|
||
#921
|
||||
|
||||
Probad snapseed. No es el photoshop... pero tiene sus cosillas.
Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk -- Pasate por www.maszine.com -- |
|
#922
|
||||
|
||||
OJALÁ hubiese un modo para poder elegir el tiempo de exposición. Desgraciadamente en Android, lo más parecido es la aplicación Cámara FV-5, que te permite elegir entre muy rápido, rápido, normal, lento, muy lento, 1", 2" y 5" (la de 1, 2 y 5 segundos con fotos a baja resolución).
En iPhone sí que hay una aplicación que te permite elegir el tiempo de exposición, y en Windows Phone hay otra. En Android, pese a su fama de versátil, no hay nada ![]() La apertura no se puede elegir porque los teléfonos tienen ópticas fijas de apertura fija. No es un parámetro modificable. En este caso, la apertura del Z siempre será f 1:2.4 El Zperia Z, lo más lento que puede llegar a disparar con un tamaño de imagen normal de 13/12 mpx es en el modo fuegos artificiales, que dispara a 1 segundo, pero con un balance de blancos tan nefasto que es casi imposible de corregir en situaciones de poca luz (que son las que nos interesan). El otro modo es el modo escena nocturna, que dispara a una velocidad de 1/2s, pero es un modo automático que no permite modificar la exposición y está programado para echar fotos oscuras (con apariencia nocturna) y con una ISO baja pare evitar ruido. Es mi mejor opción por ahora para fotos nocturnas. Si necesito subir la exposición, se puede hacer bastante bien con cualquier programa de Android, o en el PC. Los jpg del teléfono conservan muy bien la calidad y se pueden levantar bastante bien las sombras ![]() En el modo normal, lo más lento que dispara el teléfono es 1/8s. A partir de ahí, el teléfono se pone a subir ISO como un loco cuando falta luz, hasta llegar a 2500 ISO o así En el modo automático superior, lo más lento que dispara es a 1/16 s. A partir de ahí, el teléfono se pone a subir iso como un descosido también, hasta 5000 creo recordar. En modo ráfaga, lo más lento que dispara es a 1/32, y a partir de ahí se pone a subir ISO hasta 5000 también, y en este modo las fotos no tienen tanto procesado, por lo que una ráfaga en interiores a ISO 5000 puede tener tanto ruido que nos haga pensar que el teléfono está roto y lo tenemos que devolver XD. ![]() Tratándose de un móvil, más de ISO 800 (que ya es mucho) es meterle ruido a mansalva. Aunque visto de otra forma, si no subiera tanto el ISO tendría que prolongar el tiempo de exposición y con un sensor tan "pequeño" se calentaría y tendríamos más ruido aún y peligro de dañar el sensor. Si tiende a elevar tanto la ISO, ahora me explico el procesado tan agresivo de reducción de ruido que le ponen. Me gustaría ver un RAW sin procesar a tan sólo ISO 400, a ver qué es lo que sale... |
#923
|
||||
|
||||
Qué despropósito con las ISOS
Tratándose de un móvil, más de ISO 800 (que ya es mucho) es meterle ruido a mansalva. Aunque visto de otra forma, si no subiera tanto el ISO tendría que prolongar el tiempo de exposición y con un sensor tan "pequeño" se calentaría y tendríamos más ruido aún y peligro de dañar el sensor. Si tiende a elevar tanto la ISO, ahora me explico el procesado tan agresivo de reducción de ruido que le ponen. Me gustaría ver un RAW sin procesar a tan sólo ISO 400, a ver qué es lo que sale... ![]() Sony te vende en el márketing que puedes tirar fotos "sin ruido" en cualquier situación, y ciertamente, el modo automático superior te permite tirar fotos en sitios muy oscuros, porque sube muchísimo la ISO, y con el procesado tan tremendo que hace, es verdad que consigue eliminar bastante ruido para lo que debería haber. En la práctica, quien busque algo de calidad tiene que huir el modo automático superior y fijar una ISO más normal para lo que es el sensor de un móvil, etc. A igualdad de ISO y tiempo de exposición, ya demostré que el Xperia ofrece fotos con menos ruido, más rango dinámico y más detalle que el Samsung Galaxy S3/iPhone 5, etc... Lo que pasa es que en las comparativas lo hacen todo en automático y te ponen las muestras, y claro, no es justo comparar una foto del Galaxy a ISO 800 y velocidad 1/8, y una del Xperia Z a ISO 2000 y velocidad 1/16... Con un poco de cuidado, la del Galaxy no estará trepidada (en la del Z no hará falta tanto cuidado), pero la del Z tendrá muchísimo más ruido como es normal... |
#924
|
||||
|
||||
Confiemos en que algún cocinero se apiade de la cámara y podamos sacar el jugo que lleva dentro. Si hay que procesar algo, ya lo haría yo con el Lightroom, pero imagino que para el que no tenga muchas nociones de fotografía, el procesado de Sony le bastará.
