|
||
#81
|
||||
|
||||
Tienes varias maneras... Puedes usar que encienda el wifi cuando estrés en una posicion del mapa, o puedes hacer que encienda el wifi cuando detecte una antena gsm cercana a tu casa....
Sent from my GT-I9000 using Tapatalk |
|
#82
|
||||
|
||||
![]() Lo que tienes que hacer es crear un perfil que te detecte que estás en casa (por gps o por localización móvil). La tarea a este perfil será encender el wifi. Después pones otro perfil que sea igual que el anterior pero marcando la pestaña de invertir, es decir, que no estás en casa. La tarea asociada a este perfil es la de wifi off. Esta es una manera sencilla de hacerlo, después lo puedes complicar todo lo que quieras. Saludos PD: otra manera es encender el wifi cada x minutos y cuando vea la red de tu casa, se quede conectado. |
#83
|
||||
|
||||
Aprendiendo más Tasker, 1/3
Hola a todos.
Llevo una semana con Tasker, aprendiendo mucho de varios hilos que hay en estos foros, y creo que ha llegado la hora de devolver, de compartir lo que he aprendido. Son seis perfiles, espero que os sirvan para aportaros ideas, y también que propongáis mejoras o correcciones a lo que he hecho. Primero explico mi necesidad: Todos conocemos el problema de la batería. Por eso mismo compré un dock-station: así me resulta más cómodo recargar el aparato cada jornada, siempre mientras yo duermo. Otro problema es que a veces trabajo de noche, y duermo por la mañana. Es una putada que me llame alguien en ese rato, normalmente son llamadas irrelevantes de gente que no sabe que esa mañana me toca dormir. Así que he buscado la forma de que el teléfono se silencie automáticamente cuando lo pongo en el dock, y deje de estar silencioso cuando lo saco de ahí. Si no tenéis dock y queréis hacer la misma jugada, podéis poner el teléfono boca abajo, funciona igual. Aviso que algunas cosas no las entenderéis a la primera, las explico luego. Voy a identificar los perfiles, los contexos y las acciones, para poder referirme a cada uno. Perifl Alfa (en el dock) Tiene 2 contextos: Alfa-c1 Teléfono plantado (de pié, en el dock; también puede servir boca abajo) Alfa-c2 Teléfono cargando. La tarea de entrada se compone de 6 acciones: Alfa-a1 Vibrar 200 milisegundos. Alfa-a2 Volumen multimedia al máximo. Alfa-a3 Decir "A dormir en silencio" (para que yo lo oiga). Alfa-a4 Modo silencioso, encendido. Alfa-a5 Vibrar al sonar el timbre, Apagado. Alfa-a6 Volumen de la alarma al máximo (para que me despierte el despertador del teléfono). La tarea de salida se ejecuta cuando me levanto y saco el teléfono del dock: Alfa-s1 Parar la música. Alfa-s2 Modo silencioso, apagado. Alfa-s3 Vibrar 200 milisegundos. Alfa-s4 Volumen del timbre al máximo. Alfa-s5 Vibrar al sonar el timbre, Encendido. Alfa-s6 Decir "Normal". Alfa-s7 Volumen multimedia al máximo. A pesar de todo esto, si un día quiero, puedo poner el teléfono en el dock y luego subirle el volumen del timbre, para que se quede con ese volumen hasta que lo quite de ahí. Bien, pues ahora viene la segunda parte, rizando el rizo. Mi esposa es la única persona que siempre conoce mis horarios, siempre sabe si estoy durmiendo. Por lo tanto, una llamada suya solo podría producirse por algo importante y urgente. Quiero que esa llamada me despierte. Perfil Bravo (en el dock, y la parienta llamándome) Este perfil tiene prioridad máxima, y 3 contextos: Bravo-c1 Teléfono plantado (de pié, en el dock; también puede servir boca abajo) Bravo-c2 Teléfono cargando. Bravo-c3 Teléfono sonando, prioridad máxima, el llamante es mi esposa. y tiene una única tarea: Bravo-a1 Reproducir