|
||
#1001
|
||||
|
||||
Eso se nota con ISOS altas, con ISO 100 apenas hace eliminación de ruido.
No es agradar a los usuarios, es para mostrar la imagen más real, otra cosa es que tu prefieras procesados más agresivos con resultados irreales, pero más "bonitos". Yo sigo opinando que, al menos en mi caso, tirar en RAW en un sensor móvil, por mucho que sea el más grande, no tiene sentido en el 99% de las ocasiones. Meter 41 MP en un sensor de 1/1.5 para sacar fotos a resolución nativa no tiene mucho sentido. |
|
#1002
|
||||
|
||||
En mis maquinas compactas siempre he estado a favor del jpg, pero aqui observo que en las fotos de 5mp, en todos los isos, la eliminacion de ruido es excesiva, seguramente para agradar a los usuarios. Gracias a Dios tenemos el raw para demostrar esto. No todos los usuarios queremos fotos de 5mp limpitas para las redes sociales.
![]() Ahí tienes los Xperia z/z1, con menos reducción de ruido y con ruido en sombras incluso con las isos más bajas (40, 50, 60...), o el LG g2, que tiene que meter una reducción de ruido bestias que lo hace perder gran parte del detalle y textura incluso de día, que solventa con unos filtros de enfoque horribles muy acusados, o Samsung que también hace una reducción de ruido muy importante (aunque mejor que la de lg) y también abusa de los filtros de enfoque (aunque menos que lg). La cuestión está en que estos sensores de 1.12 micras no están para ver las fotos al 100% cómo teléfonos anteriores como el n8. En mi opinión, nunca se debería haber bajado de las 1.4 micras por pixel. El iPhone 5 (no digamos ya el 5s) con 8 mpx consigue más detalle que un Xperia z con 13 mpx en prácticamente el mismo tamaño de sensor. Está claro que en el 1020, el hecho de tener un sensor tan grande y tantos mpx para oversampling, lo hace ganar muchos enteros en las fotos finales a 5 mpx, pero si vemos las fotos a su resolución completa, deja un poco que desear al 100% como se hermanos con la citada tecnología BSI 1.12 micras. Pd: yo precisamente en un móvil como el 1020 creo que es donde más importante es el raw puesto que las tomas en jpg suelen salir demasiado procesadas, saturadas y contrastadas, y el balance de blancos de los móviles suele ser irregular... En una reflex vas a tener una calidad genial incluso en jpg, pero en un móvil, cuanto más control tengas sobre la foto, mejor... Última edición por numbertwo Día 07/04/14 a las 12:17:09. |
Gracias de parte de: | ||
#1003
|
||||
|
||||
Muy buenas fotitos
|
#1004
|
||||
|
||||
Los sensores de última generación con tecnología BSI de 1.12 micras son una basurilla y necesitan una reducción de ruido importante para que al 100% las fotos no den demasiada pena, incluso a bajas iso.
Ahí tienes los Xperia z/z1, con menos reducción de ruido y con ruido en sombras incluso con las isos más bajas (40, 50, 60...), o el LG g2, que tiene que meter una reducción de ruido bestias que lo hace perder gran parte del detalle y textura incluso de día, que solventa con unos filtros de enfoque horribles muy acusados, o Samsung que también hace una reducción de ruido muy importante (aunque mejor que la de lg) y también abusa de los filtros de enfoque (aunque menos que lg). La cuestión está en que estos sensores de 1.12 micras no están para ver las fotos al 100% cómo teléfonos anteriores como el n8. En mi opinión, nunca se debería haber bajado de las 1.4 micras por pixel. El iPhone 5 (no digamos ya el 5s) con 8 mpx consigue más detalle que un Xperia z con 13 mpx en prácticamente el mismo tamaño de sensor. Está claro que en el 1020, el hecho de tener un sensor tan grande y tantos mpx para oversampling, lo hace ganar muchos enteros en las fotos finales a 5 mpx, pero si vemos las fotos a su resolución completa, deja un poco que desear al 100% como se hermanos con la citada tecnología BSI 1.12 micras. Pd: yo precisamente en un móvil como el 1020 creo que es donde más importante es el raw puesto que las tomas en jpg suelen salir demasiado procesadas, saturadas y contrastadas, y el balance de blancos de los móviles suele ser irregular... En una reflex vas a tener una calidad genial incluso en jpg, pero en un móvil, cuanto más control tengas sobre la foto, mejor... ![]() A eso me refiero... lo de los 41 Mp está muy bien para márketing y para el oversampling o incluso hacer algún zoom sin pérdida (sin pasarse). Pero andar con visualizaciones 1:1 con esa resolución y ese tamaño de sensor... que lo de RAW está muy bien tener la opción para cosas concretas... pero a veces la gente se olvida que sigue siendo un móvil... Aún así, siempre estará el HTC One con su "ultrapixel" y sus 2.0 micras para demostrarnos que tampoco es la panacea ![]() Independientemente del sensor y los MP, lo que destaca más en el 1020 es el obturador mecánico, flash de xenon y el estabilizador óptico. Con esas 3 cosas a mi me valdría con que tuviera "solo" 8 MP. |
#1005
|
||||
|
||||
A eso me refiero... lo de los 41 Mp está muy bien para márketing y para el oversampling o incluso hacer algún zoom sin pérdida (sin pasarse). Pero andar con visualizaciones 1:1 con esa resolución y ese tamaño de sensor... que lo de RAW está muy bien tener la opción para cosas concretas... pero a veces la gente se olvida que sigue siendo un móvil...
