tools export PATH=${PATH}:/hometuusuario/.android-sdk-linux_x86/platform-tools Primero creamos el archivo donde se encontrará la regla para udev: Código:
sudo touch /etc/udev/rules.d/51-android.rules Segundo editamos: Código:
sudo gedit /etc/udev/rules.d/51-android.rules Código:
SUBSYSTEM=="usb", SYSFS{idVendor}=="04e8", MODE="0666" Cuarto guardamos y cerramos. Y quinto le damos los permisos necesarios al archivo: Código:
sudo chmod a+r /etc/udev/rules.d/51-android.rules Código:
adb devices Código:
* daemon not running. starting it now on port 5037 * * daemon started successfully * List of devices attached 10003082a1ca device HEIMDALL Se trata de un programa multiplataforma (Linux, OSX y Windows). Se lo debemos a Benjamin Dobell. Pasó a una fase estable con su versión 1.0. Ésta no contaba todavía con un frontend y no permitía opciones como la repartición, cosas que a mí personalmente no me parecen esenciales o que impliquen que Heimdall 1.0 no siga siendo una alternativa a Odin muy potable. Sin embargo desde hace unos días disponemos de la siguiente versión estable 1.1 que ya incluye esas y otras opciones y que debería como mínimo tentar a los todavía reacios. No obstante, la nueva versión no está exenta de toda pega. La forma en que el programa ha pasado a entender la repartición implica hacer flasheos desde cero sin ningún tipo de paliativo. Es decir, que no puede llevarse a cabo si no se flashea prácticamente todo. Y cuando digo todo me refiero a que va a arramblar incluso con el bootloader, solicitándonos otro PBL y otro SBL, con los problemas que ello puede acarrear si no estamos seguros de cuáles son los correctos y pudiendo afectar así al famoso combo de los tres botones. Tampoco es que sea un drama pero de momento toca tener las cosas bien claras antes de reparticionar. Pensad por otro lado que la repartición no es una condición necesaria para flashear, pero en cualquier caso siempre tendréis la opción de decidir con qué versión os quedáis mientras se vaya definiendo el desarrollo del programa. Este es el hilo de desarrollo y os recomiendo que hagáis una lectura aunque sea en "modo scroll": http://forum.xda-developers.com/showthread.php?t=755265 Y como no todo lo bueno está fuera de casa, aquí tenemos también un hilo específico abierto por nuestro compañero intronauta (siento que hayas tenido que soportarme más de la cuenta): http://www.htcmania.com/showthread.php?t=157925 INSTALACIÓN: Nos vemos obligados al escribir esto a diferenciar la instalación en una arquitectura 64 bits de otra de 32 bits.Es de esperar que la situación no tarde mucho en cambiar en beneficio de todos. En cuanto eso suceda actualizaré la información lo más rápido posible porque comprendo que para los nuevos el proceso puede parecer confuso. 64 bits:
(Click para mostrar/ocultar)
32 bits:
(Click para mostrar/ocultar)
USO: Para facilitar las cosas pondré dos ejemplos prácticos de cómo usar Heimdall. Tanto a través de su frontend como por línea de comandos. Si queréis revisar todas las opciones de Heimdall basta con hacer: Código:
heimdall .help Código:
heimdall-frontend -En terminal o mediante ALT+F2 tecleamos: Código:
alacarte ![]() -Escojemos el submenú donde queremos incluir el lanzador de Heimdall. Por ejemplo en Herramientas del sistema. Y le damos a Elemento nuevo, apareciendo esto: ![]() -Rellenad los campos tal como están en la imagen y ya está, ya lo tendréis en el menú. ADVERTENCIA: TENED CUIDADO CON EL FLASHEO, SÓLO VOSOTROS SOIS RESPONSABLES DE VUESTROS GALAXY Y VUESTRA ES TAMBIÉN LA RESPONSABILIDAD DE COMPLETAR O CONTRASTAR TODA LA INFORMACIÓN QUE SE OS FACILITE. Acordaos siempre de poner el teléfono primero en modo Depuración USB. Y después en download mode: Código:
adb reboot download Primer ejemplo. Flashear kernel: Supongamos que estáis en Froyo y queréis flashear un kernel específico que incluya root o el clockworkrecovery, para poder hacer nandroid backups o flashear directamente desde el recovery 2e. Podríamos descargar este, por decir alguno: http://forum.xda-developers.com/showthread.php?t=788108 En el directorio que queramos descomprimiríamos el kernel: zImage. En la versión 1.0 usualmente deberemos contar también con el pit 512. Como en este caso, que lo dejaríamos en ese directorio. (Con la versión 1.1 el pit única y exclusivamente se usaría si hiciéramos repartición). Por línea de comandos. La estructura de la línea siempre será: Código:
heimdall flash --<opción> <nombre_del_archivo> Versión 1.0> En este supuesto iríamos al directorio donde estuviera el pit 512 y el zImage e introduciríamos lo siguiente: Código:
heimdall flash --pit s1_odin_20100512.pit --kernel zImage Versión 1.1> Sólo con zImage: Código:
