![]() |
|
ROM y desarrollo Motorola Moto G (2013) ROM y desarrollo Motorola Moto G (2013) |
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
Herramientas |
#1261
|
||||
|
||||
En lo personal tuve que cambiar mi windows 7 por uno de 32bits para que fu cionase la instalación de los drivers, de otra forma me era incompatible por ser de 64bits
![]() |
Gracias de parte de: | ||
|
#1262
|
||||
|
||||
evogp, estaba echando un ojo al 'mega-Kit' que has aportado en el primer post de este hilo, y me pica la curiosidad con respecto a un detalle. A ver si me puedes ayudar
¿Cual es el motivo por el cual has usado en el paquete para instalar el GPE 4.4.4 (opción 4), el gpt.bin de la versión no-GPE (o sea, la retail de Motorola) en lugar del suyo propio? Lo comento, porque el sistema de particiones de la ROM GPE y de la ROM Retail de Motorola no son completamente iguales. Las diferencias que observo son principalmente son: GPE 'cache' -> 560,00 Mb 'system' -> 840,00 Mb Motorola 'cache' -> 662,13 Mb 'system' -> 976,00 Mb Existe una partición en GPE de 2,28 Mb, llamada 'metadata', que en la de Motorola ocupa lo mismo pero se llama 'padA' Existe una partición en GPE de 6,13 Mb, llamada 'padC', que en la de Motorola NO existe. Por lo tanto, el sistema GPE posee una partición más que el Motorola. Por suerte, en la OTA incremental si está el gpt.bin de GPE, y al ser flasheado posteriormente, entiendo que dejará las particiones como debieran estar en un sistema GPE. |
Gracias de parte de: | ||
#1263
|
||||
|
||||
Cita:
Última edición por Borrego92 Día 15/12/14 a las 17:19:32 |
Gracias de parte de: | ||
#1264
|
||||
|
||||
root access yes, supongo que no son compatibles =/
|
Gracias de parte de: | ||
#1265
|
||||
|
||||
Cita:
Cita:
|
Gracias de parte de: | ||
#1266
|
||||
|
||||
Cita:
|
Gracias de parte de: | ||
#1267
|
||||
|
||||
Cita:
No inicia por que el sistema NO entiende la tabla de particiones de GPe; Para que la entendiera deberíamos particionar y formatear (que no borrar) la memoria interna del terminal para que fuera compatible con el "gpt.bin" de GPe por ello y en su lugar instalamos la versión Stock Motorola. |
Gracias de parte de: | ||
#1268
|
||||
|
||||
Digamos que no hay otra solución si quieres ir a GPE.
|
Gracias de parte de: | ||
#1269
|
puedo instalarla con el bootloader bloqueado esta rom ¿?
|
#1270
|
Alguien sabe como vuelvo a la brasileña? Me gustaba mas...
|
Gracias de parte de: | ||
#1271
|
||||
|
||||
Colgado en el Bootlogo.
Actualicé y todo inició normal, pero cuando hice los pasos para el root y ahora no inicia, no pasa del bootlogo. ¿Que hago?
|
Gracias de parte de: | ||
#1272
|
||||
|
||||
Cita:
Leer el primer post de este hilo, y obtendrás consuelo y la solución. |
Gracias de parte de: | ||
#1273
|
Alguien lo sabe
|
Gracias de parte de: | ||
#1274
|
||||
|
||||
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a Borrego92 su comentario: | ||
#1275
|
||||
|
||||
Con el bootloader bloqueado puede flashear una STOCK ROM (no seguro 100%), pero no una OTA incremental.
Y si tu dispositivo no es GPe (entiendo que no lo es), puede que tuvieras problemas al tratar de flashear una GPe ROM, dado que hay que ' trampear la tabla de particiones'. Y si tienes problemas con el bootloader bloqueado, no podrías hacer nada excepto mandarlo al SAT. De cualquier manera no tiene ningún sentido arriesgarte en tu situación, dado que la actualización de tu ROM es inminente. |
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a LEPT su comentario: | ||
#1276
|
||||
|
||||
Cita:
Código:
adb reboot-bootloader pause mfastboot flash partition gpt.bin mfastboot reboot-bootloader pause mfastboot format motoboot mfastboot format logo mfastboot format boot mfastboot format recovery mfastboot format system mfastboot format modem mfastboot format fsg pause mfastboot flash motoboot motoboot.img mfastboot flash logo logo.bin mfastboot flash boot boot.img mfastboot flash recovery recovery.img mfastboot flash system system.img_sparsechunk.0 mfastboot flash system system.img_sparsechunk.1 mfastboot flash system system.img_sparsechunk.2 mfastboot flash modem NON-HLOS.bin mfastboot erase modemst1 mfastboot erase modemst2 mfastboot flash fsg fsg.mbn mfastboot erase cache mfastboot erase userdata pause mfastboot reboot La directa quizás sea con dd, sacar las 7 GBytes de mmcblk0 de un terminal GPe puro, y aplicárselo de vuelta a un terminal no-GPe. Y luego ya le dejaría flashear normalmente toda la ROM GPe. |
Gracias de parte de: | ||
#1277
|
||||
|
||||
Cita:
PD: ¿formatear el bootloader? (motoboot) seria lo ultimo que hiciera, ademas de que creo que es imposible hacer eso. PD 2: Si analizas el gpt.bin original de GPE con winhex, te darás cuenta de que hay mas particiones que son criticas del sistema y es mejor no tocarlas...como por ejemplo el aboot. Hay que comparar el gpt.bin stock de motorola y el de GPE y ver donde esta la diferencia. Última edición por Borrego92 Día 15/12/14 a las 18:57:58 |
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a Borrego92 su comentario: | ||
#1278
|
||||
|
||||
Revertir root.
¿Es posible? Gracias de ante-mano.
|
#1279
|
Si quieren una camara con modo HDR pueden probar "Snap Camera 6.0.1" esta viene con una galería incorporada y ya es compatible con Lollipop.
![]() |
Gracias de parte de: | ||
|
#1280
|
||||
|
||||
Cita:
![]() por eso preguntaba si había alguna manera automática que lo hiciera en base al gpt, porque como puedes ver... son 36 las particiones! uff |
Gracias de parte de: | ||
Respuesta |
![]() |
||||||
|
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Hora actual: 07:07:12 (GMT +2)
HTCMania: líderes desde el 2007