Por cierto, ya que veo que controlas del tema de ésta cámara: cual es la velocidad máxima de obturación? Porque imagino que combinando un ISO bajo con el f/2,4 de apertura no hará falta forzar mucho la velocidad, no? |
#925
|
||||
|
||||
Yo no creo que ningún cocinero haga maravillas.
Creo que la única que puede hacerlas es Sony actualizando los algoritmos de procesado de las fotos. En el modo ráfaga son geniales porque no hay procesado. Con quitar el procesado en el modo normal hasta ISO 100 ó 200 yo me daría por satisfecho, para tener los ajustes del modo normal y la calidad del modo ráfaga... Entiendo que a ISOS más altas hay demasiado ruido y hay que procesar sí o sí (incluso puede que a 200). Pero por favor, aunque metas un filtro de ruido, no lo hagas tan malo, que es que se cargan las fotos y hacen a veces que tengan más ruido que sin filtro ![]() ¿La velocidad máxima de obturación? Pues he estado repasando algunas de las fotos que tengo hechas, y me he dado cuenta de que creo que he perdido un buen puñado de esta semana santa, por culpa de que Sony les pone el mismo nombre a todas si las borras (y en el PC supongo que alguna vez, sin darme cuenta le di a sobreescribir). De lo que he visto, la velocidad más rápida ha sido en modo automático superior, 1/2500s. No he disparado al sol directamente, puede que haya velocidades más rápidas. Esa foto concretamente era 1/2500s, ISO 40. Una cosa curiosa de la cámara es que en el modo superior, normalmente no se escribe en los EXIF el parámetro de la ISO. Supongo que a Sony le da verguenza o algo. Y a veces sí que escribe el parámetro ISO pero está claramente mal. Por ejemplo, ves que tienes una foto igual de expuesta que en otro modo, y con la misma velocidad, y en modo normal te dice que es ISO 1600 y en ráfaga te dice que es ISO 5000. Falso. Y otras veces no aparece la ISO, pero haciendo la foto en el modo automático superior te dice que es ISO 5000, y como la otra está igual de expuesta y con la misma velocidad, sabes que tiene que ser ISO 5000... Y en el HDR también hace cosas raras la cámara con los EXIF, aunque en este caso entiendo que es normal porque son 3 fotos que "une" en una... Pues eso, que he visto una foto a 1/2500s pero era un contraluz y creo que en el modo automático superior, así que es probable que no fuese tan rápida. O sí, no lo sé... Otras velocidades que he visto, en el modo ráfaga, que seguro que son ciertas, son 1/1600. Velocidades clásicas del modo ráfaga: - 1/1600 - 1/1250 - 1/800 - 1/640 - 1/500 - 1/400 - 1/320 - 1/250 - 1/160 - 1/125 - 1/100 - 1/64 - 1/32 Como ves, la cámara tiene un rango magnífico, y los utiliza todos (no como móviles como el Lumia, que por defecto sólo usa 2 ó 3 valores). En ISO también es capaz de disparar a ISOS muy variadas, eso está muy bien ![]() |
Gracias de parte de: | ||
#926
|
||||
|
||||
Puede ser también que al activar el estabilizador de imagen (si tuviese, que no lo sé ya que no tengo aún el Z pero si que lo tiene el Arc) tirase de ISO para reducir el tiempo de exposición?
Por cierto, pasa igual que en el Arc que al activar el estabilizador pierde angular (o hace un pequeño zoom digital, no sé)? La verdad es que los valores que elige una cámara en modo automático son a veces dignos de estudio por lo disparatado. Pero bueno, para esas fotos "casuales" nos sobra y nos basta. Cualquiera iba a decir hace 15 años que un teléfono podría hacer fotos jejeje |
#927
|
||||
|
||||
Y que lo digas! Activando el estabilizador, lo que hace es subir la velocidad mínima en el modo normal de 1/8 a 1/16, con lo que para compensar, sube la iso evidentemente. No tenemos estabilizador por hardware y tampoco se usa ningún parámetro "eliminablur" gracias a dios, porque seguro que lo único que haría, viniendo de Sony y viendo sus filtros antirruido que en realidad dan más ruido, seria estropear más la foto. Para mi el estabilizador es un adorno, como el modo HDR
![]() |
#928
|
||||
|
||||
Pd: el estabilizador no hace ningún crop del sensor, se queda con el mismo encuadre.
