#621
|
||||
|
||||
![]() ![]() Última edición por quim135 Día 29/03/13 a las 20:20:09 |
Gracias de parte de: | ||
|
#622
|
||||
|
||||
Gracias por este nuevo fascículo de "Fotografía para dummies: por numbertwo"
![]() Cita:
![]() |
#623
|
||||
|
||||
A mi me ha salido esto y lo veo mal mal, necesito ayuda mas sencilla parece -.-
Modo normal 1/8s ISO-100 ![]() Modo Nocturno 1/2s ISO-100 (no ha bajado el ISO :S) ![]() |
#624
|
||||
|
||||
Cita:
Seguimos aprendiendo profesor ![]() Eso sí, si me permite vd. una observación inofensiva, le dire que quizás la foto de la hermosa señorita no haya sido la más indicada para enseñarnos el ejemplo de los detalles, más que nada por la sencilla razón de que con esos ojos es humanamente imposible fijarse en nada más que este en la periferia. Un saludo y como bien dice el compañero más arriba, esperando con ansiedad el próximo capítulo de estos impagables trocitos de conocimiento aplicado al mundo real |
#627
|
||||
|
||||
Con la distancia, todas las lentes pierden definición. Por eso siempre que queremos presumir de nitidez y tal, solemos tirar de macros y esas cosas (como he hecho yo mismo). Incluso si tienes una réflex y un teleobjetivo, no es lo mismo enfocar a algo que está a 10 metros, que a algo que está a 100. en 100 metros hay mucho espacio de aire, polvo, etc y las lentes no tienen una resolución infinita además.
En tu caso, se trata de un día nublado, ha llovido y hay mucha humedad. Toda esa humedad que hay en el ambiente aumenta los reflejos cercanos a las fuentes de luz que tienes. Por otro lado, cuando la luz escasea, y si encima son objetos lejanos, es más difícil enfocar. Por último, dices que la ISO no ha bajado de 100 en modo noche. En tu caso, al haber muy poca luz, la cámara ha decidido disparar a 1/2 (como suele hacer el modo noche, aunque a mi ya he dicho que en una foto me ha disparado a 1/4), y después empieza a subir ISO hasta que la cámara cree que hay una exposición "correcta nocturna". Es decir, similar a la realidad (no sacar un cielo azul de noche). En tu caso, tienes muchas fuentes de luz pequeñas, pero tienes gran parte de cielo, cesped, etc. Seguramente el software de la cámara habrá interpretado que con una ISO más baja habría salido todo negro excepto las farolas, y por eso ha dejado la ISO en 100. Seguramente, si repites la foto en una noche despejada, saldrá mucho mejor ![]() Pero no esperes ver a esa distancia todos los detalles de esos edificios que tienes enfrente. Y mucho menos de noche. |
Gracias de parte de: | ||
#628
|
||||
|
||||
Cita:
Si, si esta en modo nocturno, las primeras me salieron a ISO-50/64 pero salieron mal y las borre y ahora solo salen 100 |
#629
|
||||
|
||||
PD: fíjate que lo que capta tu sensor es luz. No es lo mismo que un rayo de luz (o un fotón, si nos ponemos más técnicos) viaje desde una distancia de 1 metro, atraviese la lente que lo redirige al sensor, a que ese rayo de luz venga desde una distancia de 150 metros. En el camino, este segundo fotón, se puede encontrar con (otras) señales electromagnéticas (ondas de radio, televisión, wifi...) que pueden desviar un poquitín su trayectoria, puede desviarlo también una gotita de agua, una motita de polvo, etc. Cuanto más lejos estén los detalles a captar, más difícil será captarlos, y más aún con un sensor de 1/3" y una lente enana.
|
#630
|
||||
|
||||
numbertwo muchas gracias por todo! pues a ver si voy probando mas y voy subiendo alguna foto como las que veo por aqui
![]() |
#631
|
||||
|
||||
Has editado, verdad? Mirando a los coches de esa segunda, yo creo que el problema está en el enfoque...
