Discusión general sobre Windows Mobile 6.5 para la HD2 Discusión general sobre Windows Mobile 6.5 para la HD2

Respuesta
 
Herramientas
  #1  
Viejo 18/08/10, 16:27:40
Array

[xs_avatar]
punt punt no está en línea
Usuario novato en la web
 
Fecha de registro: ago 2010
Mensajes: 28
Modelo de smartphone: HTC HD2 LEO

Cuestiones sobre la pantalla capacitiva de la HD2

Hola a todos:

Antes de nada, como novato que soy, confío en que no seáis demasiado severos en el caso de que esté abriendo un hilo sobre temas ya tratados (he buscado por los foros pero no termino de ver ninguno que trate este tema con la extensión y/o profundidad que pretendo).

Hace apenas una semana que tengo mi flamante bicha y, siendo sincero, estoy bastante decepcionado con el sistema táctil capacitivo de su pantalla (provengo de una PocketPC con WM2003 y pantalla VGA resistiva, y la diferencia es abismal, a mejor en cuanto al aspecto y la visualización, y a peor en cuanto a la respuesta táctil). Como mencioné en el mensaje de saludo de ayer -primera intervención en estos foros-, mi intención es usar la HD2 como PocketPC (para lo que tiene un hardware perfecto) y no como teléfono, de modo que me sobran los fuegos artificiales "finger friendly" y en cambio valoro muy positivamente todo lo que queda del sistema WM, que tanto se empeñan en hacer desaparecer. Personalmente, mi impresión/opinión es que se están esforzando en sustituir un sistema operativo serio orientado al trabajo por otro de juguete orientado al entretenimiento, a fin de transformar lo que era un PC de bolsillo en un híbrido entre teléfono y videoconsola, mucho más potente que realmente útil.

Dado que este mi primer post importante me ha salido bastante largo, he intentado estructurar mínimamente lo que quiero decir (es decir, que no me salga un fárrago indescifrable), refiriendo punto por punto las pruebas que he hecho, las impresiones que he obtenido y las consultas que me surgen (afortunadamente, aún no he tenido lo que puedan llamarse "problemas"), y hacerlo procurando mantener una cierta lógica (por ejemplo, poner las consultas a continuación de las pruebas o impresiones de las que han surgido). Si el mensaje es excesivamente largo, pido perdón por adelantado:

1.- PRUEBA: He colocado al HD2 un protector de pantalla universal, para evitar arañazos con los punteros (creo que la marca era CellularLine, de venta en MediaMarket). Es algo grueso y rígido y, como está cortado al tamaño adecuado con una bacaladera, es casi cuadrado y no cubre los extremos superior (sensores y altavoz) ni inferior (botonera) del terminal. En principio no me molesta esa herejía estética, siempre que no provoque que se despegue el plástico a las primeras de cambio (por ahora no parece que sea el caso). Aparentemente, la pantalla apenas ha perdido sensibilidad respecto a como respondía antes de poner el protector.

2.- PRUEBA: También he adquirido un puntero para capacitivas (marca Blautel, de venta en El Corte Inglés por unos 15 euros). Tiene un extremo para pantallas resistivas (de plástico en punta redondeada fina) y otro para capacitivas (de tipo "pata de elefante de gomaespuma", con casi 6mm de diámetro en la punta). Es bastante corto al estar plegado (tiene el cuerpo telescópico, con lo que alcanza el tamaño de un lápiz normal) y la tapa dispone de un enganche en forma de jack 3,5 para sujetarlo al terminal usando su salida de audio. Aparentemente funciona tanto con el plástico protector de pantallas como sin él, aunque quizás pierde algo de sensibilidad en algunos momentos (he probado con el programa de dibujo NeFa Pencil 2/Mobile Painting 2, dibujando una cuadrícula en pantalla: las líneas se dibujaban relativamente bien, pero con algunos cortes). La precisión parece ser buena, pero con el inconveniente de que al tocar la pantalla estás tapándola con la gomaespuma. Entre eso y que no ves lo que estás dibujando hasta que no apartas el puntero, se pierde muchísima seguridad.