Los modos que si hacen crop son el superior auto (por si tiene que tirar de HDR) y el modo normal si se activa el HDR (se quedan en 11.5 mpx aproximadamente en lugar de los 12.8) . Bueno, evidentemente la ráfaga también hace un crop por arriba y por abajo para quedarse en los 8.6 mpx aproximadamente en formato 16:9... |
Gracias de parte de: | ||
#929
|
||||
|
||||
Pues muchas gracias por la info paisano! (soy de Torredelcampo Sity
![]() Me has resuelto un montón de dudas de la cámara antes de echarle la zarpa encima A ver si los de Yoigo me lo traen ya y empiezo a experimentar con la bestia ![]() Última edición por Trucker Día 18/04/13 a las 00:44:37. Razón: Herror garrafal de hortojrafia ;) |
#930
|
||||
|
||||
Vámonos con mi análisis definitivo (hasta nuevo firm de Sony) de la cámara en condiciones nocturnas.
En esta ocasión, el teléfono SIEMPRE ha estado completamente apoyado (no sosteniéndolo con la mano en un árbol o similar) para evitar cualquier trepidación de mi mano. En las fotos se ha utilizado el autodisparador de 2 ó de 10 segundos, excepto en las echadas con el programa "night camera", que no tiene autodisparador (incomprensible). Ninguna de estas fotos ha sido retocada (no se ha variado la exposición ni nada de nada), simplemente han sido recortadas y redimensionadas, conservando todas un cuadro de 300x300 píxeles al 100% para hacernos una idea de los detalles al ampliar la imagen. Parámetros de la app "night camera": Alta definición, filtro de ruido desactivado, deghosting desactivado. Empiezo: Punto 1 ¿Por qué no debería utilizar superior auto si busco calidad? Foto 1.1 Superior Auto. EXIF: 1/20s, ISO 500. ![]() Foto 1.2. Modo normal, ISO auto. EXIF: 1/20s, ISO 500. ![]() Foto 1.3 Modo normal, ISO 100. EXIF: 1/8s, ISO 100. ![]() Foto 1.4 Escena nocturna. EXIF: 1/3, ISO 100 ![]() Foto 1.5 Night Camera app. ![]() Continuará... Última edición por numbertwo Día 18/04/13 a las 13:11:41. |
#931
|
||||
|
||||
Modo normal sin flash
|
#937
|
||||
|
||||
Unas cuantas mias
Buenas aquí dejo una foto que tome el fin de semana pasado. Esta disparada en modo ráfaga y justo después editada con Snapseed (buenísimo editor de fotos).
|
#938
|
||||
|
||||
Tío eres un fenómeno. La verdad es que uno ve tus fotos y se lanza a por el Xz, pero el tema es ese, que sabes de fotografía y te gusta, y que sí retocas aquí y allá, al final te sale un fotón. Pero para algunos gandulillos como yo, y que sacamos fotos en una situación rápida, es un poco lioso estar tocando valores. Desde tu opinión, unas fotos tiradas en modo normal, sin hacer retoqué, están mejores que las del s3 o iPhone 5 en modo normal? Vengo de esos dos teléfonos y la verdad es que me conformo con los automáticos de dichos móviles. Un saludo y gracias por toda esa información. Mañana desde que lo tenga empezare a releerla para ir asimilando jeje ![]() |
#939
|
||||
|
||||
Tío eres un fenómeno. La verdad es que uno ve tus fotos y se lanza a por el Xz, pero el tema es ese, que sabes de fotografía y te gusta, y que sí retocas aquí y allá, al final te sale un fotón.
Pero para algunos gandulillos como yo, y que sacamos fotos en una situación rápida, es un poco lioso estar tocando valores. Desde tu opinión, unas fotos tiradas en modo normal, sin hacer retoqué, están mejores que las del s3 o iPhone 5 en modo normal? Vengo de esos dos teléfonos y la verdad es que me conformo con los automáticos de dichos móviles. Un saludo y gracias por toda esa información. Mañana desde que lo tenga empezare a releerla para ir asimilando jeje ![]() ![]() ![]() Si vienes de iPhone 5/ S3, en el modo normal con la ISO automática en escenas con poca luz vas a ver que el teléfono es capaz de captar mucha más luz y no vas a tener fotos oscuras ![]() |
#940
|
||||
|
||||
numbertwo
La verdad es que cuesta un poco decidir, pero creo que me quedo con el modo escena nocturna, aunque con la night camera se ve la foto un poco más clara!!!!! pero en el zoom que le haces a la matricula del coche, se ve mejor en el modo escena nocturna!!!! Lo que te dije en un post anterior, eres un crack!!!! |