Haz una cosa: Pulsas el boton y lo mantienes pulsado mientras enfocas a uno de los coches (o sea, con el movil apuntando al suelo). Luego, sin soltar, reencuadras, apoyas el teléfono y sueltas suavemente. Y luego posteas resultados ![]() |
#632
|
||||
|
||||
Cita:
No, no he editado nada, estan tal cual, de hecho el bravia me juega malas pasadas xd Estaba intentando coger el coche que se iba y ha salido asi: Modo nocturno 1/2s ISO-80 ![]() |
#633
|
||||
|
||||
Algo mejor, no?
Ten en cuenta también que cuando decimos "modo noche", o decimos luz baja, no nos referimos a que no haya nada de luz y el teléfono consiga que una foto parezca de día cuando es de noche, sino que las condiciones no son tan ideales... |
#634
|
||||
|
||||
Cita:
Si si, mejor, las primeras es que dan mas vergüenza xd Y lo de la foto es lo que buscaba ya que incluso con la reflex por no saber controlar algunas cosillas que has explicado me salia la foto mas de "dia" y lo que busco es oscuridad de noche xd |
#635
|
||||
|
||||
Bueno, pongo ahora un par de ayer, anocheciendo (NO era noche cerrada aún). El cristo del Rescate de Linares.
Primera foto: Modo normal ISO automática. La ISO ha subido a 500 y la velocidad está en 1/16. ![]() Segunda foto: Modo ráfaga. Velocidad 1/32 (el doble de rápido que en el normal). ISO: en los EXIF pone 16, pero ya sabemos que en el modo ráfaga no nos fiamos porque, o no da el valor, o lo da mal. Por lógica, la ISO debe haber estado alrededor de 1000 (doble velocidad, doble ISO, más o menos) ![]() ¿Con cuál os quedáis? Hay ocasiones en las que no podemos utilizar el modo noche por razones obvias, y tampoco llevamos una réflex encima con un objetivo muy luminoso (y estabilizado) para poder mejorar los resultados. Dejamos de hacer la foto? Pues claro que no! Pero no en todas las condiciones podemos esperar el mismo resultado, obviamente. En la foto en modo normal, puse la ISO en auto porque hice otra a ISO 400 y vi que estaba demasiado trepidada (había bajado la velocidad a 1/8, y con la mano un poco en alto intentando echar la foto, me salía trepidada). Evidentemente, el paso estaba parado (si no, además de trepidada, habría salido movida). La foto en ráfaga, aún con tan poca luz como había y con la cantidad de ruido que tiene, conserva relativamente bien el tipo. |
Gracias de parte de: | ||
#637
|
||||
|
||||
Yo tengo una duda, a ver si me la podeis resolver. Veo como cambiar la ISO, la exposición y demás, pero no encuentro dónde cambiar la velocidad de obturación. ¿Dónde modificáis eso?
Gracias y saludos! |
#638
|
||||
|
||||
Cita:
No es posible cambiar la velocidad de obturación, y es por eso precisamente que estamos investigando cómo funciona cada modo, para ver de qué forma nos interesa disparar en cada situación. Ojalá hubiese un modo manual donde se pudiera cambiar a nuestro antojo la velocidad de obturación, o incluso disparar en RAW (o al menos decidir si queremos o no reducción de ruido). Hasta ahora, ningún teléfono que haya tenido en mis manos permite cambiar la velocidad de obturación manualmente. Lo más que hay son programas como el Cámara FV-5, donde le puedes decir que dispare rápido/muy rápido/normal (imagino que internamente escogiendo la velocidad de la escena deporte, etc) o 1", 2"... que en realidad lo hace en tamaño muy pequeño porque es la imagen que le llega en tiempo real del sensor, que la mete en un buffer. Android, lo más lento que "deja" disparar es a 1/2 segundos. Ya los fabricantes administran las estrategias de ISO y velocidad como quieren, pero lo más lento que les está permitido es 1/2 s (leído en la información de Cámara FV-5, por cierto). |
#640
|
||||
|
||||
Unas fotitos mías de ayer en la sierra en modo automático que estaba en una sesión de fotos y no me daba tienpo a tocar nada
![]() |
Respuesta |
![]() |
||||||
|
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Hora actual: 01:04:53 (GMT +2)
HTCMania: líderes desde el 2007