Noticias del portal de temática general Sólo el staff puede publicar aquí

Respuesta
 
Herramientas
  #21  
Viejo 18/11/16, 18:16:36
Array

[xs_avatar]
vmm2 vmm2 no está en línea
Usuario muy activo
 
Fecha de registro: abr 2012
Mensajes: 4,114
Modelo de smartphone: htc desire, LG OB, iphone 4, mi3, RN3Pro
Tu operador: Movistar
Guste o no, esto no va a cambiar, las grandes inversiones las esta haciendo sobre todo empresas chinas, que se estan haciendo de tamaños desproporcionados y a dia de hoy, las empresas mas grandes americanas dependen de las chinas, esto no va a cambiar a corto-medio plazo, por que los paises occidentales no pueden hacer inversiones tan descomunales, principalmente por que la crisis no ha dejado que haya sido asi, y han tenido que venir inversores chinos a europa y a eeuu a realizar estas inversiones, pero mientras el dinero sea chino, las inversiones son chinas... y evidentemente, invertiran en europa y america una parte de su dinero, pero invertiran mucho mas en china que es mas barato...
Esto solo cambiara cuando sea mas caro fabricar en china, y pasara igual que con eeuu, las empresas chinas llevaran sus cosas a otros paises de mas bajo coste... Es logico, nos guste o no es asi

Por otro lado, sin ser economista, las propuestas de trump son la leche XD osea, para que las empresas americanas trabajen en america, pones aranceles a china y a los paises para que no externalicen cosas y se haga todo dentro de EEUU... Claro, como eso es tan facil... Quiere obligar a que las grandes empresas fabriquen en eeuu poniendo impuestos a lo que entre... sin tener en cuenta que las grandes empresas americanas se han hecho grande precisamente por salir al exterior... osea no quiere que entre nada, pero quiere que al resto de paises si entren sus cosas jajajajaja Espero que todos los paises pongan aranceles a los productos de eeuu y viceversa XD Evidentemente no soy experto en economia, pero si eeuu pone un impuesto del 45% a los productos que llegan desde china lo unico que va a conseguir es que bajen los precios de china (por que bajan las ventas, y es la ley de la oferta y la demanda..) y esto haga que empresas europeas entren en estos sectores aprovechando precisamente esto... (ojo, no soy yo el que dice estas cosas, hay muchos economistas que lo dicen XD).
Responder Con Cita


  #22  
Viejo 18/11/16, 19:16:11
Array

[xs_avatar]
Contradriver Contradriver no está en línea
Usuario muy activo
 
Fecha de registro: may 2015
Localización: Sevilla
Mensajes: 560
Modelo de smartphone: Xiaomi MI5
Tu operador: Vodafone
 Cita: Originalmente Escrito por joselillo112 Ver Mensaje
No le deis ideas a donald trump...
¿Acaso te has leído el artículo? Es una de las propuestas de Trump, porque él es PROTECCIONISTA.
Responder Con Cita
  #23  
Viejo 18/11/16, 19:38:11
Array

[xs_avatar]
mazeusss mazeusss no está en línea
Usuario muy activo
 
Fecha de registro: nov 2011
Localización: España
Mensajes: 1,778
Modelo de smartphone: Nokia 3310
Tu operador: Personal
 Cita: Originalmente Escrito por Johny1979 Ver Mensaje
Me encantaría que la producción tecnológica se trasladará a Occidente y dejemos de ser las pulgas del culo del gigante asiatico.

Subirían los costes , quizá si , pero generariamos empleo que falta hace.
Habría que estudiar y mirar si después de implantar una medida proteccionista que generaría miles de puestos de trabajo directos (y muchos indirectos) después la gente occidental compraría esos móviles más caros o comprarían chinos "porque son más baratos".

 Cita: Originalmente Escrito por chochis Ver Mensaje
No tenemos la tecnología y el conocimiento que hace la máquina que hace la máquina Me temo que tendríamos que contratar los servicios de ingeniería y automatización de Samsung, LG, Foxcomm...
No hay capacidad hoy porque no lo "necesitamos". Si realmente nos hiciera falta podríamos fabricar al menos tan bien como ellos (hay que recordar que se fabrica allí por PRECIO no por la CALIDAD).