música. He seleccionado el archivo-ringtone que tengo asociado a su contacto, o sea que suena igual que si fuera una llamada normal con el volumen del timbre al máximo. Ahora entenderéis por qué el primer perfil tiene la acción Alfa-a2 (volumen multimedia al máximo) para que eso esté preparado cuando se active el perfil Bravo. Explicación: en los perfiles de eventos "instantáneos" (como una llamada entrante) no es posible modificar los ajustes (volumen y otros) precisamente porque el evento es instantáneo, aunque la tarea asociada continúe ejecutándose más allá de ese instante. Más información sobre ésto en el manual: http://tasker.dinglisch.net/userguid...ntcontext.html Cuando recibo una llamada de mi esposa, lo primero que hago -lógicamente- es coger el teléfono, sacarlo del dock (si no tienes dock le darías la vuelta, dejaría de estar boca abajo). Por ese motivo, la primera acción de salida (Alfa-s1) es parar la música, que estaba sonando a todo volumen. Luego de que la música ha cesado, ya sin ruido, cojo la llamada, o sea que descuelgo manualmente. Para el resto de ocasiones (cuando el teléfono no está en el dock) las llamadas de la parienta son procesadas normalmente, igual que cualquier otra llamada, gracias a Bravo-c1 y Bravo-c2. Por ejemplo, si estoy en una reunión o en el cine, puedo poner el teléfono en silencio y no escucharé ninguna llamada, ni siquiera de ella. Continuará... |
#84
|
||||
|
||||
Aprendiendo más Tasker, 2/3
Continuemos.
Perfil Coca (cuando recibo una llamada conocida, quiero oír el nombre del que llama) Tiene 2 contextos: Coca-c1 Teléfono sonando, llamante C:ANY (cualquiera que esté en los contactos). Coca-c2 Valor de variable, %SILENT = "apagado" (sin las comillas) O sea que este contexto solo se ejecuta cuando el timbre del teléfono tiene volumen; si estuviera en silencio o vibración no se ejecuta (por tanto tampoco se va a ejecutar si el teléfono está "durmiendo" en el dock). Acciones: Coca-a1 Esperar 2 segundos (para que se esuche la música que me avisa de que hay una llamada) Coca-a2 Establecer variable %volorigen A %VOLR (memorizo el volumen inicial del timbre en una variable) Coca-a3 Volumen del timbre a nivel 3, SI %VOLR > 3 (bajo el volumen, si estaba alto; es una condición, para escribirla hay que activar la casilla inferior del cuadro, donde pone “Si/if”) Coca-a4 Decir, %CNAME Coca-a5 Volumen del timbre al máximo, si %volorigen >3 (otra condición) Así, cuando recibo una llamada primero escucho dos segundos de ringtone (para prestar atención) y luego oigo el nombre de la persona que llama. Si el volumen del timbre estaba muy alto, se baja en Coca-a3 para que la música del ringtone quede en segundo plano y no tape al nombre. El nombre es recitado por el canal multimedia al volumen máximo (Alfa-s7, los ajustes que haya en las tareas de salida no son revertidos, los ajustes de las tareas de entrada son revertidos cuando el perfil finaliza). Una vez que ha terminado de decir el nombre, se vuelve a subir el volumen del timbre, si el volumen original estaba alto. Lamentablemente no puedo volver a ponerlo en el mismo nivel exacto que estaba, si alguien me puede ayudar con este detalle estaré agradecido. De todas formas, aunque la tarea no sea perfecta, así ya me satisface bastante. A propósito: algunos de vosotros tenéis un perfil para que se encienda el GPS al activar el Maps. Y luego (al dejar de usar Maps), la tarea de salida apaga el GPS. Pues en ese caso, opino que la tarea de salida es innecesaria. Como he dicho, los ajustes (encender GPS) de la tarea de entrada, son automáticamente revertidos