3.- CONSULTA: ¿Alguien sabe si se ha comercializado algún puntero para pantallas capacitivas que sea realmente preciso? En este sentido, me ha parecido que el oficial de HTC es como los clásicos ratones para tableta digitalizadora: lo que toca la pantalla no es una punta sino una placa de plástico transparente con una especie de punto de mira dibujado, que es donde el sistema detectará la pulsación. ¿hay algo parecido a un stylus fino para capacitivas? (de hecho, el usar protector de pantalla viene de la intención de usar un puntero, más susceptible de rayar la pantalla que un dedo)

4.- IMPRESION: La pantalla capacitiva me ha resultado muy lenta en su respuesta. La prueba del nueve es utilizar un programa de los que simulan un piano (en la PocketPC solía utilizar el JB Piano, con doble fila de teclas pequeñas y respuesta instantánea del sonido, con resultados bastante decentes). El resultado en la HD2 ha sido decepcionante, con un retraso muy apreciabe entre la pulsación y el sonido, lo que hace imposible el tocar con un mínimo de fluidez. En este sentido, he comparado el tiempo de respuesta con un iPhone que tiene un amigo, haciendo dos pruebas: mover un objeto por la pantalla y tocar el piano. La primera prueba (en la pantalla de desbloqueo del terminal, ver el retraso del botón que mueves con respecto al dedo que lo mueve) mostró que en ambos terminales el botón llevaba más o menos el mismo retraso. La segunda prueba (tocar el piano) por el contrario, me ha dejado sorprendido, ya que en la aplicación de piano del iPhone la respuesta de la pantalla era casi completamente instantánea, cosa que no sucede en el HD2 (tanto con el citado JB Piano, de tecla muy pequeña, como con el Omniano, de una sola octava en pantalla completa), mostrando ambos siempre el mismo lag entre la pulsación y el sonido.

5.- CONSULTA: Con lo del piano del iPhone me ha surgido la duda de si el retraso en el control táctil del HD2 se debe al hardware de la pantalla o más bien al software instalado. Si es lo segundo, me gustaría saber si se conoce alguna forma de reducir o eliminar por software ese retraso. En este sentido, sería interesante conocer la experiencia de quienes han instalado otros sistemas (por ejemplo Android) en la HD2.

6.- IMPRESION: Por otra parte, la pantalla capacitiva me ha parecido poco precisa. Lógicamente, se puede aducir que lo que es poco preciso es el dedo (no me cabe la menor duda de ello), pero es que parece que los punteros para capacitiva deben ser también obligatoriamente gruesos. El caso es que la pantalla sí es precisa en el sentido de que al trazar una línea en el programa de dibujo, haciendo ligeras desviaciones a uno y otro lado, la pantalla detecta esas desviaciones con precisión. Pero no lo es en el sentido de que no se dispone de ningún instrumento que permita una pulsación verdaderamente precisa sobre la pantalla (habría que ver el citado stylus de HTC). De hecho, tengo leído que las pantallas capacitivas detectan la zona (amplia) donde se produce la perturbación y determinan el punto concreto calculando dónde está el punto central de dicha zona. Como en la pantalla se pueden producir muchas pequeñas perturbaciones, hay un algoritmo que "limpia" el bitmap detectado, desechando el "ruido". Sería precisamente por culpa de este algoritmo por lo que estas pantallas no admitirían ningún tipo de puntero de punta fina, ya que produciría una perturbación capacitiva tan pequeña que sería desechada como ruido.

Enlazo una descripción bastante completa del funcionamiento de la pantalla del iPhone (en inglés):
http://www.ipodtouchfans.com/forums/...ad.php?t=83706

7.- CONSULTA: ¿Hay algún programa que permita mostrar en pantalla el bitmap detectado por el sistema capacitivo? Sería muy útil para conocer los pormenores del sistema capacitivo de captura de pulsaciones (y si puede mostrar la captura antes de "limpiarla", mejor que mejor).

8.- PRUEBA: Me he puesto manos a la obra a intentar "inventar" un puntero casero que sea mínimamente preciso (veo que en Internet se han fabricado unos cuantos), labor que me temo será más ardua de lo que suponía (dicen que no hay cosa más osada que la ignorancia). Por ahora me he centrado en intentar usar el plástico gris metalizado de las bolsas antiestáticas que envuelven los discos duros internos, aunque por ahora los resultados han sido bastante pobres (la detecta, pero sin ninguna precisión). He probado también (y visto que funcionan): el polo negativo de una pila -vale como curiosidad, pero es más grueso que los punteros comerciales-, un cable con los hilos de cobre abiertos en forma de escoba -muy mal y aleatorio-, el mango metálico de una cuchara de postre pero aplicado no de punta sino en plano como una espátula -bastante aleatorio aunque el trazo era constante-. También tengo oído que se puede utilizar como puntero... ¡una salchicha! (pensándolo bien, es lógico ya que están recubiertas de agua salada, conductora de la electricidad; igual las utilizo para intentar determinar hasta dónde puedo afinar la punta del stylus). Naturalmente, todas estas pruebas las he realizado con el protector de pantalla puesto (antes de ponerlo sólo he probado cosas poco agresivas, suavemente y limitándome a clics, sin arrastrar para evitar arañazos). Finalmente, no me han funcionado cosas que a priori parecían buenas ideas como, por ejemplo, el extremo de un cable cuyo otro extremo está conectado al citado polo negativo de la pila.

