#1141
|
||||
|
||||
![]() |
Gracias de parte de: | ||
|
#1142
|
||||
|
||||
#1143
|
||||
|
||||
Bilbao
Mercado de la Ribera y puente e iglesia de San Anton, el primer "edificio barco" que ancló en la ria de Bilbao. Luego vinieron otros como el museo Guggenheim o el palacio Euskalduna. y con el puente de San Antón (que figura en el del escudo de la Villa) al fondo.
PD: por cierto, esta foto en el Z se ve de lujo....ahí subida....pierde mil!!!! ![]() |
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a elursnow su comentario: | ||
#1144
|
||||
|
||||
Cita:
|
#1145
|
||||
|
||||
Venga, que no decaiga! Actualizo con mis fotos de hoy. Os dejo un par de docenas de fotillos para aburrir XD.
Todas con la aplicación stock de la cámara, en modo normal con todo automático, en modo ráfaga, y alguna en modo escena nocturna (todo mezclado). Sin tocar parámetros que otros consideran "raros". Para que veáis que se pueden echar buenas fotos con realmente poca luz como el interior de templos con el Xperia Z ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Gracias de parte de: | ||
#1147
|
||||
|
||||
Ráfaga vs Automático, reducidos no hay color (a favor del automático). Ampliados del todo, se pierden detalles. Creo que depende del uso que hagais de las fotos.
![]() ![]() Un 100% para ver la mejor calidad en los detalles del modo ráfaga. Viendo el global de la foto sigo prefiriendo el automático. En ráfaga lo bueno es si haces zoom. ![]() Última edición por MyGoku Día 01/05/13 a las 03:06:49 |
#1148
|
||||
|
||||
Yo creo que el mayor problema del modo normal no es la reducción de ruido en sí, sino el cómo se hace la reducción de ruido.
El problema del sensor, que lo vemos en las ráfagas, al igual que todos los sensores es que incluso a ISOs bajísimos, no hay excesivo ruido sino "puntos negros". Estos puntos negros se producen porque a algunos fotodiodos no les ha llegado suficiente luz en el tiempo de disparo (la ráfaga suele trabajar con tiempos altos), y por tanto, cuando deberían de dar un "gris oscuro", mandan la información de un "negro". El problema es que el procesado no distingue bien cuando el negro es negro de verdad (si son espacios pequeños), o es uno de estos fallos, o un poco de ruido, y lo que hace es, casi todos los negros puros de la imagen que estén relativamente aislados, cambiarlos de color por aproximación a un color cercano. En el crop al 100% del compañero anterior se ve perfectamente lo que digo. Fijáos en las sombras oscuras que producen las pequeñas "pelotas" (no recuerdo como se llamaban esos elementos ornamentativos de las torres góticas). En la foto del modo ráfaga, se ven más naturales y más oscuras. En la del modo normal, además de que el balance de blancos es más cálido, estas sombras se han aclarado, porque en el postprocesado se ha interpretado como posible ruido. Igual que en los "puntos negros" que hay en la pared. Algunos son fallos del sensor, otros son detalles pequeños de sombras de la torre. El postprocesado lo interpreta todo como ruido, y se lo carga. De lejos, tenemos una foto más "bonita", más uniforme, se ve menos ruido, es más perfecta. Pero si ampliamos, nos damos cuenta de que hay detalles finos que hemos perdido. Sin embargo, el hueco de la ventana es absolutamente negro, pero es lo suficientemente grande como para que los filtros de ruido lo interpreten como que eso es negro de verdad, y lo dejen tal cual. Fijáos, sin embargo, lo curioso que es que en la foto de la izquierda ese negro se ve más integrado en la foto, y en la derecha se ve como una mancha editada con photoshop, como si hubiese alguien ahí en la ventana y lo hubiésemos borrado de forma cutre con paint. Yo creo que estos problemas a la hora de interpretar ruido y detalle es donde verdaderamente sony tiene que hacer algo. Su software de reducción de ruido parece anticuado, y sus algoritmos parecen pensados para un sensor que realiza fotos más pequeñas (antiguo). Si queremos reducir ruido, o añadir un filtro de enfoque en photoshop, hay un modo que nos permite elegir el radio, la cantidad, etc. Pues dependiendo de cuál sea el tamaño de nuestra foto, nos interesa más hacerlo con un radio u otro, y el resultado será mejor. Pues parece que esos parámetros son los que tiene que actualizar Sony para optimizar los resultados de este nuevo sensor. Si supiese traducir todo esto al inglés, se lo mandaría a los técnicos de Sony en un e-mail, pero mi inglés no es lo suficientemente técnico ![]() |
Gracias de parte de: | ||
#1149
|
||||
|
||||
numbertwo, voy a tener que volver a granada a ver todo eso que has fotografiado,casi no me acuerdo de esos detalles, muy buenas fotos.
para el 90% de los usuarios el modo automático va mas que sobrado, y solo comparando dos fotografías de distintos móviles le sacarían defectos, pero que serian inapreciables, al menos eso creo yo. saludos |
#1150
|
||||
|
||||
Casi todas las fotos que he puesto antes están en modo automático eh! Ayer comparé con un HTC One X, no sé si poner la comparativa por aquí pero no quiero que nadie se sienta ofendido.
El Xperia Z es capaz de sacar más luz y ofrece fotos más bonitas, con menos ruido y más luz en automático. Fotos mucho más bonitas con poca luz si no amplías al 100%. Pero claro, si amplías al 100%, tienes que tener en cuenta que la mayoría de teléfonos disparan a un ISO máximo de 800, y el Z sube hasta los 5000, y eso se nota en la pérdida de detalle. |
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a numbertwo su comentario: | ||
#1151
|
||||
|
||||
- el café del día festivo con el mediterráneo de fondo, modo auto con solazo cegador
![]() - mi schnauzer-mini en plan "fotos no!" ![]() |
#1152
|
Las moscas son enanas!!
|
#1154
|
||||
|
||||
Una de mis primeras fotos
|
#1156
|
||||
|
||||
adivina adivinanza cual es del Neo 8MPX y cuan del XZ
![]() ![]() Al no ser la misma imagen poco se puede sacar en claro, ademas me he dado cuenta que en google+ pierden calidad |
#1157
|
||||
|
||||
Cita:
He acertado? |
#1158
|
||||
|
||||
bua tio, me has fallado
![]() |
#1159
|
||||
|
||||
Cita:
Pues he dicho que la de abajo porque el Z a veces tiene un balance de blancos que vira al magenta en fotos, y la de arriba parece que se va al verde ![]() Pero nada, en el otro teléfono será más acusado :$ |
|
#1160
|
||||
|
||||
Cita:
Perdona, cuando escribo desde el móvil a veces no sé lo que digo jejejej. No quería decir zoom, a lo que me refería es que la foto del neo abarca menos campo de visión que la del XZ. edit: ![]() De todas maneras para mi el xperia Neo me parecio un telefono fantastico, para ser de gama media, calzaba el mismo sensor que el Arc. Y por supuesto ningún gama media del 2011 estaba a la altura. |
Respuesta |
![]() |
||||||
|
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Hora actual: 00:32:12 (GMT +2)
HTCMania: líderes desde el 2007