Aún así, siempre estará el HTC One con su "ultrapixel" y sus 2.0 micras para demostrarnos que tampoco es la panacea ![]() Independientemente del sensor y los MP, lo que destaca más en el 1020 es el obturador mecánico, flash de xenon y el estabilizador óptico. Con esas 3 cosas a mi me valdría con que tuviera "solo" 8 MP. ![]() La virtud está en el término medio, y yo creo que los únicos sensatos en tecnología que saben lo que hacen y no se la miden con otros a ver quien la tiene más grande son nuestros amigos de Apple, le pese quien le pese. Mantenerse en los 8 mpx y no sólo quedarse en las 1.4 micras sino subir a las 1.5 en el último i5s creo que ha sido la mejor decisión que podían haber tomado. Los sensores de 1.12 micras... El obturador mecánico del 1020 está ahí simplemente porque tiene que estar acompañando al xenon. Esta clarisimo que el xenon tiene muchas ventajas, pero también tiene sus inconvenientes eh! Si lo ajustas con uso baja y velocidad rápida, el fondo de la foto saldrá negro aunque las personas en primer plano saldrán fantásticas. Si subes un poco la iso y/o usas una velocidad más lenta para captar mejor el fondo, seguramente el balance de blancos va a ser muy amarillento, etc. Eso unido a que consume bastante energía, tarda en recargarse, ocupa bastante espacio el condensador... No te confundas, yo por un flash de xenon MATO, pero no todo son ventajas ![]() El estabilizador lo malo es que funciona peor en el 1020 que en el 920 o en el 1520. Y es comprensible porque estabilizar un sensor tan grande es mucho más complicado. Pero yo recuerdo que podía tirar fotos con 1/2s en el 920 sin rastro de trepidación, y eso en el 1020 es imposible (según he visto y leído, tristemente sigo sin haberlo probado ![]() Yo creo que la siguiente iteración en cameraphone de nokia debería ser continuar con los 41 mpx pero volver al sensor de 1/1.2" (aunque con nueva tecnología). Pero claro, eso significaría un teléfono más grueso y no creo que estén por la labor de hacerlo... |
#1006
|
||||
|
||||
Eso se nota con ISOS altas, con ISO 100 apenas hace eliminaci¨®n de ruido.
No es agradar a los usuarios, es para mostrar la imagen m¨¢s real, otra cosa es que tu prefieras procesados m¨¢s agresivos con resultados irreales, pero m¨¢s "bonitos". Yo sigo opinando que, al menos en mi caso, tirar en RAW en un sensor m¨®vil, por mucho que sea el m¨¢s grande, no tiene sentido en el 99% de las ocasiones. Meter 41 MP en un sensor de 1/1.5 para sacar fotos a resoluci¨®n nativa no tiene mucho sentido. ![]() |
Gracias de parte de: | ||
#1007
|
||||
|
||||
Podemos jugar a un juego. Que alguien ponga el enlace a Dropbox, one drive o similar de un raw echo con el móvil y los foreros que queramos jugar lo retocamos a nuestra manera y subimos nuestro propio jpg oversampled a 2mpx (por ejemplo) y vemos lo que puede dar de sí un mismo raw
![]() |
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a numbertwo su comentario: | ||
#1008
|
||||
|
||||
Si, todo tiene su uso, pero el flash de xenon es una maravilla para ciertas fotos. Si bien el estabilizador óptico hace que su uso solo se requiera para ciertas situaciones muy concretas (sigo diciendo que el OIS de este móvil me ha sorprendido muchísimo, no me esperaba ese nivel).
Llevo esperando por un móvil con flash de xenon más de 6 años, desde el c905, no me quites la ilusión ahora!! ![]() No he probado mucho el estabilizador del 920, pero lo del 1020 es flipante.... y reconozco que es algo a lo que nunca le había prestado atención a la hora de interesarme por este móvil. He sacado fotos a 1/3,2 a pulso que salían impresionantes, eso no lo he conseguido nunca ni con objetivos estabilizados mucho más gordos de canon. El trabajo que hace está muy bien conseguido, si haces zoom antes de la foto y lo activas se nota una barbaridad y se ve claramente como estabiliza. Igualmente en vídeos, la diferencia respecto a un móvil sin estabilizador óptico es tremenda (el otro día estuve otra vez con el Galaxy s5, que incluye estabilización digital, y no hay color), incluso comparando con el Lg G2 que lo lleva óptico también. Vamos, que en muchos casos te ahorras el flash de xenon gracias al estabilizador (si haces fotos a cosas "quietas" claro ![]() PD: el tema del consumo tampoco es tanto, me esperaba mucho más consumo en fotos con xenon la verdad. PD2: Estas fotos están sacadas a 1,6 y 2s, ISO 800 y 2500 respectivamente. A pulso sin ningún apoyo. ![]() ![]() |
Gracias de parte de: | ||
#1009
|
||||
|
||||
No es procesados mas agresivos, es tener mas detalles, mas textura, mantener parte del ruido original y hacerlo parecer al grano de la fotografia analogica. Todo cosas que no recoge el jpg de 5mp. Lo del tamaño del sensor no se como afecta, pero tratando el raw, que por cierto es muy dificil, aunque se puede llegar a automatizar, se obtiene por ejemplo mas detalle en las sombras. Me remito a los hechos.
