|
||
#1
|
||||
|
||||
![]() El Exynos 2400 está pisando los talones al Snapdragon 8 Gen 3 según Geekbench ![]() Los últimos resultados de Geekbench revelan que el Exynos 2400 está reduciendo la diferencia con el Snapdragon 8 Gen 3. Se espera que el Galaxy S24 Ultra use exclusivamente el chipset Snapdragon 8 Gen 3, mientras que el Galaxy S24 y S24+ optarán por el Exynos 2400 en la mayoría de las regiones. Los resultados preliminares mostraban al chip de Qualcomm superando al de Samsung en términos de CPU. Sin embargo, nuevos resultados indican que el Exynos está cerrando esa brecha. Los resultados recientes muestran una disminución en la diferencia de rendimiento entre ambos chips, tanto en pruebas de un solo núcleo como de múltiples núcleos. Anteriormente, la diferencia era del 8%/4%, y ahora ha bajado al 5%/3%. Esto plantea interrogantes sobre la capacidad de estos chips para mantener su rendimiento y su eficiencia energética bajo carga máxima. Se espera que los primeros compradores tengan un Galaxy S24 a finales de mes, tras su presentación el día 17 y un período de pre-pedidos de dos semanas. Aunque aún no se conocen todos los detalles de hardware de ambos chipsets, se sabe que sus clusters de CPU se componen de la siguiente manera: el Snapdragon 8 Gen 3 cuenta con un núcleo Prime Cortex-X4 a 3.3GHz, tres núcleos Big Cortex-A720 a 3.2GHz, dos núcleos Mid Cortex-A720 a 3.0GHz, y dos núcleos Small Cortex-A520 a 2.3GHz. Por otro lado, el Exynos 2400 tiene un núcleo Prime Cortex-X4 a 3.1GHz, dos núcleos Big Cortex-A720 a 2.9GHz, tres núcleos Mid Cortex-A720 a 2.6GHz, y cuatro núcleos Small Cortex-A520 a 1.8GHz. fuente |
|
#2
|
||||
|
||||
En CPU si bien Qualcomm le llevó la delantera años anteriores, es en GPU, Modem donde la diferencia es mayor.
Es por ello, que en su conjunto, el Snapdragon sale vencedor. Por otro lado, está el tema de los drivers, bastante más abiertos y accesibles los de Qualcomm. No es sólo potencia de CPU. |
Los siguientes 6 usuarios han agradecido a Edu5 su comentario: | ||
#3
|
||||
|
||||
En esta prueba lo interesante no es que queden casi parejos, es que los núcleos del Exynos tienen un underclock bastante importante frente a los de Snapdragon:
Snapdragon 8 Gen 3 | Exynos 2400 Prime: Cortex-X4 @ 3.3GHz | 1x Cortex-X4 @ 3.1GHz Big: 3x Cortex-A720 3.2GHz | 2x Cortex-A720 @ 2.9GHz Mid: 2x Cortex-A720 @ 3.0GHz | 3x Cortex-A720 @ 2.6GHz Small: 2x Cortex-A520 @ 2.3GHz| 4x Cortex-A520 @ 1.8GHz ¿En qué se traduce esto? En que es muy posible que el Exynos se caliente menos que su homólogo Snapdragon. Si Samsung ha conseguido casi igualar el rendimiento de Snapdragon con un underclock tan importante, puede ser buena noticia. Obviamente yo no afirmo nada, habiendo sufrido aquel fatídico Exynos 990 yo sigo sin confiar... pero me alegraría si vuelven a sacar un Exynos bueno. En CPU si bien Qualcomm le llevó la delantera años anteriores, es en GPU, Modem donde la diferencia es mayor.
