|
||
#1
|
||||
|
||||
![]() Kernel SuperOptimized by Lastufo, Scripts, Overclock y Undervolt para I-9000 e I-9000M No funciona en I-9000B Siento decepcionaros, pero aunque este kernel va muy bien, ha quedado completamente desfasado porque lastufo, su creador, no aparece por XDA desde hace muuuucho tiempo. No sé por qué, pero es así.Recomiendo pues, poner otro kernel que ahora mismo muchos ya tienen estas funcionalidades y han avanzado mucho. Mini índice de contenidos: POST 1: - Presentación del kernel - Características traducidas del post de lastufo de XDA - Tablas de voltajes por defecto y UV recomendados - Listado de actualizaciones - Descargas necesarias - Instrucciones de instalación del kernel y aplicación del lagfix POST 2: - Uso de los scripts - Overclock y Undervolt POST 3: - Cambio de modem por defecto para ahorrar más batería - Desactivar el HSDPA para ahorrar más batería - Descarga de versiones anteriores, por si las moscas... Hola a tod@s! Bueno, voy a intentar hacer un pequeño tutorial – explicación de las modificaciones que estamos haciendo a nuestros SGS para optimizar el uso de batería el compañero Jorge9s y yo. Sigo trabajando en ello, así que el tutorial se irá ampliando poco a poco e iré poniendo los resultados de las pruebas que lleve a cabo. Todo este sarao empieza el día que leo en el hilo de la ROM Insanity de nitr8 en XDA que va a cambiar el kernel predeterminado de su ROM. Hasta ahora utilizaba el SpeedMod que prácticamente todos conocemos, pero se ve que éste no tiene soporte para ROM Manager y desde la versión 0.3.0, Insanity se puede actualizar a través de este programa por lo que se necesitaba un kernel compatible. Aquí el hilo de Insanity en HTCMania: Gracias Jorge9s Así pues, el kernel a que a partir de ahora lleva por defecto la ROM Insanity es el Super Optimized Kernel, de laststufo de XDA (SO para los amigos ;p) que tiene unas cuantas peculiaridades que lo diferencian del resto:
Características completas traducidas:
Tabla de voltajes por defecto según frecuencia del procesador: 1600000, 1500 1500000, 1500 1400000, 1500 1300000, 1500 1200000, 1300 1120000, 1300 1000000, 1275 900000, 1275 800000, 1200 600000, 1175 400000, 1050 200000, 950 100000, 950 Mejores valores UV (estos son los que pone el creador del kernel, vale la pena probar). 1600000 -150 1500000 -150 1400000 -175 1300000 -175 1200000 -25 1120000 -25 1000000 -50 900000 -50 800000 -50 600000 -50 400000 -75 200000 -75 100000 -75 ACTUALIZACIONES: Versión 4_6_1 (inicio de este tutorial) de 29/12/2010: - Corregido un problema en las rutinas de cambio de frecuencia de la memoria. - Quitada entrada inútil en el archivo de configuración CONFIG_OABI_COMPAT - Añadido "S_stock_mem_timings_sh en el archivo S_scripts.zip para poner las frecuencias de memoria mejor que en las especificaciones, meximizando su rendimiento. Versión 4_6_2 de 05/01/2011: - Quitada línea inútil del script post-init.sh - Añadido "laptop mode" con algún que otro arreglo desde Recovery (activando Misc tweaks) - Cambiada propiedad windowsmgr.set_max_events_per_sec a 60 para maximizar la fluidez de la interfaz. Versión 4_6_3 de 11/01/2011: - Añadido parche de optimización de caché - Añadidas instrucciones de optimización ARMv7 Versión 4_6_4 de 11/01/2011: - Añadido parche de sonido del kernel Voodoo Para tener cierto control sobre estos efectos de sonido nuevos, es recomendable descargarse la aplicación VoodooApp desde el market. Gratuita! ![]() Versión 4_6_5 de 13/01/2011: - Quitadas instrucciones de optimización Arm7 - Volumen del altavoz trasero incrementado para