por Tasker cuando se finaliza el perfil, salvo que especifiques otra cosa en la tarea de salida, y entonces ya no se revierte. Dicho de otra forma: si no pones tarea de salida, cuando Tasker acabe con el perfil, dejará el GPS igual que estaba antes de empezar. Pero si pones tarea de salida, al terminar, el GPS quedará como se establezca en esa tarea de salida, y no como estaba al principio. Perfil Delta (similar al anterior, para llamadas desconocidas) Delta-c1 Teléfono sonando, llamante 0 (un cero, para cuando no se conoce el nombre del llamante, no está entre los contactos) Delta-c2 Valor de variable, %SILENT = "apagado" (sin las comillas) Acciones: Delta-a1 Esperar 2 segundos Delta-a2 Establecer variable %volorigen A %VOLR Delta-a3 Volumen del timbre a nivel 3, si %VOLR > 3 Delta-a4 Decir, "Llamada oculta" (sin comillas) con la condición (abajo) SI %CNUM=0 (número llamante es 0) Delta-a5 Decir, "El número no está entre los contactos" (sin comillas) con la condición (abajo) SI %CNUM es distinto de 0 Delta-a6 Volumen del timbre al máximo, si %volorigen >3 El meollo está en las condiciones de las acciones Delta-a4 y Delta-a5. Más adelante quizá intente hacer un perfil específico para rechazar automáticamente las llamadas ocultas, respondiendo con una frase automática: "Esta línea de teléfono no admite llamadas de número oculto. Vuelva a llamar con identificación del número." Continuará... |
#85
|
||||
|
||||
Aprendiendo más Tasker, 3/3
Terminemos.
Otro tema: soy un poco despistado y algunas veces guardo el teléfono en el bolsillo con las comunicaciones activadas, con lo cual se gasta batería innecesariamente, y no me doy cuenta hasta que vuelvo a sacar el teléfono, varias horas después. Perfil Echo (cuando se apaga la pantalla, desactivar las comunicaciones) Un solo contexto: Echo-c1 Pantalla apagada Acciones: Echo-a1 Esperar 20 minutos. Echo-a2 Parar SI %SCREEN = "encendido" (sin comillas) Echo-a3 APN de red móvil, apagado (apagar la red móvil) Echo-a4 Wifi, apagado Echo-a5 Bluetooth, apagado Echo-a6 GPS, apagado La razón de Echo-a1 y Echo-a2 es que algunas veces se me apaga la pantalla por despiste, y la vuelvo a encender enseguida. En esos casos sería contraproducente cortar las comunicaciones y tener que volver a activarlas porque no he terminado lo que estaba haciendo. Por supuesto, los tiempos de espera son subjetivos, eso dependerá de cada uno. Además, sospecho que alguna vez me voy a encontrar con problemas, porque habrá una descarga que dure más de los 20 minutos: si preveo que va a ocurrir eso, desactivo este perfil o le aumento el tiempo. Pero con 20 minutos tengo de sobra para las tareas habituales. Otra cosa: para encender o apagar la red de telefonía uso APN porque me gusta tener un icono-widget (APNdroid) con el que poder encender y apagar manualmente la conexión telefónica. Y creo que es la forma de que no se haga lío cuando se cruza mi acción manual con las acciones automáticas de Tasker. Si Tasker ha desactivado la Red-móvil, me temo que no va a funcionar que yo pretenda encenderla pulsando en el widget de APNdroid ¿Estoy equivocado? ¿Alguna otra forma de evitar este conflicto? De momento me funciona bien tal como lo he puesto, quizá sea porque yo normalmente no necesito estar conectado, solo me conecto en momentos puntuales para hacer tareas concretas, normalmente breves, y desconecto enseguida. Ahora vamos con un tema muy popular, las sincronizaciones automáticas periódicas. Veamos un ejemplo. perfil 1:
