Offtopic Juegos, temas personales, trabajo, aficiones, trucos, etc

Respuesta
 
Herramientas
  #1  
Viejo 13/04/13, 01:14:49
Array

[xs_avatar]
warzo warzo no está en línea
Usuario muy activo
· Votos compra/venta: (3)
 
Fecha de registro: ene 2012
Mensajes: 12,811

Exclamation Monsanto vs. la Madre Tierra

Están intentando patentar variedades de las frutas y verduras que comemos cada día, como el brócoli, los melones o los pepinos...

Ir al link original: http://www.avaaz.org/es/monsanto_vs_mother_earth_loc/?bxZuAab&v=23912



__________________

Responder Con Cita
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a warzo su comentario:


  #2  
Viejo 13/04/13, 11:51:35
Array

[xs_avatar]
todotuscani todotuscani no está en línea
Vagabundo del Foro
· Votos compra/venta: (1)
 
Fecha de registro: nov 2010
Localización: Huelva
Mensajes: 6,604
Modelo de smartphone: PFF1
Tu operador: Orange
Lo que faltaba ya, que nos demandasen si sembramos cosechas sin comprarles a ellos las semillas...
Responder Con Cita
Gracias de parte de:
  #3  
Viejo 13/04/13, 12:15:15
Array

[xs_avatar]
warzo warzo no está en línea
Usuario muy activo
· Votos compra/venta: (3)
 
Fecha de registro: ene 2012
Mensajes: 12,811

 Cita: Originalmente Escrito por todotuscani Ver Mensaje
Lo que faltaba ya, que nos demandasen si sembramos cosechas sin comprarles a ellos las semillas...
Monsanto patentó las plantas medicinales de la Amazonía, los indígenas no pueden utilizarlas sin su consentimiento
__________________

Responder Con Cita
  #4  
Viejo 13/04/13, 16:21:04
Array

[xs_avatar]
Verni Verni no está en línea
Colaborador/a
 
Fecha de registro: feb 2012
Localización: Panamá
Mensajes: 24,133
Modelo de smartphone: OnePlus 7 Pro
Tu operador: Otra
Si seguimos asì no le veo un buen futuro a la humanidad.
__________________
Responder Con Cita
Gracias de parte de:
  #5  
Viejo 13/04/13, 16:30:28
Array

[xs_avatar]
serrairta serrairta no está en línea
Usuario muy activo
· Votos compra/venta: (15)
 
Fecha de registro: nov 2009
Localización: Norte castellon
Mensajes: 678
Modelo de smartphone: Huawei mate 10
Tu operador: MasMóvil
Voy a a patentar el aire de mi pueblo y el
que venga y respire que pague o traiga su aire.
Perdon por la ironia, pero esto se va de madre.
Saludos
Responder Con Cita
Gracias de parte de:
  #6  
Viejo 13/04/13, 18:19:55
Array

[xs_avatar]
warzo warzo no está en línea
Usuario muy activo
· Votos compra/venta: (3)
 
Fecha de registro: ene 2012
Mensajes: 12,811

África ya depende de las semillas manipuladas de Monsanto, las cuales dan frutos estériles. Si queremos mirar algún día mirar cara a cara a nuestros hijos tenemos que hacer algo ahora para detener a Monsanto. Lo que se pide aquí es fácil y efectivo.
__________________

Responder Con Cita
  #7  
Viejo 13/04/13, 21:23:31
Array

[xs_avatar]
Verni Verni no está en línea
Colaborador/a
 
Fecha de registro: feb 2012
Localización: Panamá
Mensajes: 24,133
Modelo de smartphone: OnePlus 7 Pro
Tu operador: Otra
Y lo peor es que no es ilegal.
__________________
Responder Con Cita
Gracias de parte de:
  #8  
Viejo 13/04/13, 23:08:43
Array

[xs_avatar]
alexxx900 alexxx900 no está en línea
Usuario muy activo
 
Fecha de registro: jul 2011
Localización: Madrid, España
Mensajes: 4,971
Modelo de smartphone: Mi Note 10
Tu operador: Vodafone
Madre mía.... Yo voy a patentar la superficie continental de Europa, me voy a hacer millonario solo porque algunos de vosotros piseis mi tierra
Responder Con Cita
Gracias de parte de:
  #9  
Viejo 16/04/13, 08:53:37
Array

[xs_avatar]
warzo warzo no está en línea
Usuario muy activo
· Votos compra/venta: (3)
 
Fecha de registro: ene 2012
Mensajes: 12,811

Up.