 Cita: Originalmente Escrito por perro_verde99 Ver Mensaje
el precio subiría momentaneamente por el coste de la inversión pero al final los precios se igualarian a la oferta y la demanda.

Efectivamente. Al final se igualarían.

 Cita: Originalmente Escrito por perro_verde99 Ver Mensaje
antes las tecnologicas fabricaban en europa lo que pasa es que las empresas quieren tener mayores margenes de beneficios,les importa cuatro huevos que se explote a la gente y las condiciones laborales solo quieren margen de beneficio.
Por supuesto que fabricar en Europa es rentable.

 Cita: Originalmente Escrito por w123 Ver Mensaje
Ni de coña momentaneamente, el precio se dispararía durante mucho tiempo... (De hecho apuesto a que se dispararía hasta que los salarios y legislación se igualara, y por tanto te saldría ya más caro el coste del transporte que fabricar aqui directamente) el mayor coste que tiene una empresa en los países desarrollados son los salarios... No veo viable que ésto pase... sencillamente el mayor coste que tienen en producir se reduce drásticamente produciendo en países en vías de desarrollo, que encima tienen una legislación laboral mucho más laxa...
Es muy sencillo de solucionar. Si un móvil chino cuesta de media 200$ y uno fabricado en EEUU cuesta de media 300$ es tan sencillo (ya puestos a aplicar medidas/regulaciones proteccionistas) como crear un arancel a los productos electrónicos que vengan de Asia de un 50%.

¡Voila! Ya costarían los dos móviles igual a los proveedores, revendedores y consumidores finales: 300$

¿No sería mejor producir en tu país y que se generase riqueza (puestos de trabajo, impuestos, etc...)?

 Cita: Originalmente Escrito por Johny1979 Ver Mensaje
EE.UU tiene la capacidad de fabricar sus propios componentes sin problema , otra cosa muy diferente es que por tema de salarios y producción no le interese , pero logisticamente pueden diseñar y fabricar hasta la última pieza del móvil , coñe que no es España.
Efectivamente. No lo hacen por ganar AÚN más dinero del que pueden ganar si fabricasen en EEUU.

 Cita: Originalmente Escrito por KeX Ver Mensaje
Si vierais la influencia de los salarios en empresas gigantescas con respecto al precio del producto que se fabrica igual alucinariais...

Los sueldos de alta dirección (asesores, asistentes de dirección, secretariado, etc...) + dietas + objetivos/pluses en una gran empresa (>10 mil empledos) puede ser fácilmente 30 ó 50 veces más elevado que un trabajador "normal".

Y ejemplos hay muchos. En España un empleado con "suerte" cobra 15K netos al año. ¿Cuántos directivos tienen esas empresas y cuánto cobran ellos?
Responder Con Cita
Gracias de parte de:
  #24  
Viejo 19/11/16, 15:02:33
Array

[xs_avatar]
sanamarcar sanamarcar no está en línea
Usuario muy activo
 
Fecha de registro: ene 2012
Localización: Galicia
Mensajes: 1,007
Modelo de smartphone: Huawei P8 y S4 SD600
Tu operador: R Móvil
No los americanos están gordos y tienen dedos muy grandes
Responder Con Cita
  #25  
Viejo 19/11/16, 18:28:27
Array

[xs_avatar]
w123 w123 no está en línea
Usuario muy activo
· Votos compra/venta: (2)
 
Fecha de registro: nov 2013
Localización: Aquí y allá
Mensajes: 6,984
Modelo de smartphone: Honor 8
Tu operador: Movistar
 Cita: Originalmente Escrito por mazeusss Ver Mensaje



Es muy sencillo de solucionar. Si un móvil chino cuesta de media 200$ y uno fabricado en EEUU cuesta de media 300$ es tan sencillo (ya puestos a aplicar medidas/regulaciones proteccionistas) como crear un arancel a los productos electrónicos que vengan de Asia de un 50%.