desde las 9 hasta las 00:00 cada hora y solo si mi red wifi esta cerca tareas: wifi on wait 15 segundos autosinc on wait 2 minutos autosinc of wifi of Ok, funcionar funciona, pero me gustaria hacer una cosa y no se como hacerlo. La cuestion seria que si al empezar la tarea estoy conectado a wifi o 3g realice el autosync de todas maneras pero cuando termine que no lo apague, por si acaso estoy descargando algo por ejemplo. Como podria hacer esto??? ![]() Perfil Foxtrot ( sincronizaciones periódicas). Tiene 3 contextos: Fox-c1 Desde las 00:00, ejecutar cada hora, sin límite superior de hora. Fox-c2 Nivel de batería, entre 40 y 100 Fox-c3 No red móvil (En Red móvil, seleccionadas todas las casillas, incluyendo la última de invertir) O sea que este perfil se ejecutará cada hora, siempre que no haya conexión de red móvil y tengamos un buen nivel de bateria. Tiene la friolera de 13 acciones: Fox-01 Parar SI %WIFII = *CONNECTION* Esto detiene la tarea si ya hubiera una conexión por Wifi, porque la sincronización ya se habría producido o se estaría produciendo. Fox-02 Establecer variable %sincro a N (N significa "No", porque todavía no hemos sincronizado nada) Fox-03 Wifi, Establecer Encendido (encender la wifi) Fox-04 Esperar 30 segundos. Fox-05 Notificación, título "Sincro wifi %TIME" (sin las comillas) SI %WIFII = *CONNECTION* (esto saca una notificación para que nos enteremos de que se hace la sincronización). Fox-06 Esperar 3 minutos SI %WIFII = *CONNECTION* Fox-07 Establecer variable %sincro a S, SI %WIFII = *CONNECTION* (luego nos permitirá saber que Sí se ha hecho la sincroniación, por vía Wifi) Fox-08 Wifi, establecer, apagado (apagar la wifi) Fox-09 Parar, SI %sincro = S (ya está sincronizado, detener la tarea; en caso contrario continuaremos para hacer la sincronización por red telefónica) Fox-10 APN de red móvil, encendido (encender la red móvil) Fox-11 Notificación, título "Sincro telefónica %TIME" (sin las comillas) Fox-12 Esperar 3 minutos. Fox-13 APN de red móvil, apagado (apagar la red móvil) Como se ve, primero se intenta una sincronización por Wifi, y da igual si el teléfono se encuentra con cobertura de mi red wifi, o con cobertura de otra red. Por ejemplo, puede funcionar bien en una cafetería que tiene una Wifi abierta, aunque yo no lo sepa. Y en el caso de que solo tengamos cobertura de una wifi cerrada, pues no pasa nada, no se producirá la condición %WIFII = *CONNECTION* y se evitarán las acciones Fox-05 Fox-06 y Fox-07. Si la sincronización por wifi no tiene éxito, se sincroniza por telefonía. Como veis yo prefiero que las sincronizaciones automáticas se hagan 24 horas al día, también cuando duermo, con el teléfono en silencio: si alguien me envía un correo-e ya lo tendré en el teléfono cuando me despierte, con la correspondiente notificación. Además, tengo el volumen de las notificaciones vinculado al volumen del timbre (Ajustes, Sonido, Volumen), de forma que si estoy durmiendo (teléfono en el dock, en silencio) un correo-e no me va a molestar. La variable %TIME (Fox-05 y Fox-11) solo sirve para que las distintas sincronizaciones sucesivas generen mensajes distintos, de forma que veamos un mensaje de notificación por cada sincronización realizada. Luego de un par de días, tras comprobar que todo funciona bien, veo preferible quitar esa variable %TIME para que solo nos quede una notificación aunque se hagan varias sincronizaciones (notificaciones con textos iguales se solapan, quedando referenciado el momento de la última), y así tenemos menos lío. No he sabido encontrar un contexto (uno adicional) para que el perfil solo se ejecute cuando la wifi está desactivada. Es por eso que la wifi conectada la tengo que