|
||
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
Herramientas |
#21
|
||||
|
||||
Vivo paga una millonada para representar a la Champions League y aún así no los compran ni en su casa.
Lo poco que se vende de esa marca es en gama media-baja o baja. Y es normal. Prácticamente NADIE se gasta más de 500€ en un móvil que no sea Apple o Samsung y los datos lo dicen: Apple vende más del 50% de gama alta (móviles +500€) y Samsung vende 2 de cada 3 gama alta Android CONTANDO CHINA (el 95% del mercado de móviles Android gama alta No-Samsung) sin contar China muy probablemente sean 8 de 10 si no 9 de cada 10 vendidos. Datos oficiales del 2024. ![]() ![]() |
|
#22
|
||||
|
||||
Vivo paga una millonada para representar a la Champions League y aún así no los compran ni en su casa.
Lo poco que se vende de esa marca es en gama media-baja o baja. Y es normal. Prácticamente NADIE se gasta más de 500€ en un móvil que no sea Apple o Samsung y los datos lo dicen: Apple vende más del 50% de gama alta (móviles +500€) y Samsung vende 2 de cada 3 gama alta Android CONTANDO CHINA (el 95% del mercado de móviles Android gama alta No-Samsung) sin contar China muy probablemente sean 8 de 10 si no 9 de cada 10 vendidos. Datos oficiales del 2024. ![]() ![]() En China terminaron el último cuarto del 2024 con un 19% de mercado, sobrepasando por primera vez a Huawei y colocándose primeros en China. Fuente: https://www.counterpointresearch.com...artphone-share Y a nivel mundial viene creciendo muchísimo. El crecimiento de 2023 a 2024 fue de 21%. Samsung creció un 0,7%. Samsung domina con 18,9% del mercado, Apple 15,8%, mientras Vivo tiene solo un 9,1%. Pero si Vivo sigue creciendo a ese ritmo, que es previsible, en un par de años pueden poner a Samsung y Apple contra las cuerdas (a no ser que a los norteamericanos les de por sancionarlos). Fuente: https://x.com/UniverseIce/status/181...746811/photo/1 Eso de que nadie compra Vivo es un poco desacertado, primero porque los gama alta empezaron a venderse ahora en Europa y segundo porque se de muchísimas personas que se están haciendo con el x200 Pro y viendo que es un gran terminal, no solo cámara. |
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a krasnaya_zvezda su comentario: | ||
#23
|
||||
|
||||
Lógico. La única marca que tenía buena fama era Huawei y se la cargaron con el veto. A la gente no le gusta que en menos de un año su móvil valga menos de la mitad como ocurre con Xiaomi. El Xiaomi 14 se ha podido comprar varias veces en su web oficial por 430 euros. Con Samsung pasa algo menos, y con Apple no sucede tan a lo bestia. Pueden pasar 2 o 3 años, y tu móvil aún vale algo.
![]() Vivo no había vendido sus mejores terminales en Europa (salvo 2 o 3 países) hasta este año. En India si y ya sobrepasaron en ventas a Samsung y Apple. Fuente: https://www.notebookcheck.net/Vivo-X....904803.0.html
En China terminaron el último cuarto del 2024 con un 19% de mercado, sobrepasando por primera vez a Huawei y colocándose primeros en China. Fuente: https://www.counterpointresearch.com...artphone-share Y a nivel mundial viene creciendo muchísimo. El crecimiento de 2023 a 2024 fue de 21%. Samsung creció un 0,7%. Samsung domina con 18,9% del mercado, Apple 15,8%, mientras Vivo tiene solo un 9,1%. Pero si Vivo sigue creciendo a ese ritmo, que es previsible, en un par de años pueden poner a Samsung y Apple contra las cuerdas (a no ser que a los norteamericanos les de por sancionarlos). Fuente: https://x.com/UniverseIce/status/181...746811/photo/1 Eso de que nadie compra Vivo es un poco desacertado, primero porque los gama alta empezaron a venderse ahora en Europa y segundo porque se de muchísimas personas que se están haciendo con el x200 Pro y viendo que es un gran terminal, no solo cámara. ![]() No lo compran ni en su casa en la gama alta me refiero, en todo el mensaje hablaba de móviles de más de 500 euros. Porque anda que no meten dinero en Europa y aún así no atrae ninguna atención a grandes rasgos. Me has dado indirectamente la razón 2 veces. - Con lo de India (demostrando que lo que más venden son gamas bajas). - Con que son número 1 en China (demostrando que lo poco que venden de gama alta es en su casa, el país más poblado y con la economía más proteccionista del mundo). Sobrepasando por primera vez a Huawei... Huawei, marca que lleva muerta fuera de China durante los últimos 5 años. Es tal y justo como te estaba diciendo anteriormente. Última edición por Novar Día 04/02/25 a las 17:08:45. |
#24
|
||||
|
||||
Exactamente, así es.
