|
||
|
![]() |
![]() |
HTC Desire HD Todo sobre la nueva Desire HD |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
![]()
Pues partece ser que calibrando la batería de la dhd conseguimos que dure más, a ver si es verdad!!!
![]() Os dejo los pasos para calibrar la bateria, sólo es necesario hacerlo una vez ![]() -Conectar el teléfono encendido al cargador y dejar que cargue a tope y se encienda el led verde. -Desconectar del cargador y apagar el móvil (ojo teniendo desconectado el fastboot), poner a cargar otra vez hasta que se ponga verde el led. -Desconectar el móvil del cargador, encenderlo y esperar a que esté completamente encendido, volver a apagarlo y una vez apagado conectarlo al cargador y esperar a que se cargue del todo. -Desconectar el cargador, encenderlo y a funcionar!! EDITO 1: He usado ayer Sábado este método y he acabado de cargarlo a las 15:00 +o-, 3 llamadas, 4 sms, tres programas descargados del market por wifi (con su consiguiente prueba) y hoy domingo a las 16.00 tengo aún un 82% EDITO 2: respondiendo mensajes y navegando por el foro por wifi unos 20 minutos y 2 mensajes queda un 65 y son las 22.45 EDITO 3: Lunes a las 20.30 tengo un 35 % : 3 mensajes, conectado por wifi unos 30 minutos y por hsdpa sobre 10 minutejos EDITO 4: Martes a las 19:00 se ha agotado la batería, en la página 3 hay un post con el uso total pero lo resumo como media DIARIA estimada: wifi y hspda unos 20 min diarios, llamadas 2 diarias, mensajes 4 diarios enviados más otros tantos recibidos, juegos unos 4 minutos (jugué el domingo sólo unos 20 min) e instalar programas y probarlos y todo eso unos 15 minutos. NO implica ningún riesgo para la bateria ni para la dhd, asi que hala! a probar! ![]() Última edición por marcusein Día 01/02/11 a las 19:07:24. |
Los siguientes 5 usuarios han agradecido a marcusein su comentario: | ||
|
#2
|
||||
|
||||
Riesgo como tal no, pero según tengo entendido, haciendo eso consigues superar el tope del 80% [no estoy seguro de si es 80 o 90%] de batería máxima cargada. Tope que ponen los fabricantes para alargar la vida de la batería.
Las vida de las baterías no se acorta de manera constante, sino que depende de su porcentaje de carga. El porcentaje de carga que menos acorta la vida de una batería es el 40%, por lo que si por algo tienes que guardar una batería por un largo tiempo, deberías dejarla en ese porcentaje. Desde el 40% la duración de la batería desciende exponencialmente hacia arriba y hacia abajo, vamos que la duración desciende mas rápido tanto si la almacenas a 50% como a un 30%. A que viene esto? Si yo no voy a almacenarla sino a estar cargando y descargando continuamente? Viene a que esto no solo se aplica solo al almacenamiento, sino al uso normal. Si tu batería se descarga de un 60 a un 50%[por ejemplo] habrás ido pasando por todos esos porcentajes y se habrá ido reduciendo la vida de tu batería según esos porcentajes. Entonces porque es malo superar el 80% de carga? Como he dicho antes la vida de la batería no es constante, sino exponencial. Esto quiere decir [para los que lleven mal las matemáticas] que cuanto más se aleje la carga de la batería del 40% más rápido descenderá su vida. De 40% a 0% o a 80% hay 40 puntos de diferencia. Entre esos 40 puntos de diferencia, la vida de la batería es aceptable, no varia demasiado, pero superando esos 40 puntos varia mucho. Para poner un ejemplo práctico, supongamos que si guardamos la batería almacenada al 40% esta nos durará 4 años[no tengo ni idea de cuanto dura realmente, es solo para poner un número fácil para este ejemplo]; si la guardamos al 80%, durará 3 años. Pero si la guardamos al 90% duraría tan solo 2 años y al 100% 6 meses nada más. Nota: todo esto es para las baterías actuales de litio. Menudo ladrillo me ha salido! pero era necesario, lo que hay que leer... |
Los siguientes 3 usuarios han agradecido a Jman_ su comentario: | ||
#3
|
||||
|
||||
Riesgo como tal no, pero según tengo entendido, haciendo eso consigues superar el tope del 80% [no estoy seguro de si es 80 o 90%] de batería máxima cargada. Tope que ponen los fabricantes para alargar la vida de la batería.