Como podéis ver, toda mi búsqueda se centra en ver cómo hacer que la respuesta táctil de la pantalla sea verdaderamente precisa y rápida, al estilo de las clásicas pantallas resistivas. Imagino que lo tengo bastante complicado, pero estoy seguro de que hay mucha gente persiguiendo este mismo fin y uno más no estará de sobra.

En fin, espero no haberos aburrido con este kilométrico mensaje (reconozco que he empezado fuerte). Si es así, reitero mis disculpas (y si algún moderador me tiene que dar una colleja, la acepto sin rechistar). Como todo gira en torno a un único tema (la pantalla capacitiva), he creído oportuno reunirlo en un único post.

Un saludo.
Responder Con Cita


  #2  
Viejo 18/08/10, 18:16:16
Array

[xs_avatar]
vasudeva vasudeva no está en línea
Usuario muy activo
 
Fecha de registro: oct 2008
Localización: Menorca
Mensajes: 1,185
Modelo de smartphone: ONE PLUS 9 PRO
Tu operador: Movistar
No necesitas poner ninguna pantalla protectora a la pantalla de la leo.Es de cristal y no se puede rayar a no ser que lo hagas a propòsito con otro cristal o algo más duro.Tambien tienes que acostumbrarte a dicha pantalla,para mi es mucho mejor que las resistivas antiguas.Y creeme no hace falta ningun stilus para manejarla.
Saludos
Responder Con Cita
  #3  
Viejo 18/08/10, 21:24:37
Array

[xs_avatar]
karchax karchax está en línea ahora
Usuario muy activo
· Votos compra/venta: (9)
 
Fecha de registro: ene 2009
Localización: Barcelona
Mensajes: 2,495
Modelo de smartphone: Galaxy s24 Ultra
Tu operador: Vodafone
La pantalla es lo suficientemente grande como para que no haga falta puntero.
De todas formas es normal que te cueste un poco al principio. Si vienes de las resistivas con puntero, la diferencia es grande.

En cuanto te acostumbres, tirarás todos los stylus.

Las pantallas capacitivas son mejores para temas multimedia o para navegar por internet (hacer la pinza, etc), pero es posible que para algunas aplicaciones lo ideal sea el puntero.
Responder Con Cita
  #4  
Viejo 18/08/10, 23:01:48
Array

[xs_avatar]
lminformat lminformat no está en línea
Miembro del foro
 
Fecha de registro: ago 2010
Mensajes: 71
Modelo de smartphone: Galaxy S6
Tu operador: Movistar
Pues aqui tienes otro con tus mismas disquisiciones.

Estoy esperando que llegue la mia para hacer las correspondientes pruebas en condiciones reales de uso.

Han sido muy ilustrativas para mi las que ya has hecho.
Ahora falta que pueda ver como se comporta para cubrir formularios en web en los que tengo que elegir en desplegables de tamaño considerable.

Seguramente me obligará a rediseñar los formularios.

La otra cosa que quiere probar es el acceso remoto a ordenadores para mantenimiento. En este caso tengo que manejar el escritorio del cliente, y me temo que va a as er bastante complicado.

Por mi prefereria que fuera resistiva y utilizar el puntero tradicional, pistonudo para trabajar y para reconocimiento de caracteres.

Seguiré este tema con interes.
Responder Con Cita
  #5  
Viejo 18/08/10, 23:26:17
Array

[xs_avatar]
DrMax DrMax no está en línea
Usuario muy activo
· Votos compra/venta: (12)
 
Fecha de registro: ene 2010
Localización: Andorra
Mensajes: 1,271
Modelo de smartphone: HTC U11
Tu operador: Vodafone
Muy de acuerdo en todo lo que dices. Las capacitativas son muy bonitas para hacer la pinza, pero su precisión es lamentable.
En el iphone partimos de un sistema diseñado desde el principio de un operativo diseñado para usar con los dedos, pero nuestra bicha tiene un WM debajo de una bonita piel de Manila, y cuando aparece el WM cuesta una barbaridad señalar con precisión.
al final te acostumbras, o usas alternativas de programación, pero la precisión del stylus de las resistivas a veces se echa de menos.
Responder Con Cita
  #6  
Viejo 19/08/10, 03:12:41
Array

[xs_avatar]
Caballa Caballa no está en línea
Usuario muy activo
 
Fecha de registro: jul 2008
Localización: Ceuta
Mensajes: 1,722
Modelo de smartphone: iPhone SE
Tu operador: Movistar
Yo le puse una proteccion de Invisible Shield y no me duro 2 meses, no me gusta como responde la Bicha. Pero también hay que decir que la pantalla se puede arañar con relativa facilidad. La mia casi siempre va sola en un bolsillo, soy bastante cuidadoso con ella y tiene un microscopico arañazo, hay qie fijarse mucho pero Lo tiene.