reproducción multimedia - Cambio del intervalo de actualización del sensor de luz (subido de 0.5s a 2s) (ahorra batería, nivel de brillo más estable) (y añado yo, ya era hora, que parecía una discoteca, jajaja) - Cambiada sensibilidad del sensor de proximidad para evitar que se encienda la pantalla a la mínima. - Ajustes de I/O. Versión 4_6_6 de 15/01/2011: - Rebajada la consulta de batería de 5s a 30s (mejor uso de la batería) - Mejor uso del brillo de pantalla (mejor uso de la batería) - Rebajado el escaneado de redes wifi a 60s (mejor uso de la batería) - Desde esta versión, el kernel tiene su propia versión de Recovery CWM. - NUEVO: Posibilidad de convertir la partición SYSTEM también a EXT4, JFS, RFS... Versión 4_6_7 de 17/01/2011: - Cambio de la autoiluminación - Añadida versión de kernel customizada - Corregido error del lagfix en el recovery (menos mal ![]() - Corregida ganancia del micro Versión 4_6_8 de 18/01/2011: - Arreglado problema de actualización a través de ROM Manager Versión 4_6_9 de 24/01/2011: - Corregido drenaje de batería a causa de la conexión wifi - Corregida ganancia del micro - Voodoo sound 2 - VSF (Variable Screen Frequency) (Frecuencia de pantalla variable): La frecuencia se ha bajado de 60Hz a 25Hz para maximizar la vida útil de la batería. La frecuencia vuelve a 60Hz tras presionar un botón o el CPU está a 1GHz o más. La frecuencia vuelve a bajar a 25Hz tras 800ms. Versión 4_7_0 de 26/01/2011: - Activadas Funciones de Ganancia de Color de Pantalla (CGSF) - Añadida Privacidad IPv6 (activada por defecto) - Deshabilitado "printk" para mejorar rendimiento y mejorar la batería - Mejora de VSF (lo que reduce la frecuencia de la pantalla) - Añadidos 7 archivos en la carpeta "/sys/devices/platform/s3cfb". Descripción: ![]() SF_enable: "1" para activar o "2" para desactivar el VSF
VSF_min_cpu_freq_to_change_screen_freq: Especificar una frecuencia de CPU tal que si es menor o igual VSF está habilitado y si es mayor, VSF se desactiva VSF_min_screen_freq: Frecuencia de refresco de pantalla mínima VSF_timer_interval & VSF_timer_iterations_until_change: La pantalla se pone a frecuencia menor tras un tiempo en milisegundos resultado de la multiplicación de (VSF_timer_iterations_until_change) * (VSF_timer_interval) LCD_color_gain & LCD_color_gain_low: Para detalles, ver ejemplo en el archivo de S_script.zip ![]() ![]() S_VSF_Disable.sh
S_VSF_Settings.sh S_LCD_Color_Gain.sh ![]() Versión 4_7_1 de 27/01/2011: - Añadido soporte para llamadas de voz a través de auriculares. - Implementación de la ganancia de color sólo cuando se reproduce vídeo (mejor uso de la batería). - Corregido error de ganancia de color. - Nuevo archivo para cambiar la frecuencia máxima de la pantalla en sysfs: ![]() LCD_max_screen_freq
![]() - Corregido problema con la cámara y grabación de vídeo. Versión 4_7_3 de 31/01/2011: - VSF ahora es mucho más amigable - Cambios VSF: ![]() La pantalla sube de frecuencia con el botón de subir volumen
Mejor rutina de ganancia de color La pantalla sube de frecuencia cuando el acelerómetro mide >=0.3g (se puede cambiar con VSF_gforce in sysfs/devices/platform/s3cfb) La frecuencia mínima se ha puesto por defecto a 40Hz La frecuencia de procesador para que se desactive VSF cambiada a 600mhz ![]() Versión 4_7_4 de 02/02/2011: - Corrige el fallo que había al aplicar lagfix con ext2 (ni lo sabía porque además no se recomienda, ![]() - Mejor configuración del modo Conservativo (ahorra un montón de batería). - Cambios en el VSF (y muy buenos según creo): ![]() MFC: VSF desactivado mientras se ve un vídeo.
