|
||
|
![]() |
![]() |
Discusión general sobre smartphones y tecnología Charla sobre smartphones y tecnología en general |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
WWW.TUIMEILIBRE.COM legal?
Buenas tardes,
Aquí mi experiencia en esta tienda y con el fin de poder advertir a los usuarios. Sintetizando: 1. La tienda dice que son productos nuevos. 2. Por otra parte dice ofrecer factura con IVA. En base a esto, compré por primera vez en esta tienda, como cliente de EMPRESA, basado en que una forma jurídica española, que se expone a afirmar estos puntos y no ser ciertos es exponerse a un riesgo legal y se asume como imposible. Bien, al estar informado por otros usuarios que las facturas no llevan el IVA desglosado y se aplica un régimen de IVA que graba a productos usados, deseo cancelar el pedido antes de que saliera del almacén (estado en preparación). Bien, en su plataforma no se permite cancelar pedido con lo que envío varios mails sin respuesta, whatsapp sin respuesta, llamadas a el número no existente y espera en el chat online de un día entero en una supuesta cola sin ser atendido. Luego recibo un evento automático de que el paquete se ha enviado. Otro mail solicitando devolución íntegra y de momento sin respuesta. Que quede claro que el coste de desestimiento la empresa es libre de establecerlo y con ello el usuario debe cumplir las condiciones. Pero no si se ha inducido a la compra con cometiendo un engaño. Y esto es indiscutible y de fiscalidad básica: a) El producto es nuevo. Debe aplicarse un régimen correspondiente, normalmente el 21% de IVA y desglosado. Obligación legal indiscutible. b) El producto es usado y se acoge a tal régimen. Por tanto, hay SOLO dos opciones: O se está cometiendo un fraude fiscal ante la Agencia Tributaria y los clientes profesionales (empresas y autónomos) o bien se está engañando al consumidor con productos no nuevos. Y esto es serio. Compramos un gran volumen a tiendas muy profesionales físicas u online como pccomponentes (IVA desglosado y sin costes de devolución) pero en este caso consideramos la opción de tuimeilibre.com como nuevo proveedor al encontrar stock del producto, no movidos por el precio, ya que el tiempo invertido en estas gestiones es infinitamente más costoso que cualquier buen precio. Espero que contacten de inmediato y por supuesto con una devolución íntegra por engaño. Pero aparte, si esta es la práctica, que espero que no lo sea, hay mecanismos de reclamación legal a través a) o b) que sí pueden poner en práctica los afectados. Espero aportar algo de ayuda por ahora. Seguiré informando y gracias! |
|
#2
|
||||
|
||||
Vaya, se lo de que el IVA lo declaran como productos usados de segunda mano.
Yo hace un mes compré mi Redmi Note 6 Pro ahí y en 1 día me llegó a mi casa, la verdad que muy buena experiencia y el teléfono precintado de fábrica completamente como por ejemplo lo compras en MediaMarkt.
__________________
XIAOMITA OFICIAL
|
#3
|
||||
|
||||
Gracias por el aporte ;)
Seguro que hay miles de usuarios con sus productos precintados en buen funcionamiento al igual que comprar en la tienda oficial pero, desde el marco legal NO son productos nuevos y no es legal anunciar que es un producto nuevo y se suministra factura con IVA. Entiendo que el cliente particular mira el precio final y quizá no importa si es ilegal de cara a hacienda (sí debe importar pero es otro tema discutible), pero en el caso de las empresas y autónomos no solo se engaña a hacienda sino también se les engaña como consumidores y en este caso esto es de libro. No se pueden desgravar un IVA de una factura de un producto declarado usado. Lo que se mire como se mire, "O se está cometiendo un fraude fiscal ante la Agencia Tributaria y los clientes profesionales (empresas y autónomos) o bien se está engañando al consumidor con productos no nuevos." |
#4
|
||||
|
||||
Gracias por el aporte ;)
Seguro que hay miles de usuarios con sus productos precintados en buen funcionamiento al igual que comprar en la tienda oficial pero, desde el marco legal NO son productos nuevos y no es legal anunciar que es un producto nuevo y se suministra factura con IVA. Entiendo que el cliente particular mira el precio final y quizá no importa si es ilegal de cara a hacienda (sí debe importar pero es otro tema discutible), pero en el caso de las empresas y autónomos no solo se engaña a hacienda sino también se les engaña como consumidores y en este caso esto es de libro. No se pueden desgravar un IVA de una factura de un producto declarado usado. Lo que se mire como se mire, "O se está cometiendo un fraude fiscal ante la Agencia Tributaria y los clientes profesionales (empresas y autónomos) o bien se está engañando al consumidor con productos no nuevos." ![]() De esto ya se ha hablado AQUI. Saludos |
#5
|
||||
|
||||
Muchas gracias por el aporte.
|
![]() |
![]() |
||||||
|