Es por ello, que en su conjunto, el Snapdragon sale vencedor. Por otro lado, está el tema de los drivers, bastante más abiertos y accesibles los de Qualcomm. No es sólo potencia de CPU. ![]() Espero que esto solo sea algo del benchmark y que el Snapdragon rinda mejor y no se caliente, como salgan los 2 procesadores calentorros... va a haber un problema. Y en cuanto a lo de GPU y Módem, sí, tienes toda la razón... GPU creo que ya no tanto, pero módem espero que lo hayan mejorado. El Exynos 990 me dejó muy mal sabor de boca. Última edición por AppleFan Día 05/01/24 a las 20:31:34. |
Gracias de parte de: | ||
#4
|
||||
|
||||
Tienen que dejar de crear cpus tan complejas con tantos tipos de núcleos. Tedrian que ser solo edicientes y rendimiento los intermedios fuera. Tanto para qualcom como para samsung
|
#6
|
||||
|
||||
Pues así de cabeza se me ocurre:
Software: Tienes que preparar el kernel para que sepa gestionar correctamente cada uno de los culster de cores y cuando mover tareas de cada uno de los cluster. La mayoria de progrmas los compilas y te olvidas pero casos como juegos donde puede existir algun tipo mayor de optimizacion segun cpu aumenta hacer algun tipo de optimización específica ( que en realidad que dudo que ningún estudio haga jamás alguna ![]() Respecto del hardware, tienes que centrarte diseñar 3 tipos de cores. Eficientes, rendimiento y los que creo que sobran son los intermedios, a estos últimos no les veo el sentido y lo considero un desperdicio de silicio y recursos. O eres bueno gastando poco o eres bueno siendo rápido, pero ser mediocre en ambos para mi es un error. Luego me resulta extraño que nadie más lo hace. Intel tiene P y E cores AMD Zen4 y Zen4c Apple igual dos tipos, rendimiento y ahorro Esa es mi reflexión. |
#7
|
||||
|
||||
Pues así de cabeza se me ocurre:
Software: Tienes que preparar el kernel para que sepa gestionar correctamente cada uno de los culster de cores y cuando mover tareas de cada uno de los cluster. La mayoria de progrmas los compilas y te olvidas pero casos como juegos donde puede existir algun tipo mayor de optimizacion segun cpu aumenta hacer algun tipo de optimización específica ( que en realidad que dudo que ningún estudio haga jamás alguna ![]() Respecto del hardware, tienes que centrarte diseñar 3 tipos de cores. Eficientes, rendimiento y los que creo que sobran son los intermedios, a estos últimos no les veo el sentido y lo considero un desperdicio de silicio y recursos. O eres bueno gastando poco o eres bueno siendo rápido, pero ser mediocre en ambos para mi es un error. Luego me resulta extraño que nadie más lo hace. Intel tiene P y E cores AMD Zen4 y Zen4c Apple igual dos tipos, rendimiento y ahorro Esa es mi reflexión. ![]() |
#8
|
||||
|
||||
De que parte de mis palabras yo he dicho que la gente de snapdragon y samsung no tienen ni idea?
Solo he dicho que en mi humilde opinión creo que seria mejor no crear cpus tan complejas. Pero puedo estar perfectamente equivocado. Lo que no entiendo es porque estás cpus son mejores porque apple, amd e intel no lo hacen igual. Tu que piensas porque unos los hacen con dos tipos de nucleos y otros lo elevan a tres con la mayor complejidad que supone? |
#10
|
||||
|
||||
De que parte de mis palabras yo he dicho que la gente de snapdragon y samsung no tienen ni idea?
Solo he dicho que en mi humilde opinión creo que seria mejor no crear cpus tan complejas. Pero puedo estar perfectamente equivocado. Lo que no entiendo es porque estás cpus son mejores porque apple, amd e intel no lo hacen igual. Tu que piensas porque unos los hacen con dos tipos de nucleos y otros lo elevan a tres con la mayor complejidad que supone? ![]() Última edición por santinhos Día 07/01/24 a las 16:00:33. |
#11
|
||||
|
||||
La potencia no lo es todo en una cpu, hay otros factores como calentamiento, consumo, que personalmente son más interesantes que si puede abrir el watsapp 0.00001 segundos más rápido. Porque funcioalmente esto luego se traduce en números desproporcionados que en el día a día, no se notan en el 99% de los casos e usuarios.
Porque no nos engañemos, que desde hace años los procesadores de alta gama pueden con todo lo que le heches, ya sea juegos, apps, etc... La clave no está sólo en la potencia. Me recuerda a la eṕoca absurda hace algunos años de quién tenía más megapíxels en la cámara y luego hechaban fotos como pósters, pero de una calidad bajísima. Salu2!
__________________
Móvil Principal: Samsung Galaxy Z Fold 6 5G, Versión 256GB, color azul
![]() Móvil Secundario: Xiaomi 12 5G ![]() Otros: Smartwatch Amazfit GTR-4 |
![]() |
![]() |
||||||
|
Herramientas | |