Cámara: Desactivado también cuando se usa la cámara. JPEG: Cuando encriptamos o desencriptamos jpeg, también permanece desactivado. ![]() - VSF deshabilitado por defecto cuando se juega a cualquier juego. - Mejor configuración del modo Conservativo (aún mejor batería que el 4_7_4). - Módulo CIFS compilado e incluido externamente (algunas aplicaciones daban problemas cuando se incluía desde el mismo kernel). - Los Hz se han cambiado a 400 y los de usuario a 200 (antes 300 y 150). Mejor experiencia de usuario. Versión 4_7_6 de 10/02/2011: - Corregido el error que no permitía que te oyeran en una llamada cuando vas con auriculares. - Corregidos otros pequeños errores... Versión 4_7_7 de 16/02/2011: - VSF ahora está deshabilitado automáticamente si el móvil se está cargando. - Mejoras en los gráficos de pantalla (mejor nitidez). - Nuevo archivo sysfs: /sys/devices/system/cpu/cpu0/cpufreq/cpu_thres_table que permite cambiar los valores de cambio de frecuencia del procesador. - Nuevo script de ejemplo S_set_cpu_thres_table.sh para ver cómo se cambian esos valores (dentro del archivo S_scripts.zip) Para más info sobre este último script, visita el post 756: POST 756 Versión 4_7_8 de 20/02/2011: - Mejora en la nitidez de pantalla (otra vez porque algunos aún se quejan en el hilo de XDA... ![]() - Añadida una nueva funcionalidad "Bonus Scaling". Explicación: ![]() Si el procesador da dos saltos seguidos hacia arriba en frecuencia, subirá uno más por si acaso para mejorar la fluidez.
Si el procesador da dos saltos seguidos hacia abajo en frecuencia, bajará uno más automáticamente para ahorrar batería. ![]() - Corrige un fallo que hacía que el móvil se colgara si se deshabilitaba en el Voltage Control el penúltimo estado del procesador (por ejemplo, si teníamos el máximo a 1000MHz y deshabilitábamos el de 900MHz). - Añadida la posibilidad de pasar System a EXT2 (no funciona muy bien porque no parece que el teléfono lo soporte del todo). - Cambiado el Bonus de saltos de la frecuencia del procesador: ![]() Ahora, cada TRES saldos hacia abajo en frecuencia se dará otro salto adicional para mejorar la respuesta del sistema y el uso de batería (antes era cada dos).
![]() - Corregido fallo relacionado con salida TV-OUT - Vuelta a RCUTREE para mayor velocidad y estabilidad - Aplicado límite de CPU a 800MHz para el VSF Versión 4_8_1 de 28/02/2011: - VSF deshabilitado por defecto - Laptop Mode deshabilitado por defecto - RAMZSWAP deshabilitado por defecto - Nuevas opciones en el menú TWEAKS del Recovery: ![]() Enable VSF
Enable Laptop Mode Enable RAMZSWAP Enable Memory Enhange Settings ![]() - Mejores ajustes del VSF, menos intrusivos. - Añadida opción SuperSpeed en el menú TWEAKS para poner el móvil en alto rendimiento (¡¡¡Uso de batería ALTO!!!) - Quitada la opción ext4nj de las opciones de Lagfix, pero añadidas dentro de TWEAKS estas opciones: ![]() Disable EXT4 Journal on System
Disable EXT4 Journal on Cache Disable EXT4 Journal on Data ![]() - Pequeños ajustes del VSF (Nota mía personal: a mi me encanta como está ahora) - Voodoo Sound v.5 - Ahora, si quieres, puedes deshabilitar el journal en DBDATA si lo tienes en EXT4. Y ahora vamos a lo que vamos… Necesitaremos unas cuantas cosas: - SuperOptimized kernel. Los links están actualizados a la última versión 4_8_3 (cambios arriba). Si quieres versiones anteriores, dirígete al post #3:
- Voltage Control 3.0 estable (aplicación de UV/OC de xan)(¡¡¡ACTUALIZADO!!!) ¡¡IMPORTANTE!! xan acaba de actualizar su programa a versión 3.0 "final" (casi estable según cuenta, pero mucho mejor que la alpha 3)... 3.0 (final?)