Y lo siento, pero no he podido seguir despues del punto 6. Creo que me descargare el post y lo leere con el lector de libros... en cuanto acabe "Los Pilares de la Tierra"

Saludos.
__________________
AMIGOS SON LOS QUE EN LAS BUENAS ACUDEN SI SON LLAMADOS Y EN LAS MALAS.....VIENEN SOLITOS
Responder Con Cita
  #7  
Viejo 19/08/10, 12:03:51
Array

[xs_avatar]
tony-htc tony-htc no está en línea
Usuario muy activo
 
Fecha de registro: ene 2010
Localización: Asturias
Mensajes: 586
Modelo de smartphone: One Plus 3
Tu operador: Pepephone
 Cita: Originalmente Escrito por Caballa Ver Mensaje
Yo le puse una proteccion de Invisible Shield y no me duro 2 meses, no me gusta como responde la Bicha. Pero también hay que decir que la pantalla se puede arañar con relativa facilidad. La mia casi siempre va sola en un bolsillo, soy bastante cuidadoso con ella y tiene un microscopico arañazo, hay qie fijarse mucho pero Lo tiene.

Y lo siento, pero no he podido seguir despues del punto 6. Creo que me descargare el post y lo leere con el lector de libros... en cuanto acabe "Los Pilares de la Tierra"

Saludos.
Iba a decir yo algo parecido, te me has adelantado, je, je, je.

Efectivamente, el mejor protector de pantalla (y el único a plantearse, en mi opinión, no hay nada comparable), es el de invisibleshield, que va DE CINE para la gran mayoría de móviles (Iphone incluido), pero NO para la HD2, a mi no es que me durase dos meses como a Caballa, yo lo quité el mismo día que lo puse, pierde sensibilidad y gran parte del maravilloso brillo de la pantalla y es un precio demasiado alto que no quiero pagar y, lo mejor es que NO HACE FALTA, la pantalla aguanta muy bien el rayado, yo la tengo como el primer día y la saco "a pasear" a diario.

Y la comparación con las resistivas...yo venía de un Nokia 5800 y esto es otro mundo, chico, pero PARA MEJOR, es como si estuviera en segunda división y ahora estuviera jugando la Champions League, estaba HARTO de tener que usar siempre el puntero para cualquier cosa en el 5800, se puede con el dedo también, vale, pero sólo para cosas "grandes", la gran mayoría de las veces hay que recurrir al dichoso puntero, y me parecía una incomodidad tremenda, ha sido un gran alivio poder prescindir de él ahora con la HD2 y poder usar solamente el dedo en una pantalla que, dicho sea de paso, me parece de GRAN PRECISION, comparado con lo que he visto hasta ahora, estoy encantado.
Responder Con Cita
  #8  
Viejo 19/08/10, 13:39:50
Array

[xs_avatar]
punt punt no está en línea
Usuario novato en la web
 
Fecha de registro: ago 2010
Mensajes: 28
Modelo de smartphone: HTC HD2 LEO

Hola de nuevo.

La verdad es que no sé si lo habitual por estos foros es ir agregando mensajes, ir editando el mensaje original o ambas cosas. En la duda, pongo un mensaje nuevo (de modo que se siga adecuadamente la cronología de lo dicho) y, si se tercia, editaré el mensaje original para agregar la nueva información que sea relevante, aunque por ahora no es el caso.

Veo que algunas de las respuestas vienen a consistir en una defensa de la pantalla capacitiva respecto a la resistiva, alegando simplemente que "no se necesita puntero". En este sentido, creo que corresponde aclarar mi postura al respecto:

Como mínimo, no niego a la pantalla capacitiva sus virtudes, que no son pocas. Simplemente trato de compensar sus defectos, que también los tiene aunque a algunos no les afecte o se nieguen a verlos.

Hay que recordar que el terminal está para servir al usuario y no al revés. Así, la postura que defienden algunos de que "no se necesita un puntero" viene a ser lo mismo que decir que el usuario está obligado a servir al terminal y adaptarse a sus exigencias, y no al revés. En realidad, si un usuario quiere usar un puntero (no digamos ya cuando lo necesita) y el terminal es incapaz de proporcionarle uno eficaz, la culpa es del terminal y no del usuario. Otra cosa hubiera sido decir que "para el uso que yo hago del terminal, me sobra con el dedo", pero eso es otra cosa. A mí no me sobra con el dedo porque el uso que yo hago del terminal incluye el punteo fino.

Digamos que yo necesito un todoterreno para ir por el monte aunque a otros muchos les vaya mejor un deportivo porque sobre asfalto nunca han necesitado otra cosa y los deportivos corren más. Con el HD2 tengo un maquinón con potencia sobrada para ir por el monte, pero como las ruedas que vienen de serie son capacitivas, para asfalto, estoy buscando la forma de sustituirlas por ruedas de campo, que me sirven mejor.