![]() naturalmente para hacer eso, es mejor hacerlo a partir del RAW... pero es que no es comparable, un RAW almacena toda la información del sensor. Claro que puedes sacar más detalle en las sombras, iluminar/oscurecer sin pérdida tocando la exposición (tienes todos los valores posibles almacenados)... Pero al final, en cuanto lo visualizas, lo que tienes en una imagen procesada, a tu gusto o no. Y que se asemejará más a la realidad o no. PD: que oye, a mi me encanta el procesado de RAWS, me tiro horas con ello, pero cuando voy a dedicarme a procesar, es cuando voy con la cámara grande a hacer fotos concretas o del trabajo. Con el móvil prefiero os JPG por practicidad, si tiras en DNG, necesitas SI O SI, un ordenador para todo, compartir, recortar, aumentar, etc... Y si voy a tener que usar el ordenador, prefiero hacer las fotos con la cámara gorda... el móvil en esos casos es más un complemento. Podemos jugar a un juego. Que alguien ponga el enlace a Dropbox, one drive o similar de un raw echo con el móvil y los foreros que queramos jugar lo retocamos a nuestra manera y subimos nuestro propio jpg oversampled a 2mpx (por ejemplo) y vemos lo que puede dar de sí un mismo raw
![]() ![]() Última edición por lord_neno Día 07/04/14 a las 13:02:59. |
#1011
|
||||
|
||||
Me encantaría jugar a ese juego, pero me quedé sin ordenador y ahora tengo un portátil de 10 pulgadas en el que me da "miedo" instalarle el photoshop. Así que no he podido saborear el placer de poder disparar en RAW todavía.
|
Gracias de parte de: | ||
#1013
|
||||
|
||||
Para ilustrar el tema de la diferencia JPG RAW y acotar polémica, presento un crop de la misma foto, a pixeles reales, tomada a zoom máximo del 1020, como punto de referencia, y el mismo crop sacado del RAW procesado. Me permito comentar conclusiones. La foto a 1600 ISO, que es donde hay más riesgo. A isos inferiores el comportamiento es similar, pero las diferencias menores. El tratamiento JPG del Nokia es MUY MUY bueno, con un resultado similar al de una pintura al óleo. En el tratamiento RAW hay evidentemente una trama, o algo que recuerda a un grano fotográfico. Pero pasan dos cosas: el JPG está ya tratado por lo cual hay poca reserva para sacar colores diferenciados o otra curva de contraste, intententándolo se podría obtener el resultado adverso. Simplificando, se aplica lo de que no se puede sacar donde no hay. La otra cosa, esto es un crop, pero si cogéis distancia, al JPG desde lejos parece que le faltan detalles, y el RAW parece más nítido. Si se acepta el resultado del JPG sin intentar modificarlo, puede considerarse este mejor. Os dejo que saquéis vuestras propias conclusiones.
CROP JPG NOKIA WP_20140316_14_13_57_Nokia.jpg CROP RAW WP_20140316_14_13_57_Raw__highres+++.jpg |
Gracias de parte de: | ||
#1014
|
||||
|
||||
Lo dicho, para esa diferencia no compensa pasar todo el engorro de tener que procesarlo.
Salvo que quieras un procesado muy concreto.. En el momento en que visualizas un RAW en una pantalla, ya lo está procesando el visualizaodr de raws que uses con unos parámetros (automáticos o no), el RAW tiene toda la info y todo el rango de exposiciones, así que lo que tu vas a ver, siempre es un procesado de unos valores concretos sacados de esos datos. Naturalmente si vas a procesar manualmente, es mejor tener el raw, pero eso nadie lo pone en duda y estamos volviendo una y otra vez a lo mismo. |
#1015
|
||||
|
||||
No sabéis cuanto se aprende leyendo este hilo los que no tenemos ni idea de fotografía, poco a poco empiezan a no sonar las cosas en chino y bueno, al final voy a tenerme que tirar a por el photoshop y practicar con las fotos en RAW, porque leyéndoos ganas dan!
Yo estoy alucinando con las fotos del móvil de verdad, y eso que las tiro en automático... A ver si subo alguna, pero viendo el nivel que hay por aquí creo que las mías son bastante normalitas jeje |
#1016
|
||||
|
||||
Un par de hace unos minutos. Me gusta el efecto que origina la niebla al ser iluminada por el flash.
http://img833.imageshack.us/img833/2712/i20g.jpg http://img855.imageshack.us/img855/8934/ihs9.jpg Última edición por lamangazul Día 08/04/14 a las 09:43:16. |