Firmas, please.
__________________

Responder Con Cita
  #10  
Viejo 16/04/13, 11:23:00
Array

[xs_avatar]
warzo warzo no está en línea
Usuario muy activo
· Votos compra/venta: (3)
 
Fecha de registro: ene 2012
Mensajes: 12,811

Una vez que existe una patente en un país, otros países empiezan a recibir una enorme presión para adoptarla a través de negociaciones y acuerdos comerciales. Por esta razón, patentar alimentos cambia todo el funcionamiento de nuestra cadena alimentaria: durante miles de años los campesinos elegían qué semillas usar para sus cultivos sin preocuparse de ser demandados por violación de derechos de propiedad intelectual. Pero ahora las empresas de biotecnología están consiguiendo las patentes de las semillas y obligando a los agricultores a pagar cánones altísimos. Los agricultores ni siquiera pueden guardar las semillas patentadas para la próxima temporada de siembra. Monsanto ha demandado a cientos de ellos por usar el viejo arte de almacenar simientes para cultivar después. Monsanto & co. dicen que estas patentes generan innovación, pero lo que están creando es un monopolio corporativo sobre nuestra comida.

Afortunadamente, la Oficina de Patentes Europea está controlada por 38 países miembros que, con un voto, pueden bloquear aquellas patentes que hacen peligrar la comida cultivada a través de métodos convencionales. Incluso el Parlamento Europeo se pronunció al respecto, oponiéndose a estas patentes destructivas. Ahora, una oleada de presión pública podría empujar a prohibirlas de una vez por todas.

La situación ya es dramática. Monsanto es dueña del 36% de las variedades de tomates, el 32% de los pimientos y el 49% de los tipos de coliflor registrados en EE.UU. Con un simple cambio de regulación podríamos proteger nuestra comida, a nuestros agricultores y a todo el planeta del dominio corporativo.



Es importante firmar
__________________

Responder Con Cita
  #11  
Viejo 22/04/13, 01:27:24
Array

[xs_avatar]
warzo warzo no está en línea
Usuario muy activo
· Votos compra/venta: (3)
 
Fecha de registro: ene 2012
Mensajes: 12,811

Avaaz.org: Rompámos el yugo de Monsanto

Queridos amigos y amigas de Avaaz,



Una mega compañía está haciéndose gradualmente con el control de nuestro suministro de comida, envenenando nuestro sistema político y poniendo en grave peligro el futuro de los alimentos del planeta. Para evitarlo, necesitamos desenmascarar a Monsanto y acabar con su férreo yugo a nivel mundial.

Monsanto, el gigante químico que ya nos ha dejado venenos como el Agente Naranja y el DDT, se ha montado un negocio redondo. Paso 1: desarrolla pesticidas y semillas genéticamente modificadas (OGM) diseñadas para tolerarlos, las patenta, prohíbe a los agricultores replantarlas año tras año y envía agentes encubiertos para investigarlos y demandarlos si no obedecen. Paso 2: invierte millones en presionar a cargos políticos de todo el mundo y subvenciona campañas electorales, coloca a sus antiguos gerentes en cargos clave del gobierno y trabaja con ellos para debilitar las regulaciones medioambientales y dar el empujón definitivo a sus productos en todo el mundo.

El hecho de que Estados Unidos permita a las grandes corporaciones invertir cantidades ilimitadas de dinero en influir en sus políticas implica que estas empresas consiguen a menudo comprar las leyes que desean. El año pasado, Monsanto y otros gigantes de la biotecnología se gastaron 45 millones de dólares sólo en impedir la aprobación de una propuesta de ley que habría conseguido el etiquetado de productos genéticamente modificados en California. Todo ello pese a que el 82% de los americanos desea saber si está comprando productos de esas características. Precisamente este mes, la compañía ayudó a imponer la "Ley de Protección de Monsanto", que impide a los tribunales paralizar la comercialización de un producto de su marca, incluso si su licencia de venta ha sido aprobada erróneamente por el gobierno.

El poder de Monsanto en Estados Unidos le sirve de plataforma para ejercer su dominio en todo el mundo. Pero desde Brasil y Argentina a la Unión Europea, pasando por Canadá y la India, audaces agricultores y activistas se están resistiendo y comenzando a ganar batallas.
(...)

Monsanto está protagonizando un asalto a la agricultura industrial. Pisoteando a pequeños agricultores y pequeñas explotaciones agrarias y dando pie a vastas granjas de monocultivo que chupan los nutrientes de la tierra como si fueran sanguijuelas, disminuyen la diversidad genética y aumentan la dependencia a fertilizantes, pesticidas y otros químicos. La ironía es que no está claro que la destrucción de la agricultura natural y sostenible haya traído un auge en el rendimiento de los cultivos. Lo único cierto es que ha logrado aumentar los beneficios de las grandes empresas. Nuestros gobiernos deberían reaccionar pero el lobby de Monsanto se lo impide.