controlar por la acción Fox-01 (Parar, SI %WIFII = *CONNECTION*) ¿Alguna idea al respecto? Último detalle: Esto de las conexiones automáticas para sincronizar puede sorprender a algún amigo que os siga por Skype: ¿Qué cojones haces conectando y desconectando cada rato? ¡Vaya adicción que tienes! ![]() Bueno, eso es todo. Todos estos perfiles están en pruebas, pero me parece que funcionan razonablemente. Agradeceré que propongáis mejoras o modificaciones, seguro que se os ocurre algo. Todo servirá para que aprendamos unos de otros. Y animaros a poner otros perfiles que vayáis generando. Por cierto, no me pidáis que os pase el archivo de los perfiles porque creo en el dicho "lo entendí cuando lo ví; lo aprendí cuando lo hice". Saludos. |
Los siguientes 3 usuarios han agradecido a Caravantes su comentario: | ||
#86
|
||||
|
||||
No he sabido encontrar un contexto (uno adicional) para que el perfil solo se ejecute cuando la wifi está desactivada. Es por eso que la wifi conectada la tengo que controlar por la acción Fox-01 (Parar, SI %WIFII = *CONNECTION*) ¿Alguna idea al respecto?
. ![]() wifi conectado Puedes invertirlo |
Gracias de parte de: | ||
#87
|
||||
|
||||
Terminemos.
Otro tema: soy un poco despistado y algunas veces guardo el teléfono en el bolsillo con las comunicaciones activadas, con lo cual se gasta batería innecesariamente, y no me doy cuenta hasta que vuelvo a sacar el teléfono, varias horas después. Perfil Echo (cuando se apaga la pantalla, desactivar las comunicaciones) Un solo contexto: Echo-c1 Pantalla apagada Acciones: Echo-a1 Esperar 20 minutos. Echo-a2 Parar SI %SCREEN = "encendido" (sin comillas) Echo-a3 APN de red móvil, apagado (apagar la red móvil) Echo-a4 Wifi, apagado Echo-a5 Bluetooth, apagado Echo-a6 GPS, apagado La razón de Echo-a1 y Echo-a2 es que algunas veces se me apaga la pantalla por despiste, y la vuelvo a encender enseguida. En esos casos sería contraproducente cortar las comunicaciones y tener que volver a activarlas porque no he terminado lo que estaba haciendo. Por supuesto, los tiempos de espera son subjetivos, eso dependerá de cada uno. Además, sospecho que alguna vez me voy a encontrar con problemas, porque habrá una descarga que dure más de los 20 minutos: si preveo que va a ocurrir eso, desactivo este perfil o le aumento el tiempo. Pero con 20 minutos tengo de sobra para las tareas habituales. ![]() Hace 19 minutos: Te llaman y contestas (al acercar el teléfono a la oreja se apaga la pantalla). Salta la tarea (o simplemente se ha apagado la pantalla su momento por algo). SE INICIA LA CUENTA. Hasta ahora: Has utilizado el móvil. Ahora: Recibes una llamada (al acercar el teléfono a la oreja se apaga la pantalla), pues bien, en 1 minuto se te apagarán los datos.... No en 20.... Lo que quiero ilustrar con esto es que si lo que quieres es que al encender la pantalla "se reinicien los 20 minutos de espera" tendrías que plantearlo de otro modo. La solución sería crear un bucle como el que utilicé en el encencido inteligente del wifi, con una variable global: Algo así: Perfil "Se apaga la pantalla" -> Contador = 20 [minutos] Perfil "Control apagado": Esperar 1 minuto Si pantalla encenciada -> Terminar el bucle (estoy trabajando) Restar 1 al Contador Si contador > 0 volver a la línea "Esperar 1 minuto" La razón del bucle es chequear cada minuto que no tenemos que "abortar" su ejecución, o que no se ha reiniciado la cuenta. |
Gracias de parte de: | ||
#89
|
||||
|
||||
Opino como jnadie evita los (espera/wait) tanto como puedas y usa bucles ganaras tiempo (la secuencia se ejecutara en cuanto cumpla la condición, en vez de en cuando termine la espera del wait)