Las vida de las baterías no se acorta de manera constante, sino que depende de su porcentaje de carga. El porcentaje de carga que menos acorta la vida de una batería es el 40%, por lo que si por algo tienes que guardar una batería por un largo tiempo, deberías dejarla en ese porcentaje. Desde el 40% la duración de la batería desciende exponencialmente hacia arriba y hacia abajo, vamos que la duración desciende mas rápido tanto si la almacenas a 50% como a un 30%. A que viene esto? Si yo no voy a almacenarla sino a estar cargando y descargando continuamente? Viene a que esto no solo se aplica solo al almacenamiento, sino al uso normal. Si tu batería se descarga de un 60 a un 50%[por ejemplo] habrás ido pasando por todos esos porcentajes y se habrá ido reduciendo la vida de tu batería según esos porcentajes. Entonces porque es malo superar el 80% de carga? Como he dicho antes la vida de la batería no es constante, sino exponencial. Esto quiere decir [para los que lleven mal las matemáticas] que cuanto más se aleje la carga de la batería del 40% más rápido descenderá su vida. De 40% a 0% o a 80% hay 40 puntos de diferencia. Entre esos 40 puntos de diferencia, la vida de la batería es aceptable, no varia demasiado, pero superando esos 40 puntos varia mucho. Para poner un ejemplo práctico, supongamos que si guardamos la batería almacenada al 40% esta nos durará 4 años[no tengo ni idea de cuanto dura realmente, es solo para poner un número fácil para este ejemplo]; si la guardamos al 80%, durará 3 años. Pero si la guardamos al 90% duraría tan solo 2 años y al 100% 6 meses nada más. Nota: todo esto es para las baterías actuales de litio. Menudo ladrillo me ha salido! pero era necesario, lo que hay que leer... ![]() Anda... antes de criticar infórmate. |
#4
|
Mi opinion es q la bateria no es indispensable antes de comprar una q me dure un poco mas le hago esto aunque me dure 6 meses, en esos 6 meses me puedo comprar una de 1600 y me evito andar con una beteria en el bolcillo. Esa es mi opinion
|
#6
|
||||
|
||||
Riesgo como tal no, pero según tengo entendido, haciendo eso consigues superar el tope del 80% [no estoy seguro de si es 80 o 90%] de batería máxima cargada. Tope que ponen los fabricantes para alargar la vida de la batería.
Las vida de las baterías no se acorta de manera constante, sino que depende de su porcentaje de carga. El porcentaje de carga que menos acorta la vida de una batería es el 40%, por lo que si por algo tienes que guardar una batería por un largo tiempo, deberías dejarla en ese porcentaje. Desde el 40% la duración de la batería desciende exponencialmente hacia arriba y hacia abajo, vamos que la duración desciende mas rápido tanto si la almacenas a 50% como a un 30%. A que viene esto? Si yo no voy a almacenarla sino a estar cargando y descargando continuamente? Viene a que esto no solo se aplica solo al almacenamiento, sino al uso normal. Si tu batería se descarga de un 60 a un 50%[por ejemplo] habrás ido pasando por todos esos porcentajes y se habrá ido reduciendo la vida de tu batería según esos porcentajes. Entonces porque es malo superar el 80% de carga? Como he dicho antes la vida de la batería no es constante, sino exponencial. Esto quiere decir [para los que lleven mal las matemáticas] que cuanto más se aleje la carga de la batería del 40% más rápido descenderá su vida. De 40% a 0% o a 80% hay 40 puntos de diferencia. Entre esos 40 puntos de diferencia, la vida de la batería es aceptable, no varia demasiado, pero superando esos 40 puntos varia mucho. Para poner un ejemplo práctico, supongamos que si guardamos la batería almacenada al 40% esta nos durará 4 años[no tengo ni idea de cuanto dura realmente, es solo para poner un número fácil para este ejemplo]; si la guardamos al 80%, durará 3 años. Pero si la guardamos al 90% duraría tan solo 2 años y al 100% 6 meses nada más. Nota: todo esto es para las baterías actuales de litio. Menudo ladrillo me ha salido! pero era necesario, lo que hay que leer... ![]() ![]() ![]() Punto nº1: ya estamos fastidiados cargandola una vez al día al 80% como tú dices, como para cargarla al 40 o al 50 (3 veces al día) Punto nº2: No va a durar solo 6 meses, y de ser así la meto en la garantía porque una batería no se muere de un día para otro sino que va rindiendo menos cada vez y se notaría y punto nº3: la mayoría de los que aquí escribimos somos locos de estos cacharros y dudo que nos dure mucho más de 6 meses, porque ya habrá salido otro que nos pique para comprarlo ![]() |
#7
|
||||
|
||||
Una interesante cosa, lo admito, pero ya de conoce desde hace tiempo (ya se ha publicado, creo que en el toread de discusión sobre la batería en los primeros días de la DHD, fue un método oficial de HTC support) pero ya se ha descartado, dado a que no trae mucho o es un tanto molesto hacer tanto tearto para cargar una batería. Para ser sincero, lo he intentado y lo unico que conseguí fue cabrearme por la perdida de tiempo.