De hecho, hay muchas aplicaciones que requieren o al menos se benefician de un punteo fino. Lo requieren sobre todo los programas de dibujo, de música, de control remoto, bastantes juegos, captura de texto escrito, etc. (yo utilizo con cierta frecuencia programas de dibujo, de música, unos cuantos con interfaces antiguos, juegos de SCUMMVM -que se basan en hacer clic sobre objetos en pantalla-, etc, y para todo eso necesito un buen puntero).

Otros programas se benefician del punteo fino aunque no lo exijan, sobre todo por la posibilidad de reducir el nivel de zoom (tener más información en pantalla para verla de un solo golpe de vista) sin perder la capacidad de interactuar eficazmente con el interfaz (por ejemplo, la hoja de cálculo Excel, en la que es muy útil poder ver una mayor cantidad de celdas a la vez) y sin requerir estar continuamente ampliando y reduciendo la pantalla haciendo "la pinza".

Por cierto, el punteo con el dedo no es exclusivo de las pantallas capacitivas. La mayoría de navegadores para automóvil usan pantallas resistivas y se manejan perfectamente con el dedo porque la adecuación al dedo no depende de la pantalla sino del software del interfaz (de hecho, manejaba a menudo mi anterior PocketPC con el dedo, incluso en los elementos más pequeños... porque la uña es muchísimo más precisa que la yema, y la pantalla resistiva admite la uña como puntero).

Así, una pantalla resistiva permite al usuario interactuar con la yema del dedo, pero también con todo tipo de punteros (desde los oficiales hasta los improvisados como, por ejemplo, el tapón de un bolígrafo BIC... o la uña del mismo dedo). La pantalla capacitiva, por el contrario, sólo permite su uso con la yema del dedo (y sólo si las manos no están húmedas, y si no se usan guantes, y...). Si alguien quiere usar un puntero, está abocado a usar accesorios grandes, caros, imprecisos, incómodos y, a menudo, directamente inútiles.

Desde luego, es cierto que una capacitiva es más brillante (por tener menos capas intermedias) y más resistente a las rayaduras (por su superficie de cristal), pero una resistiva es más versátil y precisa (sobre todo desde que hay resistivas multitáctiles, como tengo entendido). Como digo, para un interfaz basto, la pantalla capacitiva es perfecta, pero para un interfaz fino se requiere una resistiva... o un buen puntero (que es en lo que estoy).

Ya entrando al tema de los protectores de pantalla, dénse cuenta de que para probar los punteros estoy trasteando con la pantalla usando destornilladores y otros elementos calificables de "agresivos". Prefiero mil veces poner un protector y perder algo de sensibilidad (tengo entendido que la sensibilidad es ajustable por software, de modo que se debe poder compensar por software la pérdida de sensibilidad causada por el plástico, pérdida que en cualquier caso yo apenas he percibido) que arriesgarme a rayar el cristal del terminal por exceso de confianza. El tiempo dirá si estoy en lo cierto y si me satisface o no mantener el protector puesto (la verdad es que estoy más que acostumbrado a utilizar una pantalla con el protector algo rayado, de modo que no creo que me moleste demasiado).

Por último, fabricar un puntero casero en condiciones es un reto bastante interesante, ¿no creen?. De hecho, anoche hice un prototipo relativamente preciso e intuitivo (aunque todavía muy tosco y con muchas carencias, como por ejemplo que sólo funciona bien en la zona central de la pantalla), del que estoy bastante satisfecho (digamos que parece que he empezado con buen pie; ahora toca mejorarlo, para lo que tengo unas cuantas ideas, a ver si funciona alguna; si consigo que funcione, les contaré)

En cualquier caso, les agradezco todo tipo de opiniones.

PD: Soy consciente de que en muchos foros lo adecuado es el tuteo, pero a mí me sale automáticamente el "usted". Espero que no les moleste.

Un saludo.

Última edición por punt Día 19/08/10 a las 13:45:26. Razón: Nada grave. Sólo he agregado la referencia a las ruedas en la metáfora del coche para aclarar el sentido en que la decía.
Responder Con Cita
Gracias de parte de:
  #9  
Viejo 19/08/10, 23:41:08
Array

[xs_avatar]
lminformat lminformat no está en línea
Miembro del foro
 
Fecha de registro: ago 2010
Mensajes: 71
Modelo de smartphone: Galaxy S6
Tu operador: Movistar
Hoy me vinieron a entregar un paquetillo con un amaravillos termianl de esos modernos.
El muchacho habia perdido el puntero y estaba todo compungido, pero se quedó mas tranquilo cuando le firme perfectamente con la uña.

