|
||
|
![]() |
![]() |
Programación y Desarrollo para Android Subforo exclusivo para temas de programación de software para PDAs y desarrollo de aplicaciones, interfaces, etc bajo Android |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
Política devoluciones.
Hola a todos. Hace poco que he publicado una aplicación para Android que permite descargar una serie de archivos. En algo menos de un minuto, se puede haber descargado todo.
El caso es que me he puesto a mirar estadísticas y he podido ver que 1 de cada 3 personas que han comprado la aplicación, la han devuelto pasados menos de 3 minutos. La aplicación hace todo lo que he puesto en la descripción del Market, y funciona sin problemas, por lo que me inclino a pensar que la gente la compra, hace las descargas y la devuelve. A mi modo de ver, esto es poco más o menos que robar simple y llanamente. La aplicación cuesta 0,65€, que tampoco es una millonada. Si no recuerdo mal, la política de devolución de Google es de antes de 15 minutos, ¿no? Lo digo por implementar alguna manera de evitar eso. Saludos! |
|
#2
|
||||
|
||||
Hola,
La política de devolución es en estos momentos de 15 minutos, pero hace unas semanas se habló de que la subirían a 24 horas. Un saludo, |
#3
|
||||
|
||||
¿Qué aplicación es?
La verdad es que si es para un sólo uso con una duración de un par de minutos... poca cosa vas a poder hacer para evitar esto. |
#4
|
||||
|
||||
|
#5
|
||||
|
||||
Mi idea era esperar 15 minutos antes de poder descargar, pero claro, si un usuario que piensa quedarse la aplicación, cuando ve que se le pasa el plazo de devolución y que no ha podido descargar nada... puede pensar que a lo mejor le voy a timar y pasa de comprarla, ¿no?
Tras más de 30 descargas nadie a valorado la aplicación, lo cual sólo refuerza el pensamiento de que puede que los intente tangar... La verdad es que por más vueltas que le doy no encuentro una solución aceptable. |
#6
|
||||
|
||||
Es decir, quieres aplicar la politica que lleva Apple con su tienda, si no te gusta y has pagado te jodes y ya esta. Porque en la Apple Store es así, no existe la devolución mientras que en Android si. Si intentas hacer eso lo único que harás es conseguir mala fama, porque obligar al comprador a estar mas de 15 min para que no lo pueda devolverla es de lo mas ruin que he conocido, me da igual que cueste 0'01€ o 0'65€ en este caso, todo comprador debe tener opción de devolución si alguna aplicación no le gusta. Me da igual que sea una aplicación mia o de otro pero a mi esa practica no me gusta para nada.
|
#7
|
||||
|
||||
|
#8
|
||||
|
||||
Es decir, quieres aplicar la politica que lleva Apple con su tienda, si no te gusta y has pagado te jodes y ya esta. Porque en la Apple Store es así, no existe la devolución mientras que en Android si. Si intentas hacer eso lo único que harás es conseguir mala fama, porque obligar al comprador a estar mas de 15 min para que no lo pueda devolverla es de lo mas ruin que he conocido, me da igual que cueste 0'01€ o 0'65€ en este caso, todo comprador debe tener opción de devolución si alguna aplicación no le gusta. Me da igual que sea una aplicación mia o de otro pero a mi esa practica no me gusta para nada.
![]() Por ejemplo. Imaginad que mi aplicación lo que hace es conectarse a Internet y descargar la Biblia en arameo antiguo (es un ejemplo un tanto chorra, pero nos vale). El usuario sabe en todo momento qué va a comprar y qué va a obtener. Tal como está ahora mismo la aplicación, cualquier persona podría comprar la aplicación, descargar el libro y devolverla, quedándose con el libro. ¿Por qué razón querría cualquier usuario devolver la aplicación a parte de querer quedarse con el libro sin pagar?, ¿quizá es porque no le gusta el final? Si es porque se ha arrepentido de la compra (se acaba de acordar que no entiende ni papa de arameo), no hay nada que le impida devolverla y recuperar el dinero, eso sí, no se queda con el libro, porque ni siquiera a llegado a tenerlo. Viéndolo así, ¿realmente es tan ruin hacer esperar al usuario legítimo 15 minutos para prevenir que la gente se aproveche? Última edición por MaGaRCaN Día 18/01/12 a las 16:45:03. |
#9
|
||||
|
||||
Por eso he dicho, que esa no es una opción aceptable. Esa política no me gusta, pero tampoco me gusta la idea de que me roben sistemáticamente. Ojo! No he dicho que el usuario no pueda devolverla, sólo que no tendría acceso a los datos hasta pasado ese tiempo.