No lo compran ni en su casa en la gama alta me refiero, en todo el mensaje hablaba de móviles de más de 500 euros. Porque anda que no meten dinero en Europa y aún así no atrae ninguna atención a grandes rasgos. Me has dado indirectamente la razón 2 veces. - Con lo de India (demostrando que lo que más venden son gamas bajas). - Con que son número 1 en China (demostrando que lo poco que venden de gama alta es en su casa, el país más poblado y con la economía más proteccionista del mundo). Sobrepasando por primera vez a Huawei... Huawei, marca que lleva muerta fuera de China durante los últimos 5 años. Es tal y justo como te estaba diciendo anteriormente. ![]() Huawei lleva muerta fuera de China, pero en China no, de hecho era la primera marca en China hasta ahora, por delante de Samsung y iPhone. Ese comentario de lo poco que vende Huawei fuera de China, no tiene ningún sentido, pues eso para el mercado interno no interesa. Tú dices que Vivo no lo compran ni en su casa y los datos lo desmienten, Vivo vende más que Huawei en casa y ambos más que Samsung e iPhone. Los datos hablan por si solos. La fama de Vivo y el éxito de ventas viene precisamente por sus topes de gama, primero el x100 Pro, el x100 Ultra y el x200 Pro. Última edición por krasnaya_zvezda Día 04/02/25 a las 18:15:50. |
#25
|
||||
|
||||
Yo tengo todo de Samsung y creo que sigo con Samsung sobre todo por el software, pero mucho muchas de las decisiones sobre todo cuando no realizan ninguna innovación, realmente estoy de acuerdo en lo que se dice aquí ,no les hace falta sacar grandes novedades para que le sigan comprando, solo con añadir el HP9, mas bateria y mas carga rapida al S25 ultra, estariamos la mayoria bastante contentos, pero la competencia real es Apple o Google los teléfonos chinos no son la competencia real de Samsung. Lo que hacen es unas buenas ofertas en preventa para el que no se lo iba a comprar porque casi no hay diferencia con el modelo anterior se lo pueda sacar por unos 1.000 euros el nuevo teléfono (938 en tienda de estudiantes el de 512 pagando con bizum y que por poco dinero pueda hacer el cambio). Es como en los plegables, con el Z Fold 6 sacan cuatro mejoras menores y a vender, pero curiosamente como aquí sí que tienen algo más de competencia de honor y one Plus pero sacan la versión se en china y Corea que es donde sí que tienen mucha más competencia, en Europa nos dejan la versión descafeinada
|
#26
|
||||
|
||||
Los "monopolios camuflados" nunca son buenos y Samsung tiene barra libre. Por suerte, a mí me da igual que sea chino, koreano o americano. Sí cumple con mis expectativas y considero que tiene un precio justo se vendrá para casa y OPPO/VIVO actualmente me parecen más interesantes por no hablar de Honor y Oneplus, que si bien no son los más top, me parecen más interesantes que los galaxy S menores (S+).
Sí mantuviera precios, pues vale, recibes más de lo mismo pero en cambio, es un recibes lo "mismo por más". |
Gracias de parte de: | ||
#27
|
||||
|
||||
En este enlace de X explican por qué el S25 ultra no han podido incluir el sensor Samsung HP9 y, efectivamente, es por problemas de diseño. El modulo en si es más ancho que el telefono y por tanto tendrían que replantear todo el diseño de los Galaxy para dotarlos de sensores de este calibre
https://x.com/UniverseIce/status/1886264985623658636 Archivo Adjunto 1540322 Archivo Adjunto 1540323 ![]() Aumento el modulo de batería. No toco el SPEN. Mejoro la cámara Selfie Pongo el panel que le estoy vendiendo a Apple y a Google. Y escribo el mejor Samsung hasta la fecha ....... Y los rivales les toca apretarse el culo... |
![]() |
![]() |
||||||
|