¡Voila! Ya costarían los dos móviles igual a los proveedores, revendedores y consumidores finales: 300$

¿No sería mejor producir en tu país y que se generase riqueza (puestos de trabajo, impuestos, etc...)

Esa teoría tuya no es correcta, para empezar, si se produjeran en Europa o EEUU ya ha salido en el propio hilo, qué coste tendría, si ves el artículo en cuestión, y no sería pasar de 200 a 300 precisamente...

El siguiente problema que tendrías, es que a ningún País desarrollado le conviene poner demasiadas trabas a la entrada de productos provenientes de países en vías de desarrollo, porque son un mercado emergente al que poder vender, y es un mercado nuevo en el que poder entrar, y si les pones un arancel muy elevado, ellos harán lo mismo.

Evidentemente que sería mejor producir en Europa y que los Impuestos y los puestos de trabajo se generaran aquí, y ellos allí que generen su riqueza como buenamente puedan, pero el tema es que en un mundo globalizado pretender no depender de alguien es un completo absurdo, y encerrarse y no permitir las importaciones, o no permitir producir fuera, es imposible, técnicamente se puede hacer, pero acabarías con una guerra arancelaria con todo Dios.

La verdadera solución, para mi gusto, es que en los países desarrollados se haga al trabajo de I+D+I, y la producción se haga donde más barato sea, la producción en si no es lo que añade valor al producto, es la innovación... Otro tema es como se trate a los trabajadores en según que sitios, y que no se haga algo más por hacer que esos países se desarrollen más rápido, y estén pronto al nivel de desarrollo de EEUU o de Europa. Precisamente si te opones a la globalización lo que puede que impidas es que lleguen inversiones a esos Países, que se produzca y se genere riqueza allí, etc, pero vamos que quizá me equivoque, es sólo mi opinión, que creo que al menos por mi formación, es una opinión coherente...
Responder Con Cita
  #26  
Viejo 20/11/16, 00:15:03
Array

[xs_avatar]
mazeusss mazeusss no está en línea
Usuario muy activo
 
Fecha de registro: nov 2011
Localización: España
Mensajes: 1,778
Modelo de smartphone: Nokia 3310
Tu operador: Personal
 Cita: Originalmente Escrito por w123 Ver Mensaje
Esa teoría tuya no es correcta, para empezar, si se produjeran en Europa o EEUU ya ha salido en el propio hilo, qué coste tendría, si ves el artículo en cuestión, y no sería pasar de 200 a 300 precisamente...
De acuerdo. En China cuesta fabricar un iPhone 225€ y en EEUU PODRÍA doblarse ese coste de producción.

Esto supone varias cosas:

-Que realmente no es una cifra correcta ya que es una conjetura.
-Que si ambas afirmaciones son correctas apple podría asumir el coste y reducir margen de beneficio.

En cualquier caso, si un iphone pasa de costar 600€ fabricado en China a 1200€ a fabricarse en EEUU podrían hacerse varias cosas:


A) Aranceles del 50%. Así el iphone chino ya costaría 900€.
B) Aparte de meter unos aranceles del 50% subvencionar la fabricación y compra de manufactura electrónica del propio país.

Antes de que te eches la mano a la cabeza con esto último, es lo que hace (y ha hecho) España durante los últimos 6/7 años con el plan PIVE en la industria de la fabricación del automóvil subvencionando con 2000€ la compra y matriculación de un automóvil nuevo entregango uno de más de 12 años. Hay que recordar que la industria de la automoción es casi el 10% del PIB de España


 Cita: Originalmente Escrito por w123 Ver Mensaje
El siguiente problema que tendrías, es que a ningún País desarrollado le conviene poner demasiadas trabas a la entrada de productos provenientes de países en vías de desarrollo, porque son un mercado emergente al que poder vender, y es un mercado nuevo en el que poder entrar, y si les pones un arancel muy elevado, ellos harán lo mismo.
No estoy de acuerdo. Tan sencillo como mirar las balanzas comerciales y mirar las exportaciones/importaciones con el país en cuestión. Si España importa un 80% de producto a China y exporta sólo el 5% (números ficticios pero que no creo que se alejen mucho de la realidad) no entiendo por qué no se puede poner un arancel fuerte a productos chinos si no estuvieramos en la Unión Económica Europea.