Y por lo de arruinar la batería, no quiero sonar consumista o derrochador (en si soy pro eco), pero por los 10 euros que cuestan las baterías hoy en día... Hace 5 años, quizá, pero hoy en día... Salu2, Yo
__________________
"Un buen post ahorra muchas preguntas"
------------------ "Una pregunta tonta vale más que mil respuestas estúpidas" |
#8
|
||||
|
||||
Es una batería de litio, dejarla al 0 las casca y mucho (de hecho llevan un circuito que las apaga antes de llegar al 0, así que todo eso de vaciarlas y cargarlas al tope es una tonteria heredada de las de ni-cd).
Ni tampoco lo de hacer un ciclo completo cada X meses, ni que es malo cargarlas cuando están a la mitad ni nada, ni que si hechas sal al aire a la pata coja mientras chupas la batería esta dura mas ![]() ![]() Lo del 40% de carga es lo recomendado en caso de almacenar la batería sin usarse durante largos periodos de tiempo, pero no creo que sea el caso. Lo que se comenta en el primer post no calibra nada, como bien dice @Jman_ lo que haces es pasar a la segunda fase de carga: Las baterias de litio tienen 2 fases de carga, la standar/rapida: que dura unas 2 horas en este caso y que carga al 80% (el movil marca 100% como todos los aparatos, ya que habría avalanchas de quejas si tu cargas tu aparato y te marca 80% al quitarlo del enchufe) pero si os fiajis las primeras rayitas de la batería se gastan mucho mas rápido que las intermedias por ejemplo. Y la 2º fase que es la lenta: que dura otras 2 horas mas o menos y que carga el 20% restante. El teléfono encendido empieza a funcionar mediante corriente del enchufe cuando se acaba el primer ciclo, y deja de cargar. Para que cargue el 2º ciclo hay que apagar el movil y volverlo a poner a cargar, al estar apagado el movil ya no controla la carga de la batería y esta carga hasta el 100% . Ahora bien... no se hasta que punto es "beneficioso" cargarla al 100% , si bien es cierto que htc en varios correos pregutnando sobre el consumo de batería han recomendado hacer esto una vez. (realmente así la batería dura mas despues de esa carga, pero solo hasta que vuelvas a hacerle una de esas al 100%) No creo que sea muy bueno pasar a la segunda fase de carga, en ella el voltaje se mantiene constante, y tarda mucho mas en relación al % de carga, por lo que posiblemente la batería se caliente mas... y lo mas dañido para una batería de litio, mas que cualquier otra cosa, es el calor... PD: tomad tocho-post!!! ![]() |
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a lord_neno su comentario: | ||
#10
|
||||
|
||||
Pos si menudo ladrillo... lo que dices en su mayor parte es correcto, pero creo que te has perdido la parte de hacer un ciclo completo cada 1 o 3 meses (dependiendo del uso). Lo que comenta Jman_ es que la cargues a tope y luego la descargues lentamente al 0 (no vale echarse unas partiditas y a las 3 horas descargada). Y claro a ver quién consigue cargarla siempre antes de los 40% esto no es un portátil… fin y al cabo aún que no lo parezca es un movil.