Cambiado link de descarga de la alpha3 a la versión final. Advierto que no hace falta hacer overclock ni undervolt para que todo esto vaya como la seda. El kernel es muy muy estable y consume muy poco (según mi experiencia menos que cualquiera con Voodoo stock o con SpeedMod lagfix). Pero ya que nos ponemos, nos ponemos, ¿o no? ![]() ![]() Instalación del kernel: Bueno, lo primero que recomiendo es instalar el kernel si no lo trae tu ROM por defecto (recuerdo que la Insanity, a partir de la versión 0.3.0 lo lleva). Los pasos son los mismos de siempre:
Aplicar el lagfix: Pues igual que en el SpeedMod:
Continúo con optimizaciones en el siguiente post... que aún estamos probando y probando jorge9s y yo jejeje Gracias a jorge9s y vvaleta por su ayuda! ![]() ![]() ![]() Última edición por usuario_87061 Día 23/05/11 a las 13:02:40. Razón: Actualización e índice |
Los siguientes 62 usuarios han agradecido a su comentario: | ||
#2
|
||||
|
||||
Mejoras para el kernel (si están es para algo
![]() Podemos hacer un montón de cosas: Uso de los scripts: ATENCIÓN: Desde la versión 4_8_1 esto ya no es necesario. Se puede entrar directamente en el recovery -> SOK features -> TWEAKS y activar/desactivar lo que se quiera (ver changelog en el primer post). La primera que recomiendo es meter unos scripts (link arriba, en el primer post) en el arranque del sistema, como recomienda el creador del kernel para ahorrar batería (ATENCIÓN: Usar la última versión del ROOT EXPLORER o cualquier otro programa que permita acceder a las carpetas del sistema como ROOT). Traduzco de su hilo:
Yo he puesto S_stock_mem_timings.sh y la verdad, como lo hice desde un principio no noté diferencias ![]() Actualización al tema de los scripts dichosos: Viendo que lastufo va metiendo más posibilidades de configuración del kernel con el uso de nuevos scripts, prefiero ampliar la información y así queda todo más claro. Scripts nuevos: S_VSF_Settings.sh Con este script se puede cambiar la configuración de la funcionalidad VSF (Frecuencia variable de refresco de pantalla). El VSF es útil para ahorrar batería porque nuestro móvil siempre está actualizando la pantalla 60 veces por segundo (la pantalla trabaja a 60Hz). Esto está muy bien, pues es una frecuencia que no cansa la vista, no se notan parpadeos, etc. pero consume batería, como todo. Entonces lo que podemos hacer es meter este script en la carpeta /etc/init.d como siempre con la última versión del Root Explorer. Conforme viene configurado este script por defecto, lo que hará será bajar la frecuencia a 25Hz siempre que el procesador trabaje por debajo de los 800MHz y no suba de esta frecuencia o no se toque la pantalla durante 3 segundos. Todos estos valores se pueden cambiar. Así pues, editamos el archivo y tenemos: #!/system/bin/shValores en negrita:
Los dos últimos valores se multiplican para saber el tiempo que tardará, en milisegundos, en activarse el VSF cuando el móvil está inactivo (por debajo de la frecuencia que le marcamos y mientras no se toque la pantalla). En mi caso, por ejemplo: 100 * 50 = 5000 ms, por lo que se activa tras 5 segundos. S_VSF_Disable.sh No hace falta tocar nada de este script. Simplemente, si nos cansamos de probar configuraciones de VSF y vemos que nos molesta, no nos gusta o simplemente no queremos tenerlo activo, metemos este archivo en la carpeta etc/init.d y a pitar. Automáticamente con esto se desactiva el VSF en todo momento. Si queremos volver a tener el VSF activo, editamos el archivo y donde pone un 2, lo cambiamos por 1. Listo. S_LCD_Color_Gain.sh Muchas veces, con el VSF activo (si está inactivo este script es inútil), nos encontramos con colores extraños en la pantalla y parpadeos no deseados. Si es así y nos molesta, editamos este script y cambiamos algún valor a nuestra conveniencia. Explicación: #!