 Cita: Originalmente Escrito por w123 Ver Mensaje
Evidentemente que sería mejor producir en Europa y que los Impuestos y los puestos de trabajo se generaran aquí, y ellos allí que generen su riqueza como buenamente puedan, pero el tema es que en un mundo globalizado pretender no depender de alguien es un completo absurdo, y encerrarse y no permitir las importaciones, o no permitir producir fuera, es imposible, técnicamente se puede hacer, pero acabarías con una guerra arancelaria con todo Dios.
Con todo dios no. Durante toda la historia moderna ha habido tratados de libre comercio y aranceles proteccionistas. Lo que ocurre es que los que vivimos en Europa estamos acostumbrados al libre tránsito de personas, capital y mercancías y hace 50 años no era así.


 Cita: Originalmente Escrito por w123 Ver Mensaje
La verdadera solución, para mi gusto, es que en los países desarrollados se haga al trabajo de I+D+I, y la producción se haga donde más barato sea, la producción en si no es lo que añade valor al producto, es la innovación... Otro tema es como se trate a los trabajadores en según que sitios, y que no se haga algo más por hacer que esos países se desarrollen más rápido, y estén pronto al nivel de desarrollo de EEUU o de Europa. Precisamente si te opones a la globalización lo que puede que impidas es que lleguen inversiones a esos Países, que se produzca y se genere riqueza allí, etc, pero vamos que quizá me equivoque, es sólo mi opinión, que creo que al menos por mi formación, es una opinión coherente...
Acerca de lo que dudo mucho es si en los países en desarrollo, por ejemplo China, en 10, 20 ó 30 años se haga un I+D+I fuerte, se empiece a desarrollar una industria potente de desarollo más toda la manufactura a precio de risa que tienen gracias a las condiciones laborales lamentables... ¿Para qué van a necesitar a los países "desarollados"? ¿No seremos nosotros entonces los países en desarollo ya que no aportaremos ni el I+D+I ni la manufactura?

Sólo hay que ver cómo ha evolucionado el sector de la producción en automoción en los últimos 20 años en China y como va a evolucionar en los próximos 20 años.

Ah, por cierto, en China para favorecer SU producción en automoción (ya no están tan lejos de los europeos y americanos y no es coña) hasta 2001 (durante casi 50 años) han tenido aranceles del 70 y 80 por ciento -que se dice pronto- sobre vehículos acabados y entre un 20 y un 30 por ciento en piezas de recambio.

No dudo de que tengas formación. Pero si deberías informarte de la política agresiva proteccionista que emplea y lleva empleando más de 50 años China para con su industria (busca el famoso 40% en sus tratados de "libre" comercio) que ha llevado a China a estar donde está.
Responder Con Cita
  #27  
Viejo 20/11/16, 00:40:25
Array

[xs_avatar]
w123 w123 no está en línea
Usuario muy activo
· Votos compra/venta: (2)
 
Fecha de registro: nov 2013
Localización: Aquí y allá
Mensajes: 6,984
Modelo de smartphone: Honor 8
Tu operador: Movistar
No voy a entrar más... Creo que.no me vas a enseñar mucho sobre este tema... tengo bastante claro que es algo inviable... sin más... el mundo globalizado funciona así.. os estáis haciendo una pajas mentales que no cuadran... de verdad os lo digo..

Enviado desde mi FRD-L09 mediante Tapatalk
__________________
V3.0: Me informan de ataques hacia mi persona, y a varios más, a través de Telegram. Mi contestación al/los cobarde/s atacando por la espalda, a mi, o a cualquiera. https://ibb.co/dbWYgrG https://ibb.co/QQjdpFB
Responder Con Cita
Respuesta

Estás aquí
Regresar   Portal | Indice > HTCMania > Discusión general sobre smartphones y tecnología > Noticias del portal de temática general



Hora actual: 23:27:22 (GMT +2)



User Alert System provided by Advanced User Tagging (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.

Contactar por correo / Contact by mail / 邮件联系 /