|
||
#21
|
||||
|
||||
He probado cambiar la maquina virtual Dalvik por ART.
No he notado excesivos cambios, a estas velocidades me cuesta notar diferencias, desde luego no iba peor, quizas ligeramente mas rapido, pero he vuelto a Dalvik porque las Gapps no paraban de cerrarse. |
|
#22
|
||||
|
||||
Otras cosas las gapps de google veo que son para la kk 4.4.1, cuando observo que hay nuevas gapps de google que son para 4.4.2 de la cm11, siendo http://wiki.cyanogenmod.org/w/Gapps
Siendo dicho paquete el 20140105 Solo pregunto, desconozco si las gapps tambien son modificadas para nuestra voyo y no son las genericas del cm11. Un saludo. ![]() ![]() Esta rom no usa un kernel kitkat con selinux, solo disponemos de un kernel stock y para poder instalar las gapps he modificado el updater-script, si cambias ese fichero de cualquier gapps por el de la version del primer post se va instalar y funcionar perfectamente, las gapps son las genericas solo hay que cambiar el updater-script. Saludos Última edición por jolocotroco Día 20/01/14 a las 18:21:36. |
#23
|
||||
|
||||
Tienes que flashear unas gapps para ART, bajate unas genericas para ART y le cambias el updater-script, lo mencionado en el anterior mensaje. Saludos Última edición por jolocotroco Día 20/01/14 a las 18:20:37. |
#24
|
||||
|
||||
Probando la ROM, va estupenda, a la espera de los pequeños fallos.
Un saludo y gracias. |
#25
|
||||
|
||||
Supongo que jolocotroco ya estará al tanto, para los demás decir que la salida hdmi no funciona.
|
#26
|
||||
|
||||
La batería se comporta mejor, tras haber pasado algunos días desde que instalé la rom; gracias al Android 4.4 y al buen trabajo de cyanogenmod y por supuesto la fantástica adaptación del compañero Jolocotroco.
|
#27
|
||||
|
||||
En la unica que me funciona perfectamente es en Inspiration, el problema.....ya sabeis, la bateria. Saludos y gracias como siempre a los desarrolladores de esta gran Tablet, que no dejan de sorprendernos una y otra vez. |
#28
|
||||
|
||||
En inspiration me funcionaba en todas las teles de mi casa, con ésta en ninguna, vamos mucha casualidad que sea sólo mi tablet la afectada.
|
#29
|
||||
|
||||
![]() |
#30
|
||||
|
||||
A mí no me importa perderlo, tengo otros cacharros con hdmi y sino veo películas en la tablet que su pantalla de 11 pulgadas y pico no está nada mal para ello.
|
#31
|
||||
|
||||
A mi tampoco me importa lo del hdmi, como dice jigar la pantalla está bastante bien para ver pelis. Pero si me jode un poco más lo de los auriculares, porque casi siempre los utilizo. A ver si poco a poco se van solucionando estos problemillas.
Agradecer como siempre a Jolo, Steve, etc y a todos los que estáis haciendo que esta tablet cada dia sea mas puntera. |
#32
|
||||
|
||||
Tratare de dar solucion a esos problemillas, voy a dar prioridad a los auriculares aunque los uso poco y lo del hdmi lo veo un poco mas complejo y no le he usado nunca, mas que conectar el tablet a la tv, le conecto una tv a la tablet
![]() ![]() ![]() |
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a jolocotroco su comentario: | ||
#33
|
||||
|
||||
Vaya pasada, me gusta... como lo haces?
|
#34
|
||||
|
||||
Para ver la TDT en el tablet, se puede hacer por streaming, esto es recibir video y audio por internet, hay multiples apps para hacer esto.