Anda... antes de criticar infórmate. ![]() Es más, si te lees todo mi post digo esto "De 40% a 0% o a 80% hay 40 puntos de diferencia. Entre esos 40 puntos de diferencia, la vida de la batería es aceptable, no varia demasiado, pero superando esos 40 puntos varia mucho" Que significa que cargando y descargando la batería como hacemos todos, entre en 0% y el 80% la esperanza de vida de la batería no mengua demasiado, que es lo que ocurre si se hace lo que se dice en el post original. Anda... antes de criticar, lee. |
#11
|
||||
|
||||
De donde sacas eso?
![]() ![]() Punto nº1: ya estamos fastidiados cargandola una vez al día al 80% como tú dices, como para cargarla al 40 o al 50 (3 veces al día) Punto nº2: No va a durar solo 6 meses, y de ser así la meto en la garantía porque una batería no se muere de un día para otro sino que va rindiendo menos cada vez y se notaría y punto nº3: la mayoría de los que aquí escribimos somos locos de estos cacharros y dudo que nos dure mucho más de 6 meses, porque ya habrá salido otro que nos pique para comprarlo ![]() ![]() Hacerlo una vez no tiene inconveniente, hacerlo cada día sí. Respuesta al punto 1: Creo que se me ha entendido mal, o me he explicado mal, no digo que haya que cargarla al 40 o 50. Vale si, lo idóneo sería mantenerla en el 40% siempre, pero para eso no tienes un móvil, tienes un portátil conectado a la corriente ![]() ![]() |
#12
|
||||
|
||||
En ningún momento he dicho que haya que cargarla antes de los 40 ni mucho menos. Solo he explicado la esperanza de vida de una batería para que se vea el porque no es bueno cargarla mas allá el 80%, que es lo que se consigue hacer siguiendo las instrucciones de marcusein.
Es más, si te lees todo mi post digo esto "De 40% a 0% o a 80% hay 40 puntos de diferencia. Entre esos 40 puntos de diferencia, la vida de la batería es aceptable, no varia demasiado, pero superando esos 40 puntos varia mucho" Que significa que cargando y descargando la batería como hacemos todos, entre en 0% y el 80% la esperanza de vida de la batería no mengua demasiado, que es lo que ocurre si se hace lo que se dice en el post original. Anda... antes de criticar, lee. ![]() Lo mejor para una batería de estas características sería cargarla (no al 100% excepto lo ya comentado pero esto normalmente lo controla el OS) entonces empezar a descargar y cuando llegues al 60-40% cargarla. Es muy malo que estas baterías se descarguen del todo y de ahí que los ciclos completos son malos. Calor = Malo idem Descarga rápida = malo. Y el movil al tener batería de Ion de Litio igual que el portátil pues aplico la misma regla. --Edito-- Os dejo un par de artículos y así cerramos el tema: http://www.elfrancotirador.cl/2006/0...os-y-leyendas <-- consejos en general útiles. http://www.xatakamovil.com/varios/ba...s-y-verdades-i http://www.xatakamovil.com/varios/ba...-y-verdades-ii http://www.xatakamovil.com/varios/ba...verdades-y-iii <-- Aquí es donde se centras más en las Li-Ion y consejos. Última edición por CrazyBoSS Día 29/01/11 a las 21:38:35. Razón: Enlaces |
#14
|
||||
|
||||
Vamos a ver, en el caso de los portátiles, de vez en cuando hay que hacer un ciclo completo de carga y descarga. Ahora dirás no pero es que es malo. Ya lo sé. Pero de esta manera haces que todas las celdas completen el proceso químico que utilizan para generar energía y de esta manera es como si las "despertaras".