/system/bin/shLos valores en negrita se deben cambiar poniendo valores de 220 a 256 según nos parezca que falla la componente Azul Verde o Roja (en este orden, tres valores correspondientes a RGB). La razón de que los valores estén dos veces es porque en la primera fila son los parámetros cuando VSF está desactivado (pantalla a tope de Hz) y la segunda, cuando VSF se activa (a baja frecuencia). Si por ejemplo nos falla la componente roja (vemos que la pantalla se hace rojiza cuando se activa VSF) cambiamos el valor de la componente Roja de la segunda línea, bajándolo. Tenemos que ir probando hasta que veamos que lo tenemos todo correcto. S_set_cpu_thres_table.sh Este script cambia el modo en que actua el "governor" de la CPU, que por defecto en nuestros SGS viene en modo conservativo. Hay dos configuraciones prefabricadas ya, y se tiene que activar una de las dos para notar algún cambio. Para activar la que queramos, borramos el símbolo # delante de la palabra echo justo después del nombre de la configuración deseada (power save o full performance). Son los símbolos # que he puesto en negrita. ATENCIÓN, BORRAR SÓLO UNO DE LOS DOS. AMBOS AL MISMO TIEMPO NO TIENE NINGÚN SENTIDO. #!/system/bin/shLo que hace esto es decirle al procesador cómo ha de cambiar de frecuencia. En el caso de Full Performance, lo que hace es que sólo baja de frecuencia de 1000MHz a 900MHz por ejemplo si se está utilizando menos de un 30%. En cuanto está a 900MHz vuelve a ver si la utilización es inferior a ese 30% y entonces, en caso afirmativo, vuelve a bajar (y así hasta 100MHz). Si por otro lado se le pide potencia al procesador, en cuanto supere el 70% de utilización empezará a subir en la misma forma que he explicado. En el caso de power save, esos valores pasan a ser 55% y 90%, por lo que el procesador no subirá de frecuencia a no ser que se esté utilizando en más de un 90% (antes 70%) y sin embargo bajará antes, siempre que se utilice por debajo del 55% (antes 30%). Así se ahorra bastante batería en comparación con el full performance. Overclock con SetCPU: Después podemos experimentar un poco con el overclock. Si queremos hacer overclock, como siempre la mejor opción es instalar el SetCPU e ir probando hasta cuánto aguanta nuestro móvil sin colgarse, sacar humo o explotar, jajajajajajaja. El mío, por ejemplo funciona sin problemas hasta 1.2GHz, cosa que es genial y se nota mucho el aumento en Quadrant y puedo reproducir en el móvil películas en formato .mkv 720p directamente ripeadas de BluRay sin tirones, parones ni nada de nada. Lo más importante, UnderVolt: Pero si de verdad queremos ahorrar batería a cascoporro, lo mejor es el UnderVolt. Para experimentar con esto tenemos una app creada por xan de XDA que se llama Voltage Control. Está en su versión 3.0 alpha3 (sí, alpha, pero el problema es que de todas las versiones es la que mejor va, no ha sacado nunca una versión final ![]() Descargamos la app y la instalamos. Lo bueno de esta aplicación es que sólo con ella podemos hacer UV y OC. Todo al mismo tiempo. En el hilo de XDA aseguran que los mejores resultados se obtienen combinando el uso del Voltage Control con el SetCPU, pero en mi caso esto no es así. Se me queda el móvil muerto cada vez que se apaga la pantalla si tengo los dos programas funcionando, por lo que tengo que reiniciar y esto es un engorro… Estaría muy bien que probarais vosotros con los dos programas al mismo tiempo y comentarais qué tal os funciona. Bueno, pues una vez tenemos la app instalada, al ejecutamos. Nos pedirá permisos root, cómo no, y le damos a permitir siempre. Tras un breve análisis, nos aparecen en la pantalla dos desplegables y un listado de velocidades (en MHz) y voltajes (en mV). En el primer desplegable, por defecto debe venir BFQ, que es el scheduler que utiliza el kernel para gobernar el procesador. El segundo desplegable nos muestra una velocidad que es la que alcanzará como máximo el procesador. Aquí, por defecto debe poner 1000MHz que es la velocidad a la que viene el procesador de fábrica, pero se puede subir para realizar el OverClock que queramos. (yo lo llevo a 1200MHz). El listado de velocidades y voltajes se presenta de la siguiente manera: XXXX MHz: YYYY – 0 = ZZZZ mV Donde XXXX es la frecuencia del procesador, YYYY es el voltaje que lleva el procesador por defecto a esa frecuencia y ZZZZ es el voltaje al que irá el procesador tras hacer el UnderVolt. Pues bien, aquí es donde empieza el trabajo tocho. Resulta que cada procesador es un mundo y que por tanto no hay