El streaming tiene varias pegas que me hacen descartarlo, el video y audio es recomprimido para reducir el ancho de banda, peor calidad y desfase con el directo, no se libra de tener cortes, tambien limita su uso a estar conectado a internet y si lo haces fuera de una red wifi te cargas la tarifa de datos. Descartado el streaming nos queda conectar un dispositivo DVB-T USB a nuestra tablet con el que recibir la señal video y audio y toda la informacion epg, teletexto ..., directamente sin necesidad de estar conectado a internet, con toda su calidad. Si bien android no dispone de esta funcionalidad, se la podemos añadir gracias a que es un sistema versatil y con kernel linux. Tenemos en el mercado varios DVB-T USB para android con sus respectivas apps, los modulos del kernel incluidos lo limitan a unos pocos telefonos y tabletas con una version de android y kernel y por ultimo su precio es por 3 o 4 un dispositivo generico. Como ya dispongo de mi viejo dispositivo aver volar black, es el que uso, pero voy a comprar un dispositivo mini > http://www.linuxtv.org/wiki/index.php/File:Mini.jpg salen por unos 10€ en dx, con un pequeño mod cambiando el usb por un microusb tiene que quedar perfecto en nuestra Voyo. Si os lanzais a comprar uno teneis que estar seguros que sea compatible con linux > http://www.linuxtv.org/wiki/index.php/DVB-T_USB_Devices , solo nos queda compilar los modulos necesarios aqui teneis el kernel > http://www.htcmania.com/showthread.php?t=763416 , configurar tvheadend para android y disfrutar visionando con xbmc o tvhguide. Si necesitais algun modulo o guia, por aqui estoy. Saludos |
#35
|
||||
|
||||
hola maestro jolo, me gustaria que me dieras mas directrices para utilizar la tablet con el tdt usb volar black hd que tambien tengo como tu, es el que utilizaba para el deco. Tengo instalada la cyanogem 11 actualmente en la voyo, que debo hacer? programas debo instalar? kernel? por favor dame mas pistas. Gracias de antemano por todo lo que has conseguido hasta ahora por esta tablet.
|
#36
|
||||
|
||||
WOAH! Awesome!
![]() Defenitly gonna leave a donnation soon, just bought an Nexus 5, so I don't have anything left. heh Última edición por Adr01 Día 01/02/14 a las 15:30:09. |
#37
|
||||
|
||||
Ese zip es valido para cualquier af9015 > http://www.mediafire.com/download/1o...B-T_AF9015.zip
Si disponemos de otro dispositivo necesitamos modificar el zip añadiendo los modulos necesarios > http://www.mediafire.com/download/vb...R_VOYO_A15.zip , y si lo necesita, tambien el archivo .fw > http://www.mediafire.com/download/ii...firmware_v2.7z , para mas info sobre vuestro dispositivo podeis consultar > http://www.linuxtv.org/wiki/index.php/DVB-T_USB_Devices , con estas modificaciones, por ultimo editamos el archivo que esta incluido en el zip /system/bin/start-dvb , cambiamos las lineas insmod para que apunten a los modulos de vuestro dispositivo. Si alguien modifica algun zip para añadir otro dispositivo, podeis publicarlo para facilitar las cosas al resto. Aqui los pasos para ponerlo en marcha: -flashear el zip por recovery -Conectamos el dvb-t usb en la tablet, para este primer arranque se va a configurar, escanear y guardar la lista de canales, es recomendable tener conectado a una toma de antena que nos garantice una buena recepcion. -Una vez iniciado el tablet, vamos a iniciar el dispositivo DVB-T con terminal emulator: Código:
su start-dvb -Una vez dentro del interface web, vamos a configuration>general y ponemos el idioma, guardamos en save. ![]() -Ahora vamos a la opcion DVB Input, seleccionamos el TV adapter y se activan las opciones. ![]() -Ahora vamos a la opcion de arriba a la izquierda Add dvb network by location y seleccionamos nuestra localizacion: ![]() -Adapter configuracion, marcamos enabled y save, empezara a scanear los canales tardara unos 2 minutos y la opcion Map dvb, arriba a la izquierda se encendera. Pinchamos en Map dvb services to channels, esperamos otros 2 minutos que termine. ![]() - Por ultimo en recording system patch ponemos /extsd y guardamos en save ![]() Ya podemos cerrar terminal emulator y el explorador web, nuestro dispositivo esta correctamente configurado. Para visionar la TV podemos usar TVHGuide app gratuita disponible en play store, es la opcion mas estable con MX Player. La mejor opcion aunque es inestable, con XBMC > http://xbmc.org/download hay que configurar y activar el addon tvheadend. saludos Última edición por jolocotroco Día 01/02/14 a las 15:53:18. |
Los siguientes 4 usuarios han agradecido a jolocotroco su comentario: | ||
#40
|
||||
|
||||
Haha, very cool.
Will try it later, would be cool to get OK GOOGLE working. ![]() |
![]() |
![]() |
||||||
|