Lo mejor para una batería de estas características sería cargarla (no al 100% excepto lo ya comentado pero esto normalmente lo controla el OS) entonces empezar a descargar y cuando llegues al 60-40% cargarla. Es muy malo que estas baterías se descarguen del todo y de ahí que los ciclos completos son malos. Calor = Malo idem Descarga rápida = malo. Y el movil al tener batería de Ion de Litio igual que el portátil pues aplico la misma regla. ![]() ![]() ![]() Con las baterías hay demasiados mitos, conozco a mucha gente que no usa la batería del portátil para que le dure más y la guardan completamente cargada ![]() ![]() |
#15
|
||||
|
||||
Como veo que hay algunos comentando que parece que controlan el tema de las baterias, y creo que puede encajar en este post, planteo y pregunto:
Disculpad que no cite, pero han sido tantas paginas las que he visto en estas dos semanas sobre la DHD para decidirme por ella, foros, reviews, etc., españoles y guiris, que ya no recuerdo (ya solo suelo usar este foro para dudas y consultas). El caso es que lei por ahi que recomendaban cargar desde un puerto USB de vez en cuando porque era mas lenta la carga que con el cargador de HTC y eso favorecia la duracion de la bateria. Si mal no recuerdo creo que la velocidad de carga depende de la intensidad de la corriente que suministre el alimentador (corregidme si me equivoco, plz). El alimenador de HTC tiene 1A, luego, si uso habitualmente un alimentador que tengo de mi reproductor mp3, que da 0,5A, ¿conseguire mayor carga en la bateria o solo se refiere a vida util de la bateria (mayor numero de ciclos con duracion optima de cada ciclo)? Espero que se me entienda. Saludos y gracias de antemano. Cocoman |
#16
|
||||
|
||||
Pues la razón principal, tal y como indica en los artículos que he puesto, es que al hacer el ciclo completo ayudas que las lecturas de capacidad de la batería sean más verosímiles. Esto significa que el dispositivo sabrá donde están los topes de carga y descarga puesto que con el tiempo varían. En su día cuando me compré el portátil e investigué sobre el tema recuerdo haber leído que aparte ayudas que toda la batería realice el proceso químico en todas las celdas, porque como habrás leído, llevan un circuito que impide que se carguen y descarguen del todo y de esta manera los componentes químicos cristalicen. Vale, en los artículos que he puesto también se menciona porque no descargar del todo. En la Wiki en español también se habla no con suficiente detalle pero el artículo en inglés está mejor explicado (http://en.wikipedia.org/wiki/Lithium-ion_battery) ves directamente donde pone "Safety requirements". En el mismo párrafo también hablan del calor. Luego puedes seguir las fuentes para más detalle. Sobre la descarga rápida es malo porque es como si le hicieras un corto circuito, obviamente ni comparación porque si lo haces te la cargas (con sus excepciones). Última edición por CrazyBoSS Día 30/01/11 a las 13:47:01. |
#17
|
||||
|
||||
Así da gusto CrazyBoSS
![]() Los 3 artículos de xataka los conocía y el de elfraoncotirador lo he leído por encima cuando lo has enlazado, pero me he saltado justo el párrafo interesante ![]() Debo reconocer que maltrato la batería de mi portátil ![]() ![]() También hay algo que no se suele tomar muy en cuenta a la hora de usar el portátil sin batería y es que hace de "filtro" para los picos de tensión, se los traga y si son demasiado altos funden la batería, en vez de cargarse la placa. El caso es que lei por ahi que recomendaban cargar desde un puerto USB de vez en cuando porque era mas lenta la carga que con el cargador de HTC y eso favorecia la duracion de la bateria. Si mal no recuerdo creo que la velocidad de carga depende de la intensidad de la corriente que suministre el alimentador (corregidme si me equivoco, plz).
El alimenador de HTC tiene 1A, luego, si uso habitualmente un alimentador que tengo de mi reproductor mp3, que da 0,5A, ¿conseguire mayor carga en la bateria o solo se refiere a vida util de la bateria (mayor numero de ciclos con duracion optima de cada ciclo)? ![]() |
#18
|
||||
|
||||
Las baterías de portátil tienen varias celdas y una 3a fase de nivelación, de ahí que hay casos donde si que es bueno darles un ciclo completo, (incluso hay modelos que en la bios te deja pegarle una nIvelación completa de varias horas.
pero en la dhd no vale para nada todo esto que solo tiene 1 celda |
![]() |
![]() |
||||||
|