valores que vayan bien en todos los SGS por igual, por lo que cada usuario es libre de poner los valores que quiera y probar cuáles le funcionan mejor. Si damos con el dedo a cualquier valor de la lista se abre un gran deslizable con el que ajustamos el valor del UnderVolt real que queramos aplicar a esa frecuencia, desde 0mV hasta -200mV. Como ejemplo, en la siguiente captura: ![]() He realizado un UV de 150mV, por lo que el procesador, que antes funcionaba a 1500mV a esa frecuencia, ahora funciona a sólo 1350mV, con un ahorro considerable de batería. ¿Cómo sabemos qué valores hay que aplicar a cada frecuencia? Pues este es el quid de la cuestión. Lo que se deba hacer es un trabajazo enorme, y por eso comentaba que aún estamos probando para reajustar y reajustar y reaj……… La cosa está en ir probando a bajar el voltaje para una frecuencia determinada. Por ejemplo, yo sé que el procesador se pone a 100MHz cuando está un rato con la pantalla apagada, ¿verdad? Pues entonces me centro en esos 100MHz y empiezo a bajar y a probar: Pongo un valor determinado, por ejemplo -50mV. Lo selecciono, doy a la tecla de menú y "Apply for now" para que se establezca el valor. Si a los 5 minutos de estar con la pantalla apagada resulta que reacciona como si nada cuando pulso home, pues sigo bajando (un pasito, -75mV). Y volvemos a probar y repetimos hasta que se quede frito, que no reaccione. Entonces apuntamos en un papel a qué valor se queda frito y ya sabemos que tenemos que configurarlo un paso por encima, para que reaccione bien. Sé que es un engorro, pero es así. Después ponemos frecuencia máxima 1000MHz y empezamos a testear igual. Bajamos voltaje, pasamos quadrant, exploramos internet, jugamos a algo, lo que sea que haga que el procesador se mantenga a 1000MHz y si aguanta, pues bajamos más, hasta que pase algo raro (se salga de un programa, se quede colgado el móvil…). Si queremos hacer overclock hacemos el paso anterior, pero poniendo velocidad máxima la del overclock y así sabremos a cuánto hay que poner el voltaje para todas las frecuencias críticas (superiores a 1GHz). Y para todas las frecuencias entre 100MHz y 1000MHz lo que tenemos que hacer es extrapolar los voltajes según lo que tengamos en 100 y en 1000. Y como para muestra, un botón. Os pongo una capturita de cómo lo tengo yo: ![]() Bueno, pues una vez lo tengamos todo como nos gusta. Ahorrando y estable al mismo tiempo, lo que se debe hacer es dar a la tecla de menú y elegir la opción "Save as boot settings". Así se guardará para siempre. Y si por algo se os queda el móvil frito o lo que sea, se entra en la carpeta /etc/init.d, se borra el archivo S_volt_scheduler y ya está. Espero que os haya resultado útil. Continuamos probando para aportar mejoras, compañeros, así que si me entero de más cosas, las agrego aquí. Perdonad si no estoy 100% en el foro durante un tiempo, pero tengo muchos exámenes a partir del día 10 de enero... ![]() ¿¿¿¿¿Me dais el aprobado vosotros en la materia SGS????? ![]() Saludos!!!! Última edición por usuario_87061 Día 07/05/11 a las 11:27:22. Razón: USO DE SCRIPTS. MÁS EXPLICACIÓN |
Los siguientes 45 usuarios han agradecido a su comentario: | ||
#3
|
||||
|
||||
Unas mejoras más para ahorrar batería:
Cambiar el Módem (drivers que controlan Cobertura, Red de datos, Red wifi, GPS y Bluetooth) Los drivers de Samsung originales XXJPY parece que tienen un error que hace que si el Wifi está activo baje la batería cosa mala... La solución a esto es cambiar el módem y dejarse de historias, que habiéndolos mejores.... Según el trabajo realizado por pele78 y DocRambone de XDA (cómo no, son unos cracks) y que podéis ver de forma extensa en estos dos posts: Información sobre diversos Módems y Descarga de Módems Lo importante es quedarnos con que parece ser que el wifi de la última base, JPY, consume que da gusto, y por lo tanto hay por lo menos dos que consumen mucho menos. Para el que no necesite alcance y quiera el máximo ahorro, que ponga el driver de wifi modificado únicamente, basado en la compilación JPA: Update-WiFi-DXJPA en XDA o Radio Completa DXJPA en Multiupload Para el que quiera apenas un poco menos que el máximo ahorro (consume más según dicen algunos, pero no está confirmado y si acaso será un consumo imperceptiblemente mayor que el de la JPA): Radio Completa XXJPU en Multiupload Hoy estoy leyendo en XDA que el módem que consume menos de forma generalizada es el JPD (no se aclaran, por lo que más vale probar cada uno en su móvil y con el uso que hace, a ver cuál es el mejor). Os dejo el enlace para que lo probéis si queréis: Radio Completa JPD en Multiupload Desactivar HSDPA si no se necesita, otra forma de ahorrar... Si al igual que yo tenéis una cobertura mediocre y resulta que el móvil va cambiando cada dos por tres entre 3G y H, lo mejor para ahorrar más batería es desactivar el modo HSDPA porque la mayoría de veces no se suele notar demasiado incremento en velocidad (muchas tarifas 3G van capadas en cuanto a velocidad) y está demostrado que cuando sale una H se consume casi el doble de batería que si hay sólo 3G. Así pues, si queréis desactivar el HSDPA, seguid estos pasos:
Salid con la tecla atrás o como queráis. Ya no tenéis HSDPA... Si por lo que sea queréis volver a tener HSDPA, el proceso es reversible de forma similar:
Versiones anteriores del kernel Super Optimized: Por si a alguien le interesa, y ya que se dice que el kernel SO que más batería ahorra es el 4_6_5, no quiero dejarlo pasar de largo que no tengáis oportunidad de descargarlo desde aquí. Los he subido a mi DropBox, por lo que aunque desaparezcan de la web de XDA yo los seguiré manteniendo allí. Versiones para ODIN: - SuperOptimized Kernel 4_6_5 para ODIN - SuperOptimized Kernel 4_7_0 para ODIN - SuperOptimized Kernel 4_7_2 para ODIN - SuperOptimized Kernel 4_7_3 para ODIN - SuperOptimized Kernel 4_7_4 para ODIN - SuperOptimized Kernel 4_7_5 para ODIN - SuperOptimized Kernel 4_7_6 para ODIN - SuperOptimized Kernel 4_7_7 para ODIN - SuperOptimized Kernel 4_7_8 para ODIN - SuperOptimized Kernel 4_7_9 para ODIN - SuperOptimized Kernel 4_8_0 para ODIN - SuperOptimized Kernel 4_8_1 para ODIN - SuperOptimized Kernel 4_8_2 para ODIN - SuperOptimized Kernel 4_8_3 para ODIN Versiones para ClockWorkMod o ROM Manager: - SuperOptimized Kernel 4_6_5 para CWM - SuperOptimized Kernel 4_7_0 para CWM - SuperOptimized Kernel 4_7_2 para CWM - SuperOptimized Kernel 4_7_3 para CWM - SuperOptimized Kernel 4_7_4 para CWM - SuperOptimized Kernel 4_7_5 para CWM - SuperOptimized Kernel 4_7_6 para CWM - SuperOptimized Kernel 4_7_7 para CWM - SuperOptimized Kernel 4_7_8 para CWM - SuperOptimized Kernel 4_7_9 para CWM - SuperOptimized Kernel 4_8_0 para CWM - SuperOptimized Kernel 4_8_1 para CWM - SuperOptimized Kernel 4_8_2 para CWM - SuperOptimized Kernel 4_8_3 para CWM Más cosillas necesarias: - Archivo de scripts en un solo ZIP (copiar los que se quieran a la carpeta /etc/init.d/ con el ROOT Explorer - Voltage Control 3.0 estable (aplicación de UV/OC de xan) Mini tuto resumen de lo que yo llevo (3 días de batería con uso moderado): Y antes de leer, te recuerdo que CADA MÓVIL ES UN MUNDO Y CADA UNO USA EL MÓVIL DE FORMA DIFERENTE... Mira el post 640 (pincha aquí mismo) para ver lo que yo llevo configurado. Bueno, y si encuentro más mejoras a la batería las iré completando en este mismo post. Saludos!!! Última edición por usuario_87061 Día 19/03/11 a las 16:48:30. |
Los siguientes 33 usuarios han agradecido a su comentario: | ||
#4
|
||||
|
||||
Gracias gembol, solo por la explicación hay que probarlo
![]() De momento lo pongo como dices hasta que vayáis actualizando el tema, que los Kernels y yo nos llevamos mal ![]() Salu2 |
#5
|
||||
|
||||
muy bueno...gracias por tu currele.. una cosilla y para q la gente menos temerosa vaya diciendo alguna impresion, pero a mi me interesa el tema del OC, yo lo que hago es simplemente con el setcpu y le voy dando a subir la barra hasta q me peta y en 1300 se queda...asi q eso de hasta 1600 version estable no se yo...si alguien lo ha probado o sabe como hacerlo para q no se quede freeze el telefono pues tambien seria de ayuda.. pero claro, poniendo muy claro los riesgos q conlleva hacerlo
![]() |
#7
|
||||
|
||||
