Samsung Galaxy Note 10+ Samsung Galaxy Note 10+

Respuesta
 
Herramientas
  #1  
Viejo 21/02/20, 20:18:49
Array

[xs_avatar]
caraconejo caraconejo no está en línea
Sr Blanco
· Votos compra/venta: (2)
 
Fecha de registro: abr 2009
Localización: Luna de Titan
Mensajes: 11,260
Modelo de smartphone: Xiaomi 15 Ultra
Tu operador: Otra
Note 10 y UFS 3 y la duración de la batería

OnePlus en 2019, estrenó un nuevo tipo de memoria mejorado,UFS 3.0 como estándar en la industria tecnológica presentado un año antes, en 2018.
Hoy en 2020 ya se presenta la siguiente generación UFS 3.1

UFS significa Universal Flash Storage y es un estándar de almacenamiento para teléfonos inteligentes, para los que no entendemos entiéndelo como una tecnología de unidad de estado sólido (SSD), pero para teléfonos en lugar de computadoras

Samsung en el lanzamiento del Note 10 en agosto de 2019, mantuvo el suspense, acerca del lanzamiento de la memoria UFS, de hecho, no es una especificación que generalmente aparezca en la publicidad de los producto, pero puede tener un impacto relevante en el rendimiento de tu teléfono...

El usuario de a pie, se fija en el "Micro" que si Snapdragon antes que Exynos, en la GPU... sobre todo en la cantidad de RAM (sin reparar en la latencia)

La versión UFS 3.0, es más rápida que la versión UFS 2.1 anterior, y muchísimo más que otros estándares de memoria populares, como la MultiMediaCard (eMMC) integrada, que actualmente usan muchos teléfonos celulares.

En 2020 la memoria Flash EMMC del viejo Samsung Galaxy Note 3 Modelo N9005 sigue dando juego con Android 10

La memoria UFS 3.0 ofrece hasta dos veces la capacidad de velocidad de datos sobre la UFS 2.1 (velocidades de lectura/escritura más rápidas), además de reducir el consumo de energía. En términos simples, significa que el rendimiento del almacenamiento está más cerca de los SSD, pero con una mayor duración de la batería.

En el FORO es muy frecuente el mensaje reiterado de "mi consumo de batería" y se culpa al "tamaño" del paquete de pilas, o la "peor CPU" nunca a la acción de usuario (que instala 1001 apk´s de Ad con miles de IP´s de publicidad ó una microSD externa lenta a más no poder... o pasa por alto las "bonanzas ocultas" del Firmware que corre por sus circuitos.

A medida que ha avanzado el desarrollo del estándar, la velocidad y las capacidades de multitarea han mejorado de forma relevante.
UFS 3.0 permite velocidades de transferencia de datos de hasta 23.2 Gbps.
Esto se basa en dos carriles capaces de transferir 11.6 Gbps cada uno.
Estas velocidades de transferencia de datos determinan la rapidez con la que tu teléfono lee o escribe datos, por lo que afectan la rapidez con la que se carga un juego o una aplicación, o el tiempo que lleva copiar un archivo de video antes de que puedas verlo.


La importancia del tipo de velocidades rápidas de lectura y escritura de UFS 3.0 dependerá de lo que estés haciendo con tu teléfono, pero a nadie le gusta esperar más de lo necesario.
Queremos que los juegos y las aplicaciones se carguen y guarden rápidamente, y a medida que la grabación de video en 4K se vuelve más popular, y se avecina el 8K, el estándar UFS será cada vez más útil.

 Cita: Originalmente Escrito por JEDEC
UFS utiliza una señalización diferencial dúplex completa que garantiza una serie de ventajas: un diseño de dispositivos más simple, operaciones de lectura y escritura simultáneas, bajo consumo de energía y aprovechar los estados de baja energía que reducen el consumo de corriente al mínimo cuando no se accede al dispositivo
El estándar UFS se ha desarrollado específicamente para dispositivos como teléfonos inteligentes y tabletas, donde el consumo de energía tiene que ser lo más bajo posible.
La duración de la batería sigue siendo una preocupación importante para los dueños de teléfonos

 Cita: Originalmente Escrito por JEDEC
UFS 3.0 se desarrolló a lo largo del tiempo (dos años) en un esfuerzo de colaboración abierta entre fabricantes de equipos, proveedores de memoria y fabricantes de procesadores
Los teléfonos inteligentes como el Samsung Galaxy S10 y Google Pixel 3 tienen memoria UFS 2.1 y son capaces de ejecutar los juegos más exigentes y las aplicaciones de VR, o reproducir videos 4K sin problemas.

Pero eMMC, que es lo que encontrarás en teléfonos económicos e incluso en dispositivos de gama media, como el Pixel 3a, es más lento, superando los 400 MBps.
También solo es capaz de tráfico de una vía en un solo carril, en vez de la capacidad de lectura y escritura simultáneas de dos carriles de UFS.

- es posible que no necesites UFS 3.0 en este momento, de hecho en foros, las etiquetas (Snapdragon, 12 gigas de RAM, 3 o más cámaras, 108 o más megapixel...) es lo que estimula el consumo de compradores inquietos que quieren todo y nada, aunque ahora que arranca el segundo dividendo digital (la llegada del 5G) y medida que nuestros teléfonos son cada vez más potentes y nuestras redes más rápidas y confiables, se desarrollará la oportunidad de aprovechar todo el potencial de la memoria UFS 3.0.