Lo de Opino que el Auto-Sinc no hace falta activarlo y desactivarlo cada vez. Creo que es mejor dejarlo activado permanentemente (lo puedes cambiar a mano, en Ajustes, Cuentas y sincronización, Sincronización automática). De esa forma, la sincronización se producirá siempre que te conectes manualmente a Internet (por wifi o por red móvil), y así aprovechamos esa conexión al máximo. De aquí se deduce que si tenemos conexión es una tontería iniciar con Tasker una tarea de sincronización. ¿Y que pasa cuando no estoy conectado a Internet? Pues nada, si no hay conexión, el Auto-Sinc no va a hacer nada, aunque esté siempre activado. Es por eso que tenerlo siempre activado solo tiene ventajas, según mi experiencia. Por otro lado conviene recordar que cada aplicación tiene su frecuencia de actualización, que normalmente puede establecerse o cambiarse en la configuración de la propia aplicación.
![]() Vamos que yo prefiero forzar la sincr. y de ese modo estoy seguro que sincroniza (me sale el icono girando alado de la bateria) Que alguien me corrija si me equivoco |
#90
|
||||
|
||||
Hay que reconocer que esto del tasker es entretenido de narices....
.... Ah y encima sirve para hacer cosas chulas,chulas. Saludos. |
#91
|
||||
|
||||
Pues díselo a mi chica que me ha dicho que dedico más tiempo sl movil que a ella... Voy a tener que crear un perfil que cuando detecte el bluetoth de su movil apague el mio =)
Sent from my GT-I9000 using Tapatalk |
#92
|
||||
|
||||
No hace falta ser informático ni mucho menos
![]() Lo que tienes que hacer es crear un perfil que te detecte que estás en casa (por gps o por localización móvil). La tarea a este perfil será encender el wifi. Después pones otro perfil que sea igual que el anterior pero marcando la pestaña de invertir, es decir, que no estás en casa. La tarea asociada a este perfil es la de wifi off. Esta es una manera sencilla de hacerlo, después lo puedes complicar todo lo que quieras. Saludos PD: otra manera es encender el wifi cada x minutos y cuando vea la red de tu casa, se quede conectado. ![]() No hay ninguna manual para noveles en castellano? |
#93
|
||||
|
||||
Lo cierto es que estoy de acuerdo, este software a los de sistemas nos parece "cojonudo" porque nos permite "casi" programar, pero eso precisamente hace que no sea ni medio sencillo para los que no tienen conocimientos.
|
#94
|
||||
|
||||
Antes de nada @Caravantes
![]() Queda más fino poner perfil 'Charlie'. Saludos |
#95
|
||||
|
||||
Gracias de todas formas, seguiremos intentándolo. |
#97
|
||||
|
||||
por favor, necesito su ayuda con la creaccion de mi primer perfil tasker para activar la wifi al llegar a casa y desconectarla al salir He visitado varias paginas de creaccion de perfiles como: http://tasker.dinglisch.net/userguide/es/index.html http://tasker.wikidot.com/low-batter...sing-wifi-near y no me entero de nada. Que es un contexto? Que opcion es esa de Status? en el tasker no me aparece nada de eso, solo crear task, luego opciones con (App, Files, Net, WIFI, etc...)
|
#98
|
||||
|
||||
por favor, necesito su ayuda con la creaccion de mi primer perfil tasker para activar la wifi al llegar a casa y desconectarla al salir He visitado varias paginas de creaccion de perfiles como: http://tasker.dinglisch.net/userguide/es/index.html http://tasker.wikidot.com/low-batter...sing-wifi-near y no me entero de nada. Que es un contexto? Que opcion es esa de Status? en el tasker no me aparece nada de eso, solo crear task, luego opciones con (App, Files, Net, WIFI, etc...)