Por ejemplo. Imaginad que mi aplicación lo que hace es conectarse a Internet y descargar la Biblia en arameo antiguo (es un ejemplo un tanto chorra, pero nos vale). El usuario sabe en todo momento qué va a comprar y qué va a obtener. Tal como está ahora mismo la aplicación, cualquier persona podría comprar la aplicación, descargar el libro y devolverla, quedándose con el libro. ¿Por qué razón querría cualquier usuario devolver la aplicación a parte de querer quedarse con el libro sin pagar?, ¿quizá es porque no le gusta el final? Si es porque se ha arrepentido de la compra (se acaba de acordar que no entiende ni papa de arameo), no hay nada que le impida devolverla y recuperar el dinero, eso sí, no se queda con el libro, porque ni siquiera a llegado a tenerlo. Viéndolo así, ¿realmente es tan ruin hacer esperar al usuario legítimo 15 minutos para prevenir que la gente se aproveche? ![]() |
#10
|
||||
|
||||
El problema es que a la hora de desinstalar, que yo sepa, no hay forma de saber qué se desinstala.
Por ahora creo que haré una solución intermedia. Que en esos 15 primeros minutos, sólo se pueda descargar una parte, por ejemplo el Apocalipsis ![]() Con eso el usuario sabe que la aplicación funciona, pero que se tiene que esperar 15 minutos para poder tener acceso al resto (diré que es mientras se gestiona la licencia). Si devuelve la aplicación, bueno, sólo se ha quedado con una parte... Es una solución un tanto chapucera por dos cosas: - Soy consciente de que esto es una molestia y a más de un usuario no le va a gustar... - Como Google aumente el tiempo de pruebas, se fastidia el asunto, porque no puedo tener a un tío que ha pagado por una cosa esperando 24h por ejemplo. Si a alguien se le ocurre alguna otra alternativa, estaré encantado de escucharla ;) |
#11
|
||||
|
||||
Y si la gente la devuelve no crees que puede ser porque es una basura?
Tu sabes el correo de esas personas, mandale un correo preguntándole que opinan acerca de tu aplicación y el por qué de la devolución. Enviado desde mi Galaxy Nexus usando Tapatalk |
#12
|
||||
|
||||
Del 70% de las personas que se la han quedado ninguno se ha quejado, y dado la naturaleza de la aplicación y lo fácil que es quedarte con lo que te interesa (al fin y al cabo la aplicación sólo vale para descargar los archivos, una vez que los tienes no vale de nada), me inclino más a pensar que el 30% de los que la han probado prefieren las cosas gratis. No sé en 3 minutos te da tiempo a instalarla, descargar y poco más, no creo que se pueda dar un juicio de valor adecuado en ese tiempo. |
#13
|
||||
|
||||
Y porque no aplicas el In-App billing?
Pones la app gratuita en el Market y luego desde dentro de la aplicación se paga para descargar el libro... Además si hace lo que indicas de poner un fragmento gratuito mucha más gente se descargaría la parte de pago
__________________
Mis apps en el Market:
https://market.android.com/search?q=hexahis&so=1&c=apps http://www.appfutura.com/dev/Hexahis Última edición por hecsagis Día 19/01/12 a las 10:51:44. |
#14
|
||||
|
||||
Hola,
Mi idea era esperar 15 minutos antes de poder descargar, pero claro, si un usuario que piensa quedarse la aplicación, cuando ve que se le pasa el plazo de devolución y que no ha podido descargar nada... puede pensar que a lo mejor le voy a timar y pasa de comprarla, ¿no?
![]() Eso, como es normal, tiene un coste. Ese coste, en tu caso, es como máximo de un 30%. Recalco lo de "como máximo", porque realmente tu no sabes que pasa con esa gente que devolvió la aplicación. Especular con que te están robando, como si fueras Ramoncín, es mala política. De entrada pone en cuestión a todos tus clientes potenciales: "Si devuelves la aplicación pensaré que me estás robando". No invita a comprar, la verdad. En resumen, otra conclusión errónea (además de poco agradable) sobre tus clientes. Receta segura para el desastre. ¿Quieres reducirla? Pues puedes, seguro que sí; pero puedes ponerle el cuño a que no lo conseguirás hablando de robos ni de clientes desconfiados que compran pensando que los quieres tangar. En lugar de eso, vas a tener que hacerte querer: ofrece servicio, asistencia, actualizaciones, ampliaciones, etc. Socializate, crea comunidad, grupos de feisbú, tuiter, tuenti donde se puedan enviar comentarios, preguntas, etc. Dicho esto con total y absoluto desconocimiento (o sea, ni pajolera idea) de lo que estás vendiendo. Un saludo, |
#15
|
||||
|
||||
Hola,
Ese no es el problema. El problema, desde mi punto de vista, es que estás intentando usar un canal que no es adecuado al producto que quieres vender. Eso, como es normal, tiene un coste. Ese coste, en tu caso, es como máximo de un 30%. Recalco lo de "como máximo", porque realmente tu no sabes que pasa con esa gente que devolvió la aplicación. Especular con que te están robando, como si fueras Ramoncín, es mala política. De entrada pone en cuestión a todos tus clientes potenciales: "Si devuelves la aplicación pensaré que me estás robando". No invita a comprar, la verdad. ![]() Por eso devolver la aplicacion no le supone nada al usuario, cuando en una aplicación al uso, el usuario renuncia a poder usarla a cambio de tener su dinero de vuelta. Está claro que el hecho de tener valoraciones positivas hacen que se venda mejor, pero no me quita el sueño. |
#16
|
||||
|
||||
BIOS Collection
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
||||||
|
Herramientas | |