No dudo que para algunas cosas vaya bien el invento de la capacitativa, pero para trabajar, excel, formularios, y cosas asi es una patata.

Precisamente para acceso remoto me viene bien la resolución que tiene la HD2, pero si luego tengo que hacer numeros circenses con el zooo para poder hacer algo, la verdad que me echa para atras.

A ver si consigues ese invento que tienes aqui un admirador perpetuo.
Responder Con Cita
  #10  
Viejo 20/08/10, 01:20:06
Array

[xs_avatar]
Dartaroth Dartaroth no está en línea
Usuario muy activo
· Votos compra/venta: (6)
 
Fecha de registro: oct 2008
Localización: Estepona
Mensajes: 1,658
Modelo de smartphone: ASUS ZENFONE 6
Tu operador: Yoigo
no se a que retraso te refieres . yo eh usado el omniano sin ningun retraso. sonido instantaneo. de hecho en la mayoria de los casos se usa un fix para rebajar la sensibilidad y demas de la pantalla
__________________
Te Gusta el Rol, Manga y Anime :http://www.fortalezafriki.com
Responder Con Cita
  #11  
Viejo 20/08/10, 03:42:34
Array

[xs_avatar]
DrMax DrMax no está en línea
Usuario muy activo
· Votos compra/venta: (12)
 
Fecha de registro: ene 2010
Localización: Andorra
Mensajes: 1,271
Modelo de smartphone: HTC U11
Tu operador: Vodafone
Usar Excel es practicamente imposible con una capacitativa, eso es un hecho. Y seleccionar texto con cierta precisión igual.
No hace falta buscar mucho para ver las limitaciones, con solo entrar al explorador de archivos e intentar clicar sobre uno ya se ve.
Para otras cosas va muy bien, pero el WM se debería actualizar para usar esta pantalla sin problemas.
Responder Con Cita
  #12  
Viejo 20/08/10, 11:03:04
Array

[xs_avatar]
tony-htc tony-htc no está en línea
Usuario muy activo
 
Fecha de registro: ene 2010
Localización: Asturias
Mensajes: 586
Modelo de smartphone: One Plus 3
Tu operador: Pepephone
Bueno, desde luego que, para algunas aplicaciones concretas, el puntero puede ser necesario, eso está claro. Yo no uso ese tipo de aplicaciones normalmente y, para lo que yo hago, me va perfectamente sin él, por eso me compré la HD2, si hubiera sabido que iba a ser imprescindible un puntero, no la hubiera comprado hasta que estuviera seguro de si hay o no uno que me valga, no me pondría a hacer experimentos o a intentar prefabricar uno; por usar el mismo ejemplo de los coches, es como si te compras un deportivo y luego el uso que le vas a dar es el de meterlo campo a través y entonces te pones a buscar ruedas de 4x4 que le puedan servir o, sino, adaptar unas de un todo-terreno...¿no era mejor haberlo pensado antes, amigo?

Por cierto, Punt, quizá no estás acostumbrado a escribir en foros, te aconsejo que no escribas esos "ladrillos", por el bien de todos (y tú el primero, ya que tanto rollo hace que la gente se desanime y no lea todo tu post, y lo que conseguirás así es lo contrario de lo que buscas, si hay menos lecturas, tendrás menos respuestas). Trata de abreviar, no es necesario explicarse tanto, en un foro, lo mejor es cuando más breve y conciso, así animas a la gente a reponderte y se gana en agilidad y eficacia, te lo digo por experiencia, soy moderador de otro foro y lo sé muy bien.
Responder Con Cita
  #13  
Viejo 20/08/10, 11:49:01
Array

[xs_avatar]
confar confar no está en línea
Usuario muy activo
 
Fecha de registro: may 2010
Localización: Monterrey, Nuevo Leon, Mexico
Mensajes: 18,567
Modelo de smartphone: SGS6 Flat + Sony Xperia Z5 + Surface Pro 3 512 Gb
Tu operador: TELCEL
yo manejo bien la bicha con excel... es cuestion de acostumbrarse...

es cierto, a la bicha usando winmo le falta mas afinar el uso de la pantalla con los dedos... se va a arreglando con roms cocinadas como la bsb 6.1

tambien tengo android instalada en la bicha y aqui se siente la diferencia en el uso de la pantalla... se siente que reacciona muy bien...
Responder Con Cita
  #14  
Viejo 20/08/10, 14:01:42
Array

[xs_avatar]
punt punt no está en línea
Usuario novato en la web
 
Fecha de registro: ago 2010
Mensajes: 28
Modelo de smartphone: HTC HD2 LEO

Hola de nuevo.