![]() Vayamos por partes, pero no te sientas mal porque Tasker es poco intuitivo y la terminología también puede resultar confusa, así que te lo voy a explicar con detalle para que no te pierdas. Lo primero es que pongas el idioma español: con el Tasker abierto, pulsas la tecla de Menú, Preferencias, solapa IU (arriba, probablemente ya esté seleccionada), abajo del todo de la pantalla tienes la opción de idioma (tal vez ponga "Languaje"), despliegas la lista y eliges SPANISH. Luego pulsas el botón de Guardar. Si no se reinicia por sí solo, cierras el Tasker y lo vuelves a abrir. Y ya deberías verlo en español. Tasker funciona por perfiles. Un perfil es una combinación de condiciones y acciones, al estilo de "si pasa ESTO entonces hacer ESO, y cuando deje de pasar entonces hacer AQUELLO". Bien, a las condiciones se las llama CONTEXTOS, y son las circunstancias que activan el perfil. En tu caso, parece que necesitas un único contexto que sería "estar en casa". Lo que se ejecuta es una TAREA, que está compuesta de una o más acciones. En tu caso, la tarea tiene una sola acción: "activar la wifi". En un perfil también puede haber una TAREA-DE-SALIDA, que se ejecutará cuando deje de cumplirse el contexto. En tu caso, la tarea de salida también tiene una sola acción que es "desconectar la wifi". ¿Vas entendiendo? Vayamos a lo concreto. Para hacerlo es preferible que estés en casa, con conexión a Internet (da igual si es por Wifi o por telefonía) y con el GPS apagado. Para que entiendas el tema de la ubicación, primero conviene que abras la aplicación Maps, en la que verás un triangulito parpadeante que representa tu posición, y también verás un circulo que representa la precisión; viene a decirte que probablemente estás donde el triángulo pero que también podrías estar en cualquier parte del círculo. Memoriza dónde está el triángulo, y memoriza el radio aproximado del círculo. Ya puedes cerrar el Maps y volvemos a Tasker. Abajo le pegas al botón NUEVO, en el nombre del perfil puedes poner "Wifi casa", por ejemplo, y Ok. Ahora eliges el primer contexto, que será de tipo UBICACIÓN. Se abrirá un mapa que probablemente tenga una bandera y un círculo, similar a lo del Maps. Puedes desplazar el mapa o hacerle zoom. Si tu casa está dentro del círculo, lo puedes dejar así; en caso contrario, corriges la posición de la bandera haciendo una pulsación larga sobre tu casa. Abajo a la derecha tienes el radio, lo puedes corregir pero yo te recomiendo que no pongas un valor inferior al que veías en Maps... (también lo puedes entender de otro modo: es importante que en el círculo esté la posición que ocupaba el triangulito del Maps, porque es ahí donde el teléfono cree que estás y lo seguirá creyendo cada vez que te acerques a tu casa). Quieres que Tasker detecte la posición utilizando las antenas de telefonía móvil así que debes dejar encendido (verde) el botón RED, y apagado el botón GPS. Pulsa el botón HECHO. Puedes ponerle un nombre a ese contexto de ubicación ("En casa") o dejarlo sin nombre. OK. Entonces aparece el cuadro de seleccionar tarea. Pulsa en NUEVA TAREA y ponle nombre si quieres, Ok. Lo que ves es el cuadro de tarea, que de momento no tiene ninguna acción. Pulsa en el botón que tiene un signo de sumar para añadir una acción, eliges la categoría RED; en el cuadro de ACCIONES DE RED te desplazas hacia abajo y eliges WIFI, y cambias el Apagado por Encendido. Pulsa HECHO para confirmar la acción. Estás de nuevo en la