heimdall flash --kernel zImage Por GUI: ![]() Y Start Segundo ejemplo. Flashear una rom entera: Si todavía estáis con Eclair y queréis realizar una instalación limpia de Froyo mediante Heimdall, el procedimiento es igual de sencillo. Me refiero al flasheo en sí (para los prerequisitos aconsejables a la hora de flashear una rom como hacer backups, wipes data, etc... dirigíos a los múltiples post que hablan del tema). Versión 1.0> Yo lo hice con la Froyo Europea (I9000XXJPO:http://www.multiupload.com/7CHHYFEGWS). Descomprimiríais lo siguiente: *cache.rfs *factoryfs.rfs *modem.bin *param.lfs *zImage Como de nuevo necesitaríais el pit 512, lo añadiríais al mismo directorio. Y flasheando que es gerundio: Código:
heimdall flash --pit s1_odin_20100512.pit --factoryfs factoryfs.rfs --cache cache.rfs --param param.lfs --kernel zImage --modem modem.bin Versión 1.1> Por todo lo que he comentado antes acerca de la repartición una instalación en limpio sería así: Código:
heimdall flash --repartition --pit s1_odin_20100512.pit --factoryfs factoryfs.rfs --cache cache.rfs --dbdata dbdata.rfs --primary-boot boot.bin --secondary-boot Sbl.bin --param param.lfs --kernel zImage --modem modem.bin Por GUI: ![]() Y Start Con la 1.1 para una instalación en limpio de una rom a otra basada en una misma versión de la que ya tenemos (Eclair-Eclair o Froyo-Froyo) no sería necesaria la repartición. De este modo, no deberia plantearse ningún tipo de problema, siendo el comando algo así: Código:
heimdall flash --factoryfs factoryfs.rfs --cache cache.rfs --param param.lfs --kernel zImage --modem modem.bin Última edición por taopaipai Día 24/02/11 a las 11:33:26. |
Los siguientes 34 usuarios han agradecido a taopaipai su comentario: | ||
|
#2
|
||||
|
||||
III
Ampliaciones, enlaces, herramientas y apps Ampliaciones * Reglas udev para Cyanogenmod 7 + Wiki (Sección Nexus S) Enlaces * Activar el modo Recovery/Download con Ubuntu y Heimdall 1.1 * Ejecutar Ubuntu en Galaxy (hoy por hoy no tiene demasiada utilidad pero quizás a alguien le pique la curiosidad y en futuro quien sabe...). Hilo xda: Más elaborado: http://www.htcmania.com/showthread.php?t=161099 * Android Manager (también by intronauta) http://www.htcmania.com/showthread.p...=1#post1764814 * Prueba apps de android en Ubuntu: http://news.softpedia.com/news/How-t...u-115152.shtml * Aportación sylar666: ![]() Sirve para hacer capturas de pantalla, grabar video (.mov) de lo que ocurre en nuestro móvil además de poder controlarlo desde nuestro pc en una pantallita. Lo que hay que hacer es muy simple, si ya tienes la plataforma instalada y funcional como indica el post, con bajar los dos ficheros
Hilo xda: http://forum.xda-developers.com/showthread.php?t=663390 Ficheros: http://www.box.net/shared/9zxscbakf3 http://www.adakoda.com/adakoda/android/asm/ASM_2_10.zip conectamos el móvil en modo depuración, ejecutamos desde terminal un adb devices (para refrescar la plataforma y comprobar que el móvil este correctamente conectado), damos permiso de ejecución a los archivos descargados, en terminal y los ejecutamos. Tienen opciones bastante chulas. ![]() Herramientas * Conoce todas las opciones que proporciona busybox en terminal. http://www.busybox.net/downloads/BusyBox.html [Regalito: Better Emulator Pro 3.28] Ejemplos de Apps compatibles interesantes * Ubuntu One (sincroniza contactos si tienes una cuenta ubuntu one). * Ubuntu One Music (streaming de música también desde tu cuenta). Info general: https://one.ubuntu.com/mobile * Gmote2 (convierte el Galaxy en un mando a distancia y/o mouse señalador para ver pelis, tv en el pc o si usas media center o haces presentaciones con powerpoint, etc...) * Remote Notifier for Android (si como yo sueles trabajar en el pc escuchando música con cascos verás notificaciones en el escritorio en caso de que te llamen, recibas sms, peligre el nivel de batería, etc...). * Remote VNC Pro (acceso remoto a nuestro pc). * Android Status (si estás acostumbrado a ps, top, htop o monitorizar gráficamente el comportamiento de algunos componentes). * DroidCam (usar el Galaxy de WebCam en un pc con wifi que no la tenga). * Rsync Backup for Android (rsync, ssh...). * aGrep (expresión gráfica de grep: buscar texto en archivos). * Texdro (ver/escribir sms si recibes uno mientras estás trabajando con el pc. Le queda mucho por mejorar). Temo haberme liado más de lo debido, sobre todo por las malditas prisas. Mis horarios laborales no me permiten más por el momento. ![]() Si encontráis alguna incorrección o consideráis que la información no está bien ordenada o cualquier otra cosa por favor decídmelo. Sin problemas. También se aceptan insultos, pero en fin tampoco os paséis. PD: Joder si mi jefe se entera de lo que hago cada vez que sale a fumar me mata seguro (y encima lo está dejando). ![]() Última edición por taopaipai Día 05/07/11 a las 12:11:43. |
Los siguientes 19 usuarios han agradecido a taopaipai su comentario: | ||
#3
|
||||
|
||||
Tremendo!!