Me parece que el hilo deriva por varias vertientes:
1.- Opiniones y experiencias con pantallas capacitivas (parece que queda claro que para multimedia/internet y uso como teléfono es lo mejor, pero que para trabajo deja bastante que desear)
2.- Ajustes del software para mejorar la respuesta táctil de la pantalla.
3.- Diseño y montaje de un puntero casero para capacitivas (sin descartar debatir sobre punteros comerciales).

La verdad es que me quedo en la duda de si sería correcto seguir adelante en este hilo juntando todo ello o si este hilo debería quedar limitado a lo primero, que viene a ser el origen de todo, creando nuevos hilos para el resto. Imagino que será esto último pero tengo la duda de si sería adecuado poner los nuevos hilos en este mismo foro de comentarios y dudas o si deben ir en foros de accesorios y de desarrolladores (el problema es que es privado). ¿Alguien más veterano que yo me puede orientar, por favor?

Un saludo.
Responder Con Cita
  #15  
Viejo 20/08/10, 14:05:28
Array

[xs_avatar]
punt punt no está en línea
Usuario novato en la web
 
Fecha de registro: ago 2010
Mensajes: 28
Modelo de smartphone: HTC HD2 LEO

[lminformat]

Parece que el experimento de ayer (segundo prototipo) fue bastante bien. Ya se trata de un stylus que, aunque aún bastante tosco, sirve para prácticamente toda la pantalla y goza de una precisión bastante decente. Eso sí, aún le queda.

Un saludo.
Responder Con Cita
  #16  
Viejo 20/08/10, 14:08:23
Array

[xs_avatar]
punt punt no está en línea
Usuario novato en la web
 
Fecha de registro: ago 2010
Mensajes: 28
Modelo de smartphone: HTC HD2 LEO

[Dartaroth]

¿Te refieres al Omniano tocado en un HD2 o en alguno de los otros terminales que tienes? En mi HD2 noto clarísimamente un retraso entre la pulsación y el sonido que, sin ser eterno, da al traste con la sensación de estar tocando (vamos, que acabas tocando a trompicones porque el oído anda perdido).

Si hablas del Omniano tocado en un HD2, ¿tienes aplicado algún tweak que anule el sistema de filtrado de pulsaciones demasiado cortas? Cada vez estoy más convencido de que la culpa es más del software que de la pantalla en sí. En este sentido, imagino que el fix que mencionas para rebajar la sensibilidad de la pantalla no hará más que empeorar el problema. Más bien creo que lo que se necesita es quitar filtrados y retardos para que la respuesta táctil sea más rápida (de hecho, algo creo haber oído de reducir la sensibilidad para uso con los dedos y aumentarla para uso con stylus).

Un saludo.
Responder Con Cita
  #17  
Viejo 20/08/10, 14:15:31
Array

[xs_avatar]
punt punt no está en línea
Usuario novato en la web
 
Fecha de registro: ago 2010
Mensajes: 28
Modelo de smartphone: HTC HD2 LEO

[tony-htc]

Intentaré hacerte caso con lo de los ladrillos. Es una (pesada) tendencia mía que no logro erradicar (este mide la mitad que los otros, por algo se empieza). Empiezo por contestar a cada uno por separad, que iba a hacerlo en un único mensaje.

Sobre lo de informarse antes, tienes toda la razón y es justo lo que intenté hacer... por lo visto sin suficiente éxito.

El problema es que no es tan fácil hacerlo como decirlo. Intenté buscar otro PocketPC, pero ya no los fabrican (lo poco que hay está casi descatalogado y viene a ser lo mismo que tenía o peor). Además, para mejorar las prestaciones del que tenía (pantalla VGA, procesador a 624mhz...) estaba abocado a la gama más alta de smartphones, donde la norma es la pantalla capacitiva.

Por otra parte, no creas que es fácil informarse sobre este tema, porque TODO el mundo vende y valora teléfonos, no PocketPCs, de modo que resulta virtualmente imposible encontrar una review desde el punto de vista de quien quiere trabajar como con PocketPC. Y lo sé, que he consultado toneladas de reviews y preguntado a vendedores en tiendas: todo el mundo coincide en que el HD2 es un aparato perfectamente capaz de cualquier cosa, y lo que es peor, todos coinciden en que la pantalla capacitiva es fantástica, mucho mejor que la resistiva, que su respuesta es rápida y precisa... ¿me sigues? Es imposible anticipar problemas de los que ni siquiera se sospecha su existencia (y mucho menos su impacto). Y si no estás en guardia, te cuelan todos los goles que quieran. Al final, te compras un aparato creyéndote lo que todos aclamaban por unanimidad, sólo para descubrir que lo que todos decían no coincidía con la realidad, o por lo menos con tu realidad. Tal vez podría haber buscado más, pero con un tocho de información unánime sobre la mesa, es muy dificil pensar que todos se equivocan y seguir buscando, ¿no?.