Para los buscadores de tesoros, el UFS 3.1 esta todavía en desarrollo

Ahora que se está convirtiendo en norma la llegada de los principales smartphones con una cantidad de memoria más bien generosa, es interesante que esta sea buena

A principios de 2019 el OnePlus 7 como el OnePlus 7 Pro llegaron con un chip UFS 3.0, en configuración 2-lane, es decir, con dos canales de datos para una tasa de transferencia todavía mayor, esta mejora es no solo enorme sobre el papel, sino que junto a la reactividad característica de la marca se hace más que obvia también sobre el terreno, no solo es el OS "OxygenOS" de cache hiper-optimizada sino el hardware...

Al final en verdad es una suma de factores, la que da "la velocidad" ese parámetro que tanto ocupa y preocupa los test de bechmark y la eterna disputa por contar en el bolsillo con el Smartphone más bonito, rápido... del mercado, (en los años 80 la discusión era por tener el coche más rápido confundiendo velocidad con el tocino)

- si comparamos los datos absolutos contra la anterior generación de Galaxy S10 en su versión estándar, que contaba con almacenamiento UFS 2.1, la mejora es significativa.

Esto es en términos de escritura y lectura secuencial, donde gana por mucho la nueva generación.

Lectura secuencial (MB/s)
Galaxy S10+ con UFS 2.1 es de 793 M/s
Galaxy Note 10* con UFS 3.0 es de 1.580 M/s

Escritura secuencial (MB/s)
Galaxy S10+ con UFS 2.1 es de 190 M/s
Galaxy Note 10* con UFS 3.0 es de 592 M/s

Lectura aleatoria (MB/s)
Galaxy S10+ con UFS 2.1 es de 134 M/s
Galaxy Note 10* con UFS 3.0 es de 179 M/s

Escritura aleatoria (MB/s)
Galaxy S10+ con UFS 2.1 es de 23,7 M/s
Galaxy Note 10* con UFS 3.0 es de 201 M/s

¿Alguno ve la diferencia entre el S10+ y el Note 10?

Recuerda al salto de las unidades mecánicas HD de 60 M/s al salto de dispositivos de Estado solido de 400 a 600 M/s y mas tarde a PCIe NvME con tasas de hasta 3.100 M/s (al margen del micro GPU y los hilos de esta, y la CPU y la RAM dedicada a graficos (todo es una suma) aunque en foros ocupe la discusión la marca de la CPU y/o el coste/prestigio de marca o el OS que corra por sus venas, aunque toda la tarea que se haga sea compartir videos chorras de mensajería o buscar líos de eternas disputas en Foros dedicados presumiendo de musculo a gasto financiado por operadoras.

Mal comparando las generaciones de note y tipos de memoria

Lectura secuencial (MB/s)
Galaxy Note 3* con "eMMC 4.5" (en verdad era más vieja y lenta) 140 M/s
Galaxy Note 10* con UFS 3.0 es de 1480 (en OnePlus 7 y superior o mejorada en Note 10 por su mejor fábrica de memorias)

Escritura secuencial (MB/s)
Galaxy Note 3* con "eMMC 4.5" (en verdad era más vieja y lenta) 50 M/s
Galaxy Note 10* con UFS 3.0 es de 377 M/s

Son solo números... que hablan de la evolución de las entrañas de dispositivos, independientemente de mejoras del OS, RAM, GPU y otros parámetros que dan la suma de ese rendimiento que germina en foros como Lag(ueos) freeze´s y otras perlas de connotaciones negativas que se adhieren a marca/modelo como el óxido al metal dulce





En el olvido
[Artículo] Efecto de la carga sobre el desgaste de la batería, Mitos y I+D Carga en dispositivos Android
__________________
Recuerda, cuanta más competencia exista en el mundo de la tecnología, mucho mejor para nosotros, los que acabamos pagando los productos.

Última edición por caraconejo Día 21/02/20 a las 20:27:21.
Responder Con Cita
Los siguientes 8 usuarios han agradecido a caraconejo su comentario:
[ Mostrar/Ocultar listado de agradecimientos ]


  #2  
Viejo 22/02/20, 21:46:16
Array

[xs_avatar]
xulito33 xulito33 no está en línea
Miembro del foro
 
Fecha de registro: sep 2011
Localización: Asturias
Mensajes: 165
Modelo de smartphone: Oneplus 7 pro
Tu operador: Orange
Excelente reportaje y muy buen detallado con datos
Responder Con Cita
  #3  
Viejo 29/02/20, 09:36:22
Array

[xs_avatar]
kevin_23 kevin_23 no está en línea
Colaborador/a
· Votos compra/venta: (303)
 
Fecha de registro: feb 2010
Localización: Madrid
Mensajes: 17,070
Modelo de smartphone: SONY XPERIA XA ULTRA
Tu operador: Orange
Gran reportaje
Responder Con Cita
Respuesta

Estás aquí
Regresar   Portal | Indice > Foros Samsung > Samsung Galaxy Note 10+



Hora actual: 23:12:13 (GMT +2)



User Alert System provided by Advanced User Tagging (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.

Contactar por correo / Contact by mail / 邮件联系 /