pantalla de tarea, y como no quieres añadir más acciones pulsas otra vez en HECHO. Ya estás viendo tu perfil. Arriba el nombre, la izquierda el contexto, y a la derecha la tarea. Sobre cualquiera de los tres puedes hacer una pulsación breve o larga, que te darán distintas opciones. Pulsa sobre la tarea y elige AÑADIR TAREA DE SALIDA, y luego NUEVA, (si quieres le pones nombre) OK, botón de sumar, RED, WIFI, Apagado. HECHO y otra vez HECHO. Puedes modificar el contexto o las tareas haciendo clic sobre ellas. Junto a la tarea, a la derecha, habrá un botón con una marca verde. Indica que ese perfil está habilitado. Si lo pulsas se deshabilita o habilita de nuevo. Abajo a la derecha hay otro botón conmutador que indica si Tasker va a funcionar todo el tiempo, incluso cuando no lo tengamos en pantalla, y en tal caso verás un icono de Tasker en la barra de notificaciones. Necesitas las dos cosas habilitadas. Espero haberlo explicado bien. Creo que ahora ya tendrás suficientes conocimientos para entender el manual que está -ya sabes- en http://tasker.dinglisch.net/userguide/es Saludos. Última edición por Caravantes Día 06/02/11 a las 01:34:22. |
Los siguientes 5 usuarios han agradecido a Caravantes su comentario: | ||
#99
|
||||
|
||||
Hola. Llevo poco tiempo con Android, y debo añadir que estoy maravillado con el potencial de Tasker. Creo que la mayoría del tiempo lo paso enredando con esta fantástica aplicación. Cuando sepa un poco más, compartiré aquí lo que vaya "fabricando".
Quiero hacer una cosilla pero no me sale del todo bien. Es muy básica, son simplemente perfiles de sonido manuales (no automáticos). Para ello, he creado varias tareas (una para cada perfil de audio: Normal, siesta, noche...) y luego una nueva tarea en formato menú que muestra los iconos de las 6 tareas-perfiles que he creado, con un timeout de 10 segundos. Les pongo unos iconos chulos, la tarea-menú la convierto en un widget y voilá, ya tengo perfiles de sonido accesibles desde un widget que muestra un menú de iconos. Hasta aquí, sin problema. Uno de las tareas incluidas en el menú es "Modo Vuelo", y aquí viene la "dificultad". Deseo que al pulsar sobre su icono en el menú pop-up me salga una ventana de diálogo con dos botones de texto, pidiéndome confirmación para activar la tarea "Modo Vuelo" o cancelarla (por si he pulsado equivocadamente sobre ella). Por tanto, he creado tres tareas: La primera, "ModoVuelo" simplemente establece Airplane Mode = on. La segunda, "Cancelar", simplemente muestra un popup con el texto "Cancelado". La tercera debe ser un menú para que me dé la opción de confirmar el modo vuelo o cancelar si me he equivocado al pulsar. Se llama "AskPlaneMode" y con este contenido: 1. Popup Task Names - Text: Confirma Modo Vuelo - Task1: ModoVuelo - Task2: Cancelar Con el tamaño de letra a 22 por ejemplo, el popup que sale es perfecto, con los botones bien grandes. Este es el resultado que yo buscaba. PERO... el popup se mantiene para siempre en pantalla, no hay opción de timeout ni nada. Mi pregunta es: ¿Existe alguna otra forma de crear este tipo de pop-up de diálogo, pero con un timeout y/o una respuesta por defecto en caso de timeout? Saludos y gracias por adelantado. |
|
#100
|
||||
|
||||
oigan una pregunta. como se usa el espacio "si" cuando uno crea una tarea. pues e buscado en etiquetas y me coloca unas letras ahi... pero no se el orden ni que colocar yo ...en fin como se usa ese espacio... siempre me dice error al darle ok
|