|
||
|
![]() |
![]() |
Discusión general sobre MiniPCs Discusión general sobre MiniPCs |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
![]() Análisis del minipc GEEKOM A5 Edición 2025 ![]() Tenemos nuevo minipc en la oficina, y nuevamente del prolífico fabricante GEEKOM. Se trata del GEEKOM A5 edición 2025, un interesante ordenador que aúna un consumo realmente bajo con buena potencia, bastante superior al del típico minipc con procesador Intel N100. Aquí contamos con tecnología de AMD, en concreto con una CPU Ryzen 5 7430U. Pero vayamos poco a poco. Veamos la review. ![]() Esta es la elegante caja del producto. ![]() En la trasera podemos ver que el ordenador está equipado con 16GB de RAM y 512GB de almacenamiento. ![]() Veamos el interior. ![]() Este es todo el contenido. ![]() Lo primero que vemos es un breve manual de instrucciones. ![]() La tarjeta de garantía. ![]() El siempre bienvenido soporte VESA para colocar el dispositivo detrás de un monitor o TV... ![]() ... por supuesto con sus tornillos. ![]() El transformador... ![]() ... que ofrece una potencia máxima de 65W (19Vx3,42A). ![]() ... y este es el cable de alimentación que va al enchufe. ![]() Por supuesto se incluye el imprescindible cable HDMI. ![]() Y por último, nuestro minipc GEEKOM A5. Resulta bastante elegante, con un ligero color dorado/oro que le sienta bien. ![]() El chasis parece de aluminio, con alguna parte de plástico ABS, como los bordes de la tapa. En la parte superior, el logo del fabricante: GEEKOM. ![]() Este es el borde al que me refería antes y que parece de plástico. ![]() Así luce el frontal. Podemos ver, de izquierda a derecha, dos puertos USB 3.2 Gen 2, un jack para los auriculares y el botón de encendido, que se ilumina cuando está activado. ![]() En la parte derecha encontramos una gran salida de aire, además del pequeño hueco para el bloqueo Kensington. ![]() La parte trasera viene cargadita. Justo debajo de otra gran rejilla de aire vemos, de izquierda a derecha, el puerto para el alimentador, un USB 3.2 tipo C, un HDMI 2.0, un puerto ethernet 2.5G, un USB 3.2 gen 2, un USB 2.0, otro USB tipo C Gen 2 y otro HDMI 2.0. Poco se le puede echar en falta, si acaso un puerto DisplayPort. ![]() Nos queda por ver el lateral izquierdo: otra rejilla de ventilación y un hueco para tarjetas SD, que nunca está de más. ![]() Así se ve la parte inferior. Lo más destacado son los tornillos que hay bajo las siliconas de las esquinas que permitirán acceder al interior del dispositivo y así ampliar su memoria y almacenamiento. ![]() ![]() Un minipc bastante bonito, bajo mi punto de vista. ![]() Respecto al peso, son 577 gramos. ![]() Y estas son las dimensiones: 11.2 x 4.58 cm. ![]() ![]() Alguna imagen más. ![]() ![]() ![]() Vamos a ver el aspecto en video. Bien, hablemos de hardware. Este chiquitín monta un procesador R5-7430U de AMD, con una frecuencia máxima de 4.3 GHz (6 núcleos, 12 hilos, 16 MB de caché, 2,3 GHz~4,3 GHz), presentado a finales de 2023. Es por tanto, bastante actual. Se trata de procesadores orientados a este tipo de ordenadores pequeños y que podemos encontrarlo también en algún portátil. Rinde aproximadamente el doble que el procesador barato N100/150, así que ya podéis haceros una idea de lo que tenemos entre manos. Su TDP es de apenas 15W. La CPU es una Radeon Vega 8 también de AMD. A esto hay que añadirle 16GB de RAM DDR4 3200 y 512GB de almacenamiento M.2 2280 PCIe 3.0 ×4. Sin duda, una buena configuración e ideal para la gran mayoría de tareas cotidianas que puede requerir cualquier usuario doméstico o de oficina. Antes de empezar con los test, veamos, en el propio menú de sistema de Windows, que todo está correcto. Y así es, tenemos Windows 11 Pro correctamente instalado. ![]() Pulsa para ampliar
×
Empecemos con Geekbench, en su versión 6.0. Primero la CPU, tanto en single como en core. Como comenté antes, rinde un 50% más que un Intel N100. ![]() Pulsa para ampliar
×
Y este es el test de la GPU. ![]() Pulsa para ampliar
×