De modo que, ya que tengo el aparato y que éste tiene muchas virtudes (salvo la respuesta de la pantalla capacitiva y la falta de cursores hardware, la máquina es perfecta), estoy abocado a: (1)intentar solucionar las carencias que tiene, a (2)intentar adaptarme a ellas, aunque eso supone renunciar a una serie de usos (afortunadamente, sólo "quiero" punteo fino, no lo "necesito" como sí sucede a lminformat, que necesita gestionar escritorios remotos), o a (3)venderlo y buscar otra cosa (el problema es que si estoy sustituyendo el anterior PocketPC es porque cada vez falla más: el tiempo apremia).

Por ahora probaré la primera vía (y si suena la flauta e invento un puntero realmente útil, lo mismo lo patento y me llevo un pico, que con la crisis nunca está de más ^_^).

En fin, llámame inútil si quieres, pero es lo que hay (tampoco creo que sea para tanto; no estoy disgustado con el terminal, simplemente creo que es mejorable para el uso que quiero darle y me gustaría encontrar la forma de mejorarlo). Además, creo que plantear y desarrollar estas cuestiones en los foros ayudará a que otros en mi misma situación encuentren la información que yo no encontré, o al menos que sospechen su existencia.

Un saludo.
Responder Con Cita
  #18  
Viejo 20/08/10, 14:18:09
Array

[xs_avatar]
Lemansfuenla Lemansfuenla no está en línea
Usuario veterano
 
Fecha de registro: mar 2010
Mensajes: 529

amigo pues comprate un puntero de esos que funcionan con la pantalla capacitiva y asunto arreglado,,

y tambien le puedes poner algun parche para darle o quitarle sensibilidad a la pantalla
Responder Con Cita
  #19  
Viejo 20/08/10, 15:07:18
Array

[xs_avatar]
punt punt no está en línea
Usuario novato en la web
 
Fecha de registro: ago 2010
Mensajes: 28
Modelo de smartphone: HTC HD2 LEO

[Lemansfuenla]

Ya tengo un puntero de esos (punto 2 del mensaje inicial), pero sólo sirve de forma suficientemente adecuada a la hora de hacer clic en objetos pequeños (y a veces ni eso). La verdad, me resulta bastante útil a veces, aunque lo tengo que alternar con el dedo ya que es pequeño para los entornos demasiado "finger friendly". Enlazo la página del puntero:

http://www.blautel.com/novedades/100413_stylus_mf.htm

Aparentemente, la única alternativa que tengo para puntero capacitivo más preciso es el original de HTC, con forma de espéculo transparente con un punto marcado, pero no sé que se pueda adquirir en ninguna tienda física por mi zona, sino sólo por internet (con un coste de envío y demás bastante alto, según he podido leer, y el mayor engorro para devolverlo si al probarlo veo que no me sirve -el que tengo está comprado en El Corte Inglés, donde es sencillísimo hacer devoluciones-).

De ahí que me haya planteado hacer mi propio stylus, e intentar hacerlo de forma que sea preciso e intuitivo, cosa no demasiado fácil (aunque voy consiguiendo aproximaciones bastante decentes para el tiempo que llevo metido en ello, apenas un par de días). De hecho, he visto unas cuantas páginas donde se describe la forma de hacer un puntero capacitivo casero, pero invariablemente se trata de modelos de "pata de elefante", nada con las características de lo que pretendo. Eso, precisamente, me anima más a intentar hacerlo.

Y, a fin de cuantas, si debatir sobre todo esto desde un enfoque constructivo puede ser de ayuda a otros, tanto mejor, ¿no crees?

Un saludo.
Responder Con Cita


  #20  
Viejo 20/08/10, 15:54:59
Array

[xs_avatar]
tony-htc tony-htc no está en línea
Usuario muy activo
 
Fecha de registro: ene 2010
Localización: Asturias
Mensajes: 586
Modelo de smartphone: One Plus 3
Tu operador: Pepephone
Bueno, yo no sé si alguien lo ha mencionado (he buscado Iphone por el hilo y no sale nada sobre esto), pero creo haber leido en alguna parte que valen los punteros del Iphone también en la HD2, (a ver si lo confirma alguien) yo no lo sé porque no lo he probado, pero creo que para el teléfono de Apple hay una buena variedad de punteros en el mercado, puedes probar por ahi a ver si tienes suerte.
Responder Con Cita
Respuesta

Estás aquí
Regresar   Portal | Indice > Otras marcas y modelos de smartphones de venta en España > HTC > Terminales HTC con Windows Mobile > HTC HD2 > Windows Mobile 6.5 para la HD2 > Discusión general sobre Windows Mobile 6.5 para la HD2

Herramientas


Hora actual: 18:36:43 (GMT +2)



User Alert System provided by Advanced User Tagging (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.

Contactar por correo / Contact by mail / 邮件联系 /