El quasi-monopolio de Monsanto es sencillamente impresionante: actualmente tiene derechos de patentes sobre el 96% de las semillas genéticamente modificadas en Estados Unidos. Y pese a la preocupación por la salud y la seguridad, ¡esas mismas patentes permiten que Monsanto impida que cualquier agricultor o científico analice sus semillas! Aun así, algunos países han prohibido o restringido los productos de Monsanto.

Ellos afirman que sus productos son más baratos pero a menudo llevan a los agricultores a formalizar contratos de varios años. Entonces los precios de las semillas suben y deben comprarlas cada temporada y utilizar más herbicidas para controlar las súper malas hierbas. En India la situación ha llegado a tal extremo que una zona algodonera ha sido bautizada con el nombre de “el cinturón suicida” después de que decenas de miles de agricultores sin recursos decidieran quitarse la vida para escapar de las asfixiantes deudas.

Pero agricultores y científicos están plantando batalla y obteniendo victorias. Un grupo en India ha ayudado a ganar tres casos sobre patentes, y en Brasil, cinco millones de agricultores han demandado a Monsanto por el cobro injusto de derechos ¡y han conseguido una compensación de dos mil millones de dólares! Los científicos están haciendo campaña para implantar modelos de agricultura sostenible y, justo la semana pasada, un millón y medio de miembros de Avaaz nos unimos contra las patentes de productos no genéticamente modificados.

Sólo una fuerza masiva, global y unida puede alzarse contra Monsanto y su captura corporativa de nuestros gobiernos. Hagamos visible su control sobre nuestras democracias, ayudemos a los agricultores a hablar, desafiemos las leyes injustas y las patentes y miremos a los ojos a los lobbys corporativos.
(...)

Se está agotando el tiempo. Mientras hacemos frente a crisis alimentarias, medioambientales y climáticas más agudas, necesitamos un modelo de agricultura sostenible e innovadora. Y la mejor manera de lograrlo es a través de una diversidad de agricultores y científicos, quienes mejor saben cómo actuar en los diferentes ecosistemas, y no dejando que un monopolio solo impulsado por su propio beneficio, tome el control de nuestro futuro alimentario.

Este Goliat corporativo está incrementando su poder alrededor del mundo. Pero si nuestra potente comunidad de 21 millones de personas se une, tenemos una oportunidad. Los miembros de Avaaz nos hemos alzado repetidamente contra algunos de los grandes poderes fácticos mundiales, obteniendo logros importantes. Ha llegado el momento de ir a por todas y salvar nuestras políticas de las garras de oscuros intereses privados, proteger nuestro suministro de comida y garantizar que se haga justicia con los agricultores.

Con esperanza y determinación,

Alice, Oli, Joseph, Ricken, Pascal, Chris, Michelle, Emily, y todo el equipo de Avaaz

MAS INFORMACIÓN

Obama blinda a las empresas de alimentos transgénicos (Público):
http://www.publico.es/internacional/453176/obama-blinda-a-las-empresas-de-alimentos-transgenicos

El devastador impacto de las semillas de Monsanto en India (Veo Verde):
http://www.veoverde.com/2012/08/el-d...anto-en-india

Monsanto litiga contra un pequeño agricultor que replantó sus semillas (El País):
http://sociedad.elpais.com/sociedad/...26_570569.html

Brasil: Monsanto en problemas (Telesur):
http://www.telesurtv.net/articulos/2012/07/27/brasil-monsanto-en-problemas-296.html

Científico llama a prohibir el maíz de Monsanto (La Nación):
http://www.lanacion.com.py/articulo/95971-cientifico-llama-a-prohibir-maiz-de-monsanto.html

Fuentes adicionales de Avaaz (sólo en inglés):
http://www.avaaz.org/en/stop_monsanto_sources/

La cosecha del miedo de Monsanto, (sólo en inglés, Vanity Fair):
http://www.vanityfair.com/politics/f...monsanto200805

Wikileaks muestra cómo Estados Unidos empuja los OGM en Europa, (sólo en inglés, The Guardian):
http://www.guardian.co.uk/world/2011...us-eu-gm-crops

USDA Greenlights Monsanto's Utterly Useless New GMO Corn, (sólo en inglés, Mother Jones):
http://www.motherjones.com/tom-philp...-tolerant-corn

Crop Scientists Say Biotechnology Seed Companies Are Thwarting Research, (sólo en inglés, New York Times):
http://www.nytimes.com/2009/02/20/bu...crop.html?_r=0
__________________


Última edición por warzo Día 22/04/13 a las 12:57:32.
Responder Con Cita
Respuesta

Estás aquí
Regresar   Portal | Indice > Club HTCMania > Offtopic



Hora actual: 12:47:34 (GMT +2)



User Alert System provided by Advanced User Tagging (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.

Contactar por correo / Contact by mail / 邮件联系 /