El test de CrystalDiskMark arroja una cifra muy buena, lo que evidencia que tenemos un almacenamiento rápido y de calidad. ![]() Pulsa para ampliar
×
Vamos a echar un vistazo a 3DMark. ![]() Pulsa para ampliar
×
Revisemos ahora toda la info que ofrece HWiNFO64. Primero, la pestaña general. Vemos que en efecto el TDP son 15W. ![]() Pulsa para ampliar
×
La CPU. ![]() Pulsa para ampliar
×
La RAM (son dos módulos de 8GB) ![]() Pulsa para ampliar
×
La GPU. ![]() Pulsa para ampliar
×
El almacenamiento. ![]() Pulsa para ampliar
×
Los benchmarks está bien conocerlos, pero... ¿y los juegos? pues podéis haceros una idea. Van bastante mejor que con un N100, pero tampoco debemos esperar milagros, sigue siendo una configuración modesta para grandes juegos 3D. Por ejemplo, el Wolfestein New Order irá bien a resoluciones medias. También otros como el Middle Earth Shadow of Mordor o Half Life 2. Sin embargo Doom es injugable, aún bajando la resolución. Es un juego mucho más demandante. Otros juegos antiguos del estilo de los primeros irán bien, también juegos 2D de cualquier época. Veamos algunos en video. Una de las cosas que más me han gustado es el nivel de ruido del aparato, es casi inexistente. Y esto es algo que no siempre es habitual en estos minipcs, que se ponen a bufar como locos cuando más silencio hay en la habitación. Hay ventiladores y los he notado ligeramente en un par de ocasiones, pero apenas se oyen. El sonómetro da la cifra más baja que capta: 30 dB. ![]() Es sin duda uno de los puntos fuertes del aparato. El fabricante menciona un sistema de refrigeración llamado IceBlast 2.0 con un flujo de aire un 52% más eficiente que los sistemas estándar. Imagino que ayudará a que los ventiladores no trabajen de más. Vamos a verlo en video, realmente no vais a escuchar nada. El sistema de refrigeración también ayuda a que el sistema se mantenga fresco, sin alcanzar temperaturas excesivamente elevadas que puedan hacer que el rendimiento del equipo caiga. Mirad las siguientes imágenes topográficas. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 45 y 50 grados en el interior, como se puede ver en las rejillas y mucho más frescas en la parte externa. Cierto es que aún no hace calor en el ambiente y en verano subirán algo, pero parece que el sistema de refrigeración hace un buen trabajo. Nos queda por comprobar el consumo del aparato. Como vimos, su TDP es de sólo 15W. Y esa es la cifra que consume el ordenador con tareas básicas en Windows. Si le damos caña (test, juegos), subirá a 30W, y de ahí no pasa. ![]() Con ese consumo tan bajo, podemos tener el minipc funcionando 24x7 con un consumo casi insignificante, apenas 10 céntimos al día. Y eso lo convierte en el compañero ideal para hacer del ordenador el verdadero centro neurálgico de una vivienda: servidor multimedia, VPN, streaming, cámaras de seguridad... todo funcionando todo el día, sin ruido, sin apenas consumo, sin ocupar espacio. ![]() Lo cierto es que el aparato me ha gustado mucho. Generalmente aconsejo comprar un ordenador con procesador Intel N100/150 para tareas básicas, pero teniendo en cuenta que cuestan unos 200 euros (si son de cierta calidad), casi apostaría más por un dispositivo como el de la review, algo más costoso pero no tanto. En concreto este tiene un precio de 329 euros en Amazon, pero existe un código descuento del 5%, HTCMA525, con lo cual el precio queda en poco más de 310. El código es también válido para comprarlo en la web del fabricante y funciona hasta el día 31 de julio. Estrenamos con esta review el sello de recomendado por HTCMania, por su buena relación calidad precio. ![]() Estos son los links https://www.geekom.es/geekom-a5-mini-pc Ver producto en ![]() |
Los siguientes 3 usuarios han agradecido a jorge_kai su comentario: | ||
|
#2
|
||||
|
||||
Buena review y buen precio, me gusta
|
#3
|
||||
|
||||
Pues 300 euros y algo no está nada mal. Recuerdo que hace no mucho por ese precio tenías un N100 con 8 de RAM.
|
#4
|
||||
|
||||
Es un color inusual, rosa. Me gusta.
|
#5
|
||||
|
||||
__________________
|
![]() |
![]() |
||||||
|