muy bueno...gracias por tu currele.. una cosilla y para q la gente menos temerosa vaya diciendo alguna impresion, pero a mi me interesa el tema del OC, yo lo que hago es simplemente con el setcpu y le voy dando a subir la barra hasta q me peta y en 1300 se queda...asi q eso de hasta 1600 version estable no se yo...si alguien lo ha probado o sabe como hacerlo para q no se quede freeze el telefono pues tambien seria de ayuda.. pero claro, poniendo muy claro los riesgos q conlleva hacerlo
![]() ![]() Prueba a bajar el voltaje una burrada y prueba. Si te fijas en mi primera captura, en el post #2 verás que por encima de 1200 lo tengo bajado mucho. No he probado más allá de 1400MHz pero con los valores que tengo, a esa frecuencia me va de muerte, jejeje Leeros el post 2 que os habéis adelantao porque lo tenía a medias ![]() Saludos! |
#8
|
||||
|
||||
Saludos y ánimo, que no muerde ![]() |
#9
|
||||
|
||||
Como se me quede frito el movil, me voy a buscarte que conozco muy bien tu localización
![]() ![]() ![]() |
#10
|
||||
|
||||
Como se me quede frito el movil, me voy a buscarte que conozco muy bien tu localización
![]() ![]() ![]() Gracias, compañero. Muy buen aporte |
#11
|
||||
|
||||
El link de la version CWM esta mal puesto; este es el correcto:
http://forum.xda-developers.com/atta...0&d=1293621480 Pedazo tutorial te has currado, por lo que leo asi por encima, mas que la rom Insane lo que la hace tan especial es este kernel, por lo que supongo que aplicando este kernel a la Darkkys por ejemplo esta tambien mejoraria no? |
Gracias de parte de: | ||
#12
|
||||
|
||||
a 1600 se sigue quedando pillado
|
#13
|
||||
|
||||
El link de la version CWM esta mal puesto; este es el correcto:
http://forum.xda-developers.com/atta...0&d=1293621480 Pedazo tutorial te has currado, por lo que leo asi por encima, mas que la rom Insane lo que la hace tan especial es este kernel, por lo que supongo que aplicando este kernel a la Darkkys por ejemplo esta tambien mejoraria no? ![]() Pues la verdad es que la Insanity ya la llevaba yo hace bastante más tiempo antes de que cambiara de kernel y ya notaba que la batería iba mejor. Supongo que al ir pelada y te instalas sólo lo que quieres tiene menos programas ejecutándose en segundo plano y siempre se ahorra algo gracias a esto... Ahora, desde que ha puesto este kernel y me he puesto a leer y leer y buscar info, parece que va de miedo, no se ralentiza para nada, va muy muy ágil, cero lag y encima la batería (por lo menos a mi) me dura 2 días asegurado y con un uso normal, no dejándolo quietecito... Saludos!! |
#14
|
||||
|
||||
|
#15
|
||||
|
||||
Pues a mi se me ha quedado pillado el movil instalando el kernel en la de Darkyss, se ha quedado en Installing update...
¿Que he de hacer para no quedarme con un ladrillo de movil??? Ayuda plisss |
#16
|
||||
|
||||
Bueno lo he arreglado reiniciando con los 3 botones, he intentado de nuevo a instalar este kernel en la 7.8 de Darkkys y se queda en Installing update... pero no hace nada, no se mueve
Quizas no sea compatible con la Darkys???, es que la insane la verdad no me gusta nada, esta mas pelada que los hermanos Matamoro, es que le quita muchas aplicaciones importantes. Edito para comentar que ya se cual ha sido MI fallo, y es que toi agilipollao, te digo que el link del CMW esta mal, y voy y yo me bajo el otro archivo que es para Odin, es que pa matarme, jejejeje ahora si que se ha instalado bien, asi que yo voy ha probar con la rom 7.8 de Darkkys y ya comentare. Gracias por el tuto Última edición por tiggerbcn Día 03/01/11 a las 20:24:34. |
#17
|
||||
|
||||
Pues yo tengo la Darkys 7.6 y estoy planteándome meterlo, visto lo visto parece que se pueden hacer virguerías para que la batería dure más ^^
Muchas gracias compañero, enhorabuena por el tutorial, está muy currado! ![]() |
#19
|
||||
|
||||
Una pregunta a 1200 que volteje le has puesto? es que en la captura el 1200 no se ve, jejejeje, mas que nada por poner lo mismo ya que tu lo has probado, es que me falta tiempo para ponerme a investigar cosas.
Edito que ya lo he visto en la otra captura, lo que yo tengo un problemilla a los 200Mhz y 100Mhz no me sale el voltaje, me sale un "?", como le has puesto valores? Última edición por tiggerbcn Día 03/01/11 a las 20:56:47. |
|
![]() |
![]() |
||||||
|