![]() Muy bien explicadito todo... |
#4
|
||||
|
||||
¿Alguien lo ha probado en archlinux? Supongo que funcionará igual, pero por si acaso pregunto
![]() |
#5
|
||||
|
||||
Está genial taopaipai!
Edita el título y selecciona el tag [Tutorial] y ya estás quitando eso de que te he tenido que soportar!!!! ![]() Como curiosidad, los binarios para ubuntu64 que están en la página oficial incluyen el perfil udev, es una chorrada comentarlo porque si los usas te darás cuenta en cuanto fueras ha crear el udev que ya existe, pero para que nadie se extrañe ;)
__________________
________ ★[CWMODIN] Flashea y personaliza ODIN stock roms desde el recovery http://ow.ly/kbEwt★[Universal Flasher Tool] Flashea temas metamorph y archivos desde el recovery con autobackup http://goo.gl/Gxucm Última edición por intronauta Día 11/12/10 a las 19:40:45. |
#6
|
||||
|
||||
En cuanto a Heimdall si usas 32 bits el proceso de instalación tampoco creo que varíe demasiado. Pero no uso Arch. Si lo encuentras ya comentarás... Intronauta: Ya he editado lo que comentas... Lo siento, no quito nada ![]() EDIT: No sé cómo se me pasó por la cabeza decir lo del ID Vendor.... Está claro que debería ser universal a todas las distribuciones. Por si hay dudas: http://www.linux-usb.org/usb.ids Última edición por taopaipai Día 18/12/10 a las 12:28:54. |
#7
|
||||
|
||||
Si te refieres a SDK supongo que será casi calcado. Se me ocurre que puede variar lo del ID Vendor (pásate por el post de activación del combo de los tres botones: allí explico en qué se basa).
En cuanto a Heimdall si usas 32 bits el proceso de instalación tampoco creo que varíe demasiado. Pero no uso Arch. Si lo encuentras ya comentarás... Intronauta: Ya he editado lo que comentas... Lo siento, no quito nada ![]() ![]() |
#12
|
||||
|
||||
Como estoy fatal de espacio en el primer post iré ampliando contenidos en el segundo.
Actualmente no dispongo de mucho tiempo así que de momento iré añadiendo sólo algunas cosillas. ![]() |
#14
|
||||
|
||||
Gracias, parece mentira que un móvil con un sistema operativo Linux tenga tantos problemas (al menos para mi, sino fuese por el modo depuración) con la conexión del dispositivo. Ahora ya podre flashear mi móvil con la tranquilidad de hacerlo con m Ubuntu.
|
Gracias de parte de: | ||
#16
|
||||
|
||||
Al seguir estos pasos no reconocia el comando "adb". Resulta que está en el directorio /home/usuario/android-sdk-linux/platform-tools en lugar de /home/usuario/android-sdk-linux/tools.
Si esto le ha pasado a alguien más ¿puedes añadirlo al tutorial? |
#17
|
||||
|
||||
A partir de la versión r08 los de Android han modificado algunas cosas para trabajar con sdk. Una de ellas es que adb es obligatorio instalarlo como un componente extra, haciéndolo además en un directorio nuevo tal como comentas: /platform-tools. Como de todos modos sigue habiendo utilidades en el directorio /tools, como por ejemplo el ejecutable que inicia el sdk-manager, también he añadido la ruta a ese en el .bashrc. Muchas gracias por el aviso. Ya lo he actualizado. ![]() Por cierto, veo que es tu primer post, así que bienvenido al foro (y me alegro que sea en este hilo). ![]() |
#18
|
||||
|
||||
Yo tengo una galaxy de vodafone con eclair todavía, quería utilizar este método para de paso meterle el recovery de los tres botones, que archivos me recomendais?? O es mejor que lo de los tres botones lo haga antes con windows??? Yo soy ubuntero de corazón ;)
|
#19
|
||||
|
||||
recovery y cloudroid es lo que busco :p, pero se que primero tengo que ponerle la JPO
|
|
#20
|
||||
|
||||
![]() ![]() ![]() ![]() No se si son los post de intronauta y los tuyos o el linux este que me está diciendo ven ven. me recupero del susto que me dio el windows con el disco duro y ahora si o si, partición al canto ![]() salu2 |
![]() |
![]() |
||||||
|
Herramientas | |